Mostrando entradas con la etiqueta Modificaciones de Recorrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modificaciones de Recorrido. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 22, 2022

TERUEL MODIFICARÁ EL SERVICIO URBANO, CON UN SERVICIO A DEMANDA A LOS BARRIOS PEDÁNEOS

Según informaba el DdT, el Ayuntamiento de Teruel trabaja en la reestructuración de las líneas de autobús urbano para dar respuesta a las peticiones vecinales y para atender mejor a los barrios rurales, con un novedoso sistema a demanda. Así lo avanzó este lunes la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, a preguntas de los periodistas tras la Junta de Gobierno en la que se aprobó una nueva subvención periódica de los bonos de personas con discapacidad y jubilados, correspondiente al último trimestre del pasado año, a favor de Autocares Urbanos de Teruel SL, del Grupo Samar, que es la concesionaria del servicio.

La recuperación de la parada junto al Hospital Obispo Polanco de Teruel, la inclusión de una nueva en la residencia de mayores San Hermenegildo y la reorganización del servicio que se presta a los diez barrios rurales son los principales puntos sobre los que se está trabajando.

“La parada del hospital recibía quejas y se va a corregir para dar un mejor servicio. También se va a llegar hasta la residencia San Hermenegildo, porque hay turolenses que tienen allí a sus familiares y así nos lo han solicitado y además haremos otras pequeñas modificaciones”, especificó ayer la alcaldesa.

Pero además “será el momento de poner en marcha el transporte a demanda a los barrios rurales”, apuntó. Para ello habrá que llevar a comisión el modificado del contrato de explotación del servicio y después adquirir un pequeño vehículo para atender a las pedanías, por eso aclaró que la puesta en marcha no será inmediata. De momento, “hay un acuerdo con la empresa de autobuses para ello”, dijo, y la modificación “será una realidad en los próximos meses”, porque ahora “nos falta toda la tramitación administrativa”.

La responsable municipal señaló que también se va a llevar a cabo “un lavado de cara” de las paradas de autobús, tanto marquesinas como postes. Algunas han sido objeto de quejas por parte de los usuarios y los vecinos de la zona y su estado se debe en ocasiones a actos vandálicos.

Transporte a demanda
El transporte a demanda a los barrios rurales es una antigua aspiración a la que no se ha dado respuesta por su dificultad. Ahora parece estar más cerca de ser una realidad. Según explicó ayer el concejal de Transportes, Juan Carlos Cruzado, se atenderá a los diez barrios rurales y se ofrecerá una frecuencia de paso de uno, dos o tres días a la semana según el tamaño y localización de la pedanía. Se establecerá un calendario que será flexible para poder atender a otras localidades aunque no estén previstas en esa jornada. Para ello, habrá que solicitar el servicio el día anterior.

Un día a la semana se atenderá a Tortajada, Valdecebro y Villalba Baja; dos días a la semana, Aldehuela, Caudé, Concud y El Campillo y tres días a la semana Castralvo, San Blas y Villaspesa. Estas serán las prioridades, pero si no hay demanda al destino previsto se podrá aprovechar para ir a otro destino.

Para atender a los barrios se contará con un vehículo de nueve plazas. Su puesta en servicio supondrá reestructurar la actual línea P, que se quedará para conectar con el Polígono La Paz, como hace actualmente, y para hacer una línea directa que cruzará toda la ciudad. Se atenderá así otra de las quejas de los turolenses sobre los rodeos que dan los actuales itinerarios y el concejal se mostró convencido de que se utilizará más que ahora.

Las actuales líneas A y B seguirán ofreciendo los servicios que hacen hasta ahora pero se ha visto la necesidad de ampliar la frecuencia de los 15 minutos a 20 minutos, ya que desde que se redujo a 30 km/hora la velocidad a la que se puede ir por la ciudad los tiempos van muy ajustados. Esta ampliación de frecuencias posibilitará también llevar a más sitios como la residencia San Hermenegildo o atender la parada del Hospital Obispo Polanco.

