Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Fomento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Fomento. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 24, 2019

MONREPÓS, EL SEGUNDO TÚNEL MÁS LARGO DE ARAGÓN... E INTELIGENTE

Ya era hora de poder disfrutar el Monrepós con autovía. Siempre digo que las elecciones deberían ser cada dos años... pues nuestros políticos tendrían que ponerse las pilas más frecuentemente y terminar las obras. Me agrada ver que, además, la seguridad se pone en práctica, así como el ahorro energético. EPA publica que hace tiempo que las nuevas tecnologías proporcionan a las grandes obras en infraestructuras el ingenio de quienes aportan un plus al desafío de llevar una carretera por donde parece imposible. Túneles hay muchos en España y en todo el mundo, y el de Caldearenas, estrenado el pasado jueves en la Autovía Mudéjar (A-23), era el más largo de los que estaban en construcción en el país, con 2.997 metros, y ahora que se ha inaugurado pasa a ser el número 15 en un ránking nacional que lidera otro aragonés, el de Somport, con 8.608 metros.

Pero Caldearenas añade muchas de las mejoras tecnológicas del mercado que demuestran a veces que las malas experiencias del pasado sirven para aprender y ganar en seguridad y ahorro. Como el revestimiento que cubre el interior del túnel. Desde que sucediera el trágico incendio en el de Mont Blanc en 1999, en el que murieron 39 personas, se ha buscado la forma de que el cemento no se agrietara durante la exposición prolongada a las altas temperaturas. Ahora los ingenieros aseguran que sería imposible que se produjeran los desprendimiento que sepultaron a vehículos y conductores.

También las mejoras pueden suponer un ahorro económico, como la que proporcionará la iluminación de este túnel de Caldearenas. Por la tecnología led empleada y por un sistema de sensores de movimiento y de control centralizado de cada una de las luminarias. Estas pueden adecuar su intensidad lumínica hasta a «26 escenarios distintos», en las bocas de entrada y en el interior, en función de las necesidades. Incluso a mantenerlo apagado y solo encenderse cuando detecte la presencia o aproximación de un vehículo.

Esta mejora permite «optimizar el consumo eléctrico y disponer al día del estado del ciclo de vida» pero también reducir la factura. Hay muchos túneles que siguen usando la iluminación tradicional, y todos esos puntos de luz no solo gastan más sino que, además, tienen que estar las 24 horas encendidas al máximo rendimiento que dan. Ahora se regula en tiempo real e incluso se pueden apagar si no son necesarias.

Otra de las novedades ya en cualquier túnel es el denominado «hilo de Ariadna», que es «una barandilla situada en el hastial donde se encuentran los refugios que dan paso a las galerías de evacuación, que sirve de guía a los usuarios y permite conectar el hilo de vida de los bomberos». Incluso en condiciones de nula visibilidad les permite saber a qué distancia están del anclaje. A eso se añaden las cámaras térmicas que Caldearenas incluye, «para visualizar el interior del túnel en un ambiente con humo».

Por otra parte, todos los cableados de equipamientos y alimentación eléctrica discurren embebidos en el hormigón de revestimiento, con lo que todo el interior es diáfano. E incluye un «sistema de comunicaciones mediante cable radiante que permite soportar frecuencias de los distintos servicios que han de actuar en caso de emergencia». Más seguridad. Además, es capaz de apagar un incendio con el agua que previamente recoge el túnel. «Dispone de un sistema de recuperación del agua de drenaje del trasdós del túnel, que se vierte a un depósito desde el que, mediante un sistema de distribución, suministra agua a todos los túneles de Monrepós para garantizar la disponibilidad a los bomberos en caso de emergencia».

Pero si por algo es «pionero» este túnel es por los «apartaderos de geometría singular con un ángulo de desvanecimiento muy agudo de 2,86 grados en el sentido de tráfico para la prevención de choques frontales». Y la propia iluminación ayuda a que no se den por alcance. Un sistema de «guiado con alternancia de hublots azules» indican la distancia de separación a mantener entre vehículos». Una referencia entre luces blancas que llama la atención nada más entrar.

Ya queda menos para poder llegar a Jaca por autovía... pero estos tramos, parece que van más lentos... habrá que esperar otros cuatro años (al menos, ya que ni han empezado las obras) para verlos...

domingo, junio 10, 2018

CD HUESCA EN PRIMERA CON UNA ESTACIÓN DE TREN DE SEGUNDA

HdA publica hoy que el Ayuntamiento de Huesca, junto con el Gobierno de Aragón, está en conversaciones con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para conseguir la ampliación de la estación intermodal de la capital oscense, todavía inacabada desde su remodelación hace más de 20 años. La prioridad, por un lado, es alargar los andenes del tren de alta velocidad para permitir un servicio más operativo del AVE y, por otro, prolongar la vía de ancho internacional al menos en el límite del suelo urbano de la ciudad, a la altura del puente de la variante de la calle Alcañiz, lo que facilitaría el desdoblamiento hasta Tardienta.

En la estación solo cabe actualmente un AVE. Los dos andenes de las vías de ancho internacional tienen 161 y 197 metros, inferiores a la longitud del convoy (200), e impiden operar a dos trenes de alta velocidad simultáneamente. La idea es prolongar al menos uno hasta los 400 metros,  en cumplimiento de la normativa europea, ya que no hay espacio físico para dos de estas dimensiones. La vía 1, la del andén más largo, seguiría hasta Tardienta en ancho internacional, complementando la que hay ahora, que es mixta. 

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, lleva más de un año trabajando en este proyecto. El Ministerio de Fomento ya hizo un estudio informativo en 2011 y un año después los trasladó a proyecto constructivo.  Ahora ha pedido al ADIF que lo rescate. Era más ambicioso. Además de incrementar la longitud de los andenes, incluía la remodelación de las estaciones de Huesca y Tardienta y el desdoblamiento de la vía entre las dos poblaciones, con una segunda de ancho internacional (la actual es mixta, para AVE y regionales). Pero el presupuesto, 126 millones de euros, lo hacía inviable, de forma que la reivindicación se ha enfocado a mejorar la operatividad del AVE en Huesca.

Algunas mejoras ya se han ejecutado. En 2014, hubo obras en Huesca para reformar la línea de ancho convencional, con un nuevo andén que mejoraba los servicios regionales. Y actualmente, en Tardienta se trabaja en el mismo sentido, con la vista puesta también en la recuperación de los enlaces entre Huesca y la zona oriental de la provincia.  

La estación está "inacabada", recuerda Luis Felipe, que ya ha mantenido varias reuniones con el ADIF y con el Gobierno de Aragón para darle la vuelta a una situación que, según sus palabras, "nos condena a tener un solo AVE". Con la SD Huesca en Primera División, es probable que  muchos desplazamientos se hagan en alta velocidad, "y aquí no pueden entrar dos trenes". En este sentido, el alcalde ha pedido una reunión con el director general de Renfe Operadora para hablar de las frecuencias del AVE. Actualmente hay un servicio diario en cada sentido entre Huesca y Madrid, reforzado el viernes y el domingo. Otra cuestión es la liberalización del transporte ferroviario en 2020. "Esta estación debe ser atractiva para las operadoras privadas", afirma Luis Felipe.

La ampliación del andén y de la vía hasta el final del suelo urbano se haría sobre una parte del paseo del Banco Azul y terrenos de la Comunidad Autónoma donde actualmente hay una zona de huertas cedidas a precario. El Ayuntamiento y la DGA ya han avanzado en la disponibilidad de esos suelos para ponerlos en manos del ADIF, una cuestión que también se ha tratado con el gestor de infraestructuras.

La inversión no será muy grande... y personalmente, no tiene sentido que haya dos vías y solo se pueda usar una. Así que es solo cuestión de tener unos políticos que demanden que se termine adecuadamente la estación de Huesca. Lo de la segunda vía sería deseable, pero creo que de momento, se puede seguir con el planteamiento actual. Indudablemente, si se genera más volumen de trenes, habrá que pensar en ese desdoblamiento.

Una cuestión aparte es el transporte de mercancías. Aragón Plataforma Logística ya trabaja en el proyecto del apartadero de Plhus, mientras el Ayuntamiento es el responsable de disponer los suelos necesarios.

Estos planes han cobrado, si cabe, más relevancia esta semana, cuando la Comisión Europea preseleccionó esta semana la línea ferroviaria Pau-Huesca para que pueda ser incluida en el presupuesto europeo a partir de 2020. "Es crucial para el desarrollo de Huesca retomar estos proyectos", dice el alcalde, tanto el de pasajeros como el de mercancías, recordando que la ciudad se quedó sin este servicio cuando se construyó la nueva estación a principios de la década de los noventa.

miércoles, noviembre 01, 2017

ESTUDIO INFORMATIVO PARA ALTA VELOCIDAD ENTRE ZARAGOZA Y CASTEJÓN


EPA publica que el Ministerio de Fomento licitó ayer el estudio informativo del tramo Zaragoza-Castejón del corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta velocidad, con un presupuesto de 1.000.000 de euros (IVA incluido). Así lo anunció ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), según informó el Ministerio de Fomento, que subrayó que de esta manera se cumple el compromiso adquirido por el ministro Íñigo de la Serna de licitar en el mes de octubre la redacción del estudio informativo para continuar con el desarrollo del citado corredor.

