Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 01, 2017

ESTUDIO INFORMATIVO PARA ALTA VELOCIDAD ENTRE ZARAGOZA Y CASTEJÓN


EPA publica que el Ministerio de Fomento licitó ayer el estudio informativo del tramo Zaragoza-Castejón del corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta velocidad, con un presupuesto de 1.000.000 de euros (IVA incluido). Así lo anunció ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), según informó el Ministerio de Fomento, que subrayó que de esta manera se cumple el compromiso adquirido por el ministro Íñigo de la Serna de licitar en el mes de octubre la redacción del estudio informativo para continuar con el desarrollo del citado corredor.

El objeto fundamental del estudio es la actualización y una nueva redacción que analice las distintas alternativas de trazado en ancho estándar de la línea Zaragoza-Castejón, apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías.

El análisis de las alternativas, según expone el BOE, contemplará también la conexión de la nueva línea con la de alta velocidad Madrid-Barcelona en ambos sentidos, así como su conexión en el entorno de Castejón con el trazado propuesto en los estudios informativos de las líneas Castejón-Pamplona y Castejón-Logroño.

Además, analizará la conexión de la nueva infraestructura con los centros de transporte existentes o planificados en la zona de influencia del corredor.

Los trabajos se desarrollarán en varias fases, en cada una de las cuales, las diferentes alternativas serán analizadas y se compararán mediante criterios generales que englobarán conceptos económicos, funcionales o medioambientales, entre otros, con el fin de determinar cuál es «la más adecuada desde el punto de vista del interés general».

Según el ministerio, el estudio informativo tendrá el alcance necesario para que los documentos generados puedan servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las Administraciones, así como para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental y la resolución de aprobación definitiva. 

El anuncio fue acogido con satisfacción por parte del Gobierno navarro, que valoró positivamente la realización de un estudio del que piden que se haga con celeridad y acierto. Sin embargo, el Ejecutivo cuenta en este asunto con el obstáculo de sus tres socios de gobierno, que rechazan la alta velocidad. De hecho, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra aseguran que no apoyarán los presupuestos del 2018 si contemplan una partida para el desarrollo de esta infraestructura a la que se oponen.

lunes, abril 03, 2017

MUCHA PROMESA PARA TERUEL... QUE NUNCA LLEGA. ¿HASTA CUÁNDO?

¡Qué país más triste! La gente protesta... y los políticos que dicen representarnos hacen declaraciones para acallar las masas... pero rara vez cumplen... ¿Y lo permitimos?
 
HdA publica que solo un día después de la histórica movilización de Teruel para exigir la modernización del ferrocarril, el Ministerio de Fomento prometió ayer 333 millones de euros en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, el triple de lo anunciado en enero. Teruel Existe siempre se ha mostrado escéptico respecto a los anuncios de Fomento y ayer advirtió de que no pararán hasta ver máquinas en la vía que les une con Zaragoza y Valencia. "No nos sirve una partida en los presupuestos, porque ya ha ocurrido otra veces y no se ha ejecutado", dijo su portavoz, Ramón Perales. ¿Ha explicado el ministro de dónde ha sacado el dinero? ¿Por qué no lo ha prometido esa cantidad antes? ¿Qué pasa? ¿Hay que protestar para que te hagan caso?

El Gobierno central respondió ayer con un segundo comunicado oficial, esta vez de dos folios y en el que el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, reafirma el "apoyo" ministerial al ferrocarril turolense, con el comprometido proyecto de construcción de cinco apartaderos a partir de este año para que se puedan cruzar los trenes.

Fuentes oficiales de Fomento añadieron a HERALDO que el compromiso inversor alcanzará los 333 millones en los próximos cuatro años, aunque en este ejercicio se arrancará con la citada actuación y solo «de forma efectiva» a partir del año que viene.

Mientras, los trenes turolenses seguirán circulado a una velocidad media de 72 km/h como consecuencia del deplorable estado de la línea. No solo se mantiene su trazado original de hace un siglo, sino que acumula 22 limitaciones que, en alguno de los casos, se remontan a 2004 porque el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) no ha tenido a bien arreglarla. De hecho, la velocidad máxima en 14 puntos oscila entre 20 y 60 km/h.

Incluso la supresión de las limitaciones carece de fecha y habrá que esperar al menos un año para que entren las máquinas, ya que el ADIF aún debe redactar "a lo largo de este año los correspondientes proyectos". Y lo mismo sucede con los accesos al puerto de Sagunto, que incluye el Gobierno del PP como mejora del corredor. Vamos.. que ahora, hemos visto como se han puesto las pilas... hasta que llegue otro y proteste.. y se repartan millones ficticios...

Para hacerse una idea de la suerte que corre la línea, el propio Fomento admite que está pendiente la conclusión del sistema de comunicaciones tren-tierra, adjudicado hace un año para el tramo de 182 kilómetros que separa Zaragoza y Teruel, lo que permitirá gobernar toda la línea desde El Portillo. Esto garantizaría tenerla abierta las 24 horas y aumentar así su capacidad. Sin embargo, su finalización está a la espera de la firma de un nuevo convenio con la DGA. Burocrácia y más burocrácia.. y al final... las excusas políticas.. que ya nos cansan. ¡Queremos soluciones ya!

Teruel Existe acogió con cautela los anuncios de mejoras. Ramón Perales advirtió, antes de conocer estos últimos compromisos de Fomento, que no se conformarán con un "tapabocas" y "no dejarán de presionar" hasta ver en marcha el corredor Cantábrico-Mediterráneo, «un viejo compromiso del Gobierno que sigue sin materializarse». Añadió que, si el Ejecutivo no responde "de inmediato", reanudarán la movilización. Están en la postura correcta. Ya vale de falsas promesas... Aragón y Teruel se merecen esa financiación que ha pasado de largo a otras comunidades.

La alcaldesa de Teruel, la popular Emma Buj, sí auguró "muy buenas noticias" para el tren en los presupuestos del Estado de 2017. A su juicio, tan importante como el compromiso inversor del presente ejercicio será "la proyección" para los próximos años, que revelará la "voluntad" de mejorar el ferrocarril. Buj calificó las notas emitidas por Fomento tras la movilización como una "respuesta prudente" que demuestra "compromiso" con el tren. Aqui solo se desmuestra... realizando la obra, Sra Buj.

El portavoz municipal del PSOE, José Ramón Morro, dijo que, frente al "abandono" de la línea durante los últimos años, el presupuesto de 2017 debería incluir "al menos 50 millones de euros" para mejorar el recorrido Zaragoza-Teruel-Sagunto y mantener este ritmo inversor de forma sostenida "al tiempo que se redactan los proyectos del eje Cantábrico-Mediterráneo".  Sr Morro... no tenga morro y eche la culpa a lo que no se ha hecho en los últimos años... que la situación de abandono de la línea... es algo que lleva coleando tiempo... cuando Fomento estaba controlado por su partido. No saque pecho ahora... que vergüenza le debería dar no haber conseguido nada cuando estaban en el gobierno.

La portavoz de Ganar Teruel, Anabel Gimeno, dijo que, tras la "masiva" movilización, el Gobierno se tiene que poner las pilas para dotar a la provincia de "un tren digno". Advirtió de la necesidad de mantener la presión ciudadana sobre Fomento, "que es el responsable de dar las soluciones". A ver si el oportunismo político es algo más que buscar el éxito en las urnas...

Ramón Fuertes, portavoz de C’s, dijo que el Gobierno debe "mirar de frente" a la provincia y mejorar la línea "sin dilación", además de encarar el proyecto del corredor Cantábrico-Mediterráneo, que "no solo beneficiará a la provincia sino a todo el Estado". Sr Fuertes... ya vale de proyectos y estudios. Es hora de actuar. Es lo que necesita Teruel.

