Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 30, 2016

EL TRAMO EN OBRAS DEL MONREPÓS SE ABRIRÁ ESTE VIERNES

Según informa DdAA, el delegado de Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, ha confirmado que el próximo viernes, a las 15.00 horas, se reabrirá al tráfico el puerto de Monrepós.

A medidos del mes de marzo se produjo un deslizamiento de 300 toneladas de rocas que obligó a cortar la autovía y a habilitar un paso provisional y desde entonces se mantiene cortada la calzada en dirección Francia, con un desvío provisional por el sentido contrario.

Gustavo Alcalde ha dicho que "la obra está acabada y están pintando la vía y el viernes a las tres de la tarde podremos ver aliviada la salida de vehículos hacia el Pirineo en el Puente de la Inmaculada".

Esta apertura en pleno puente coincide con el inicio de la temporada de esquí en las estaciones del Pirineo, lo que aliviará el tráfico en un punto en el que se espera mucho movimiento de vehículos
. Ya iba siendo hora...

domingo, octubre 18, 2015

EL PP PONDRÁ EN MARCHA LAS OBRAS DE LA A23, EN PRECAMPAÑA ELECTORAL

Las políticas del engaño y del soborno... deberían haberle dicho al PP que no funcionan ya. La gente está escarmentada de las mentiras. Pero el PP, sigue anclado en el tiempo, actuando como ha hecho siempre. En este caso, después de haber tenido prácticamente paralizadas las obras de la A23 con pequeños avances y obras avanzadas paralizadas, se les ocurre a dos meses vista de las elecciones, poner en marcha las obras de un tramo más.

Según publica HdA, El Gobierno ha aprobado retomar las obras paralizadas en 2010 del tramo Congosto de Isuela-Arguis de la Autovía Mudéjar A-23, por un importe de 2,83 millones de euros.

Según la referencia del Consejo de Ministros, en 2016 está previsto ejecutar diez millones de euros en este tramo de la A-23, y se trata de una actuación que no tiene reflejo en el presupuesto.

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 destinará a la autovía A-23 una inversión de 52,5 millones de euros. Deplorable que a punto de celebrar nuevas elecciones, en PP ponga en los presupuestos una obra tan necesaria como la A23. ¿Qué tienen que decir al hecho de no haber incluido esta obra en los 4 años de mandato en los presupuestos?

Esta cantidad permitirá impulsar la ejecución de los tramos de las obras retomadas en 2014, Caldearenas-Lanave y Alto de Monrepós -Caldearenas, y licitar las obras del tramo Sabiñánigo (Este)-Sabiñánigo (Oeste).

Durante esta Legislatura se han puesto en servicio tres tramos,Sabiñánigo (Sur)-Sabiñánigo (Este) y Nueno-Congosto de Isuela, (ambos en servicio desde julio de 2014) y Arguis-Alto de Monrepós, en servicio desde octubre de 2014. Durante esta legislatura... no han apostado por terminar unas obras de una autovía que pide a gritos tener esta infraestructura terminada. Ya son muchos años de obras... de atascos... que a estos señores, les ha traído sin cuidado. Sí, se han abierto tramitos

Además se han retomado las obras de otros dos tramos paralizados:Caldearenas-Lanave y Alto de Monrepós-Caldearenas.

Bienvenida la inversión, no se me mal interprete... pero ¿Por qué esperar a las elecciones para hacer obras? Ahora, tocará ver qué prometen el resto de grupos...

sábado, agosto 29, 2015

ALOSA MODIFICA POR LAS OBRAS EN EL PUENTE DE LA ALMOZARA EL RECORRIDO DE ENTRADA A ZARAGOZA

Según informa ALOSA en su web, con motivo de las obras en el acceso a Zaragoza por el Puente de la Almozara, los servicios de línea regular con destino Zaragoza sufrirán la modificación en su recorrido habitual.

Estas modificaciones NO AFECTAN a los servicios con salida de Zaragoza, realizando el recorrido habitual con salida desde las dársenas de la Estación de Delicias y posterior parada en Averly y Actur
.



Debido al desarrollo de las obras los horarios pueden sufrir modificaciones generando retrasos en las llegadas a destino, es por ello que deben de tenerlo en cuenta ante posibles enlaces con otros mediso de transporte o compañías.

lunes, agosto 24, 2015

LAS OBRAS DE PLAZA EUROPA REVOLUCIONAN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE ZARAGOZA

Parecía que unas obras... no podrían crear tanto caos... pero la verdad es que el Ayuntamiento va a poner una gran presión en los desplazamientos de los zaragozanos durante los 6 meses próximos (y antes de que nadie salga a la defensiva, sí... no es algo que haya organizado Teresita, sino que venía heredado... ) 

AD publica que a partir del próximo 31 de agosto, coincidiendo con el corte del Puente de La Almozara y la plaza de Europa en sentido Zaragoza, y con motivo de las obras de renovación de la red de abastecimiento en el Paseo de María Agustín, entre Plaza Europa y la Avenida de Madrid, las líneas de transporte publico metropolitano 211 y 212 modificarán sus recorridos y paradas de entrada y salida en Zaragoza.