Cambios
“Estos cambios se van a poder hacer con los kilómetros que sobran al modificar la atención a los barrios rurales”, explicó el concejal que apuntó que ya hay prevista una partida económica para la adquisición del vehículo que atenderá a las pedanías.

Cruzado indicó por otra parte que han reclamado a la empresa que arregle o renueve las marquesinas y postes de paradas que se encuentran en mal estado.

El actual contrato de prestación del servicio de transporte colectivo comenzó su andadura en 2015 por un periodo de diez años. Para incluir las novedades previstas, habrá que aprobar primero en comisión y luego en el pleno un modificado antes de que puedan entrar en vigor.

La alcaldesa recordó ayer que durante la pandemia se produjo un descenso en el uso del transporte urbano, como ocurrió en otras ciudades, y el Ayuntamiento concedió una subvención extraordinaria porque así lo establece el contrato para causas sobrevenidas. En 2021 se fue recuperando paulatinamente el número de viajeros pero aún se está por debajo de la media anterior al confinamiento.

miércoles, noviembre 15, 2017

LA LÍNEA 59 MODIFICA RECORRIDO EN ARCOSUR


Según informa Avanza Zaragoza en su web, a partir del 13 de noviembre la línea 59 modifica de manera oficial su recorrido desde Catedral de Santiago hasta Fuente de Neptuno.


PARADAS SUPRIMIDAS DEL RECORRIDO OFICIAL:
  • Avda. los Cañones de Zaragoza / Arco de Medinaceli
  • Lonja de la Seda
PARADAS QUE SE INCORPORAN AL RECORRIDO OFICIAL:
  • Catedral de Santiago / Fuente de Neptuno
  • Fuente de Neptuno / Lonja de la Seda

domingo, julio 17, 2016

LA 212 PASARÁ A SER LA 201B

El CTAZ organiza... y desorganiza... Si antes, todas las líneas con numeral en unidad eran líneas de barrio y las que tenían decenas eran para las localidades del área metropolitana... ahora empiezan a complicar el asunto. Según publica en su web el CTAZ, desde el martes 19 de julio entra en servicio la unificación de las líneas 201 y 212, con lo que Pastriz pasará a contar con 12 expediciones por sentido en día laborable, 10 los sábados y 8 los domingos y festivos, que se identificarán con la numeración 201B.

No afecta al servicio de Movera, que mantiene sus horarios y paradas, a excepción de las paradas de Piscinas y Residencia, que no se efectuarán en las expediciones que continúen o vengan desde Pastriz, es decir las identificadas con la numeración 201B.


Cuatro dígitos para una línea... Si ya es difícil para las compañías mostrar el número de línea de 3 dígitos, me parece que la 201B va a estar condenada a letrero de papel...

sábado, abril 30, 2016

FRAGA MODIFICARÁ LAS LÍNEAS URBANAS

Según informa el Ayuntamiento de Fraga en su web, el pleno del Ayuntamiento de Fraga aprobó el jueves el nuevo recorrido del autobús urbano que incluye paradas en el casco histórico de la localidad, tal y como reclamaba desde hace años la asociación de vecinos de la zona. La línea 1 incluirá paradas en el Castillo, en el Revolt y en el Segonyer y se eliminará la parada del polígono de San Simón. La línea 2 llegará hasta el barrio de Miralsot, concretamente tendrá paradas en el colegio y en las piscinas.

El nuevo recorrido fue aprobado con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Fraga Aragón Sí Puede y las abstenciones de PP y PAR, ambos grupos disconformes con la supresión de la parada del polígono de San Simón.

La modificación supondrá un coste adicional de unos 3.000 euros anuales en el contrato de concesión con ALOSA. Y, según el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento fragatino, Ricardo Alcañiz, se trata de un cambio que no solo beneficia a los vecinos del casco histórico, sino a todos los fragatinos
.