Para el concejal del PAR Joaquín Tomás, los presupuestos de 2017 "deben incluir una partida importante" para el tren de Teruel, de acuerdo a los compromisos asumidos por el PP en su coalición electoral con los aragonesistas. ¿Y por qué ha esperado, Sr Tomás, a esta movilización a exigir lo que habían negociado con el PP? Otro oportunista... que deja claro que no realiza lo que promete.

El edil de CHA, Paco Martín, dijo que los presupuestos de 2017 deben invertir en el ferrocarril, porque Fomento "no puede esperar más tiempo ante una reivindicación de justicia". Por otro lado, CHA promovió un acuerdo del grupo de la eurocámara Alianza Libre Europea para que la UE impulse el Cantábrico-Mediterráneo y el Canfranc. Pero... ahí estamos... que la población se tiene que movilizar para que los políticos salga de su zona de confort y se pronuncien.

Ahora... me gustaría saber si todos estos charlatanes van a unirse por el bien común... o siemplemente buscan echarse los trastos los unos a los otros... para seguir sin dar las soluciones que pide la sociedad a la que se supone representan.

EL TREN PARA TERUEL, ¡YA!. MENOS PROMESAS Y MÁS MÁQUINAS ARREGLANDO EL ABANDONO AL QUE TIENEN SOMETIDA A LA PROVINCIA.

Desde aqui... un apoyo al movimiento por la defensa del ferrocarril turolense.

miércoles, agosto 10, 2016

PRIMEROS PASOS PARA MEJORAR LA LÍNEA FERROVIARIA ZARAGOZA - TERUEL

Ya va siendo hora de que Adif dedique algo de inversión a las líneas aragonesas. EPA publica que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por fin da los primeros pasos para acabar con las limitaciones de velocidad que, por seguridad, afectan al tren que une Zaragoza con Teruel y Valencia. Ha sacado a licitación los estudios técnicos necesarios, mediciones y elaboración de proyectos y valoración de costes de lo que sería necesario invertir para que este circulara a la velocidad normal, que es muy variable en función del punto del recorrido pero que llegaría a los 160 kilómetros por hora si no fuera porque, por esos mismo problemas en terraplenes contiguos a la vía, que les obligan a ir a 20 o 30 kilómetros por hora como máximo.

Las empresas tendrán hasta el próximo 3 de octubre para pujar por un contrato valorado en 644.205,78 euros y ejecutar en un plazo de cuatro meses todos los estudios necesarios para proyectar su reparación. Acumula años de espera --también los aragoneses aguardando que el tren circule a una velocidad competitiva-- y falta saber cuánto costaría dejar en condiciones hasta una decena de puntos problemáticos solo en el trayecto entre la bifurcación de Teruel, en Zaragoza, y Barracas, ya en la provincia de Castellón.

Estos se localizan en esa bifurcación, en Cuencabuena, a la altura de Monreal y Villafranca, entre Sarrión y Mora de Rubielos, y desde Rubielos de Mora hasta el municipio castellonense. Según explicaron fuentes oficiales de Adif, los trabajos se centran en tramos que tienen entre 100 y 300 metros, salvo en uno de ellos, que cuenta con 1,4 kilómetros, en Cuencabuena.

En todas ellas, el tren ahora debe pasar como máximo a 20 o 30 km/h, pero entre la obligación de decelerar para no rebasar ese límite y lo que tarda en acelerar para circular a velocidad normal, se pierde mucho tiempo. El usuario lo pierde.

Ahora se intenta que tenga solución y hacerlo coincidir con los trabajos que ya se están ejecutando del ansiado tren tierra desde Caminreal. De hecho, el concurso se divide en dos lotes: Zaragoza-Caminreal y Caminreal-Sagunto. Cuando estos trabajos, valorados en 4,44 millones de euros, que ya comenzaron en marzo de este año y que, tras 18 meses de trabajo, deberían culminarse en noviembre del 2017, la línea deberán notar ya una importante mejoría.

No obstante, para acabar con estas limitaciones de velocidad, no hará falta solo estudiarlas. También que el Ministerio de Fomento, a través de Adif, se decida a costear lo que estos proyectos digan en marzo del 2017.

Buenas noticias para la línea... aunque no solo es la velocidad el problema de la línea. También la limitación de peso y largura de los trenes de mercancías. ¿cómo va a responder Adif ante esos problemas actuales?

Además, Adif debería dedicarle atención a la línea Zaragoza - Canfranc... sobretodo, ahora que Francia parece que se acerca a la frontera con la inauguración de un tramo entre Olorón y Bedous. ¿Qué va a hacer España al respecto?

miércoles, junio 17, 2015

GM ABANDONA EL ENVIO DE COCHES POR LA VIA DE TERUEL

Según informa HdA, poco ha durado la alegría en la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Valencia.
Ni un mes, a decir verdad. El tren que desde el pasado 21 de abril sacaba semanalmente al puerto de Valencia la producción de la planta que General Motors (GM) tiene en Figueruelas (Zaragoza) con destino a Turquía ha dejado de utilizar esta vía. El 19 de mayo debería haber pasado por la estación de la capital turolense uno de estos convoyes de medio kilómetro de longitud cargado con 240 turismos, pero ya no lo hizo
.

Desde General Motors explicaron este martes que han dejado de enviar regularmente su mercancía por la línea de Teruel después de que su operador logístico recibiera una nota de Renfe vía email en la que se le decía que los convoyes procedentes de la planta de Figueruelas provocaban el retraso de los trenes de pasajeros. En la misiva se pedía a la empresa fabricante de vehículos que utilizara trenes más cortos para evitar este problema.

Las mismas fuentes de GM señalaron que sus convoyes tienen las mismas dimensiones que los que utilizan otros fabricantes de coches y que no les resulta competitivo acortarlos, pues supone reducir el número de vehículos transportados en cada viaje. Así, la mayor empresa de Aragón, que había elegido la línea de Teruel por ser el camino más recto entre Zaragoza y el puerto de Valencia, ha vuelto a mandar su mercancía por Tarragona, como hacía antes, a pesar de que este recorrido supone realizar casi 300 kilómetros más.

Se desvanece ahora la esperanza que había surgido en Teruel en cuanto a que otras empresas decidieran llevar sus mercancías al puerto de Valencia por esta línea siguiendo el ejemplo de GM. De hecho, tras la decisión de la factoría de Figueruelas el pasado mes de abril de sustituir el itinerario de Tarragona por el de Teruel, algunas fábricas de coches del norte del país mostraron su interés por llegar a Valencia pasando por Zaragoza y Teruel. ¿Y para qué sirve la línea? ¿Para que sólo pasen 3 trenes de pasajeros al día?

Tanto Renfe como ADIF negaron este martes ser los autores de la nota enviada a GM. No obstante, desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias explicaron que el problema reside en que algunos de los trenes de la factoría zaragozana, debido a sus prescripciones técnicas, no pueden ir a más de 80 kilómetros por hora, lo que retrasa al resto del tráfico, que circula a una media de 100 kilómetros a la hora.

Las muchas carencias que presenta la línea de Teruel, de vía única, sin electrificar y salpicada de limitaciones de velocidad por el mal estado de la infraestructura, son, en última instancia, la causa por la que GM ha de regresar al recorrido por Tarragona. Entre Zaragoza, Teruel y Valencia hay muchas estaciones intermedias que no cuentan con apartaderos que reúnan las condiciones necesarias para permitir el estacionamiento de un tren tan largo, una circunstancia que complica el cruce con otros trenes y que se traduce, a menudo, en esperas por parte de uno u otro convoy.