El objeto fundamental del estudio es la actualización y una nueva redacción que analice las distintas alternativas de trazado en ancho estándar de la línea Zaragoza-Castejón, apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías.

El análisis de las alternativas, según expone el BOE, contemplará también la conexión de la nueva línea con la de alta velocidad Madrid-Barcelona en ambos sentidos, así como su conexión en el entorno de Castejón con el trazado propuesto en los estudios informativos de las líneas Castejón-Pamplona y Castejón-Logroño.

Además, analizará la conexión de la nueva infraestructura con los centros de transporte existentes o planificados en la zona de influencia del corredor.

Los trabajos se desarrollarán en varias fases, en cada una de las cuales, las diferentes alternativas serán analizadas y se compararán mediante criterios generales que englobarán conceptos económicos, funcionales o medioambientales, entre otros, con el fin de determinar cuál es «la más adecuada desde el punto de vista del interés general».

Según el ministerio, el estudio informativo tendrá el alcance necesario para que los documentos generados puedan servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las Administraciones, así como para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental y la resolución de aprobación definitiva. 

El anuncio fue acogido con satisfacción por parte del Gobierno navarro, que valoró positivamente la realización de un estudio del que piden que se haga con celeridad y acierto. Sin embargo, el Ejecutivo cuenta en este asunto con el obstáculo de sus tres socios de gobierno, que rechazan la alta velocidad. De hecho, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra aseguran que no apoyarán los presupuestos del 2018 si contemplan una partida para el desarrollo de esta infraestructura a la que se oponen.

lunes, abril 03, 2017

MUCHA PROMESA PARA TERUEL... QUE NUNCA LLEGA. ¿HASTA CUÁNDO?

¡Qué país más triste! La gente protesta... y los políticos que dicen representarnos hacen declaraciones para acallar las masas... pero rara vez cumplen... ¿Y lo permitimos?
 
HdA publica que solo un día después de la histórica movilización de Teruel para exigir la modernización del ferrocarril, el Ministerio de Fomento prometió ayer 333 millones de euros en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, el triple de lo anunciado en enero. Teruel Existe siempre se ha mostrado escéptico respecto a los anuncios de Fomento y ayer advirtió de que no pararán hasta ver máquinas en la vía que les une con Zaragoza y Valencia. "No nos sirve una partida en los presupuestos, porque ya ha ocurrido otra veces y no se ha ejecutado", dijo su portavoz, Ramón Perales. ¿Ha explicado el ministro de dónde ha sacado el dinero? ¿Por qué no lo ha prometido esa cantidad antes? ¿Qué pasa? ¿Hay que protestar para que te hagan caso?

El Gobierno central respondió ayer con un segundo comunicado oficial, esta vez de dos folios y en el que el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, reafirma el "apoyo" ministerial al ferrocarril turolense, con el comprometido proyecto de construcción de cinco apartaderos a partir de este año para que se puedan cruzar los trenes.

Fuentes oficiales de Fomento añadieron a HERALDO que el compromiso inversor alcanzará los 333 millones en los próximos cuatro años, aunque en este ejercicio se arrancará con la citada actuación y solo «de forma efectiva» a partir del año que viene.

Mientras, los trenes turolenses seguirán circulado a una velocidad media de 72 km/h como consecuencia del deplorable estado de la línea. No solo se mantiene su trazado original de hace un siglo, sino que acumula 22 limitaciones que, en alguno de los casos, se remontan a 2004 porque el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) no ha tenido a bien arreglarla. De hecho, la velocidad máxima en 14 puntos oscila entre 20 y 60 km/h.

Incluso la supresión de las limitaciones carece de fecha y habrá que esperar al menos un año para que entren las máquinas, ya que el ADIF aún debe redactar "a lo largo de este año los correspondientes proyectos". Y lo mismo sucede con los accesos al puerto de Sagunto, que incluye el Gobierno del PP como mejora del corredor. Vamos.. que ahora, hemos visto como se han puesto las pilas... hasta que llegue otro y proteste.. y se repartan millones ficticios...

Para hacerse una idea de la suerte que corre la línea, el propio Fomento admite que está pendiente la conclusión del sistema de comunicaciones tren-tierra, adjudicado hace un año para el tramo de 182 kilómetros que separa Zaragoza y Teruel, lo que permitirá gobernar toda la línea desde El Portillo. Esto garantizaría tenerla abierta las 24 horas y aumentar así su capacidad. Sin embargo, su finalización está a la espera de la firma de un nuevo convenio con la DGA. Burocrácia y más burocrácia.. y al final... las excusas políticas.. que ya nos cansan. ¡Queremos soluciones ya!

Teruel Existe acogió con cautela los anuncios de mejoras. Ramón Perales advirtió, antes de conocer estos últimos compromisos de Fomento, que no se conformarán con un "tapabocas" y "no dejarán de presionar" hasta ver en marcha el corredor Cantábrico-Mediterráneo, «un viejo compromiso del Gobierno que sigue sin materializarse». Añadió que, si el Ejecutivo no responde "de inmediato", reanudarán la movilización. Están en la postura correcta. Ya vale de falsas promesas... Aragón y Teruel se merecen esa financiación que ha pasado de largo a otras comunidades.

La alcaldesa de Teruel, la popular Emma Buj, sí auguró "muy buenas noticias" para el tren en los presupuestos del Estado de 2017. A su juicio, tan importante como el compromiso inversor del presente ejercicio será "la proyección" para los próximos años, que revelará la "voluntad" de mejorar el ferrocarril. Buj calificó las notas emitidas por Fomento tras la movilización como una "respuesta prudente" que demuestra "compromiso" con el tren. Aqui solo se desmuestra... realizando la obra, Sra Buj.

El portavoz municipal del PSOE, José Ramón Morro, dijo que, frente al "abandono" de la línea durante los últimos años, el presupuesto de 2017 debería incluir "al menos 50 millones de euros" para mejorar el recorrido Zaragoza-Teruel-Sagunto y mantener este ritmo inversor de forma sostenida "al tiempo que se redactan los proyectos del eje Cantábrico-Mediterráneo".  Sr Morro... no tenga morro y eche la culpa a lo que no se ha hecho en los últimos años... que la situación de abandono de la línea... es algo que lleva coleando tiempo... cuando Fomento estaba controlado por su partido. No saque pecho ahora... que vergüenza le debería dar no haber conseguido nada cuando estaban en el gobierno.

La portavoz de Ganar Teruel, Anabel Gimeno, dijo que, tras la "masiva" movilización, el Gobierno se tiene que poner las pilas para dotar a la provincia de "un tren digno". Advirtió de la necesidad de mantener la presión ciudadana sobre Fomento, "que es el responsable de dar las soluciones". A ver si el oportunismo político es algo más que buscar el éxito en las urnas...

Ramón Fuertes, portavoz de C’s, dijo que el Gobierno debe "mirar de frente" a la provincia y mejorar la línea "sin dilación", además de encarar el proyecto del corredor Cantábrico-Mediterráneo, que "no solo beneficiará a la provincia sino a todo el Estado". Sr Fuertes... ya vale de proyectos y estudios. Es hora de actuar. Es lo que necesita Teruel.

Para el concejal del PAR Joaquín Tomás, los presupuestos de 2017 "deben incluir una partida importante" para el tren de Teruel, de acuerdo a los compromisos asumidos por el PP en su coalición electoral con los aragonesistas. ¿Y por qué ha esperado, Sr Tomás, a esta movilización a exigir lo que habían negociado con el PP? Otro oportunista... que deja claro que no realiza lo que promete.

El edil de CHA, Paco Martín, dijo que los presupuestos de 2017 deben invertir en el ferrocarril, porque Fomento "no puede esperar más tiempo ante una reivindicación de justicia". Por otro lado, CHA promovió un acuerdo del grupo de la eurocámara Alianza Libre Europea para que la UE impulse el Cantábrico-Mediterráneo y el Canfranc. Pero... ahí estamos... que la población se tiene que movilizar para que los políticos salga de su zona de confort y se pronuncien.

Ahora... me gustaría saber si todos estos charlatanes van a unirse por el bien común... o siemplemente buscan echarse los trastos los unos a los otros... para seguir sin dar las soluciones que pide la sociedad a la que se supone representan.

EL TREN PARA TERUEL, ¡YA!. MENOS PROMESAS Y MÁS MÁQUINAS ARREGLANDO EL ABANDONO AL QUE TIENEN SOMETIDA A LA PROVINCIA.