Desde el 31 de agosto las líneas 211 y 212 trasladarán su parada terminal a la calle Coso 120, junto a la parada de las líneas urbanas 21, 22, 32, 35 y 39, y coincidente con la terminal actual de la línea 210 del Consorcio, entre Zaragoza y Villamayor.

Según informa el Ayuntamiento de Zaragoza, a partir de la fecha señalada, y previsiblemente, hasta mediados de febrero de 2016, quedará cortado el puente de La Almozara, la plaza de Europa y el paseo María Agustín hasta el cruce con Conde Aranda, en sentido Zaragoza, como consecuencia de la ejecución de las obras de renovación de la red de abastecimiento en el Paseo de María Agustín, entre Plaza Europa y la avenida de Madrid.

Estas obras afectan a los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera de uso general que comunica Zaragoza con los municipios de La Puebla de Alfindén, Alfajarín, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro, Osera de Ebro, Pina de Ebro y Pastriz mediante las denominadas líneas 211 y 212 del Consorcio.

Los recorridos y paradas de entrada y salida de la capital aragonesa de estas líneas se modificarán, mientras duren las afecciones por las obras, pasando a discurrir por otras vías.

Modificaciones en las líneas de bus urbano

En el sentido ida (salida de Zaragoza), en la calle del Coso, número 120 (Poste 990) estarán las líneas L21, L22, L28, L29, L32, L35, L39, N01, L210.

En la calle del Coso, 188 (Poste 994), pasarán las líneas L21, L22, L28, L29, L32, L35, L39, N01, L210.

En la avenida Puente del Pilar (Poste 995), estarán L21, L28, L32, L35, L39 N01, N07, L210.

En la avenida Cataluña 98 (Poste 106) (Sólo L212), habrá correspondencia con las líneas L21 L28,L32, L39, L44, L50, LCi1, LCi2, N01, N07, L102, L201, L212.

En la avenida Cataluña con Grande Covián (Poste 003), las líneas L28,L32, L44, L50, N01, N07, L102, L201, L210, L211,L212. En el número 289 (Poste 108), L28,L32, N01, N07, L201, L210.

En la avenida Santa Isabel, 20 (Poste 004), L28,L32, N01, N07, L201, L210.

En cuanto al sentido vuelta (regreso a Zaragoza), mantiene su recorrido y paradas habituales hasta la Avenida de Cataluña. El itinerario será el siguiente: en la avenida de Santa Isabel, 27 (Poste 35), discurrirán las líneas L28, L32, N01, N07, L201, L210. En el número 289 (Poste 145), L28, L32, N01, N07, L201, L210. Frente a Grande Covián (Poste 36), L28, L32, L44, L50, N01, N07, L102, L201, L210, L211,L212.

En la plaza Mozart (Poste 870), pasarán L21 L28,L32, L39, L44, L50, LCi1, LCi2, N01, N07, L102, L201, L212. En la calle Muel, 11 (Poste 991), L21, L32, L50, L210.

En San Vicente Paul, 47 (Poste 992) y 3 (Poste 993), pasarán las líneas L21, L22, L32, L210, L21, L22, L32, L210.

En la calle del Coso, 120 (Poste 990), estarán L21, L22, L28, L29, L32, L35, L39, N01, L210
.

Sigue faltando qué pasará con las líneas urbanas... el tiempo va pasando... y Teresita no dice nada de por donde desviarán el resto de líneas... Y eso, SÍ que es algo que Teresita deba informar.

miércoles, agosto 19, 2015

LAS OBRAS DE PLAZA EUROPA CAMBIAN EL RECORRIDO DE LA 23 Y 42, PRINCIPALMENTE

Parece que las obras empiezan a cambiar la tranquilidad del tráfico... en este caso, según publica EPA, las obras de la plaza Europa y el paseo María Agustín modificarán los recorridos de nueve líneas de bus y ampliará sus frecuencias. Principalmente, los que afectan al 23 y al 42 que incluyen en su itinerario el puente de la Almozara. Desde Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA) han diseñado dos nuevos itinerarios para estas rutas.

El tramo afectado por las obras es uno de los ejes de mayor intensidad de tráfico de la ciudad. Por la plaza Europa circulan a diario alrededor de 72.300 vehículos. Tras la peatonalización de la avenida César Augusto, este cruce de avenidas es el más importante de Zaragoza, según el área municipal de Movilidad. Soporta la mayor parte del tráfico de salida de la ciudad, tanto en dirección Madrid-Logroño por las avenidas Madrid y Almozara, como en dirección Huesca, por el puente de la Almozara. Además de los coches particulares, también es el epicentro de hasta nueve líneas de bus que transportan a más de 144.000 personas.

Las obras durarán seis meses. Aunque se realizarán por tramos para minimizar las afecciones, es necesario un plan alternativo para poder cruzar el río

IMPORTANTES cambios de recorrido:

AUZSA desviará la línea 23, dirección Parque Venecia, desde la rotonda de las Banderas que, en lugar de hacer su recorrido por la avenida José Atarés lo hará por la avenida Ranillas, el puente del Tercer Milenio, la avenida Soria y Josemaría Escrivá de Balaguer para retomar su camino por el paseo María Agustín.