Además, el tramo Zaragoza-Teruel no dispone de sistema de control de tráfico centralizado, lo que impide a los trenes usar aquellos apeaderos que no cuentan con personal así como circular por la noche, cuando no afectarían a ningún tren de viajeros. Precisamente, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón firmaron la pasada semana un acuerdo por el que ambos organismos aportarán casi 5 millones de euros para proyectar apartaderos de 750 metros de longitud e instalar CTC (Control de Tráfico Centralizado ) desde el puesto de mando de Zaragoza. A ver si el tema es algo más que una firma y una noticia pomposa que nunca ve la luz...

sábado, mayo 24, 2014

UN ERROR DE MEDIDAS OBLIGA A REDUCIR PLATAFORMAS EN ESTACIONES FRANCESAS

Siempre he pensado que Pepe Gotera y Otilio era algo muy nuestro... pero por lo visto, no solo ocurren chapuzas en España. En Francia deben tener a Pepe Gothére et Othilie, que han sido protagonistas de un episodio un tanto... cómico, pero costoso: Trenes más grandes que no caben en las estaciones. Según publica ABC, la empresa pública francesa de ferrocarriles SNCF encargó 2.000 vagones para sus trenes regionales demasiado anchos para algunas de sus estaciones, por lo que está haciendo obras de acondicionamiento en las mismas, según publica en su edición de este jueves el semanario «Le Canard Enchainé». Estos trabajos, agrega la publicación, han costado ya 80 millones de euros a la empresa pública Résseau Ferré de France (RFF), que gestiona las vías de tren.

«Le Canard Enchainé» afirma que los trenes superan por «una decena de centímetros» a cada lado la anchura máxima que soportan ciertas estaciones, en total 1.200 apeaderos de todo el país. En total, RFF tendrá que gastar otros 240 millones de euros para reformar el resto de las estaciones implicadas.

El problema, según el semanario, es que la SNCF envió a los constructores, el francés Alstom y el canadiense Bombardier, datos de sus estaciones que databan de hace tres decenios pese a que algunas de esas estaciones tienen más de medio siglo. Entonces, señala la publicación satírica, los trenes eran más estrechos que en la actualidad.

Esto es «cómicamente dramática» y «rocambolesco», declaró el secretario de Estado francés de Transporte, Frédéric Cuvillier, denunciando que había un «mal funcionamiento», según él, debido a la existencia en Francia de dos empresas que gestionan los ferrocarriles: la Compañía de Ferrocarriles Nacionales (SNCF) que se encarga de los vehículos en sí y la Réseau Ferré de France (RFF), encargada de las infraestructuras. Está previsto que en junio ambas compañías se fusionen en un único grupo público.

Según el semanario, fue la SNCF quien estableció las especificaciones con las medidas nuevas. Sin embargo, los ingenieros de la SNCF no comprobaron la realidad sobre el terreno. Y yo me pregunto... ¿Acaso el fabricante era la primera vez que hacía trenes para la SNCF? Se trata de Alshtom... que es francés ¿No conoce las dimensiones de las plataformas de su país? Y es que últimamente, no se analizan los datos... Parece que uno se ciñe a los datos que se le dan, sin comparar la experiencia que se pueda tener... No digo que la culpa sea de Alshtom, pero... asegurarse de algo, tampoco cuesta tanto.

martes, junio 25, 2013

LA DGA ASUMIRÁ LOS TRAYECTOS FERROVIARIOS POR 13.2 MILLONES DE EUROS

Está bien que la DGA apueste por mantener el ferrocarril... pero ¿basta simplemente por pagar el déficil? Si el Gobierno Central aboga por el ahorro... ¿Por qué el Gobierno de Aragón ha de pagar lo que el Gobierno Central no quiere solventar ni subvencionar? Aragón, claro está, es una gran región con una despoblación enorme, que hace que la rentabilidad de los servicios, en la gran mayoría de ocasiones, sea... negativa. Es tiempo de que los que nos gobiernan... le den a su "cabecica" para demostrarnos que están ahí, no porque alguien los haya puesto ahí, sino... porque se lo merecen.

Segun publica AD, el Gobierno de Aragón destinará 13,2 millones de euros para mantener los servicios ferroviarios en la Comunidad hasta finales del año 2015. Una cantidad estimada en el déficit que generará las expediciones que asumirá el Ejecutivo autonómico hasta esa fecha. Por ello, el coste final podría variar, dependiendo del número de viajeros y de si existe otra operadora que ofrezca unas condiciones más ventajosas para Aragón. Ya empezamos con los condicionantes externos... y no con una clara mejora organizativa. Si piensan que la empresa privada va a hacerse cargo de un servicio deficitario sin subvención... mal empieza la cosa...

En la primera fase, prevista para este mes de julio, el Gobierno de Aragón asume nueve servicios en cada sentido de siete líneas, mientras que en la segunda se sumarán otros cinco en cada sentido de otras tres líneas. Sabéis los que me leéis amenudo que no seré yo quien diga que desaparezcan servicios... pero creo que el "salvar" el servicio porque sí... no es suficiente. Hay que analizar qué es lo que está haciendo que los servicios no atraigan a más pasajeros para solventarlo... y hacer que esos servicios, tengan mejores resultados de ocupación.

Los servicios asumidos por el Gobierno de Aragón son:

  • un servicio en cada sentido de la línea Zaragoza-Lérida todos los días menos el domingo; 
  • uno en cada sentido todos los días de la Zaragoza-Teruel; 
  • uno en cada sentido de la Teruel-Caudiel los lunes, miércoles, viernes y domingo; 
  • dos en cada sentido todos los días de la Caspe-Fayón; 
  • uno en cada sentido todos los días menos el sábado de la Zaragoza-Calatayud; 
  • uno cada día de circulación los viernes y domingo de la Calatayud-Ariza; 
  • uno cada sentido los sábados y los domingos de la Huesca-Jaca.

Con todo ello, de las 400 expediciones existentes en la Comunidad, el Estado mantendría 318, mientras que el Gobierno de Aragón asumirá otras 80. Así, se perderían dos expediciones ferroviarias, aunque “se incrementan contando el autobús”, tal y como ha indicado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte, Rafael Fernández de Alarcón.

En la segunda fase, no antes del 1 de abril, se asumen, 
  • de lunes a viernes, uno en cada sentido de la Zaragoza-Lérida;
  • dos en cada sentido de la Zaragoza-Alagón; 
  • dos en cada sentido de la Zaragoza-Huesca.
Me llama la atención de que el servicio que debería ser parte de la red de cercanías, Zaragoza - Alagón, no consiga atraer pasajeros... ¿Por qué no? Tampoco puedo entender la falta de pasajeros entre Zaragoza y Huesca para que tenga que ser asumido por el Gobierno de Aragón. Son dos recorridos que deberían sostenerse con la cantidad de personas que se mueven entre ambas localidades. ¿Qué es lo que falla?

Con todo ello, únicamente se dejará de prestar el servicio ferroviario de regional tres días entre Calatayud y Ariza y uno entre Zaragoza y Calatayud, mientras que la línea Jaca-Huesca conserva su trayecto los fines de semana. ¿Por qué no se asumen?

También habrá mejoras en el servicio ferroviario. Entre ellas de horarios para adaptarlos a la demanda real de los ciudadanos y para facilitar la movilidad de los ciudadanos de la Comunidad. Este punto es fundamental... Nada nuevo, pero hasta ahora, la Administración no ha accedido a cambiar horarios... ni fomentar billetes multiviajes de una forma fácil. Creo que ante la negativa del Gobierno Central hasta el momento a realizar estos cambios, debería ser precisamente él quien se hiciera cargo de los servicios. ¿Por qué tiene que ser el Gobierno de Aragón quien racionalice el servicio pagando cuando quien debería hacerlo, se ha negado hasta la fecha?