Desde aqui... un apoyo al movimiento por la defensa del ferrocarril turolense.

miércoles, junio 22, 2016

MARIO GARCÉS VIENE A ARAGÓN A BURLARSE DE LOS ARAGONESES, EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL

Vergüenza tendría que sentir Garcés viniendo a Aragón, en plena campaña electoral, a prometer lo que hasta ahora, no han hecho, pese a haberlo prometido ya. Y no solo se burla, sino que de repente, quiere hacer en seis meses, lo que no se ha hecho en años... ¡Anda ya!

Según EPA, el Ministerio de Fomento prevé tener a lo largo de este año, tanto en obras o licitados todos los tramos pendientes de la A-21, entre Navarra y Aragón, así como desbloquear antes de finales de año el tramo de la A-22 entre Siétamo y Huesca. Así se lo manifestó el subsecretario de Estado de Infraestructuras, Mario Garcés, a un grupo de alcaldes de municipios ubicados a lo largo del eje de la A-21, a quienes citó durante la mañana de ayer en el centro de control de los túneles de Monrepós para informarles de las previsiones de su departamento. Garcés aprovechó su visita a las jornadas de movilidad en Zaragoza, para acudir después a comprobar cómo estaba la situación en la provincia oscense.

Los responsables políticos asistentes explicaron que Fomento prevé también para este año la adjudicación de la variante de Jaca y del tramo hasta Puente la Reina. Garcés se desplazó junto a los alcaldes hasta el gran túnel que enlazará el alto de Monrepós con el municipio de Caldearenas, un paso de 2,8 kilómetros de longitud actualmente en proceso de construcción. ¿Y qué pasa con el resto del Monrepós? ¿Ya le da vergüenza defender la inacción en la mayoría de tramos de la A-23?

El responsable ministerial aseguró que una vez acabada la obra civil, que se prevé concluir este año, se acometerá la ejecución de los distintos sistemas de seguridad que contará el túnel de Caldearenas, que se convertirá en el segundo más largo de Aragón.

El objetivo de Fomento es conseguir en un plazo de dos años la entrada en servicio de dicho paso, que contará con una galería de evacuación paralela de 2 kilómetros de longitud y que permitirá evitar el tramo de descenso desde alto de Monrepós en dirección a Sabiñánigo. Es muy triste tener que seguir sufriendo las dos curvas de herradura habiendo un puente construido... cuyas obras están paralizadas... ¿Qué dice Garcés al respecto? Nada... por lo que se vé.

Entre los planes del ministerio está acometer la finalización de los trabajos de construcción de otro túnel de 800 metros de longitud entre Arguis y Nueno. Además, Fomento pretende proceder en un breve plazo de tiempo a la firma del contrato de las obras de la rotonda de Tierz. Esta glorieta permitirá eliminar uno de los accesos de mayor riesgo a la carretera N-240, en las inmediaciones de la capital altoaragonesa.

Ya puestos... podría haber aclarado qué pretende el ministerio hacer con el Canfranc... En pocos días, los franceses avanzarán más hasta la frontera.. y nuestro tren, sigue sufriendo unos tiempos de recorrido más largos que el día de su inauguración... 

Sr Garcés... vaya a engañar a otros... los aragoneses estamos hartos del desprecio que el ministerio hace para con la región... y más, cuando un peso fuerte del ministerio... es un jacetano... ¿¿¿¿Y esto es lo que tenemos que votar el domingo????

miércoles, junio 17, 2015

GM ABANDONA EL ENVIO DE COCHES POR LA VIA DE TERUEL

Según informa HdA, poco ha durado la alegría en la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Valencia.
Ni un mes, a decir verdad. El tren que desde el pasado 21 de abril sacaba semanalmente al puerto de Valencia la producción de la planta que General Motors (GM) tiene en Figueruelas (Zaragoza) con destino a Turquía ha dejado de utilizar esta vía. El 19 de mayo debería haber pasado por la estación de la capital turolense uno de estos convoyes de medio kilómetro de longitud cargado con 240 turismos, pero ya no lo hizo
.

Desde General Motors explicaron este martes que han dejado de enviar regularmente su mercancía por la línea de Teruel después de que su operador logístico recibiera una nota de Renfe vía email en la que se le decía que los convoyes procedentes de la planta de Figueruelas provocaban el retraso de los trenes de pasajeros. En la misiva se pedía a la empresa fabricante de vehículos que utilizara trenes más cortos para evitar este problema.

Las mismas fuentes de GM señalaron que sus convoyes tienen las mismas dimensiones que los que utilizan otros fabricantes de coches y que no les resulta competitivo acortarlos, pues supone reducir el número de vehículos transportados en cada viaje. Así, la mayor empresa de Aragón, que había elegido la línea de Teruel por ser el camino más recto entre Zaragoza y el puerto de Valencia, ha vuelto a mandar su mercancía por Tarragona, como hacía antes, a pesar de que este recorrido supone realizar casi 300 kilómetros más.

Se desvanece ahora la esperanza que había surgido en Teruel en cuanto a que otras empresas decidieran llevar sus mercancías al puerto de Valencia por esta línea siguiendo el ejemplo de GM. De hecho, tras la decisión de la factoría de Figueruelas el pasado mes de abril de sustituir el itinerario de Tarragona por el de Teruel, algunas fábricas de coches del norte del país mostraron su interés por llegar a Valencia pasando por Zaragoza y Teruel. ¿Y para qué sirve la línea? ¿Para que sólo pasen 3 trenes de pasajeros al día?

Tanto Renfe como ADIF negaron este martes ser los autores de la nota enviada a GM. No obstante, desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias explicaron que el problema reside en que algunos de los trenes de la factoría zaragozana, debido a sus prescripciones técnicas, no pueden ir a más de 80 kilómetros por hora, lo que retrasa al resto del tráfico, que circula a una media de 100 kilómetros a la hora.

Las muchas carencias que presenta la línea de Teruel, de vía única, sin electrificar y salpicada de limitaciones de velocidad por el mal estado de la infraestructura, son, en última instancia, la causa por la que GM ha de regresar al recorrido por Tarragona. Entre Zaragoza, Teruel y Valencia hay muchas estaciones intermedias que no cuentan con apartaderos que reúnan las condiciones necesarias para permitir el estacionamiento de un tren tan largo, una circunstancia que complica el cruce con otros trenes y que se traduce, a menudo, en esperas por parte de uno u otro convoy.

Además, el tramo Zaragoza-Teruel no dispone de sistema de control de tráfico centralizado, lo que impide a los trenes usar aquellos apeaderos que no cuentan con personal así como circular por la noche, cuando no afectarían a ningún tren de viajeros. Precisamente, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón firmaron la pasada semana un acuerdo por el que ambos organismos aportarán casi 5 millones de euros para proyectar apartaderos de 750 metros de longitud e instalar CTC (Control de Tráfico Centralizado ) desde el puesto de mando de Zaragoza. A ver si el tema es algo más que una firma y una noticia pomposa que nunca ve la luz...

domingo, agosto 17, 2014

LA A-23 O LA AUTOPISTA QUE NUNCA LLEGA

Entiendo que la orografía por la que pasa la A-23 es complicada, pero peores obras se han hecho. La A-23 no deja de ser una muestra más del abandono del Gobierno central hacia Aragón. Nuestros políticos, totalmente sumisos a lo que dicen sus superiores no hacen más que lo que hace la población... quejarse, pero no consiguen nada.

La A23 avanza a paso de caracol... muy lentamente. Este año se han abierto micro tramos... y contentos estamos todos de que así sea... pero, es vergonzoso que tengan la desfachatez de venir a hacerse la foto cuando la carretera actual, llena de tramos en los que los adelantamientos no son posibles sobretodo, en la bajada del puerto a ambos lados, unido a las obras. La A21 y la A22 no se alejan de lo que le pasa a la A23, siendo la unión con Cataluña la que está prácticamente completada a excepción de la entrada a Huesca hasta Siétamo, que no avanza. Vergonzoso lo que ha ocurrido con la conexión de Jaca con Pamplona.

EPA parece que está más conformado y celebra que, después de años con inumerables incidencias, paralizaciones, avances y retrasos, el alto del Monrepós pronto dejará de ser, al menos en su vertiente sur, un incómodo y peligroso obstáculo para los viajeros de la A-23. Con la apertura al tráfico este verano de ocho kilómetros nuevos de autovía en este puerto (de los aproximadamente 35 que tiene) y la próxima inauguración de otros 3,2 kilómetros, este eje carretero que une Sagunto con la frontera francesa en el Somport habrá sufrido un importante avance después de tres años sin ningún avance especial. Ya están los dos tramos abiertos... pero, muchos de los que faltan, ni siquiera tienen visos de que las obras empiecen pronto.


Antes de la apertura de estos nuevos tramos el pasado mes de julio, el único avance significativo de una carretera que ha tenido numerosas vicisitudes fue la apertura, en octubre del 2011, de los diez kilómetros que separan el oeste de Sabiñánigo de Jaca. Las obras en el Monrepós, iniciadas hace más de siete años, tienen un coste aproximado de 300 millones de euros. ¿A qué viene remontarse al 2011? ¿Hay que hacer publicidad?

