

Esta última, la de Escuela de Ingenieros, no estoy del todo convencido, pero igual vosotros tenéis más datos.
Por cierto, Feliz Navidad...


Esta última, la de Escuela de Ingenieros, no estoy del todo convencido, pero igual vosotros tenéis más datos.
Por cierto, Feliz Navidad...
Claramente, la foto está tomada en el Paseo Independencia... pero... ¿Qué línea hacía? El autobús, es bastante anterior a los primero de los que hemos hablado últimamente...
Desde que los famosos Routemasters (aquí conocidos como los tradicionales autobuses londinenses de dos pisos) desaparecieran por orden europea en 2005, ha pasado poco tiempo. Pero Londres no se resiste a dejar de ver un elemento tan distintivo como sus autobuses rojos. Por eso, se ha encargado un estudio a Austin Rover, que se ha presentado recientemente, donde la marca de automóviles, ha hecho un boceto de lo que podría ser el Routemaster del siglo XXI. Hay que reconocer, que son majos estos bocetos. Para leer más, consultar la noticia de la BBC (en inglés).
El original del siglo pasado, basó su diseño en un vehículo dirigido al transporte de Londres, que fuera más ligero, ya que así podría ser más eficiente el uso de combustible, que fuera fácil de manejar y que pudiera ser mantenido localmente.
Hace ya mucho tiempo, TUZSA publicó un plano en el que mostraba qué líneas de autobús llevaban a diferentes emplazamientos municipales, básicamente, piscinas, centros deportivos, bibliotecas...
Todo tenía que estar listo para la EXPO... pero era todo aquello que estaba directamente relacionado. Los autobuses, en un proceso contra reloj, cambiaron sus antiguas tablillas de distintivo de línea por modernos (pero impersonales) dispositivos electrónicos...
Habrá que darse prisa y ver estos restos arqueológicos antes que desaparezcan de la vista.
El trayecto propuesto supondría acercar el servicio lo más posible al Puente de Piedra. Con el terminal en Plaza San Gregorio, circularía por Germana de Foix, Ruiz Castillo que tendría que dársele la vuelta, Matilde Sangüesa, Jesús, Avda. Puente de Pilar, Echegaray y Caballero, cruzando el Puente de Santiago para continuar por calle Palencia y Mariano Baselga llegando a su final.
Dos líneas en funcionamiento... Dos líneas con grandes rodeos para llegar a su final... Dos líneas con ciertas mejoras, pero con muchas protestas de usuarios.
La falta de civismo sigue quedando patente. Cualquier sitio es bueno para dejar el coche.
Saliendo de Zaragoza, por la A-129 dirección Sariñena, se cruza la Sierra de Alcubierre. Allí, se pueden visitar las trincheras de la Guerra Civil Española, donde George Orwell estuvo.
El Periódico de Aragón, anuncia que Osera, a partir de mañana, tendrá conexión con Zaragoza cada hora.
Hoy le dedico un espacio a los autobuses de TUZSA, desde los primeros Seddon a los últimos autobuses adquiridos por la compañía. Desgraciadamente, me falta mucha información, sobretodo de los primeros vehículos, pero entre todos, como hicimos ya con las tablillas de recorridos, conseguiremos tener una lista actualizada.
Aunque no comentar, para mi, es difícil...
Parada rota, sucia, deteriorada... con información del 50 que hace meses que no para en esa parada. ¿Qué hace TUZSA para evitarlo?
En la actualidad, La Puebla de Alfindén dispone de 3 líneas, que en total, suman 19 viajes, contando los 2 búhos. 15 de ellos, se realizan en días laborables. Con la nueva disposición, La Puebla de Alfindén se queda con 18 viajes, sin búho, de los cuales, 13 se realizan en días laborables. Yo, particularmente, si fuera un habitante de La Puebla de Alfindén, no estaría muy de acuerdo con esta reforma. Entre semana se pierden 2 viajes.Alfajarín, Nuez, Villafranca y Osera de Ebro se quedan con los 7 viajes en días laborables que ya tenían. Horarios, eso sí, modificados. De 6 expediciones pasan a 4 los sábados (sin contar los búhos) y los domingos, pasan de 4 viajes a 3...


Obviamente, la respuesta es que no. Se trata de un anuncio publicitario, muy mal hecho, todo sea dicho de paso, pues la foto está borrosa... pero no deja de ser un reclamo interesante...
Esta carretera, que es un cúmulo de carreteras secundarias (partiendo desde la N-234 - A-1512 - A-1703 - A-1704 - CU-901 - CM-2106 - CM-2105 - CU-V-9141 - CU-914) realiza un tortuoso recorrido, supongo que provocado por la orografía que, curiosamente, también suma 147 kms y tiempo similar de viaje. Esta opción, simplemente cogiendo el mapa, es más factible de hacerla en línea recta... La orografía, después dirá otra cosa... pero para eso ya hay expertos.
Con esta opción, Albarracín también podría acceder a una comunicación digna.