Los medios de comunicación no están interesados en los detalles... y publican las propuestas de forma generalista... pero en la web de Chunta, he encontrado las propuestas de mejoras para los autobuses... en detalle:
REIVINDICACIONES AL CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTES: Autobús.
GENERAL.
- Posibilidad
de recarga de las tarjetas del Consorcio en Zaragoza en los mismos
establecimientos en los que se recarga la tarjeta-bus de Zaragoza y que
hubiera, tanto en estos, como en los distintos pueblos y ciudades, una
señalización que indicara que en esos establecimientos es posible la
recarga. Instalación sistemática de marquesinas, al menos al principio y fin de línea. Sorprende lo de "al menos" pues es precisamente en los principios y finales de línea donde uno se puede refugiar en los propios autobuses, si es que tienen las puertas abiertas... Creo que se debería apostar por las paradas intermedias, donde la espera se puede prolongar más...
- Aseos
inicio-final de linea para empresas concesionarias no integradas en
TUZSA (Agreda Automóvil, Alosa, Automóviles Zaragoza, Samar Buil,
Hife...). Falta por incluir un acuerdo como el de TUZSA... que los conductores puedan utilizar los servicios de algún bar cercano, si existe...
- Bonificaciones para los viajes que se abonen con tarjeta.
- Posibilidad de ampliar servicios de búho-bus. Los búhos... han existido en muchas rutas... y se han tenido que retirar por falta de uso... Espero que Cha tenga algún estudio que apoye esta propuesta... y no sea una medida de relleno.
- Bonificaciones en la tarjeta interbús, en la línea de las bonificaciones de las tarjetas TUZSA.
- Incluir en la movilidad los polígonos industriales.
- Mejora de la publicidad de las líneas y actividades del Consorcio Metropolitano de Transporte.
ESPECÍFICAS DE ALGUNAS LOCALIDADES.
ALFAJARÍN.
- Extensión del servicio que llega a La Puebla de Alfindén (3 km) en las frecuencias de las horas punta.
CUARTE DE HUERVA.
- Posibilidad
de optar a dos búho-bus, uno que fuera sobre las 00:00-1:00 horas
(viernes y sábado) y otro sobre las 6:00-7:00, sustituyendo el actual de
las 03:30 horas. Básicamente, lo que proponen es retirar el búho y poner un verbena y un servicio matutino... Ya existieron dos servicios de búho y se quedó este... supongo que sería porque sería el que tenía público.
PUEBLA DE ALFINDÉN.
- Mejorar la frecuencia de la línea Pina de Ebro-Zaragoza, con parada en La Puebla de Alfindén hasta llegar a los 45 minutos.
- Mejorar las frecuencias hasta llegar a que no superen la hora en días laborales y las dos horas en domingos y festivos.
- Preveer que con el instituto, aumentará el número de estudiantes: pensar en la movilidad.
- Optimizar la línea con una conexión a las líneas de TUZSA (32, 45 y 28) en Santa Isabel.
- Mejorar las frecuencias de los sábados y domingos. Lo de mejorar la conexión de la 32, 45 y 28 en Sta Isabel... ¿qué supone? En Sta. Isabel, ya tienen parada conjunta, al menos, con las dos primeras... y no creo que conectar con la 28, que le quedan dos días tal y como la conocemos, tenga mucho sentido... pero bueno, la parada está lo suficientemente cerca para que andar de una a otra, no sea problemático. Sino, siempre está la parada del Grande Covián, donde se puede conectar con el 28 en la misma parada.
SAN MATEO DE GÁLLEGO-VILLANUEVA DE GÁLLEGO-ZUERA.
- Modificación de la línea, creando una lanzadera hasta la línea del Consorcio en Zuera y hasta la línea de Tuzsa en Peñaflor. Me suena la idea...