COMPLEJIDAD TÉCNICA Este verano se ha abierto el tramo entre Nueno y el Congosto del Isuela, un recorrido de cinco kilómetros de especial dificultad técnica por la orografía del entorno y que ha tenido un coste superior a los 33 millones de euros y que permite acortar en varios minutos el trayecto, así como mejorar las condiciones de seguridad vial. Si, pero más fácil que el tramo siguiente, que requiere túneles...

Pocos días antes, se había abierto parte de la variante de Sabiñánigo, justo al final del puerto en dirección a Jaca. Mucho más atrasados, ya que están en fase de proyecto, están los planes para cerrar la autovía a su paso por Sabiñánigo del sur al oeste. Lo mismo sucede en el descenso del puerto en los tramos de Caldearenas a Lanave y de ahí al embalse de Jabarrella, un total de 20 kilómetros que sufrieron diversos parones en el 2010 a consecuencia de la falta de créditos presupuestarios como consecuencia de la crisis. Sin embargo, en breve se retomaron y los efectos están a punto de comprobarse. A ver...

Durante la inauguración, hace quince días, del tramo entre Nueno y el Congosto del Isuela, el subsecretario de Fomento, Mario Garcés, anunció que en octubre se abrirían los tramos que llegan al Monrepós. La única nota negativa es que dejó para el 2016 --otras fuentes consideran que ya será en el 2017-- los tramos que discurren desde los túneles de la cota superior del puerto a Sabiñánigo. De hecho, de esos cuatro tramos, son tres los que están en obras, aunque a un ritmo lento de ejecución que solo se ha incrementado ligeramente en los últimos meses. Pero... muy lento... Ay si esto pasara en la vecina Cataluña... ya empezarían a pedir, a salir a la calle a luchar porque se les haga caso.. pero en Aragón, somos más cachazudos..

Este eje carretero es de vital importancia porque la A-23 une el puerto de Sagunto con Francia a través del túnel del Somport, recorriendo Aragón en todo su eje vertical, uniendo además las tres capitales de provincia. Solo falta para ser acabada los tramos más conflictivos, de Nueno a Jaca, algo que, casi 20 años después de los primeros trámites, empieza a estar más cerca. bueno... Importante es... pero también falta que al otro lado de los Pirineos se pongan las pilas. Parece que el Pirineo central es poco atractivo para los políticos de uno y otro lado. 

domingo, diciembre 29, 2013

EL GOBIERNO AUTORIZA UN CONVENIO PARA MEJORAR LA LÍNEA DEL CANFRANC, PAGANDO LA DGA 2/3 PARTES

EP se hace eco del último acuerdo firmado para la mejora en la línea del Canfranc. La ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, han firmado este jueves un convenio de colaboración para la ejecución de diversas actuaciones que supondrán una mejora de la línea Huesca-Canfranc en la red ferroviaria convencional, permitiendo así avanzar en la adaptación de la línea al tráfico internacional.

La financiación de la iniciativa, con un coste estimado de 3.621.380 euros, correrá a cargo de Adif, que aportará 1.371.380 euros, y del Gobierno de Aragón, que pondrá 2.250.000, repartidos en tres anualidades. ¿por qué el Gobierno de Aragón tiene que poner más dinero que el Gobierno Central para arreglar una infraestructura del Gobierno Central? Ya se puede ir la ministra contenta, que se la han metido doblada a Rudi...

Las actuaciones previstas en este convenio, que tiene una vigencia de dos años, contemplan la construcción de un nuevo andén en la estación de Huesca, la modificación de la señalización ferroviaria en el enclavamiento de la Hoya de Huesca y la renovación de la vía en el tramo Alerre-Plasencia del Monte, de 5,3 kilómetros de longitud. Se agradece esta mejora de 5.3 kilómetros... pero... ¿no habría que intentar mejorar más tramos? La estación de Huesca es comparativamente, mucho más nueva... y desconozco la necesidad de ese nuevo andén... y la señalización... pues bueno.. necesaria será... qué duda cabe... pero bajo mi punto de vista, el deshacerse de los tramos limitados a 30 km/h debería ser lo prioritario.

"Se trata de una inversión conjunta para actualizar el Canfranc entre el Ministerio y el Gobierno de Aragón. El horizonte de ejecución de las obra es de dos años. Estamos en contacto con las regiones francesas implicadas en este proyecto y nuestras previsiones van acompasadas a lo que vayan impulsando desde estas zonas implicadas" ha dicho Rudi. Conjunta... sería algo como... pagarlo a medias... no que Aragón, que tan apenas tiene fondos, se meta a pagar algo que le corresponde al Gobierno Central... Este pago... ¿Supone que volverá a circular a diario el tren?

Los proyectos a redactar y desarrollar incluyen todas las actividades necesarias para la ejecución de los trabajos: contratos de servicios o encomiendas de gestión para la realización de los proyectos, estudios y asistencia a la dirección de obra, así como los contratos de obra, que serán realizados por Adif.

Para realizar el seguimiento de las actuaciones incluidas en el convenio, así como para la coordinación técnica y la confección formal de documentos, se creará una Comisión de Seguimiento integrada por el director general de Ferrocarriles, el director general de Transportes y Planificación de Infraestructuras del Gobierno de Aragón y el director general de Explotación y Construcción de Adif, así como tres miembros designados por los anteriores. Sobretodo, que proyectos y Comisiones... Para eso, sí que hay dinero... y que no falten... mientras tanto... los trenes, cuando circulen, lo hacen a 30kms/hora.

¿No apuesta el gobierno por que no se dupliquen los gastos? ¿Por qué una administración local tiene que pagar por algo que es claramente competencia de Madrid?

domingo, julio 14, 2013

LOS POLÍTICOS NO HACEN NADA POR MEJORAR LOS PROBLEMAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN ARAGÓN

Estos días, estamos viendo como el Urbo III de CAF en Zaragoza falla más que una escopeta de feria. Muchas variables en cada incidencia... que hacen que el problema sea más difícil de identificar y solventar. Resultado: El Urbo III, muy bonito, pero no es fiable... y el sistema ACR... aun lo es menos.

Mientras unos se desgañitan criticando el tranvía de Zaragoza y los otros... lo defienden a capa y espada, la población que lo usa sufre las consecuencias de la ineptitud política y la falta de fiabilidad del sistema. No pasa nada... el medallero está completo.. y sigue así.

Un Gobierno en condiciones optaría por paralizar el sistema hasta que se encuentre la solución a todos los problemas. El Sr Belloch parece que no le interesa la solución... y la paralización, supongo que cree, sería considerado un fracaso. Todo lo contrario. Demostraría que es coherente con la situación, y antes de que la población sufra más, debería incorporar autobuses a la línea mientras no se solvente el problema. La sustitución por autobuses debería correr a cargo de la empresa concesionaria y la fabricante del tranvía... Por su interés, la solución debería acelerarse e incorporar todo el personal pertinente a dicha resolución. Ya vale.

Pero no sólo es el Ayuntamiento de Zaragoza que tiene problemas. Cambiamos de bando. Renfe y la Sra. Pastor están tomando el pelo a todos los aragoneses, enviando a Aragón el material ferroviario más viejo existente en la red española que estos días está más tiempo de baja que de alta. Retrasos, caos por los recortes, y no pasa nada. Al menos, eso es lo que el Gobierno de Rudi hace... Nada. Ni protesta, ni presiona, ni... hace nada.

Está claro que los coches oficiales mantienen a nuestros políticos fuera de lo que es el transporte público... y no sufren lo que la población a la que se supone representan vive en primera persona. Todos los partidos están involucrados en estos problemas, ya sean los de izquierdas en el Ayuntamiento como los de derechas en la DGA.

La población se cansa de sufrir la ineficacia de los políticos. Ellos se empeñan en que no perdamos el "espíritu" democrático... pero sólo se acuerdan de nosotros en el período previo a las elecciones, donde nos cuentan una serie de "mentiras" que olvidan, curiosamente, después de se elegidos... 

domingo, julio 07, 2013

RENFE DESATIENDE ARAGÓN POR COMPLETO

RENFE, desde que se preocupa por la rentabilidad ha dado la espalda a Aragón, con el consentimiento del gobierno de Rudi, que además, inyecta dinero en unos servicios que RENFE no da... según publica HdA hoy: El pasado lunes entró en vigor el recorte en líneas de cercanías en Aragón marcado por Fomento y con ello el acuerdo entre la DGA y Renfe para mantener la mayoría de las expediciones ferroviarias existentes con una aportación de más de 13 millones de euros por parte del gobierno autonómico. No sé la celeridad que la DGA habrá tenido a la hora de pagar... ni la necesidad de pasta por parte de RENFE... pero lo que es inaceptable es que, aun pagando... El Gobierno Central, de mano de RENFE de la espalda a Aragón.