En el caso de la 42, se modificará su recorrido, dirección Actur Rey-Fernando, en María Zambrano hasta Clara Campoamor. En cambio, dirección La Paz, saldrá desde Clara Campoamor para continuar por José Atarés, la rotonda de las Banderas, la avenida Ranillas, el puente del Tercer Milenio y la rotonda Pablo Gargallo hasta la avenida Puerta Sancho. Si el cambio no es inminente... ¿por qué se saca esta información incompleta?

Faltaría por diseñar la alternativa del resto de líneas de bus: 21,31, 32, 33, 36, 52, N2, N3 y N7. Los nuevos cuadros se harán en función del avance de las obras. Desde la contrata del bus exigieron al consistorio que durante la ejecución de las obras se mantenga "siempre" disponible un carril entre Echegaray y Caballero con Pablo Gargallo; el puente de la Almozara; otro de salida desde Zaragoza centro hasta las salidas de la ciudad; uno entre Conde Aranda hasta el paseo María Agustín y la avenida Madrid y todos los de la calle Diputados. Tampoco es que haya tantas opciones de recorrido, así que, parece increíble que los recorridos largos ya estén perfilados, y los más cortos... todavía sean incógnita.

Supongo que mi amiga (la defensora) me tachará de impaciente... pero ya me conocéis... lo soy.

domingo, mayo 31, 2015

EL CORTE DEL CARRIL BUS DE CONDE ARANDA HOY SUPONDRÁ DESVÍOS ES LAS LÍNEAS 32, 33, 34, Y 52

Según informa EPA, la reparación hoy de la calzada del carril bus de la calle Conde Aranda hará necesarios desvíos en las líneas 32, 33, 34 y 52, que circularán desde la Avenida de Madrid por Paseo María Agustín hasta Puerta del Carmen.

Los trabajos de reparación prevén el corte de la circulación de dicho carril bus entre las 8.00 y las 14.00 horas, aproximadamente.

DESVIACIONES

Las reparaciones afectan a las líneas de bus urbano 32, 33 y 34 que se desviarán desde la Avenida Madrid por Paseo María Agustín y Puerta del Carmen a Paseo Pamplona.

Por su parte, la línea 52 se desvía desde la Avenida Madrid por Paseo María Agustín, girará en Puerta del Carmen y se dirige al terminal en Cesar Augusto.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha indicado que se establecen paradas provisionales en Paseo María Agustín números 67, 37 y 9 y que quedaran temporalmente suprimidas las paradas de Plaza del Portillo, Conde Aranda 41 y 7, y Cesar Augusto 27 y 3.

domingo, agosto 17, 2014

LA A-23 O LA AUTOPISTA QUE NUNCA LLEGA

Entiendo que la orografía por la que pasa la A-23 es complicada, pero peores obras se han hecho. La A-23 no deja de ser una muestra más del abandono del Gobierno central hacia Aragón. Nuestros políticos, totalmente sumisos a lo que dicen sus superiores no hacen más que lo que hace la población... quejarse, pero no consiguen nada.

La A23 avanza a paso de caracol... muy lentamente. Este año se han abierto micro tramos... y contentos estamos todos de que así sea... pero, es vergonzoso que tengan la desfachatez de venir a hacerse la foto cuando la carretera actual, llena de tramos en los que los adelantamientos no son posibles sobretodo, en la bajada del puerto a ambos lados, unido a las obras. La A21 y la A22 no se alejan de lo que le pasa a la A23, siendo la unión con Cataluña la que está prácticamente completada a excepción de la entrada a Huesca hasta Siétamo, que no avanza. Vergonzoso lo que ha ocurrido con la conexión de Jaca con Pamplona.

EPA parece que está más conformado y celebra que, después de años con inumerables incidencias, paralizaciones, avances y retrasos, el alto del Monrepós pronto dejará de ser, al menos en su vertiente sur, un incómodo y peligroso obstáculo para los viajeros de la A-23. Con la apertura al tráfico este verano de ocho kilómetros nuevos de autovía en este puerto (de los aproximadamente 35 que tiene) y la próxima inauguración de otros 3,2 kilómetros, este eje carretero que une Sagunto con la frontera francesa en el Somport habrá sufrido un importante avance después de tres años sin ningún avance especial. Ya están los dos tramos abiertos... pero, muchos de los que faltan, ni siquiera tienen visos de que las obras empiecen pronto.


Antes de la apertura de estos nuevos tramos el pasado mes de julio, el único avance significativo de una carretera que ha tenido numerosas vicisitudes fue la apertura, en octubre del 2011, de los diez kilómetros que separan el oeste de Sabiñánigo de Jaca. Las obras en el Monrepós, iniciadas hace más de siete años, tienen un coste aproximado de 300 millones de euros. ¿A qué viene remontarse al 2011? ¿Hay que hacer publicidad?

COMPLEJIDAD TÉCNICA Este verano se ha abierto el tramo entre Nueno y el Congosto del Isuela, un recorrido de cinco kilómetros de especial dificultad técnica por la orografía del entorno y que ha tenido un coste superior a los 33 millones de euros y que permite acortar en varios minutos el trayecto, así como mejorar las condiciones de seguridad vial. Si, pero más fácil que el tramo siguiente, que requiere túneles...