- Actualmente dos líneas: Zaragoza → Villanueva → San Mateo (alosa)
- Zaragoza → Villanueva → Zuera (alosa)
- La
diferencia entre ellas es que los autobuses que llegan a San Mateo son
mucho más pequeños. Si el autobús se llena en una parada con gente que
va a Villanueva, ya no le da servicio a San Mateo. El planteamiento
sería que valoradas las horas de mayor utilización, el autobús que va
hasta Zuera (1 de cada x) pudiera también entrar en San Mateo, cubriendo
la ruta Zaragoza → Villanueva → San Mateo → Zuera o bien valorar la
posibilidad de poner un autobús de tamaño habitual para dar servicio
también a San Mateo (el bus pequeño se llena con gente de Villanueva)
- En
esta ruta también hay que tener en cuenta que San Mateo (en este
momento) no está comunicado con Zuera y hay mucha gente que va a
consultas médicas, compras…. (con el planteamiento hecho, habría al
menos posibilidad de comunicarlos)
- Con respecto a los costes,
- Población de Villanueva: 4500 habitantes Pagan: 35000 euros
- Zuera: 7100 habitantes 35000 euros
- San Mateo: 3100 habitantes 100000 euros
- Incremento de la frecuencia de autobuses de Villanueva de Gállego hasta llegar a los 30 minutos.
- Cumplimiento
de la moción presentada por CHA en Villanueva de Gállego y aprobada por
unanimidad para la realización de los estudios necesarios para acceder
en autobús al Hospital Royo Villanova, en horario de consulta y visitas,
con parada en la entrada de dicho centro sanitario. ¿No es suficiente permitir el transbordo al 29 en la Academia Gral Militar? Actualemente, la disposición de los viales supondría un alargamiento de la ruta que la haría poco atractiva para los viajeros con destino Zaragoza. Creo que TUZSA llega hasta dicho hospital y el plan de transbordos por el que apuesta CHA debería ser lo que primase en esta medida.
- Valorar una única concesionaria, ya que en la actualidad hay dos: ALOSA para Villanueva y Zuera y THERPASA para San Mateo. ¿Qué más da quien opere los autobuses si los billetes y abonos son universales?
- En
Zuera, puede tener paradas para la Estación de Zuera y el Barrio del
Protazgo y de paso que se comunica a San Mateo con Zuera. los de San
Mateo pueden tener así acceso a la Estación de Zuera, para un futuro y
esperado Cercanias Huesca-Zaragoza. Hay que recordar que hay una
moción del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en las Cortes de
Aragón, donde se aprobó por unanimidad la conexión desde la rotonda de
las A-23 a la altura de la Ciudad del Transporte y el Barrio de San Juan
de Mozarrifar con el Hospital Royo Villanova, referencia de la
subcomarca del Bajo Gállego, así como los vecinos de los barrios de San
Juan de Mozarrifar, Montañana y Santa Isabel y de la margen izquierda de
Zaragoza.
UTEBO.
- Alargar el último servicio de la línea de Alfocea y Monzalbarba a Utebo.
- El autobús que llega a Monzalbarba, a Alfocea y a Utebo tiene una ruta, la última de la jornada, a las 23:00 horas. Esa ruta solo llega a
Monzalbarba y no llega hasta Utebo. Podemos solicitar que ya que está
el bus en Monzalbarba, que llegue a Utebo. Seria ilogico reclamar a esa
hora de tan poca demanda, una ruta completa, pero en este caso, pensamos
que seguro que tiene más demanda desde Utebo que Monzalbarba, y una vez que esta a dos kilómetros, pediremos que llegue aquí. Una ruta con 7 u 8 recorridos distintos... ¿No va siendo hora de reestructurarla? Además está la línea de Malpica, que no se menciona... Creo que la línea
BARRIOS RURALES DE ZARAGOZA.
- Las
líneas de los Barrios Rurales deben ser asumidas desde el Consorcio,
con el fin de adecuar el coste de explotación y las cláusulas económicas
y mejorar los sistemas de control.
- Aprobación del Convenio Ayto. de
Zaragoza y Consorcio.
- Ampliación del uso de la tarjeta ciudadana municipal en las líneas de autobús rurales.
PLAZA-GARRAPINILLOS-CASETAS.
- Crear una línea que una PLAZA, aeropuerto y el Cercanías en Casetas. Me suena la idea...
- Desviar el autobús Zaragoza-Utebo por el Paseo de la Constitución hasta la Estación de Cercanías.
ZARAGOZA-MOVERA-PASTRIZ.
