
La rehabilitación está avanzando, poco a poco. Actualmente, ya se puede ver como un aglomerado de madera cubre la zona, donde después se instalará la pizarra o sustituto. Una forma de cubrir el tejado un tanto curiosa, para ser zona de montaña. Yo no soy un experto, pero... muy flojo me parece para soportar los fríos inviernos. Claro está... lo barato ahora, se convertirá en caro, si hay que proceder a una remodelación a posteriori... pero esto tampoco es nada nuevo para nosotros.
La zona que rodea este edificio, según se ha comentado en prensa, será ocupada por edificios residenciales... (osea, especulación pura y dura, de grandes alturas y posiblemente, de escasa relación con el entorno... arquitectura poco deseable). Esperemos que el Ayuntamiento no permita este destrozo, aunque no sé por qué, me da la sensación de que está ya aprobado...

Para los que no conozcan bien la estación pirenaica, en una de las esquinas de la esplanada de vías, próxima a la salida dirección Jaca, en la falda de la montaña, se encuentra el antiguo depósito de locomotoras y la plataforma giratoria, (conocida como la “rotonda”). Este emplazamiento es ideal para albergar un museo de ferrocarril, puesto que dispone de gran cantidad de edificios que se podrían utilizar para dicho museo. Desgraciadamente, de momento, no ha pasado de una idea.

Animo a todos a leer un artículo escrito por Luis Granell, consejero de la Fundación Ecología y Desarrollo, socio de AFEC y de AZAFT para conocer un poco más la propuesta.
Además, disponen de conexión a la actual vía, lo que permitiría otra propuesta... Un tren turístico que permitiera disfrutar del paisaje aragonés, recorriendo las tres provincias, desde Canfranc hasta Teruel y/o viceversa. La inversión en turismo, siempre es fuerte, pero tiene sus retornos, si se hace en condiciones.
Incluso naves que se construyeron en la zona de playa de vías, todavía en pie, disponen de una estructura de madera, que también podría preservarse. Y ubicar en ellas, un mercado, por ejemplo.
Ya va siendo hora de proteger nuestro patrimonio. De hacerse, la Zorrilla podría volver a tierras aragonesas, aunque seguiría estando muy lejos de su lugar de uso... Teruel.
2 comentarios:
Hola,
La verdad es que me ha parecido muy interesante todo lo que has puesto en este artículo.
La pena es que no somos demasiados como para que los "políticos" nos escuchen. Además, creo que todo lo que involucre administrción, en fin, lo hace todo más lento. No sé por qué en nuestro país tiene que ser todo tan y tan difícil.
Ah, y respecto a lo del tejado de pizarra de la estación de Canfranc, jeje, no te preocupes. Ese tipo de construcción es la normal y recomendada en las zonas de montaña. El aislante se puede poner tanto en la cara externa del aglomerado como en la interna, pero tiempre tiene que haber aglomerado para poder poner luego las pizarras.
Creo que seguité tu blog de cerca.
Yo también soy un alma intranquila encajonada en esta sociedad, jeje
Ana:-)
Gracias Ana por tu comentario. Bienvenida al blog.
Publicar un comentario