Pocos días antes, se había abierto parte de la variante de Sabiñánigo, justo al final del puerto en dirección a Jaca. Mucho más atrasados, ya que están en fase de proyecto, están los planes para cerrar la autovía a su paso por Sabiñánigo del sur al oeste. Lo mismo sucede en el descenso del puerto en los tramos de Caldearenas a Lanave y de ahí al embalse de Jabarrella, un total de 20 kilómetros que sufrieron diversos parones en el 2010 a consecuencia de la falta de créditos presupuestarios como consecuencia de la crisis. Sin embargo, en breve se retomaron y los efectos están a punto de comprobarse. A ver...

Durante la inauguración, hace quince días, del tramo entre Nueno y el Congosto del Isuela, el subsecretario de Fomento, Mario Garcés, anunció que en octubre se abrirían los tramos que llegan al Monrepós. La única nota negativa es que dejó para el 2016 --otras fuentes consideran que ya será en el 2017-- los tramos que discurren desde los túneles de la cota superior del puerto a Sabiñánigo. De hecho, de esos cuatro tramos, son tres los que están en obras, aunque a un ritmo lento de ejecución que solo se ha incrementado ligeramente en los últimos meses. Pero... muy lento... Ay si esto pasara en la vecina Cataluña... ya empezarían a pedir, a salir a la calle a luchar porque se les haga caso.. pero en Aragón, somos más cachazudos..

Este eje carretero es de vital importancia porque la A-23 une el puerto de Sagunto con Francia a través del túnel del Somport, recorriendo Aragón en todo su eje vertical, uniendo además las tres capitales de provincia. Solo falta para ser acabada los tramos más conflictivos, de Nueno a Jaca, algo que, casi 20 años después de los primeros trámites, empieza a estar más cerca. bueno... Importante es... pero también falta que al otro lado de los Pirineos se pongan las pilas. Parece que el Pirineo central es poco atractivo para los políticos de uno y otro lado. 

lunes, julio 14, 2014

FOMENTO INAUGURA 3KM DE LA A23 EN SABIÑÁNIGO, MIENTRAS LAS OBRAS AVANZAN A UN PASO EXTREMADAMENTE LENTO (SI ES QUE AVANZAN)

Según publica EPA el Ministerio de Fomento ha puesto hoy en servicio un nuevo tramo de la autovía A-23 a su paso por el término municipal de Sabiñánigo (Huesca) en cuya construcción se han invertido 22,7 millones de euros.

Se trata del tramo Sabiñánigo Sur-Sabiñánigo Este, con un trazado de 3 kilómetros de longitud que discurre por fuera del casco urbano de Sabiñánigo para el que se ha aprovechado la calzada de la carretera ya existente. Buena parafernalia habrán montado para esta inauguración... La foto hay que hacérsela... y salir de la oficina para dar buena imagen... también. Y agradecidos estamos los usuarios, qué duda cabe... pero la historia no acaba con este micro tramo de 3kms. La carretera tiene grandes tramos peligrosos y con gran tráfico que deberían estar ya terminados... y mientras tanto... atascos, accidentes... Y los mismos políticos que hoy se hacen foto, no hace nada para acelerar las obras...

Las obras, que tenía previsto inaugurar hoy la titular de Fomento, Ana Pastor, se integran dentro de la planificación prevista por el Gobierno para la transformación del Eje Mediterráneo-Cantábrico a través de las autovías A-21, A-22 y A-23, según ha informado el Ministerio de Fomento.

Estas fuentes indican que de esta transformación se beneficiarán en un futuro tanto el tráfico de mercancías de largo recorrido como el generado por el turismo, y permitirá, además, fomentar la actividad económica en el Alto Aragón.

Tanto en el inicio como en el final del trazado del tramo puesto en servicio ha sido necesario diseñar conexiones provisionales, mediante glorietas, con la carretera N-330, todavía sin desdoblar como autovía. ¿No sería más fácil ir avanzando poco a poco para evitar este tipo de gastos sin sentido?

En el conjunto del trazado se han construido un viaducto sobre el río Basa de 80 metros de longitud, tres pasos inferiores, una losa sobre el canal de Sabiñánigo y cinco muros de hormigón armado.

En cuanto a la recuperación ambiental y la integración paisajística, el proyecto ha contemplado la realización de hidrosiembras y plantaciones en los taludes de desmonte y terraplén, así como en los rellenos y en las zonas más sensibles, con una inversión total de 4,35 millones para cuestiones medioambientales.

Durante este año también está previsto que entre en servicio el tramo de esta autovía que discurre entre el municipio de Nueno y el Congosto del Isuela, así como el de Arguis-Monrepós. ¿Sin fecha todavía?

Otros tramos se encuentran más retrasados, como los de Congosto del Isuela-Arguis, Monrepós-Caldearenas y Lanave-Jabarrela, pendientes de licitación, como la variante de Jaca, o en proceso de estudio informativo, como el Jaca-Somport. Esto es muy triste. Entiendo que la autovía es un tanto costosa, por la orografía, pero año tras año, la circulación crece y las obras no facilitan la movilidad. Debería ser el objetivo del gobierno que el puerto de montaña estuviera terminado lo antes posible, para poder realizar adelantamientos en una zona de numerosas curvas y muy pocos sitios para adelantar. ¿Es así como ayudan al ciudadano?

viernes, abril 06, 2012

EL GOBIERNO SIGUE CASTIGANDO AL AEROPUERTO DE ZARAGOZA

Los políticos prometen... pero sus promesas, no llegan a Aragón. Sea el color del gobierno que sea, los aragoneses no vemos más que sus espaldas. En este caso, dejan claro que no quieren apostar por el desarrollo del aeropuerto de Zaragoza,.