Se consigue, además, que los regionales procedentes de Teruel paren en la estación Goya de la capital aragonesa, así como la realización de paradas intermedias en el primer tren hacia la capital turolense. ¿No lo hacían hasta la fecha?

Fernández de Alarcón ha destacado que con este convenio el Gobierno de Aragón “apuesta por el ferrocarril porque es fundamental para la vertebración territorial y para el servicio social a los ciudadanos”.

Los “pocos servicios” que no se prestarán serán sustituidos por autobuses, que se intentarán poner en marcha el 1 de julio. Entre ellos estarán los de aquellas poblaciones cuyas estaciones tengan menos de un viajero al día de media. Fernández de Alarcón ha pedido durante las primeras semanas a los ciudadanos comprensión hasta conseguir que todo funcione correctamente. Se aplican cambios de medio antes de optar por optimizar horarios y billetes a servicios existentes. ¿A qué estamos jugando?

Esta semana se prepararán estos servicios alternativos, que serán puestos en conocimiento de los ayuntamientos. Se prevé que se atiendan a estas poblaciones dos o tres días a la semana y que no siempre sea desde la estación sino que puede ser también desde el centro de la localidad. Sin embargo, a algunas poblaciones este servicio no llegará al haber “un buen servicio” de autobuses. Pues vaya "mejora" ¿no? Si a priori se sabe que el servicio no será bueno... ¿Por qué no se hace todo lo posible para que sí lo sea, con el cambio al autobús?

La negociación aún no ha finalizado y sigue habiendo conservaciones para conseguir reducir los precios. La semana pasada se abrió una nueva vía de negociación, consistente en crear un billete editado por el Gobierno de Aragón y que la diferencia entre lo que costase este ticket y el precio normal del servicio fuese abonado por el Ejecutivo autonómico.

Una línea sobre la que trabajará el Gobierno de Aragón, sobre todo para conseguir que la línea Zaragoza-Teruel baje sus tarifas un 30% y que los servicios Avant o AVE entre Zaragoza y Calatayud y la capital aragonesa y Huesca tengan “un precio competitivo con el autobús y los regionales”.

Todo esto me parece una declaración de buenas intenciones... que nos cuestan a todos los aragoneses, simplemente, porque el Gobierno Central abandona Aragón y su particularidad territorial. Las medidas de recorte, estaré a favor de ellas, cuando se demuestre que realmente los servicios no son necesarios cuando los principales problemas, horarios y precio de billetes hayan sido mejorados. Hasta entonces, esto no deja de ser un traspaso de déficit del Gobierno Central al Autonómico

jueves, marzo 21, 2013

ARAGÓN QUIERE TRENES... ¿PERO LOS USA?

Estos días, se ven noticias sobre la defensa que está haciendo el gobierno para mantener las rutas ferroviarias por Aragón. Y es loable... epero siendo fríos en nuestra opinión... ¿realmente se necesitan? La respuesta es clara... Sí. Obviamente, el número de pasajeros no va a ser muy alto, pero.. el servicio es necesario.

Pero el Gobierno de Aragón tiene que ir más allá y replantearse el tema... La pregunta es clara... ¿qué tiene que hacer el Gobierno de Aragón para FOMENTAR el uso del ferrocarril en esas líneas donde los pasajeros son mínimos? A veces, la respuesta será difícil de responder...pero ahí es donde tiene que demostrar a la sociedad aragonesa que está luchando FIRMEMENTE para que el ferrocarril en Aragón no desaparezca.

AD publica que el consejero de Transporte, Rafael Fernández de Alarcón, ha asegurado que la DGA está manteniendo reuniones con Fomento para mantener algunos servicios de ferrocarril que el Ministerio no considera esenciales por lo que los suprimirá. El Gobierno de Aragón ya ha conseguido mantener los servicios Zaragoza-Huesca. Insisto... ¿cómo va a fomentar el uso de esas líneas?

La DGA pedirá presupuesto del coste de los servicios que considera esenciales y que han sido suprimidos. El objetivo es que el Gobierno de la Comunidad pueda incluirlos en el Plan de Ferrocarriles de Interés para Aragón. “También hemos pedido a Fomento y a Renfe presupuesto sobre todo lo que ellos van a dejar de hacer y nosotros queremos mantener”, ha asegurado Alarcón. Pero además de mantener esos servicios... me sigue faltando qué va a hacer para fomentar el uso de los mismos... ¿abonos? ¿precios atractivos? ¿horarios atractivos? ¿frecuencias? No creo que se trate solamente de mantener el tren "como hasta ahora".

El Gobierno de Aragón ya ha conseguido mejorar el número de expediciones ferroviarias entre Zaragoza y Huesca. Tal como lo anunció el consejero de Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, en el Pleno de las Cortes. Lo hará “aunque no sea rentable” en su propuesta de plan para el Ministerio de Fomento. ¿Y los horarios... se ajustan a las necesidades de los pasajeros?

Por otro lado, Alarcón pidió tiempo para conseguir más inclusiones en el listado del Ministerio de Fomento, al igual que lo ha hecho con la línea Zaragoza-Monzón, Zaragoza-Caspe o que no se redujera esa misma de Zaragoza-Huesca. Esa misma es considerada por el consejero como “imprescindible” para los usuarios de ambas ciudades. ¿Qué es lo que se quiere conseguir con esto..? ¿Simplemente que los trenes circulen o que el servicio gane pasajeros? ¿Qué necesidades tienen los posibles pasajeros?

Finalmente, el consejero Alarcón está pidiendo a los alcaldes de los municipios con servicio de tren información sobre las horas en las que son más necesarios los servicios, para, en el momento de firmar el convenio con Renfe, éste tenga el menos coste posible. Pero no ya sólo horarios, sino tipos de billetes... ¿Quién lo usa? ¿para qué? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿por qué no lo usa ahora?

Las instituciones parecen estar por encima del bien y del mal. No escuchan a la población... Es su grave problema. No conocen los hábitos ni las necesidades de los pasajeros y actúan al "tun tún", porque lo importante es no perder el tren... y no dar ese servicio público que los usuarios necesitan. Contentar a todos, será imposible, pero hay que conocer la generalidad después de haberla estudiado para actuar.

sábado, marzo 09, 2013

ALARCÓN PROMETE GENERALIDADES, SIN CONCRETAR

Según EPA, el consejero aragonés de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, avanzó que la propuesta de servicios ferroviarios de interés para Aragón incluirá alguna mejora en el número de expediciones Zaragoza-Huesca porque es "imprescindible" aunque no sea rentable económicamente. Como es habitual, no aportó más datos en cuanto al número de trenes o frecuencias. Y pensábamos que Dueso era mala... pero Alarcón parece que va por el mismo capítulo... prometiendo vaguedades en vez de apostar por mostrarnos por qué está luchando... quizás la necesidad de luchar por más frecuencias no se ajuste a lo que pide la población... 

parece increíble que tilde de "imprescindible" el servicio entre Zaragoza y Huesca y no opte por defender ese concepto con líneas que desaparecen y que no tienen opción por carretera. La unión entre las dos capitales, además del tren, dispone de frecuencias constantes de autobús, que si bien realiza el recorrido con algo más de tiempo que el tren, la conexión está asegurada. ¿Qué pasa con otros servicios que sí que desaparecen? Acaso la conexión por carretera con la capital es mejor que la de Zaragoza - Huesca?