Además de mostrarse en contra de la supresión de la parada en el polígono de San Simón, el portavoz del Partido Aragonés, Francisco García, manifestó sus dudas sobre la eficacia de las paradas en el colegio y las piscinas de Miralsot ya que “los horarios del autobús no coinciden con los de entrada y salida del colegio”.

Por otro lado, PP y PAR desmintieron que no tuvieran interés en que el autobús urbano tuviera paradas en el casco histórico fragatino. Francisco García, portavoz del PAR, aseguró que en la anterior legislatura se dejó preparado el recorrido, algo que negó el actual concejal de Desarrollo Local, Ricardo Alcañiz. “Hemos tenido que empezar desde cero, midiendo todos los recorridos y pidiendo la colaboración de la empresa para situar las nuevas paradas”, afirmó. Por su parte, el ex alcalde de Fraga, Santiago Escándil, aseguró que el anterior equipo de gobierno estaba preparando una reforma del servicio mucho más profunda, que incluía “muchas más cosas como WiFi para fomentar el uso del autobús entre los más jóvenes, un bono bus, postes de recarga, una oficina y que el autobús llevara publicidad de diferentes eventos de la ciudad”
.

jueves, marzo 31, 2016

TARAZONA UNIFICARÁ SUS 3 LÍNEAS DE TRANSPORTE EN UNA

Según publica El Ayuntamiento de la capital turiasonense en su web, el Pleno del Ayuntamiento de Tarazona ha aprobado hoy, con los votos a favor del Partido Popular y la abstención de Tarazona Plural, PSOE y Ciudadanos, una propuesta para mejorar el servicio del autobús urbano en la ciudad.

Se unifican las tres líneas existentes en una sola y se modifican algunas de las paradas, tal y como se ha recogido a petición ciudadana. De esta forma, la salida comenzará en la plaza de Joaquina Zamora y recorrerá San Francisco, San Juan, Residencial “Eguarás”, Teresa Cajar (plaza Diputación), c/ Calatayud (Cerces), polígono Cunchillos, Cunchillos, plaza Joaquina Zamora, San Francisco, plaza de España, San Miguel (Portallera), San Miguel (plaza del Puerto), Almehora (Arco San Ginés), plaza Joaquina Zamora, San Francisco, parada Conda, Tórtoles, barrio de la Inmaculada, plaza Joaquina Zamora y San Francisco. El autobús realizará este recorrido de lunes a viernes.

Además, se establecen dos tipos de horarios, uno en invierno y otro en verano, con cinco turnos. Se reforzará el servicio de mañana, incorporando dos nuevas frecuencias, una a mitad de mañana que se mantendrá a lo largo del año y otra al mediodía que variará en invierno, ya que se plantea la posibilidad de incorporar una a las 14.35 horas desde la avenida de La Paz para los alumnos del Instituto.

El refuerzo matinal lleva consigo la eliminación de la frecuencia de las 16.00 horas por el déficit de usuarios, si bien se mantiene la de mitad de tarde, que será a las 18.00 en invierno y a las 19.30 en verano.

Los cambios se harán efectivos en el nuevo contrato del servicio que saldrá a licitación próximamente.

lunes, marzo 07, 2016

LA 501 (A PLAZA Y AEROPUERTO) SE DESDOBLARÁ

Ayer, en la versión impresa de Heraldo, aparecía la noticia del desdoblamiento de la línea de Plaza y Aeropuerto de Zaragoza, según aparece en el plano inferior.

Esto conlleva la creación de dos líneas... Por un lado, Plaza Emperador Carlos V - PLAZA... con una frecuencia entre 39 y 45 minutos, 29 expediciones desde las 5.30 hasta las 22.20. Sábados y domingos de apertura comercial, solo habrá dos viajes menos y solo la la mitad de los vehículos harán la ruta circular por el polígono. No queda claro qué harán el resto... ¿Solo llegarán a Plaza Imperial? El precio se fijará en 1.50 € por viaje y se ofrecerán abonos de 50 y 80 viajes. Personalmente, me gusta más el recorrido actual que enlaza con el cercanías en Plaza y da servicio a la Ctra, de Madrid.