Tal y como publica El Periódico de Aragón, la activación del sistema antiniebla del aeropuerto de Zaragoza tendrá que esperar. Sin que se hayan incluido fondos económicos en los presupuestos estatales para este año, el compromiso gubernamental de que pudiera ponerse en marcha a finales del 2012 parece ahora un imposible. Las partidas incluidas dentro de la entidad Aeropuetos Españoles y Navegación Aérea (AENA) no prevén dinero para esta infraestructura imprescindible para que las aeronaves puedan aterrizar con total seguridad los días en los que hay escasa visibilidad.

A pesar de que se trata de un compromiso gubernamental, ratificado por la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, en su comparecencia en el Senado hace dos semanas, no es hasta el año 2014 cuando se destinan más de 15 millones para ponerlo en marcha. Este dispositivo de navegación aérea, denominado ILS II/III, está instalado en el aeródromo aragonés desde el 2009, pero sin que se active. Debido a esta circunstancia, son muchos los aviones que tienen que ser desviados a otras instalaciones fuera de la comunidad autónoma los días de invierno con niebla.

Pero curiosamente, se invierte en obras menores: Este contratiempo se produce cuando en cambio sí se van a invertir alrededor de seis millones de euros en el aeropuerto zaragozano. La principal partida es para adecuar la plataforma de estacionamiento de aeronaves, con más de 2,3 millones de euros y la previsión de invertir otros 6 millones en el 2013. También para adecuar y aumentar el área de movimiento de las aeronaves, con más de un millón de euros y otro tanto los dos años siguientes.


Hay otras partidas destacadas, como los casi 200.000 euros para la torre de control y los 2,47 para mantenimiento; y otra casi simbólica de 27.000 para mejorar los accesos. De esta manera, la inversión estatal en esta infraestructura aragonesa culminaría gran parte de los proyectos emprendidos pero dejaría de solucionar uno de los principales problemas que tiene: el de la imposibilidad de ser una pista efectiva los días de niebla espesa.

En medio de estos recortes, prometidos aquellos proyectos en marcha, ya ni estas promesas son válidas para Aragón. El sistema Anti-niebla tendrá que esperar... como otras tantas veces que el Gobierno de España nos tiene acostumbrado...

lunes, mayo 23, 2011

VALDEFIERRO TIENE NUEVA ENTRADA

Las obras de la entrada por la antigua carretera de Madrid, ya han terminado y con ello, se abre un nuevo vial por la calle Biel, que permite la entrada a Valdefierro del transporte público, (líneas 24, 36 y N3) que evita los rodeos por la rotonda de Ibón de Plan. Dos rutas que vienen gran parte de la Avda. Madrid juntas y proseguirán juntas a lo largo del gran rodeo por Valdefierro, como informa TUZSA en su web.

Siempre me he opuesto a que varias líneas de autobús hagan el mismo recorrido por lo que yo hubiera optado por que o la 24 o la 36, que elijan los vecino, hubiera seguido has la Rotonda de Ibón de Plan para entrar y salir por la calle Orión y realizar el "loop" de Valdefierro. Pero para no enfrentarse con los vecinos, se opta por la sencilla razón de "volver a dejar las cosas como estaban" y meter las dos líneas por el mismo recorrido.

domingo, julio 25, 2010

¿CUANDO HA HABIDO OBRAS SILENCIOSAS?

La verdad es que toda obra es molesta. Lo es más, por la noche... sobretodo, si, como en el caso de Goya, se va contra reloj. Esta semana hemos comprobado como Fomento ha paralizado varias obras de infraestructuras para reducir costes... Zaragoza - Goya, no ha estado entre las afectadas. Pero aun así, según publica Aragón Digital, las numerosas quejas de los vecinos por el ruido de los trabajos han obligado al Ministerio de Fomento a actuar colocando pantallas de aislamiento. Además, invertirá 1,4 millones de euros en una partida adicional con esta finalidad y estudiará nuevas medidas para atenuar los efectos.

Los ruidos le han venido al PP, como anillo al dedo, para contentar a ciertos residentes. No que le importe... pero como ahora, simplemente se actúa por ganar votos... ha salido a la defensa de los vecinos. El grupo municipal del Partido Popular ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento por no haber informado a los vecinos de la zona de que las obras se realizarían por la noche, cuando no circula el AVE. La señora Serrat, o se hace la tonta, o nos toma por tontos a los ciudadanos. Si no se corta la circulación de trenes... ¿Cuándo pensaba ella que se iban a hacer los trabajos? ¿En los intermedios?

La portavoz municipal del PP, Dolores Serrat, ha planteado la posibilidad de la insonorización de los trabajos o la reducción del número de horas nocturnas dedicada a las horas, con el objetivo de aminorar los problemas que está generando el ruido, las vibraciones y el polvo. La señora Serrat quiere una estación... pero sin molestias... ¡Anda que hay que oir cada estupidez de estos políticos...!