Sin embargo, tras una semana, el caos y la desinformación son las novedades que ha traído el nuevo convenio. Desde el pasado lunes, Renfe ha incumplido la mayoría de los horarios pactados, como adelantó la edición impresa de HERALDO DE ARAGÓN, y los pueblos reconocen sentirse "perdidos". al final, lo que sufrieron el cambio del ferrocarril al autobús... van a ser los grandes beneficiados de los recortes y acuerdos...

Renfe alega problemas técnicos Desde el departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la DGA afirman que Renfe "no está respetando" el pacto. "Acordamos unos horarios que no se están aplicando -explican-, hemos instado a Renfe a su cumplimiento y en ese trabajo estamos".

Estas fuentes autonómicas aseguran que el convenio respetaba los horarios demandados por los ciudadanos y lo que esperan ahora "es que se cumpla".

Renfe alega razones técnicas a los cambios de horarios pero la DGA insiste en que antes de la firma del acuerdo propusieron una prórroga a la compañía por la que daban la posibilidad de retrasar la racionalización de líneas unos meses hasta que estuviese todo listo para el acuerdo. La respuesta de la empresa de ferrocarril fue, según el Gobierno, que sí podían asumirlo ya, "pero se ha visto -dicen en la DGA- que no estaban preparados". ¿Preparados a recortar? ¿O a no recortar tanto como ha sido la realidad?

La solución todavía se desconoce, fuentes autonómicas comunican que se ha abierto una vía de comunicación con Renfe "que ha dado una respuesta parcial", respuesta que, por ahora, no quieren concretar. La DGA debería exigir que todo volviera a su estado pre-recorte hasta que RENFE esté preparada... ¿Qué es eso de prepararse a posteriori?

"Es una tomadura de pelo"Los pueblos aragoneses afectados por los recortes todavía no saben lo que va a ocurrir y critican la falta de información y la ineficacia de las reuniones de estos meses.

Para Emerinda Jaime, alcaldesa de Ferreruela de Huerva, esto "ha sido una tomadura de pelo pero bien, tanta reunión para esto". Pero el enfado, la decepción y la mala sensación hacia los que nos gobiernan no se queda solo entre los responsables políticos...

Y es que su pueblo, que participó en las distintas protestas llevadas a cabo por la Plataforma Por el Desarrollo del Ferrocarril 'No perdamos el tren', se ha quedado sin el tren matinal a Teruel, lo queles obliga a hacer noche en la capital si desean ir al médico o a realizar otras actividades. "Si se queda como está, está fatal, solo hay dos servicios por la tarde y ya no hay forma de volver", critica.

Además, rechaza la falta de información: "No nos han dicho nada de nada. En la estación no hay trabajadores porque es solo un apeadero ylos pocos que hemos visto van también perdidos y no saben qué decirnos". Si esto es lo que el Gobierno entiende por "mejoras" y racionalización del servicio... creo que necesitan una visita a la RAE para entender el significado de estos conceptos... Y es que nuestros políticos, fuera de los viajes "gratis" (pagados por el Gobierno" en AVE, no han cogido ninguno de los servicios que ellos deciden quitarle a la población a la que se supone representan. Y es que para los políticos sentados en su lujoso despacho de Madrid, con el coche oficial en la puerta, esperándoles con el motor encendido... poco les importa los problemas que sus decisiones generan a la población.

Emerinda cuenta que un matrimonio mayor que suele ir desde Cucalón a Ferreruela en coche, para coger el tren, "porque no se atreven más", querían ir a Teruel por la mañana y "ya no pueden hacerlo". Este Gobierno quiere que nos quedemos en casa, que no gastemos, que no nos movamos, qu e no demos mal... que... no salgamos a la calle... Pero la población se resiste.

"Estamos tan enfadados, esperaremos a ver qué nos dicen porque estamos perdidicos", concluye resignada la alcaldesa.

Pero los cambios de horarios o la falta de respeto de los mismos... no es el único porblema que soporta Aragón con la nueva situación: Además de los cambios de horario respecto al acuerdo pactado con la DGA, Renfe está cambiando la flota de TRD, por los automotores 596, conocidos como 'Tamagochi'. 
Estos vehículos recorrerán la línea entre Zaragoza, Huesca y Canfranc, además de la Zaragoza-Teruel. Según Miguel Martínez, responsable del sector ferroviario de la CGT en Aragón "nos mandan lo peor de lo peor, lo que no quiere nadie". ¿Por qué vuelve a pasar esto? Gobierno tras Gobierno... siguen menospreciando a Aragón. Los representantes de esos Gobiernos nos engañan elecciones tras elecciones para que, como borregos, les votemos. Y no funciona. Tanto este Gobierno como el anterior han tenido un trato similar. Lo peor... a Aragón. Raíles de segunda mano, material obsoleto, recortes de servicio,  falta de inversión en material móvil o infraestructuras, malos horarios... con el agravante, que ahora, nos hacen pagar por ellos más, no ya en el billete, sino con los impuestos que una comunidad como la nuestra, con grandes distancias y poca población dispersa, que han de dedicarse a un servicio que gestiona el Gobierno Central... pero paga el Regional. Así también ahorro yo.

Martínez explica que el acuerdo con la DGA, que en un principio iba a suponer unos 10 millones de euros para las arcas autonómicas, se incrementó en algo más de 3 millones para garantizar un material mejor "y ahora nos traen esto que es una porquería". Otro engaño de un Gobierno que se dedica a mentir... y por lo que se vé... a robar. Un buen Robin Hood es lo que necesita esta panda de mentirosos.

Desde CGT reconocen que desde el lunes están "viviendo un caos total, aunque hay que dar unos días de margen". "Después de todo el supuesto esfuerzo que ha hecho la DGA en su negociación no ha valido para nada", añade. No.. no ha valido para nada... pero el Gobierno Central... no le ha dicho a la DGA que no pague porque nos han traído lo que no quieren en ninguna parte.. ni además, cumplen horarios...

Además, tras lo ocurrido, desconfían de que Renfe vaya a cumplir el resto de puntos del acuerdo que recogían la mejora de infraestructuras, "si no hacen caso a una cosa tampoco lo harán a lo demás", insisten. "Hay muchos tramos con velocidad limitada -explica Martínez- que si no se arreglan van a ir a peor. El viaje a Canfranc que de media es a 60km/h si con cada incidencia se reduce a 20 o 30, se convierte en inviable, está bien para un viaje turístico pero nada más". Y ni viaje turístico.

El responsable ferroviario explica que "este acuerdo se vendió con la idea de respetar al máximo los horarios propuestos por los ciudadanos y no está siendo así". De momento en CGT creen que habrá una variación en los próximos días aunque "todavía no hay nada claro, solo el caos que llevamos toda la semana", concluyen. Vamos... que todo sigue igual hasta que los "tontos" de los aragoneses se callen...

Y mientras tanto, Zaragoza celebrando la "reconquista" de la ciudad a los franceses... menos teatrillos y más lucha por defender lo nuestro.

lunes, mayo 20, 2013

FOMENTO RECORTARÁ SERVICIOS FERROVIARIOS

Estos son, según publica El País, los recortes que va a efectuar Fomento en RENFE... en toda España.
Vemos que gran número de líneas son parcialmente o totalmente aragonesas... Y el Gobierno quiere no perder dinero... está claro. Pero le da lo mismo si lo pierden las comunidades autónomas pues brinda que si ellas quieren gastar el dinero... que lo hagan. Menudo Gobierno tenemos...

Y lo peor es que ahora la DGA dice que va a estudiar adecuar los horarios para fomentar el uso del ferrocarril... Esto es de risa... desde los diferentes colectivos se lleva años pidiendo decisiones racionales con respecto a horarios... que no han sido váildas hasta ahora... ¿qué ha cambiado ahora?

¿Seguimos siendo corderitos y que nos sigan tomando el pelo?

miércoles, marzo 27, 2013

EL AUTOBÚS INTERURBANO SUBE OTRA VEZ

Según publica EM, el precio del billete de los autobuses de línea interurbanos subirá una media del 2,45% el próximo lunes 1 de abril, según han informado fuentes del sector.

Se trata de la segunda subida que este servicio registra en menos de un mes, que además coincide con la fase final de la operación retorno de las vacaciones de Semana Santa en algunas comunidades autónomas.

El billete de autobús de ruta interurbano subió un 3% el pasado 9 de marzo, un incremento de carácter extraordinario que el Gobierno autorizó realizar al sector para compensarle por el encarecimiento del combustible.

De su lado, el aumento de abril corresponde a la actualización de tarifas que en el centenar de rutas de transporte público en autobús dependientes de la Administración central realiza cada año en esta fecha y a partir de una fórmula automática. Y mientras tanto... reduciendo frecuencias o cerrando rutas... A este paso, veremos precios europeos... inalcanzables con los sueldos españoles...

La fórmula de revisión de precios, acordada por el Gobierno y el sector en el año 2000, tiene en cuenta el IPC medio del último año, que se ajusta en función de la evolución del número de viajeros que registre cada línea. La fórmula secreta.. mejor guardada que la de Coca Cola...