Por otro lado, la línea del aeropuerto (Plaza Salamero - Aeropuerto) utilizará la carretera del aeropuerto para acceder al mismo. Adaptará sus horarios al de los aviones. El viaje durará unos 30 minutos, su precio ascenderá a un importe entre 2 y 3 euros.

Parece que ambos servicios seguirán dependiendo del CTAZ y no del Ayuntamiento. Algo que no comparto, al tratarse de recorridos íntegros en el municipio, y que la no posibilidad de utilización de la tarjeta ciudadana en los mismos, hace que su uso no sea el deseable. ¿Para cuando integrar la tarjeta ciudadana en estos servicios?

Sé que me voy del tema... pero ¿Qué pasa con el servicio a la Feria de Muestras? ¿Se hará un servicio corto entre Emperador Carlos y la Feria por el recorrido de la ruta a Plaza? ¿O desde el final del tranvía a la Feria?

jueves, septiembre 17, 2015

SABIÑANIGO CONDICIONA EL TRÁFICO EN EL CENTRO Y MODIFICA LA LÍNEA DE AUTOBÚS DURANTE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

Según informa RadioHuesca,com, aprovechando que toda Europa celebra la Semana de la Movilidad del 16 al 22 septiembre, el Ayuntamiento de Sabiñánigo ha programado una serie de actividades con el objetivo de reducir el tráfico rodado y fomentar el uso de otros modos de transporte durante esa semana. Las actividades comenzaban el domingo 13 con la celebración del Día del Pedal que organizaba la Peña Ciclista Edelweiss y el centro Vacacional de Isín. El Ayuntamiento pide la colaboración, la comprensión y la participación de los vecinos durante esta semana, ya que “la movilidad es cosa de todos”.

Del miércoles 16 al sábado 19, la Calle Serrablo se convierte en una vía de único sentido, dirección Huesca, desde la Estación de Autobuses a la Plaza España. La Calle Coli Escalona seguirá manteniendo sentido actual. Además, en un intento de animar a los ciudadanos a desplazarse en bicicleta, el Ayuntamiento aconseja a los conductores que, durante esa semana, reduzcan la velocidad del vehículo a 30km/h para que la calzada pueda ser compartida por ambos.

Para promover el uso del transporte público, el autobús urbano será gratuito durante toda la semana. Y por último, se dinamizarán los caminos escolares seguros, haciendo que el trayecto andando a la escuela sea “una fiesta”. El recorrido cambia durante esta semana según el plano que publica Alosa en su web:
El recorrido no está mal, teniendo en cuenta que el nuevo recorrido está unas cuantas escaleras por encima del recorrido habitual... por lo que seguro que habrá gente que agradecerá este recorrido temporal.

El jueves 17, los coordinadores del proyecto de desarrollo de planes de movilidad urbana sostenible, BUMP, impartirán una charla sobre la Movilidad y los Planes de Movilidad, a las 19 horas en la Casa de la Cultura Antonio Duran Gudiol a cargo de Jesús Valero, de la Fundación CIRCE, con el título, “La movilidad es cosa de todos”.

El sábado dia 19 se ha programado una Masterclass en la Plaza de España a las 17.00 horas, organizada por el Plan de Adicciones de la Comarca del Alto Gállego y dos horas más tarde un taller de sensibilización de accesibilidad en la citada plaza a las 19.00 horas que organiza la Asociación Escalibar.

En el marco del citado proyecto europeo en el que participa Sabiñánigo desde el año 2013, el Ayuntamiento ha comenzado a diseñar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad. Para ello, cuenta con la tutorización de la Fundación CIRCE de la Universidad de Zaragoza, el socio español en el proyecto.