Está claro que el ruido hay que apaciguarlo... Pero creo que eso deberían haberlo tenido en cuenta a la hora de licitar la obra. La cercanía de las casas no es nueva, ni tampoco es nuevo el ruido que las máquinas hacen para realizar las obras... Así que, efectivamente, hay una falta de previsión... Vemos como políticos y asesores, cobrar, cobran... pero nos cuestan mucho más dinero del que deberíamos pagar... Nuestros políticos siempre necesitan apagafuegos...

Y a eso, nadie dice nada...

domingo, junio 20, 2010

¿QUÉ FUTURO TIENEN LAS PALMERAS DE GOYA?

Siempre me ha hecho gracia que Zaragoza, con su clima cambiante, tuviera palmeras... y de semejante porte como las de Plaza San Francisco, Goya, Plaza Toulouse...Ahora, con el inminente (o no) comienzo de las obras de la Estación de Goya... posiblemente estas palmeras, tengan que "mudarse"... ¿A Echegaray?

sábado, junio 19, 2010

LA SEGUNDA ESTACIÓN DEL AVE, PARALIZADA

Según publica Heraldo, el Gobierno de Aragón quiere paralizar la construcción de la segunda estación del AVE de Zaragoza, en el entorno de la Feria, al considerar que ahora "no es prioritaria" y existen otros proyectos a los que se podría destinar la inversión pendiente, que ronda los 57,8 millones de euros.

Y está claro. El pesimismo inicial que llevó a su planeamiento se ha visto "positivizado" con la política de RENFE de seguir manteniendo la mayoría de los trenes con parada en Zaragoza Delicias, por lo que no es una obra tan necesaria.

Sobre la posibilidad de dar servicio a Arco Sur... (la foto muestra las obras ya en marcha que serán paralizadas en el nuevo barrio) primero hemos de ver si realmente se convierte en barrio o simplemente en una zona urbanizada con algún edificio disperso...

Y es que creo que el error de las cercanías en Zaragoza, pasa por aprovechar las vías existentes. Indudablemente, es la opción más barata, pero es que la infraestructura no ayuda. El corredor del Huerva, a excepción de alguna localidad suelta, la vía queda lejos de la zona urbana. Creo firmemente, que esa línea C2 de cercanías (Zuera - Cariñena) debería implantarse, aunque supondría también inversión en lanzaderas y aparcamientos disuasorios prácticamente gratuitos, para hacer que la línea sea más atractiva.

Si esos millones asignados a la estación, se invitieran en trenes para esa línea nueva, creo que sería mucho más efectivo.

viernes, junio 18, 2010

EL RETRASO EN LAS OBRAS DE GOYA, APLAZA LOS DESVÍOS

Según informa El Ayuntamiento en su web, el inicio de las obras de construcción de la Estación de Cercanías de la Avenida de Goya, previsto para este lunes, 21 de junio, se pospone unos días por cuestiones administrativas del ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). Este aplazamiento ha sido comunicado a última hora de la mañana de hoy al Ayuntamiento de Zaragoza. ¿No será la protesta de CHA la que ha ocasionado que toda la excesiva burocracia a la que estamos sujetos? Sería muy triste...

El dispositivo previsto de desvíos, tanto de transporte público como para vehículos privados, no se pondrá, por tanto, en marcha, hasta que no arranquen los trabajos. La fecha, a determinar por el ADIF, se comunicará con antelación para dar conocimiento tanto a los medios como, a través de ellos, a todos los ciudadanos. Esto vendrá bien a los despistados, que tienen más tiempo para hacerse a la idea de los nuevos desvíos...

martes, mayo 18, 2010

¿CÓMO EMPEORAR TODAVÍA MÁS EL TRÁFICO?

Al Ayuntamiento de Zaragoza no se le pone nada por delante a la hora de entorpecer el tráfico. Como si nuestro amigo Sylar se hubiera ensañado con la ciudad, a Dueso no se le ha ocurrido otra cosa mejor que... PONERSE A HACER OBRAS DE ASFALTADO EN ASÍN Y PALACIOS!!!!

La web del Ayuntamiento dice que Mañana comienzan los trabajos de reparación del pavimento del carril bus de la calle Asín y Palacios, en La Romareda, que se encuentra muy deteriorado por el incremento en el paso de estos vehículos como consecuencia de los desvíos motivados por la construcción del tranvía y por las duras condiciones meteorológicas del pasado invierno.

La reparación consistirá en el fresado y reasfaltado del carril bus en dos tramos principales, los comprendidos entre la Vía Hispanidad y la calle Pedro III el Grande, y entre la calle Luis Bermejo y Violante de Hungría. Además, se repararán los baches y deterioros puntuales fuera de la banda de fresado. Los trabajos los llevará a cabo la empresa concesionaria de suministro y reparación de asfalto, que renovará unos 3.500 metros cuadrados de calzada, con un coste aproximado de 40.000 euros y una duración prevista de 3 días.

Esta reparación es imprescindible para mantener el pavimento calle en buenas condiciones, ya que el incremento de circulación de vehículos ha sido muy notable, con el consiguiente desgaste y deterioro. No está previsto que las obras afecten al trazado de ninguna línea de autobús, ya que circularán por los otros carriles de la calle, aunque se recomienda a los automovilistas que restrinjan en lo posible el paso por esta zona para evitar atascos y aglomeraciones.