La subida de abril es inferior a la del 3,2% que, en total, se aplicó en 2012, si bien entonces el Gobierno autorizó al sector a adelantar parte de ese aumento (un 2,2%) a julio de 2011, con lo que en el cuarto mes del pasado año se subió el otro 1%. No, si al final.. tendremos que darles las gracias y todo...

Esta gente del gobierno, a este paso, van a cerrar todas las líneas y los pasajeros pasarán a ser usuarios de vehículo propio... Está claro que este Gobierno no apuesta por el transporte público; tan solo aquellos medios que les permiten colgarse una medalla.

jueves, marzo 21, 2013

ARAGÓN QUIERE TRENES... ¿PERO LOS USA?

Estos días, se ven noticias sobre la defensa que está haciendo el gobierno para mantener las rutas ferroviarias por Aragón. Y es loable... epero siendo fríos en nuestra opinión... ¿realmente se necesitan? La respuesta es clara... Sí. Obviamente, el número de pasajeros no va a ser muy alto, pero.. el servicio es necesario.

Pero el Gobierno de Aragón tiene que ir más allá y replantearse el tema... La pregunta es clara... ¿qué tiene que hacer el Gobierno de Aragón para FOMENTAR el uso del ferrocarril en esas líneas donde los pasajeros son mínimos? A veces, la respuesta será difícil de responder...pero ahí es donde tiene que demostrar a la sociedad aragonesa que está luchando FIRMEMENTE para que el ferrocarril en Aragón no desaparezca.

AD publica que el consejero de Transporte, Rafael Fernández de Alarcón, ha asegurado que la DGA está manteniendo reuniones con Fomento para mantener algunos servicios de ferrocarril que el Ministerio no considera esenciales por lo que los suprimirá. El Gobierno de Aragón ya ha conseguido mantener los servicios Zaragoza-Huesca. Insisto... ¿cómo va a fomentar el uso de esas líneas?

La DGA pedirá presupuesto del coste de los servicios que considera esenciales y que han sido suprimidos. El objetivo es que el Gobierno de la Comunidad pueda incluirlos en el Plan de Ferrocarriles de Interés para Aragón. “También hemos pedido a Fomento y a Renfe presupuesto sobre todo lo que ellos van a dejar de hacer y nosotros queremos mantener”, ha asegurado Alarcón. Pero además de mantener esos servicios... me sigue faltando qué va a hacer para fomentar el uso de los mismos... ¿abonos? ¿precios atractivos? ¿horarios atractivos? ¿frecuencias? No creo que se trate solamente de mantener el tren "como hasta ahora".

El Gobierno de Aragón ya ha conseguido mejorar el número de expediciones ferroviarias entre Zaragoza y Huesca. Tal como lo anunció el consejero de Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, en el Pleno de las Cortes. Lo hará “aunque no sea rentable” en su propuesta de plan para el Ministerio de Fomento. ¿Y los horarios... se ajustan a las necesidades de los pasajeros?

Por otro lado, Alarcón pidió tiempo para conseguir más inclusiones en el listado del Ministerio de Fomento, al igual que lo ha hecho con la línea Zaragoza-Monzón, Zaragoza-Caspe o que no se redujera esa misma de Zaragoza-Huesca. Esa misma es considerada por el consejero como “imprescindible” para los usuarios de ambas ciudades. ¿Qué es lo que se quiere conseguir con esto..? ¿Simplemente que los trenes circulen o que el servicio gane pasajeros? ¿Qué necesidades tienen los posibles pasajeros?

Finalmente, el consejero Alarcón está pidiendo a los alcaldes de los municipios con servicio de tren información sobre las horas en las que son más necesarios los servicios, para, en el momento de firmar el convenio con Renfe, éste tenga el menos coste posible. Pero no ya sólo horarios, sino tipos de billetes... ¿Quién lo usa? ¿para qué? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿por qué no lo usa ahora?

Las instituciones parecen estar por encima del bien y del mal. No escuchan a la población... Es su grave problema. No conocen los hábitos ni las necesidades de los pasajeros y actúan al "tun tún", porque lo importante es no perder el tren... y no dar ese servicio público que los usuarios necesitan. Contentar a todos, será imposible, pero hay que conocer la generalidad después de haberla estudiado para actuar.

jueves, enero 17, 2013

EL AVE DARÁ PASO AL AVE LOW COST

EPA publica hoy que viajar en AVE, a partir de unas semanas, (¿promesa sin fecha?) será más accesible económicamente de lo que está siendo hasta ahora. El Ministerio de Fomento no abaratará los billetes, pero aplicará un sistema tarifario similar al que emplean las compañías aéreas de bajo coste. Es decir, en función de la demanda y la disponibilidad de plazas, el precio de los billetes variará y será más económico ocupar un asiento en estos trenes, que se distinguen por su elevado coste para los bolsillos de los usuarios de clase media. Vamos... que no deja de ser algo como la tarifa estrella y tarifa web... las renombrará y se pondrá la medalla de que nos ha bajado el AVE... ¡Qué paciencia con estos políticos! Espero que la oferta que presentará la ministra sea más que un simple cambio de nombre.

Finalmente, no se producirá un abaratamiento sistemático, aunque sí habrá tarifas más económicas en las que, como ocurre en el caso de las aerolíneas low cost, se podrán obtener ofertas ventajosas si se adquieren billetes con una anticipación considerable. O lo mismo en el caso de que se adquieran a última hora y haya una escasa demanda.

La intención del ministerio es que no circule ningún AVE con baja ocupación. Es preferible llenarlo y que todo el mundo pueda disfrutarlo, aunque sea a un precio más económico, que emplearlo a medio gas.

"Tenemos que hacer un esfuerzo, porque es una cosa que dicta el sentido común, que no es de recibo que haya gente que nunca haya podido viajar en AVE porque es caro", indicó la ministra en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press. "El servicio del AVE es un servicio comercial que debe contar con una ocupación alta y, sin embargo, algunos trenes o algunas frecuencias circulan con el 40% de sus asientos vacíos", añadió. Y mucho más cuando el mantenimiento de cada línea es muy elevado, rondando el millón y medio de euros anual. Me parece la mejor de las razones... se baja el AVE porque hay gente que no ha podido ir nunca... Una razón de peso, sí señor.

Esta política de abaratamiento de precios en un tren que puede considerarse como un artículo de lujos es algo que viene barajando el Ministerio de Fomento desde que fue ocupado por Ana Pastor. La alta velocidad es rentable, a pesar de su caro mantenimiento, pero no se le saca todo el aprovechamiento posible precisamente por el alto precio de los billetes. Siempre he dicho que no por subir los precios se gana más... A veces es preciso sacrificar un poco para obtener más a cambio. Por lo que la ministra, en este caso, parece que actúa con lógica. Veremos cuando esos billetes salen a la venta... y se desvela el secreto.

viernes, diciembre 28, 2012

LA DGA QUIERE ANTEPONER LA LÓGICA A LA RENTABILIDAD FERROVIARIA

Segun publica AD, el objetivo del consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, de cara a una posible reestructuración de las líneas ferroviarias es que “hay que mantener las líneas en las zonas en las que es más lógico ir en tren que en autobús”.

El consejero ha remarcado que hay zonas en la Comunidad en las que “en tren se llega en menos tiempo que por carretera, el transporte es mucho más cómodo y, además, más económico para el ciudadano. Por todo ello, estas son las conexiones que tienen que seguir funcionando”.

Fernández de Alarcón ha explicado que este viernes podría ir al Consejo de Ministros “la autorización del Gobierno de España para que la ministra de Fomento pueda decidir qué líneas de transporte ferroviario permanecen como obligación de servicio público y cuáles no”.

En cuanto a qué pasaría con las líneas aragonesas, el consejero ha reconocido que “hay varios estudios, pero sólo los conocemos parcialmente, por ello no opinaremos hasta que no sepamos la posición definitiva de la ministra”, una postura para la que aún no hay fecha.

Sin embargo, Fernández de Alarcón ha incidido en que espera que el Gobierno central “atienda a las peticiones de la DGA” y ha asegurado que el Canfranc entra dentro de todas las quinielas.

“Lo que pedimos, en cualquier caso, es optimizar al máximo la operación ferroviaria para competir adecuadamente con el tren en las zonas donde es posible”, ha sentenciado el consejero.

El Consejero parece que no tiene acceso a toda la información... o no quiere contárnosla. Algo que ABC sí que hace...

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde a un acuerdo de racionalización de los servicios ferroviarios que incluye la supresión de aquellos trayectos con menos ocupación y más coste para los contribuyentes. En total, unos treinta trayectos realizados por servicios de media distancia serán suprimidos.

El Ejecutivo asegura que este plan, que supondrá un ahorro de 25 millones en 2013, y de 51 a partir de su tercer año de aplicación, 2015, no supondrá que las localidades afectadas perderán la comunicación con otros municipios, ya que estos servicios serán prestados por trenes de largo recorrido o en casos extremos por autobuses. Se trata, asegura el Ejecutivo, de hacer más racional el servicio y eliminar costes excesivos para el contribuyente.