Fernández de Alarcón resaltó que lo primero que logró es que fuera obligación de servicio público la conexión Zaragoza-Monzón, cuando "se caía", y también Zaragoza-Caspe, y que no se reduzca ningún servicio entre Zaragoza y Huesca, al tiempo que apuntó que sigue intentando que no caigan viajes de otra obligación, que no especificó en el pleno. Veremos si caen o no... y esperemos que lo que promete, así sea y no ocurra como con otras cosas que el partido en el Gobierno ha dicho que no haría, pero ha terminado haciendo...

Esto son todo intereses políticos, que cada vez se alejan más de la sociedad a la que dicen representar y que actúan de forma irracional. Si quieren defender más conexiones ferroviarias entre Zaragoza y Huesca, no seré yo quien esté en contra. Lo que sí que no me parece aceptable es el lenguaje que se utiliza, cuando vemos que los ferrocarriles van desapareciendo poco a poco de un territorio con serios problemas de comunicación, sin, además, transporte por carretera "protegido" que no mire tanto la rentabilidad sino el servicio social que supone. Todo aumento de servicios será siempre bienvenido, pero creo que lo primero es asegurarse de que los aragoneses siguen disponiendo de las conexiones para realizar los viajes necesarios al médico y demás servicios.

martes, febrero 19, 2013

ARAGÓN Y VALENCIA APUESTAN POR MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA QUE LAS UNE

Parece que Teruel se va despertando y con la ayuda de Valencia, decide apostar por la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta la capital turolense con Valencia. Segun DdTlos gobiernos autonómicos de Aragón y Valencia han anunciado hoy un plan para potenciar el transporte ferroviario de mercancías entre ambas comunidades que supondrá invertir 15 millones de euros en obras para mejorar la operatividad de la línea. Este es un proyecto "realista en el tiempo y ejecutable", ha asegurado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, con motivo de una reunión en Teruel con la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valencia, Isabel Bonig. Según Alarcón, el plan, que presentarán ambos dentro un mes conjuntamente al Ministerio de Fomento, prevé una inversión hasta 2016 de 15 millones de euros para mejorar los accesos a los puertos de Valencia y crear puntos de cruce entre Sagunto y Zaragoza -hasta ahora cortos y espaciados- que permitirán que la capacidad del ferrocarril sea superior. Hay tramos donde establecer ese desdoblamiento o puntos de cruce más largos... sería factible por la escasa dificultad de un terreno prácticamente plano. En otros puntos, como en los puertos de montaña, no sería tan fácil...

También para la puesta en marcha de un control centralizado de tráfico, así como para avanzar hacia la electrificación que se desarrollaría en una segunda fase. Supongo que el control no se quedará en Aragón... se irá a Valencia... pues aquí, con mejorar la infraestructura, estaríamos contentos...

Se trata de sumar dos proyectos elaborados por ambos gobiernos, que ya cuentan con financiación para comenzar en los Presupuestos Generales del Estado y los autonómicos, según Alarcón.

Con estas mejoras, ha avanzado el consejero, "se pueden multiplicar a corto plazo por 4 ó por 5 las toneladas" que se transportan actualmente hacia el Cantábrico y "hasta por 40 ó 50 a largo plazo". Todo lo que sea aumentar el uso de una infraestructura bienvenido sea... Eso sí, habrá que justificar bien el beneficio con respecto a la inversión.

Las mejoras podrían suponer, ha añadido el consejero aragonés, recuperar a clientes como BSH Electrodomésticos, que utilizaba a la empresa con participación de la Generalitat Logitren para trasladar sus productos y que ha dejado de hacerlo, según la propia consejera, e incorporar a General Motors que tendría de este modo una salida competitiva de sus vehículos hasta Valencia. Si Aragón no apuesta por la logística se encerrará en un hoyo sin salida. El Aeropuerto de Zaragoza está demostrando que somos capaces de gestionar el tráfico de mercancías. Ahora le toca al ferrocarril y la mejora de infraestructura ferroviaria con los puertos de Valencia, el de Barcelona o Bilbao, deberían ser primordiales para el desarrollo de la logística en la comunidad. Con Barcelona, ya se trabaja. Si la logística es nuestro fuerte... Luchemos por ella.

viernes, diciembre 28, 2012

LA DGA QUIERE ANTEPONER LA LÓGICA A LA RENTABILIDAD FERROVIARIA

Segun publica AD, el objetivo del consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, de cara a una posible reestructuración de las líneas ferroviarias es que “hay que mantener las líneas en las zonas en las que es más lógico ir en tren que en autobús”.

El consejero ha remarcado que hay zonas en la Comunidad en las que “en tren se llega en menos tiempo que por carretera, el transporte es mucho más cómodo y, además, más económico para el ciudadano. Por todo ello, estas son las conexiones que tienen que seguir funcionando”.

Fernández de Alarcón ha explicado que este viernes podría ir al Consejo de Ministros “la autorización del Gobierno de España para que la ministra de Fomento pueda decidir qué líneas de transporte ferroviario permanecen como obligación de servicio público y cuáles no”.

En cuanto a qué pasaría con las líneas aragonesas, el consejero ha reconocido que “hay varios estudios, pero sólo los conocemos parcialmente, por ello no opinaremos hasta que no sepamos la posición definitiva de la ministra”, una postura para la que aún no hay fecha.

Sin embargo, Fernández de Alarcón ha incidido en que espera que el Gobierno central “atienda a las peticiones de la DGA” y ha asegurado que el Canfranc entra dentro de todas las quinielas.

“Lo que pedimos, en cualquier caso, es optimizar al máximo la operación ferroviaria para competir adecuadamente con el tren en las zonas donde es posible”, ha sentenciado el consejero.

El Consejero parece que no tiene acceso a toda la información... o no quiere contárnosla. Algo que ABC sí que hace...

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde a un acuerdo de racionalización de los servicios ferroviarios que incluye la supresión de aquellos trayectos con menos ocupación y más coste para los contribuyentes. En total, unos treinta trayectos realizados por servicios de media distancia serán suprimidos.

El Ejecutivo asegura que este plan, que supondrá un ahorro de 25 millones en 2013, y de 51 a partir de su tercer año de aplicación, 2015, no supondrá que las localidades afectadas perderán la comunicación con otros municipios, ya que estos servicios serán prestados por trenes de largo recorrido o en casos extremos por autobuses. Se trata, asegura el Ejecutivo, de hacer más racional el servicio y eliminar costes excesivos para el contribuyente.

Aunque hay líneas con peor rentabilidad, en la de Zaragoza-Jaca, el coste para el viajero es de 5,2 euros y de 152,4 para el Estado. Y si Alarcón dice que tiene todos los números... algo más sabrá que no dice...



jueves, diciembre 20, 2012

EL GOBIERNO QUIERE ABARATAR EL AVE

Afortunadamente, el Gobierno deja de dar más palos a la población en cuanto al transporte por tren se refiere. Según publica HdA, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que el Gobierno va a "ajustar" los precios de los billetes del AVE porque actualmente son "muy caros" y ha avanzado que en enero presentará un nuevo modelo de tarifas para "intentar ser competitivos". Competitivos... ¿contra qué?

"El AVE es rápido y eficaz, pero hay muchas personas que no han ido nunca en él porque todavía es muy caro", ha afirmado Pastor en declaraciones a TVE. Está muy bien pensar en esa primera experiencia... pero piensan reforzar servicios también. Hay ciertos viajes que claramente no dan los resultados que dan otros... pero estos otros, podrían dar más beneficios si los precios son competitivos, como dice ella, pero HAY PLAZAS. Ciertos trenes van completos.

La ministra ha defendido las millonarias inversiones destinadas a las construcción de las líneas de AVE, que actualmente es el segmento del sector ferroviario que mejor resultados da, y ha asegurado que la alta velocidad llegará a todas las ciudades "pero de forma austera y sin estaciones faraónicas". Las obras faraónicas, hay que recordarle a esta señora, perduran en la historia... las simples y faltas de interés... sucumben en el olvido... y se destruyen.