Por si tenían pocas penurias los usuarios de las líneas de bus que circulan por la zona, los conductores que soportan el tráfico intenso... SE PONEN A ASFALTAR LA ALTERNATIVA AL CIERRE POR LAS OBRAS DEL TRANVÍA... Y luego que los critican... y con razón. ¡Anda que no hay calles en la ciudad con asfalto en malas condiciones...! y ni si quiera han esperado a Agosto... No... en pleno Mayo... Si es que es para pedir la dimisión de alguien... Menos mal que no se han planteado más desvíos... en primer lugar, porque no habría por donde meter el tráfico... y segundo, por que haría falta que todo el equipo de voluntarios indicase adecuadamente a los usuarios sufridores pacientemente...

sábado, mayo 15, 2010

ADIF SE MUEVE EN EL ENTORNO DE EL PORTILLO

El Periódico de Aragón publica un artículo en el que anuncia que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) por fin ha comenzado los primeros trabajos para poder dejar libres los suelos del Portillo donde se instalará el CaixaFórum. Han iniciado los preparativos para las obras de demolición, que empezarán la próxima semana en dos de los cinco edificios que deben desaparecer. Los primeros bloques a eliminar serán la antigua residencia, en desuso desde hace muchos años, y las oficinas que ocupaban los sindicatos ferroviarios, que acabaron ayer su traslado hasta la antigua estación. Curiosamente, el traslado ha sido a la vieja estación... mientras la nueva, está infrautilizada, con bastante espacio de oficinas sin uso. ¿Para cuando el cierre total de El Portillo? Con este tipo de medidas, parece que el viejo edificio ferroviario, no tiene día para su desaparición.

Mientras, cerca de una veintena de personas han abandonado ya el edificio de cuatro plantas en el que estaban ubicadas las oficinas de los sindicatos. La semana pasada iniciaron el traslado y ayer ya estaban funcionando desde la antigua estación del Portillo. Y permanecerán allí de forma indefinida o hasta que finalicen las obras de ampliación de las instalaciones de La Cartuja. Curioso... Los sindicatos... a la Cartuja...

martes, abril 20, 2010

EL 24 Y 36 VUELVEN PARCIALMENTE A SU RECORRIDO ORIGINAL EN VALDEFIERRO

TUZSA informa en su web del retorno al recorrido original del 24 y 36 en dirección al centro de Zaragoza. La entrada a Valdefierro se sigue manteniendo como ahora:

A lo largo de la mañana del miércoles día 21 de abril, las líneas 24 y 36 retoman su itinerario de salida de Valdefierro por la Avenida de Valdefierro a la carretera de Madrid en sentido a Las Fuentes y Picarral.

Personalmente, pienso que debería plantearse una entrada distinta a la de Avda. Valdefierro, no para las dos líneas, sino para una de ellas. Hoy en día, se puede cambiar de una línea a otra, con la tarjetabus, por lo que intentar dar mayor cobertura al barrio ampliando una de las líneas a la zona del Alcampo, no estaría mal. El retorno, creo que debería también dejarse por la calle Orion, mientras que el "loop" del barrio, lo mantendríamos para las dos líneas.

El consenso para el cambio, debería estar en manos de los vecinos.

viernes, marzo 26, 2010

ZAV: MAL... PERO BIEN

Tal y como exponía una de las clases de Curso de Oregonés, de Oregon TV, es difícil saber de un aragonés su estado. Frases como... ¿Qué tal estas? se responden:
Bien... pero mal...
o
Mal... pero bien.

Pues lo mismo pasa con ZAV, según Aragón Digital: Las Cortes de Aragón han acogido este miércoles la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, en la que el consejero de dicha materia, Alfonso Vicente, ha afirmado que el 68% de las obras registradas en el convenio para el desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red ferroviaria de Zaragoza, firmado entre Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Fomento, ya está ejecutado. De este modo, ha explicado Vicente, de las 28 obras, 19 están ya ejecutadas, (BIEN, para él, claro) seis se encuentran en diferentes estados de ejecución y tres quedan pendientes como la reconversión de la avenida de Navarra o la ejecución vial de la Ronda.

Por otro lado, el consejero ha reconocido la falta de liquidez de ZAV,
(MAL) aunque tiene activos valorados en más de mil millones de euros y patrimonio, y ha advertido que habrá que esperar a que mejore la situación económica para poder seguir con la venta de suelo, que es lo que financia las obras de este convenio.

Lo que está en marcha todavía es y según Vicente, no se van a ralentizar son:
  • La estación de Goya (que ya está licitada),
  • La apertura del túnel de la A-68 (cuyo estudio están revisando los técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza)
  • La Ronda Sur (con su estudio informativo en información pública) .

Al final no sabemos si se quiso poner medallas o simplemente fue incapaz de dar fechas para completar aquello que está todavía pendiente. Y estas tres... veremos cuando los ciudadanos podemos disfrutarlas. No entiendo muy bien cual es el problema de la A-68... Pero su retraso es demencial. La falta presupuestaria, en en todos los casos, el grave problema... pero... ¿No deberían estar presupuestadas cuando se empiezan las obras? ¿No debería haber un plan plurianual para evitar empezar las obras y dejarlas a medio terminar? ¿No debería el túnel tener un estudio en condiciones que no necesite otro para completar las obras?