- Hacer
efectiva la propuesta de 2008: reorganización/unificación del
transporte en una sola línea Zaragoza-Pastriz para dar mejor servicio,
lo que supondría aumentar las frecuencias sin coste económico con ello
se optimizan recursos y se amplían horarios. Yo creo que sea cual sea la opción que se acuerde para esta línea, nunca será buena para los usuarios... Personalmente, la situación actual, no me parece mala, con la lanzadera a Plaza Mozart.
VILLAMAYOR DE GÁLLEGO
- Incremento de la participación económica del Consorcio en la línea. ¿Con qué objetivo?
NUEZ DE EBRO, VILLAFRANCA DE EBRO Y OSERA DE EBRO.
- Optimizar los horarios de los autobuses en horario matinal.
CADRETE
- El
autobús debería de continuar hasta el fondo de la C/ Santo Cristo para
luego girar a la izquierda y bajar por la C/ Miguel Servet, ahora giran
por una calle en la que apenas caben, subiéndose la mayoría de las veces
en la acera para poder maniobrar. Revisión de la utilización de
la tarjeta de abono, es compatible la bonificación cuando bajas de
Cadrete a Zaragoza y usas otro medio (bus o tranvía) pero al contrario
no, cuando vas a coger el bus para Cadrete después de haber usado el bus
o tranvía y regresar te cobran el viaje.¿Por qué no se opta por recortar el recorrido también, conectando con el tranvía en Valdespartera y poder usar el gasto de kilometraje más adecuadametne?
EL BURGO DE EBRO.
- Mejora
de frecuencias de la línea a Zaragoza, ya que de 14:30 a 16:50 horas no
hay bus. Se podría añadir otro viaje con salida de El Burgo de Ebro a
las 16:00 horas.
- Añadir bus entre las 14:35 y las 19:30 horas en sábado y añadir dos viajes a las 12:00 y 17:00 horas en domingos y festivos.
- El
último viaje desde Zaragoza se realiza a las 21:20 horas, debería
añadirse otro (especialmente en verano) a las 22:30-23:00 horas.
- En domigos y festivos sería preciso un viaje a las 22:00 horas desde Zaragoza.
LA MUELA.
- Mejorar la línea Zaragoza a Calatayud (de La Almunia solamente se puede ir a Calatayud y La Muela, no a Zaragoza).
- Posibilidad de que la línea de autobús que va desde Zaragoza a Calatayud (y pasa por La Muela) pueda hacer alguna parada en PLAZA.Estudiar la opción de realizar un viaje más a primera hora de la mañana y otro a última hora de la tarde.
MUEL.
- Alargar la línea de autobús Zaragoza-Cadrete-María de Huerva-Botorrita hasta Muel.Al igual que la de Cadrete, ¿por qué no reducir su recorrido y hacer transbordo en Valdeapartera con el tranvía?
PINA DE EBRO.
- Añadir un autobús con salida desde Pina de Ebro que llegue a Zaragoza entre las 7:45 y las 8:45 h.
- Alargar hasta Pina de Ebro el autobús que durante los días laborables sale a las 21:20 h. de Zaragoza.
- Los sábados laborables añadir un autobús con salida desde Pina de Ebro entre las 16 y las 19:30 h.
- Los
domingos y festivos por la mañana, añadir un autobús con salida desde
Pina de Ebro entre las 10 y 13 h. ya que actualmente no hay ningún
autobús.
Me sigue faltando en estas propuestas esa interconexión con el Cercanías en Casetas, por ejemplo. Muchas propuestas son simplemente parcheos. Incluso interconexión con municipios que no he visto, como, excepto la de Utebo - Plaza. ¿Por qué no Cuarte - Plaza, como también plantee en su día? Lo del transbordo y la Interbús es de risa, por no permitir más que un solo transbordo en Zaragoza. Dentro de esa hora, debería permitirse tantos transbordos como sean, igualándose a los beneficios de los zaragozanos.
Se sigue sin hacer una malla de transporte... Se apuesta por el transbordo, pero al mismo tiempo, se opta por líneas que lleguen a destino sin esos transbordos... No se habla de la línea de Plaza... y la necesidad de desdoblarla...
Tampoco se menciona la numeración de líneas, un punto que parece insignificante, pero que ayudaría a los usuarios a identificar las rutas, ahora más complicado al ser todos los autobuses del mismo color del consorcio.
No está mal... como borrador... pero todavía hace falta trabajarlo más.