Fomento revisará las líneas consideradas de interés público porque se ha observado que hay más de 175 estaciones o apeaderos en los que al día sube "uno o ningún pasajero", otras "ciento y pico" en las que, como mucho, hay cinco viajeros diarios y algunas en las que sube un usuario al año. Lo mejor es desmantelar todo el país... al final.. no habrá gente a la que gobernar ni servicios que ofrecer, ni ingresos ni gastos... ni nada...

En algunos de esos casos, por cada billete el pasajero paga 4,5 euros y el Estado entre 80 y 120, ha subrayado Pastor, quien ha asegurado que aunque se revisen ciertas líneas el Gobierno garantizará la movilidad de todos los españoles y dará alternativas a los viajeros afectados por el cierre de estaciones o cambios de horarios. Qué alegremente hablan de cierres de líneas y estaciones, con la pérdida de trabajo que conlleva.. mientras el Gobierno sigue ampliando cargos públicos y de altos sueldos...

La ministra ha detallado que el tramo de alta velocidad entre Barcelona y Figueras se abrirá en enero y que el AVE llegará a Alicante "antes de las hogueras de San Juan" (24 de junio).

Además, durante el primer semestre Francia y España homologarán recíprocamente sus ferrocarriles para que en 2013 puedan circular trenes AVE entre Madrid y Francia "sin autorización de ningún tipo", un momento que la ministra calificó de "histórico".

lunes, diciembre 03, 2012

AEROPUERTO DE MERCANCÍAS, FERROCARRIL DE MERCANCÍAS

Ni el aeropuerto gana en pasajeros ni los raquíticos resultados de la utilización de nuestros ferrocarriles en Aragón hace apostar por ellos... pero un estudio (otro de esos que tanto cuestan que vienen a decirnos lo que ya sabemos... pero en algo hay que gastar el dinero...) parece que nos va a decir algo que no sabemos... según publica el PdA el estudio informativo del Cantábrico-Mediterráneo está "muy avanzado" aunque todavía no está concluido. Según ha dicho, el Gobierno de Aragón ha solicitado que se priorice el transporte de mercancías porque "ahí están las ventajas competitivas". Así se explica que haya que quitar los trenes de pasajeros (que no tienen prioridad alguna) para dejar paso a las mercancías... La gente ya cogerá el coche para desplazarse...

Díez ha participado en las jornadas 'Presente y futuro de las infraestructuras ferroviarias del Eje Aragón- Valencia', celebradas en Teruel y organizadas por Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Una jornada para decir... "señores, se quedan sin tren"... ¿O no ha tenido la decencia de dar la cara y decirles lo que iba a pasar?

Además, ha aclarado que "por las noticias que tenemos, la parte de Sagunto a Teruel está muy avanzada", mientras que "están más retrasados en la parte de Zaragoza a Castejón de Ebro y de ahí al Cantábrico".

En este sentido, el decano de la demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Javier Mozota, ha pedido al Gobierno de Aragón que "se mejore el ferrocarril Cantábrico- Mediterráneo" porque "es un eje fundamental" para la provincia de Teruel, puesto que "podría dar oportunidades de desarrollo".

Según ha explicado Mozota, actualmente "las condiciones de trazado son muy deficitarias" lo que afecta directamente al servicio. De hecho, ha apuntado que "de Zaragoza a Barcelona van unos 40 trenes por semana y a Valencia van dos; al puerto de Barcelona van tres trenes al día por sentido y al de Valencia dos a la semana". Así que, a pesar de que las distancias son las mismas, "se utiliza menos este trazado porque las condiciones son peores". No se preocupe, Sr Mozota... el Sr Díez les ha ido a comer el coco para decirles que ... la línea a Valencia va a superar en tráfico a la de Barcelona... ¡Ingénuos!

De ahí que haya exigido que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo "sea considerado prioritario" por el Ministerio de Fomento. Al mismo tiempo, ha señalado que "tratamos de sumar voluntades con el Gobierno de Aragón, con las Cámaras de Comercio y con el puerto de Valencia" con el objetivo de que "entre todos consigamos que esta infraestructura salga adelante". La prioridad del Gobierno Central parece que la da la amenaza de independencia y las bombas... Con el talante y buenas palabras de los aragoneses, que es como se deberían conseguir las cosas, lo único que pasa es que se nos ríen en la cara... porque los aragoneses lo permitimos, claro está.

Finalmente, y en cuanto al tráfico de viajeros, el director general de Transportes ha manifestado que el Ejecutivo aragonés está "trabajando intensamente" para garantizar el mantenimiento de la línea entre Zaragoza-Teruel y Valencia. Sr Díez... creo que será su equipo de "curritos" los que estarán trabajando intensamente... ahora.. lo de garantizar el mantenimiento de la línea Zaragoza-Teruel... se lo creerá usted. Los datos que aparecen en prensa ya nos vaticinan el cierre inmediato. Como todo lo que dice este gobierno que no se hará... a la semana termina pasando... Por favor... no hagan ese tipo de declaraciones. Sean honestos consigo mismos y no nos mientan. Las decisiones pueden no gustar... pero lo que sí que no se perdona es la tomadura de pelo.

A juicio de Díez, "el transporte de viajeros entre Teruel y Zaragoza y Teruel y Valencia está garantizado" porque el aprovechamiento de trenes entre Valencia y Zaragoza "es suficientemente elevado como para mantenerlo", en caso contrario ha dicho "se encontrarán soluciones". Claro... las soluciones pasan por pasar el transporte a la carretera. No hace falta ser Director General para saberlo, Sr. Díez...

Ahora, a los aragoneses no nos toca más que esperar... y ver cuando los trenes desaparecen de las vías...

sábado, septiembre 08, 2012

UTRILLAS PONE LA "HULLA" EN MARCHA

Este fin de semana ha sido la inauguración del tren minero de Utrillas (en su segunda época, claro está); en dicha localidad turolense se está forjando un interesante proyecto de musealización y recuperación de su patrimonio industrial minero. 

La materia prima sigue estando ahí, como esta imponente torre y varios edificios colindantes donde los mineros guardaban su ropa, se duchaban o recogían las linternas para bajar a la mina. Ahora solo falta ir acondicionando todo para que recuperar parte de las instalaciones de MFU en el municipio.

Parte del proyecto pasa por recuperar el ferrocarril, no ya en la totalidad del recorrido entre la localidad turolense y Zaragoza sino entre esta parte de Utrillas y la zona urbana, en concreto, la idea es llegar con las vías hasta el museo minero ya existente. De momento, se han instalado 170 metros de vía como primera fase del proyecto de reconstrucción de este Tren Minero. 


Coincidiendo con las fiestas locales, se ha puesto en marcha la antigua locomotora HULLA de vapor, que hace el corto recorrido empujando o estirando 2 vagones de pasajeros. La verdad es que tras montar, el trayecto se hace muy corto y ya sueñas con esa prolongación... Los viajes (gratuitos) se prolongarán hasta el domingo 9. Desconozco si la experiencia continuará después. Quizás alguno de vosotros pueda aclararlo.
El vapor y el hollín vuelven a estar en el ambiente de Utrillas. Esperemos que este proyecto de musealización pueda ir avanzando poco a poco, con los pocos fondos que pueda recibir...

sábado, julio 21, 2012

FOMENTO LIBERALIZARÁ EL TRANSPORTE FERROVIARIO PERO NO PRIVATIZARÁ RENFE

El Sí pero no, o No pero sí, siempre ha sido algo muy aragonés. Parece... que ahora también España está apostando por esta filosofía tan arraigada en Aragón. 