Aunque hay líneas con peor rentabilidad, en la de Zaragoza-Jaca, el coste para el viajero es de 5,2 euros y de 152,4 para el Estado. Y si Alarcón dice que tiene todos los números... algo más sabrá que no dice...



jueves, diciembre 20, 2012

EL GOBIERNO QUIERE ABARATAR EL AVE

Afortunadamente, el Gobierno deja de dar más palos a la población en cuanto al transporte por tren se refiere. Según publica HdA, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que el Gobierno va a "ajustar" los precios de los billetes del AVE porque actualmente son "muy caros" y ha avanzado que en enero presentará un nuevo modelo de tarifas para "intentar ser competitivos". Competitivos... ¿contra qué?

"El AVE es rápido y eficaz, pero hay muchas personas que no han ido nunca en él porque todavía es muy caro", ha afirmado Pastor en declaraciones a TVE. Está muy bien pensar en esa primera experiencia... pero piensan reforzar servicios también. Hay ciertos viajes que claramente no dan los resultados que dan otros... pero estos otros, podrían dar más beneficios si los precios son competitivos, como dice ella, pero HAY PLAZAS. Ciertos trenes van completos.

La ministra ha defendido las millonarias inversiones destinadas a las construcción de las líneas de AVE, que actualmente es el segmento del sector ferroviario que mejor resultados da, y ha asegurado que la alta velocidad llegará a todas las ciudades "pero de forma austera y sin estaciones faraónicas". Las obras faraónicas, hay que recordarle a esta señora, perduran en la historia... las simples y faltas de interés... sucumben en el olvido... y se destruyen.

Fomento revisará las líneas consideradas de interés público porque se ha observado que hay más de 175 estaciones o apeaderos en los que al día sube "uno o ningún pasajero", otras "ciento y pico" en las que, como mucho, hay cinco viajeros diarios y algunas en las que sube un usuario al año. Lo mejor es desmantelar todo el país... al final.. no habrá gente a la que gobernar ni servicios que ofrecer, ni ingresos ni gastos... ni nada...

En algunos de esos casos, por cada billete el pasajero paga 4,5 euros y el Estado entre 80 y 120, ha subrayado Pastor, quien ha asegurado que aunque se revisen ciertas líneas el Gobierno garantizará la movilidad de todos los españoles y dará alternativas a los viajeros afectados por el cierre de estaciones o cambios de horarios. Qué alegremente hablan de cierres de líneas y estaciones, con la pérdida de trabajo que conlleva.. mientras el Gobierno sigue ampliando cargos públicos y de altos sueldos...

La ministra ha detallado que el tramo de alta velocidad entre Barcelona y Figueras se abrirá en enero y que el AVE llegará a Alicante "antes de las hogueras de San Juan" (24 de junio).

Además, durante el primer semestre Francia y España homologarán recíprocamente sus ferrocarriles para que en 2013 puedan circular trenes AVE entre Madrid y Francia "sin autorización de ningún tipo", un momento que la ministra calificó de "histórico".

lunes, diciembre 03, 2012

AEROPUERTO DE MERCANCÍAS, FERROCARRIL DE MERCANCÍAS

Ni el aeropuerto gana en pasajeros ni los raquíticos resultados de la utilización de nuestros ferrocarriles en Aragón hace apostar por ellos... pero un estudio (otro de esos que tanto cuestan que vienen a decirnos lo que ya sabemos... pero en algo hay que gastar el dinero...) parece que nos va a decir algo que no sabemos... según publica el PdA el estudio informativo del Cantábrico-Mediterráneo está "muy avanzado" aunque todavía no está concluido. Según ha dicho, el Gobierno de Aragón ha solicitado que se priorice el transporte de mercancías porque "ahí están las ventajas competitivas". Así se explica que haya que quitar los trenes de pasajeros (que no tienen prioridad alguna) para dejar paso a las mercancías... La gente ya cogerá el coche para desplazarse...

Díez ha participado en las jornadas 'Presente y futuro de las infraestructuras ferroviarias del Eje Aragón- Valencia', celebradas en Teruel y organizadas por Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Una jornada para decir... "señores, se quedan sin tren"... ¿O no ha tenido la decencia de dar la cara y decirles lo que iba a pasar?

Además, ha aclarado que "por las noticias que tenemos, la parte de Sagunto a Teruel está muy avanzada", mientras que "están más retrasados en la parte de Zaragoza a Castejón de Ebro y de ahí al Cantábrico".

En este sentido, el decano de la demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Javier Mozota, ha pedido al Gobierno de Aragón que "se mejore el ferrocarril Cantábrico- Mediterráneo" porque "es un eje fundamental" para la provincia de Teruel, puesto que "podría dar oportunidades de desarrollo".

Según ha explicado Mozota, actualmente "las condiciones de trazado son muy deficitarias" lo que afecta directamente al servicio. De hecho, ha apuntado que "de Zaragoza a Barcelona van unos 40 trenes por semana y a Valencia van dos; al puerto de Barcelona van tres trenes al día por sentido y al de Valencia dos a la semana". Así que, a pesar de que las distancias son las mismas, "se utiliza menos este trazado porque las condiciones son peores". No se preocupe, Sr Mozota... el Sr Díez les ha ido a comer el coco para decirles que ... la línea a Valencia va a superar en tráfico a la de Barcelona... ¡Ingénuos!

De ahí que haya exigido que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo "sea considerado prioritario" por el Ministerio de Fomento. Al mismo tiempo, ha señalado que "tratamos de sumar voluntades con el Gobierno de Aragón, con las Cámaras de Comercio y con el puerto de Valencia" con el objetivo de que "entre todos consigamos que esta infraestructura salga adelante". La prioridad del Gobierno Central parece que la da la amenaza de independencia y las bombas... Con el talante y buenas palabras de los aragoneses, que es como se deberían conseguir las cosas, lo único que pasa es que se nos ríen en la cara... porque los aragoneses lo permitimos, claro está.

Finalmente, y en cuanto al tráfico de viajeros, el director general de Transportes ha manifestado que el Ejecutivo aragonés está "trabajando intensamente" para garantizar el mantenimiento de la línea entre Zaragoza-Teruel y Valencia. Sr Díez... creo que será su equipo de "curritos" los que estarán trabajando intensamente... ahora.. lo de garantizar el mantenimiento de la línea Zaragoza-Teruel... se lo creerá usted. Los datos que aparecen en prensa ya nos vaticinan el cierre inmediato. Como todo lo que dice este gobierno que no se hará... a la semana termina pasando... Por favor... no hagan ese tipo de declaraciones. Sean honestos consigo mismos y no nos mientan. Las decisiones pueden no gustar... pero lo que sí que no se perdona es la tomadura de pelo.

A juicio de Díez, "el transporte de viajeros entre Teruel y Zaragoza y Teruel y Valencia está garantizado" porque el aprovechamiento de trenes entre Valencia y Zaragoza "es suficientemente elevado como para mantenerlo", en caso contrario ha dicho "se encontrarán soluciones". Claro... las soluciones pasan por pasar el transporte a la carretera. No hace falta ser Director General para saberlo, Sr. Díez...

Ahora, a los aragoneses no nos toca más que esperar... y ver cuando los trenes desaparecen de las vías...

viernes, noviembre 23, 2012

EL AVE A FRANCIA GENERA AGRAVIOS COMPARATIVOS CON ARAGÓN

Para que luego, los catalanes digan que no se invierte en Cataluña...

Según noticia publicada en ABC, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy en Lloret de Mar que el tren de alta velocidad (AVE) conectará con la frontera francesa, previo paso por Girona, el próximo mes de abril.

Ocho trenes de alta velocidad enlazarán Madrid y Zaragoza con Girona y Figueres a partir del próximo mes de enero y dos de ellos tendrán continuidad hasta la frontera francesa a partir de abril, a los que se sumarán otros ocho, del tipo Avant, que comunicarán las cuatro provincias catalanas también en enero. Recordemos que tanto Huesca como Calatayud no disponen de un servicio lanzadera que sea óptimo para los usuarios que podrían utilizar dichos recorridos. Teruel, sigue sin tren de Velocidad Alta, que no Alta Velocidad... Primer agravio comparativo.

Estos ferrocarriles conectarán Barcelona con Girona en 40 minutos y con Figueres en 55, mientras que los actuales regionales invierten 95 y 135 minutos en cada uno de estos trayectos, respectivamente.

El tiempo de recorrido desde la capital gerundense a Madrid en alta velocidad será de 4 horas y 5 minutos y, a Zaragoza, de 2 horas y 32 minutos, según ha informado Ana Pastor.

Además, la nueva línea de AVE a Girona y frontera francesa contará con abonos, tarifas reducidas Avant y billetes que integrarán en el precio el tramo español y el francés. Segundo agravio... A Aragon se le deniegan abonos y tarifas reducidas AVANT...