En fin, que todo lo que rodea ZAV... Mal pero bien... o Bien pero mal, según quien responda...

domingo, enero 10, 2010

EL FEIL EN ZARAGOZA, EN 2010

Según informa Heraldo, el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) de 2010, consta de 72 millones, pero solo habrá 57 de inversión, ya que 15 se dedicarán al gasto corriente de los presupuestos de la ciudad, concretamente a Acción Social.

Las actuaciones serán las siguientes:
  • cerca de ocho millones a distintas partidas relacionadas con la implantación de la administración digital, que permitirá a los ciudadanos hacer por ordenador sus trámites administrativos. ¡Qué bien! Eso supondrá menos funcionarios... (lo sé... y yo que me lo creo, ¿verdad?)
  • Renovación de un buen número de semáforos de la ciudad. Serán alrededor de dos millones de euros los que se emplearán en sustituir viejos semáforos por otros nuevos, todos ellos con bombillas 'led', que tienen un menor consumo.
  • Casi cinco millones los que se inviertan en el camposanto de Torrero, para reurbanizar los párquines, mejorar la zona de la entrada y suprimir las barreras arquitectónicas. ¿No estaba esto ya hecho? Podrían, además, modificar la C1, para conectar el final del 34 con el interior del cementerio, llegando más allá del Tanatorio. Se trata de un servicio social y las personas de movilidad reducida, personas mayores en su mayoría, deberían poder acceder a los puntos más alejados donde se está enterrando (ennichando, más bien) últimamente.
  • Soterrar contenedores: se harán en puntos concretos de la ciudad en los que se crea que es más necesario eliminar el impacto visual de los cubos sobre la acera. Estaría bien que inaugurasen los ya instalados... ¿O es que ahora no saben cómo usarlos?
  • Otra de las obras que 'repite' con respecto al año pasado será la eliminación de barreras arquitectónicas. En este caso, dos millones se destinarán a mejorar los accesos para personas con movilidad reducida de distintos edificios, entre ellos las oficinas de Turismo. Estaría bien que todo aquello nuevo que se construya, se haga eliminando barreras... De nada sirve inaugurar algo que luego ha de ser modificado.
  • cuatro millones de euros para la renovación del Centro Cívico Delicias. Si el pasado año se acometió la ampliación de este edificio con la construcción de una torre, ahora se reformará el espacio anexo y se dotará de contenido. Increíble lo rápido que va el CC Delicias y lo lento que van otros, como el Cubit, la Harinera de San José... entre otros.
  • El centro municipal para vivero de empresas que se levantará en la Milla Digital, en el entorno de la estación Delicias. Costará cinco millones de euros y se construirá con criterios ecológicos de emisiones cero. Hace poco más de un año, ese "vivero de empresas" lo ubicaron en El Cubit, según informaba El Periódico de Aragón... A no ser que haya más de un vivero de empresas...
  • Otra de las grandes inversiones, unos cuatro millones de euros, se emplearán en la conservación de masas forestales en los Pinares de Venecia y los Montes de Torrero. Esto debe tratarse de un remordimiento de conciencia, por la cantidad de árboles que están siendo arrancados, talados, abandonados...
  • unos dos millones de euros se destinarán a zonas wifi tanto en el Casco Histórico como en distintos puntos de la ciudad. ¿No hay cosas más importantes que "wifear" el casco?
  • 2,5 millones a carriles bici. Paseo de Calanda, Franco y López y Miguel Servet, en la parte más cercana al Coso serán las beneficiadas. Más aceras, más carril bici, menos espacio para coches... Estaría bien que pensasen un poco dónde van a meter los coches que salen de las calles... Está muy bien pensar en establecer una malla de carriles bici, cuya utilización, fuera del fin de semana, sería algo a debatir... Pero... El tráfico de automóviles está ahí... Cada vez se van reduciendo las calles, avenidas... por las que pueden circular... Está bien dar oportunidades a los "bicicleteros" a circular de forma segura... pero no se deberían reducir las grandes avenidas a los coches tampoco. Necesitamos un equilibrio, que en estos momentos, analizando volúmenes de flujo, están muy descompensados...
  • El Área de Fomento y Deportes se llevará nueve millones de euros. Las instalaciones deportivas serán las beneficiadas, ya que habrá reformas de un buen número de campos de fútbol. Otro año que me quedo sin piscinas cubiertas... Pero... ¿tantos campos de fútbol necesita esta ciudad?
Y alguno milloncejo que se perderá por ahí... porque a falta de el soterramiento de contenedores, me salen 43.5 millones... Porque... no me dirán que soterrar los contenedores cuesta 13.5 millones... ¿verdad?

lunes, noviembre 23, 2009

VALDEFIERRO CAMBIA LA SALIDA DEL BUS POR OBRAS

La ciudad sigue en obras... unas terminan, y todo vuelve a la normalidad y otras, continúan, modificando los hábitos de los zaragonzano. Este es el caso de las obras de la Carretera de Madrid, que modificarán, a partir del día 24 de noviembre las líneas 24 y 36 en su itinerario DE SALIDA de Valdefierro.

Un "rodeico" más... por si hubiera pocos... todo sea por mejorar...