El Periódico de Aragón publica hoy que el Ministerio de Fomento descarta privatizaciones en el sector ferroviario y asegura que, ante el proceso de liberalización aprobado este viernes, existen empresas interesadas en entrar en transporte de viajeros en tren en España en competencia con el operador público Renfe, según apuntaron en fuentes oficiales del Departamento. Entre los potenciales interesados en este negocio citaron a grandes empresas de transporte de viajeros por carretera y operadores ferroviarios públicos de otros países europeos. Tienen que venir de fuera... a hacer negocio con nosotros... Otra forma más que tiene el gobierno de destruir a empresas nacionales... en este caso, a si mismo. ¿Otra maniobra de Merkel para meter más trenes en el país y de paso, intruducir a DB en la gestión de los servicios?

Las mismas fuentes indicaron que con la apertura a la competencia del transposte de viajeros en tren se persigue aumentar la eficiencia y la calidad de este servicio, con el fin último de reducir el coste que supone para el Estado y el precio de los billetes para los usuarios. Claramente, se lee entre líneas que el transporte no es eficiente, ni de calidad... y el precio de los billetes... está elevado. ¿No? También protesta por el coste que supone para el estado... pero... el articulo añade: Fomento garantiza que Renfe, así como las cuatro sociedades en que se dividirá, seguirán manteniendo su titularidad pública y seguirá prestando el mismo negocio y servicio de transporte. Si tanto coste y se sobreentiende... falta de rentabilidad tiene... ¿Por qué sigue apostando por mantener la titularidad si vivimos tiempos difíciles? ¿No debería deshacerse de aquello que no es rentable? Y si no es rentable, sin competencia... ¿Cómo va a serlo cuando la tenga? Claramente, hay ciertos servicios que por ser sociales, tendrán que estar organizados por el Gobierno... pero...

Este movimiento es un tanto extraño. Cuando se liberaliza, entiendo que se hace para fomentar la competencia y mejorar la oferta al usuario. Esa es la teoría. La práctica es que el usuario tiene una menor oferta, porque claramente, aquellos servicios que no son rentables, no se hacen (las empresas privadas, claramente velan por no perder dinero). Hay más servicios, trenes en este caso, que van cambiando constantemente los horarios para salir 5 minutos antes que su competencia... por lo que el usuario nunca sabe cuando sale su tren. Se pierden las conexiones, porque al tratarse de empresas distintas, no respetan esos enlaces. Cada uno va a su bola... Los billetes bajan su precio, cuando son varias empresas las que realizan el servicio... pero terminan por subir cuando cada uno se queda con su parte de la tarta. Las concesiones suelen ser por pocos años, por lo que la gran inversión en material rodante no parece pagarse con el tiempo de servicio, por lo que se recurre a material de segunda mano...

La liberalización ha de pensarse siempre teniendo en cuenta al usuario... no el beneficio de la empresa que realiza el servicio... Como esto no deja de ser una teoría y la práctica resulta en todo lo contrario... al final se empeora el servicio, el usuario paga más por un servicio que deja de cumplir sus expectativas y necesidades.

¿Es lo que queremos?

jueves, junio 28, 2012

EL AUTOBUS COMO SUSTITUTO DEL TREN

La reducción del gasto que el gobierno está aplicando va a tirar por tierra las inversiones que se han estado haciendo hasta la ahora en materia de transporte. Si bien en cierto que las líneas de transporte en esta comunidad, bien sea por carretera o por ferrocarril no suelen ser rentable, la nueva medida del Gobierno puede dejar a Aragón incomunicado. Las características propias de esta comunidad hacen que el flujo de pasajeros no justifiquen la rentabilidad de un servicio. Pero en Aragón, al menos en la comunidad, el transporte de pasajeros pasa por ser un servicio social, una necesidad para mantener la población asentada y no reunirla en una macrociudad (que ya lo es con respecto al resto del territorio regional).

Pero lejos de estudiar cada caso, el Gobierno, según publica El Periódico de Aragón, opta por suprimir o sustituir por transporte en autobús servicios ferroviarios de media distancia o regionales que cuenten con un escaso número de viajeros, con el fin de evitar el "alto coste" que supone poner en marcha un tren con poca ocupación, según informó el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. En Aragón hay varias líneas de Media Distancia que podrían verse afectadas por esta medida. Entre ellas, la que une Zaragoza con Binéfar y Monzón y la que enlaza Canfranc con Zaragoza, Teruel y Valencia.
 
Todas ellas subsisten gracias a un convenio entre la DGA y Renfe que en estos momentos está suprimido, según aparece en el plan de equilibrio financiero. La dotación era de 1,6 millones de euros por parte de cada organismo y tras su supresión, la pervivencia de estas líneas el próximo año está en el aire. "Existen servicios ferroviarios con una bajísima ocupación y un alto coste, y sería razonable revisar su situación porque, en ocasiones, tendría más sentido un transporte en autobús que un corredor ferroviario", indicó el número dos de Fomento. Puedo entender que si el servicio está "duplicado" por carretera y raíl, se opte por mantener el más rentable. Pero en todo momento, habrá que ser justo con las líneas y estudiar si los horarios ofertados corresponden con la demanda. ¿Qué es lo que hace que la ruta disponga de pocos usuarios? ¿Se ha estudiado este tema o simplemente nos hemos vuelto unos frikis estadísticos que solo vemos el 2+2?

En los próximos meses Fomento tendrá lista "en los próximos meses" esta reordenación del servicio ferroviario en la que ya se trabaja, según detalló Catalá durante una comparecencia en el Senado. Por este motivo, no concretó qué trayectos podrían verse amenazados por esta reestructuración, aunque los de Aragón corren serio peligro. Su demanda ha caído en los últimos tiempos y gran parte de la responsabilidad ha sido por la supresión de frecuencias y la mala selección de los horarios. Aunque los Cercanías no estén contemplados en estas medidas (de momento, supongo) todo este tipo de actuaciones van a degenerar la movilidad en la comunidad. Quizás, antes que suprimerlos, habría que pensar en la mejor forma de hacerlos más atractivos y rentables. Si se sustituyen por autobús... ¿Quién dice que dentro de unos meses, cuando se evalúe la situación de los autobuses, deciden retirarlos también? ¿No deberían apostar por dar un servicio por los impuestos que pagamos y que nos suben unilateralmente?

Eso debería ser lo que aquellos que nos representan, los que toman decisiones por nosotros hiciesen... pensar por el bien del pueblo que les ha votado (o no) y no basarse en la estadística. Si se retiran los servicios... ¿Se reducirán los impuestos que pagamos? No vaya a a ser que nos vayan a tomar por tontos...

sábado, septiembre 17, 2011

ZARAGOZA RECUERDA LA LLEGADA DEL TREN

La llegada del ferrocarril a Zaragoza, concretamente, a la Estación del Norte, hoy convertida en Centro Cívico, fue hace 15o años. Por ello, la capital aragonesa quiere rendir homenaje a este medio de transporte con una serie de actos que se desarrollarán durante todo el mes de octubre. Un ciclo de ponencias con la participación del presidente de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, Modesto Lobón y el catedrático de Transportes de la Universidad de Zaragoza, Emilio Larrodé. Paralelo a estas charlas permanecerá abierta una exposición de material ferroviario histórico con piezas y cuadros que ilustran el paso del tiempo en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, según recoge El Periódico en un Artículo.