Ana Pastor se ha referido también en Lloret de Mar al corredor del Mediterráneo y ha recordado que la puesta en marcha de un tercer hilo que permita pasar de ancho ibérico a europeo facilitará el transporte de mercancías a otros países desde los puertos españoles, de los que ha destacado que están en una fase de crecimiento.

Pero no solo ha hablado la ministra de ferrocarril... sino también de los cambios en carreteras que tienen previstos para la zona:

La responsable de Fomento, que tiene previsto reunirse próximamente con el ayuntamiento de Girona para analizar la estructura definitiva de la estación de tren convencional, ha avanzado por otra parte la presentación de una enmienda para bonificar el tráfico por la autopista AP-7 mientras se desdobla la carretera N-II, por un valor de 3 millones de euros. Tercer agravio... y cuarto... El tren tradicional en Aragón está abocado al cierra... El Gobierno Central no apuesta por este medio frente a la carretera. Además, mientras bonifica la AP7 hasta el desdoblamiento de la N-II, en Zaragoza perdemos regulamente vecinos, amigos o visitantes que pierden la vida en tramos ya considerados como puntos negros de la N-II y la N-232.

Ana Pastor ha anunciado también que la reducción de tarifa que se ha aplicado este 2012 al aeropuerto de Girona se mantendrá en 2013 y que será un 40 por ciento inferior a la que le correspondería.

Queda claro que Rudi, por muy Rudi que sea, queda relegada a un segundo o tercer plano dentro del Gobierno nacional, donde no está consiguiendo nada importante mas que promesas a muy largo plazo, más allá del período en el que puedan gobernar los actuales dirigentes. De la misma forma que Marcelino fue tratado por su partido cuando ambos gobernaban. Si tuvieramos el espíritu luchador de los catalanes, otro gallo cantaría... pero mientras tanto, podemos seguir lloriqueando...

Nuestros políticos, sean del partido que sean, tendrán que elegir entre apoyar al partido que los ningunea y seguir engañando a la sociedad que representan o ponerse firmes y defender el derecho de los aragoneses. La elección está en su mano... y en la del electorado que tendrá que elegir bien a quien realmente defienda los derechos de la comunidad a la que representa.

sábado, julio 21, 2012

FOMENTO LIBERALIZARÁ EL TRANSPORTE FERROVIARIO PERO NO PRIVATIZARÁ RENFE

El Sí pero no, o No pero sí, siempre ha sido algo muy aragonés. Parece... que ahora también España está apostando por esta filosofía tan arraigada en Aragón. 

El Periódico de Aragón publica hoy que el Ministerio de Fomento descarta privatizaciones en el sector ferroviario y asegura que, ante el proceso de liberalización aprobado este viernes, existen empresas interesadas en entrar en transporte de viajeros en tren en España en competencia con el operador público Renfe, según apuntaron en fuentes oficiales del Departamento. Entre los potenciales interesados en este negocio citaron a grandes empresas de transporte de viajeros por carretera y operadores ferroviarios públicos de otros países europeos. Tienen que venir de fuera... a hacer negocio con nosotros... Otra forma más que tiene el gobierno de destruir a empresas nacionales... en este caso, a si mismo. ¿Otra maniobra de Merkel para meter más trenes en el país y de paso, intruducir a DB en la gestión de los servicios?

Las mismas fuentes indicaron que con la apertura a la competencia del transposte de viajeros en tren se persigue aumentar la eficiencia y la calidad de este servicio, con el fin último de reducir el coste que supone para el Estado y el precio de los billetes para los usuarios. Claramente, se lee entre líneas que el transporte no es eficiente, ni de calidad... y el precio de los billetes... está elevado. ¿No? También protesta por el coste que supone para el estado... pero... el articulo añade: Fomento garantiza que Renfe, así como las cuatro sociedades en que se dividirá, seguirán manteniendo su titularidad pública y seguirá prestando el mismo negocio y servicio de transporte. Si tanto coste y se sobreentiende... falta de rentabilidad tiene... ¿Por qué sigue apostando por mantener la titularidad si vivimos tiempos difíciles? ¿No debería deshacerse de aquello que no es rentable? Y si no es rentable, sin competencia... ¿Cómo va a serlo cuando la tenga? Claramente, hay ciertos servicios que por ser sociales, tendrán que estar organizados por el Gobierno... pero...

Este movimiento es un tanto extraño. Cuando se liberaliza, entiendo que se hace para fomentar la competencia y mejorar la oferta al usuario. Esa es la teoría. La práctica es que el usuario tiene una menor oferta, porque claramente, aquellos servicios que no son rentables, no se hacen (las empresas privadas, claramente velan por no perder dinero). Hay más servicios, trenes en este caso, que van cambiando constantemente los horarios para salir 5 minutos antes que su competencia... por lo que el usuario nunca sabe cuando sale su tren. Se pierden las conexiones, porque al tratarse de empresas distintas, no respetan esos enlaces. Cada uno va a su bola... Los billetes bajan su precio, cuando son varias empresas las que realizan el servicio... pero terminan por subir cuando cada uno se queda con su parte de la tarta. Las concesiones suelen ser por pocos años, por lo que la gran inversión en material rodante no parece pagarse con el tiempo de servicio, por lo que se recurre a material de segunda mano...

La liberalización ha de pensarse siempre teniendo en cuenta al usuario... no el beneficio de la empresa que realiza el servicio... Como esto no deja de ser una teoría y la práctica resulta en todo lo contrario... al final se empeora el servicio, el usuario paga más por un servicio que deja de cumplir sus expectativas y necesidades.

¿Es lo que queremos?

jueves, junio 28, 2012

EL AUTOBUS COMO SUSTITUTO DEL TREN

La reducción del gasto que el gobierno está aplicando va a tirar por tierra las inversiones que se han estado haciendo hasta la ahora en materia de transporte. Si bien en cierto que las líneas de transporte en esta comunidad, bien sea por carretera o por ferrocarril no suelen ser rentable, la nueva medida del Gobierno puede dejar a Aragón incomunicado. Las características propias de esta comunidad hacen que el flujo de pasajeros no justifiquen la rentabilidad de un servicio. Pero en Aragón, al menos en la comunidad, el transporte de pasajeros pasa por ser un servicio social, una necesidad para mantener la población asentada y no reunirla en una macrociudad (que ya lo es con respecto al resto del territorio regional).

Pero lejos de estudiar cada caso, el Gobierno, según publica El Periódico de Aragón, opta por suprimir o sustituir por transporte en autobús servicios ferroviarios de media distancia o regionales que cuenten con un escaso número de viajeros, con el fin de evitar el "alto coste" que supone poner en marcha un tren con poca ocupación, según informó el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. En Aragón hay varias líneas de Media Distancia que podrían verse afectadas por esta medida. Entre ellas, la que une Zaragoza con Binéfar y Monzón y la que enlaza Canfranc con Zaragoza, Teruel y Valencia.
 
Todas ellas subsisten gracias a un convenio entre la DGA y Renfe que en estos momentos está suprimido, según aparece en el plan de equilibrio financiero. La dotación era de 1,6 millones de euros por parte de cada organismo y tras su supresión, la pervivencia de estas líneas el próximo año está en el aire. "Existen servicios ferroviarios con una bajísima ocupación y un alto coste, y sería razonable revisar su situación porque, en ocasiones, tendría más sentido un transporte en autobús que un corredor ferroviario", indicó el número dos de Fomento. Puedo entender que si el servicio está "duplicado" por carretera y raíl, se opte por mantener el más rentable. Pero en todo momento, habrá que ser justo con las líneas y estudiar si los horarios ofertados corresponden con la demanda. ¿Qué es lo que hace que la ruta disponga de pocos usuarios? ¿Se ha estudiado este tema o simplemente nos hemos vuelto unos frikis estadísticos que solo vemos el 2+2?

En los próximos meses Fomento tendrá lista "en los próximos meses" esta reordenación del servicio ferroviario en la que ya se trabaja, según detalló Catalá durante una comparecencia en el Senado. Por este motivo, no concretó qué trayectos podrían verse amenazados por esta reestructuración, aunque los de Aragón corren serio peligro. Su demanda ha caído en los últimos tiempos y gran parte de la responsabilidad ha sido por la supresión de frecuencias y la mala selección de los horarios. Aunque los Cercanías no estén contemplados en estas medidas (de momento, supongo) todo este tipo de actuaciones van a degenerar la movilidad en la comunidad. Quizás, antes que suprimerlos, habría que pensar en la mejor forma de hacerlos más atractivos y rentables. Si se sustituyen por autobús... ¿Quién dice que dentro de unos meses, cuando se evalúe la situación de los autobuses, deciden retirarlos también? ¿No deberían apostar por dar un servicio por los impuestos que pagamos y que nos suben unilateralmente?

Eso debería ser lo que aquellos que nos representan, los que toman decisiones por nosotros hiciesen... pensar por el bien del pueblo que les ha votado (o no) y no basarse en la estadística. Si se retiran los servicios... ¿Se reducirán los impuestos que pagamos? No vaya a a ser que nos vayan a tomar por tontos...