En la web del COII, se exponen los actos previsto a lo largo de un mes, que empezaron ayer, con la presentación de un sello conmemorativo.

viernes, octubre 01, 2010

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA SE PREOCUPA POR EL FERROCARRIL DE ZARAGOZA Y ARAGÓN

El Ayuntamiento de Zaragoza, tal y como publica El Periódico de Aragón, pide un sistema ferroviario que vertebre el territorio, tenga suficiente inversión pública, una adecuada planificación de servicios y frecuencias y un plan comercial que ponga en valor la rentabilidad social y ambiental de todas y cada una de las líneas de ferrocarril convencional., a propuesta de IU. También quiere asegurarse de que el Gobierno de España dé garantías de que todas y cada una de las líneas de ferrocarril normal que transitan por la Comunidad Autónoma de Aragón sean declaradas servicio de interés público.

También se pide la ampliación del eje de cercanías este-oeste hasta Alagón y la Cartuja con prolongaciones hasta El Burgo, Fuentes, Quinto de Ebro en sentido este, y Gallur, Figueruelas en sentido oeste, creando además otra línea dirección norte-sur desde Zuera hasta María de Huerva-Cariñena.

Una propuesta aprobada por todos los grupos y no falta de razón. Todos han quedado bien... pero son conscientes que pese a la medalla que todos se han puesto, es algo que depende del Gobierno Central, quien no tiene a Zaragoza, ni a Aragón como tierra estratégica en material de transporte de pasajeros local ni regional.

También llama la Atención que no sea una propuesta de IU en la DGA. ¿Cuándo haremos algo en esta comunidad todos juntos, no simples quijotadas que no sirven más que mantener contentos a los votantes?

miércoles, septiembre 22, 2010

OTRO ESTUDIO : TRAMO TARDIENTA - HUESCA DE FERROCARRIL

Este país no tendrá una economía boyante... pero lo que sí que tiene es una buena economía... de proyectos. En este caso, tal y como publica El Diario del AltoAragón, el Ministerio de Fomento ha adjudicado la elaboración del estudio informativo de la mejora del tramo de vía de tren entre Tardienta y Huesca. El futuro proyecto tendrá como objetivo aumentar la capacidad de la línea para que los trenes Ave alcancen su máxima velocidad. El estudio incluirá la mejora de las estaciones de Huesca y Tardienta. Se encargará del trabajo la consultora Ingeniería Idom, por un precio de 719.000 euros.

En la actualidad, el tramo entre ambas localidades tiene en servicio la famosa vía única de doble ancho, con tres raíles sobre el mismo balasto. Por esta razón, comparten vía los trenes de ancho UIC y los de ancho Ibérico. El Ministerio de Fomento pretende que coexistan dos vías independientes, una para cada ancho, tal y como sucede entre Tardienta y Zaragoza. Ahora, el ministerio se plantea esto... ¿Me quieren decir que el proyecto original no contemplaba la posibilidad de vía doble, construida en una segunda fase? Porque ahora, pagar 719.000 Euros por esto, la verdad es que me parece excesivo.

Me parece que este tema es otra de esas reformas que debería existir. Un proyecto se debería realizar por una obra completa, aunque se realice en varias fases... pero no es lógica movilizar a un personal a una zona ya estudiada para volver a estudiar una ampliación.

Un gasto innecesario, que de haberse hecho bien en un principio... no estaríamos gastando ahora. De todas formas... ¿no parece increíble que el ministerio de Fomento disponga de innumerables técnicos... pero que estas cosas se tengan que sacar a concurso? ¿Acaso los funcionarios titulados... no podrían hacer este trabajo... GRATIS, como parte de su trabajo?

martes, septiembre 14, 2010

EL GOBIERNO APUESTA POR LA INTERCONEXIÓN FERROVIARIA, INCLUIDO EN ARAGÓN

Según informa Europa Press, Vicente ha opinado del Plan Estratégico que "es un plan interesante, ya que se integra dentro del PEIT, el plazo es de 10 años, hasta el 2020 y la fórmula de financiación es pública y privada, imprescindible para competir con Europa y en Aragón estamos satisfechos con el resultado".

El plan es "riguroso" y "plantea todas las posibilidades", además de que su objetivo último es "mejorar la competitividad de las empresas", ha continuado Alfonso Vicente.

"De nada sirve tener buenos accesos si Algeciras no tiene salida por tren", ha continuado Alfonso Vicente, quien ha recalcado que es tan importante que las infraestructuras radicadas en Aragón estén en buenas condiciones como que el puerto de Sagunto (Valencia) tenga buenas comunicaciones. "Aragón tiene un papel importante en este proceso", ha sentenciado el consejero.

Siempre que se habla de estrategia a largo plazo, se habla con la boca llena... pero luego vienen crisis, cambios de gobierno, nuevas estrategias, protestas de ciertas regiones que se quieren llevar lo suyo y lo de los demás...se promete fácil... pero... demostrar y realizar esas promesas, no llega tan rápido. Cuando hay suerte, se trata de versiones descafeinadas, que les permiten a nuestros políticos colgarse una medalla, pero que no solucionan tan apenas el problema.

Sacar camiones de las carreteras siempre es algo positivo. De hecho, camiones entre Madrid y Barcelona, deberían tener prohibido circular existiendo la ruta ferroviaria, mucho más segura, incluso, menos contaminante...

Veremos si las buenas palabras tienen las acciones prometidas.

lunes, marzo 15, 2010

PUEDO PROMETER, Y PROMETO...

Simón Casas sigue hablando y hablando... En este caso, para dar "gusto" a unos pocos ciudadanos, según Aragón Digital.

La línea ferroviaria Zaragoza-Castejón-Logroño tendrá una parada en la estación del Portillo una vez que se ponga en servicio el nuevo túnel construido en paralelo al corredor Portillo–Delicias. Uff... nuevo túnel construido... que como el carretero, sigue sin fecha de apertura.

Por el momento, la sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad ha ejecutado la infraestructura de este túnel cuyo equipamiento y superestructura requieren de “una nueva y significativa inversión que aún no ha podido ser abordada”. Me encanta la expresión de "una nueva y significativa inversión"... que en los tiempos de crisis en los que vivimos y habiendo anunciado recortes de inversión, parece que quedará para otro tiempo mejor.

Así lo ha explicado la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón en respuesta a una alegación presentada por la Plataforma por la Reapertura de la Estación de Gallur y apoyada por 430 firmas de vecinos en la que reclaman una parada en el Portillo. En el escrito remitido a la plataforma de Gallur, con fecha 9 de marzo, el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Simón Casas, ha explicado que la puesta en servicio del citado túnel “solucionará la saturación del túnel actual, que soporta 74 circulaciones al día”. Vamos, que seguimos igual. Una promesa más... pero lo mejor viene ahora.

A su vez, ha indicado: “Hasta ahora la sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad sólo ha podido abordar la ejecución de la infraestructura del túnel, con el fin de no hipotecar su ejecución en cuanto la zona aledaña se urbanizara”. ¿Esto es previsión?

Al respecto, Simón Casas señala en el escrito que el equipamiento se encuentra entre los objetivos de todas las Administraciones representadas en esta sociedad: Ayuntamiento de Zaragoza, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Ministerio de Fomento y Gobierno de Aragón”. Por último, en el escrito se explica que “desde esta Comunidad Autónoma se continuará trabajando en el impulso y materialización de la red ferroviaria de Zaragoza y su entorno, con el fin de dar respuestas de movilidad adecuadas a la demanda de los ciudadanos de Aragón”. Si el tema SE ENCUENTRA ENTRE LOS OBJETIVOS, lo único que tiene que hacer el Sr. Casas es ponerle fecha al comienzo de la obra, que espero sea antes de las elecciones, pues de no ser así, ni objetivos, ni nada... Palabras en papel mojado. ¿Será otra estratagema de imagen? ¿O lo tendremos disponible antes de las elecciones?