Se trata de un plan de movilidad pionero, puesto que pocas localidades de menos de 10.000 habitantes disponen de uno y porque supondrá un reto para el Ayuntamiento, al elaborarlo con medios propios.

En estos momentos el plan se encuentra en la fase de diagnóstico e información. Han tenido lugar las primeras reuniones con diversos colectivos: asociaciones de empresarios, de vecinos, de discapacitados, colegios y próximamente, se lanzarán encuestas de opinión a través de un proceso de participación ciudadana, pues el Plan, que se pretende esté listo en el primer trimestre de 2016, recogerá todas las aportaciones y visiones
.

Sabiñánigo se suma así a la tendencia de diseñar ciudades pensadas en los peatones, lo que plantea cuestiones como la accesibilidad, el transporte público, la peatonalización o el uso de la bicicleta. Como pongan carril bici en Sabiñánigo... me encantará ver cómo sale la Quebrantahuesos y la Treparriscos por el carril bici... :) (Modo sarcástico off)

sábado, agosto 29, 2015

ALOSA MODIFICA POR LAS OBRAS EN EL PUENTE DE LA ALMOZARA EL RECORRIDO DE ENTRADA A ZARAGOZA

Según informa ALOSA en su web, con motivo de las obras en el acceso a Zaragoza por el Puente de la Almozara, los servicios de línea regular con destino Zaragoza sufrirán la modificación en su recorrido habitual.

Estas modificaciones NO AFECTAN a los servicios con salida de Zaragoza, realizando el recorrido habitual con salida desde las dársenas de la Estación de Delicias y posterior parada en Averly y Actur
.



Debido al desarrollo de las obras los horarios pueden sufrir modificaciones generando retrasos en las llegadas a destino, es por ello que deben de tenerlo en cuenta ante posibles enlaces con otros mediso de transporte o compañías.

martes, enero 27, 2015

EL BUS A PLAZA CAMBIARÁ ESTE AÑO

EPA publica que el Gobierno de Aragón pondrá en marcha el próximo verano una línea de bus a Plaza sin contar con el Ayuntamiento de Zaragoza. Tendrá más paradas en la ciudad y en el polígono y reducirá el tiempo de viaje y el precio del billete. La bajada de precios será generalizada en todos los servicios del Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza (CTAZ). A partir del 16 de febrero se pondrán a disposición de los usuarios unos bonos que permitirán ahorrar entre un 21 y un 24% el viaje. Eso sí, en la línea a Plaza no se hará efectivo hasta que no esté en funcionamiento la nueva diseñada por la DGA. Hasta entonces, el precio es competencia municipal. Una noticia que tenía buena pinta... y se ensucia por la incompetencia política de llegar a acuerdos entre institunciones.

El presidente del CTAZ, Rafael Fernández de Alarcón, informó que se sacará a licitación pública la explotación de esta línea en abril y que "espera" que esté en funcionamiento antes de junio. "Si hubiéramos llegado a un acuerdo con el consistorio ya estaría en marcha", apuntó que, recordó que todo lo que forma parte del área metropolitana es competencia municipal aunque, no haya sido así al no llegar a un acuerdo con el consistorio.

Tras año y medio negociaciones y rifirrafes con el consistorio, el Gobierno aragonés optó por modificar la Ley de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Aragón para tener la concesión de este servicio que no deja de perder usuarios. En el 2009 sumó 523.043 viajes. El año pasado se estancó en los 285.793. Supongo que todo es por el bien del usuario, pero tener que cambiar leyes por no poder llegar a un entendimiento político,... es triste. Ojo... que no señalo a nadie como culpable de no llegar a acuerdos.. sino a todos.

El precio del billete se reducirá de 1,85 euros, fijados por el consistorio, a 1,55. El también consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes explicó que de esta manera se ganarán usuarios y se logrará reducir el déficit de esta línea al menos "un 26%" y que ahora ronda los 530.000 euros. Mantener este servicio supone unos 600.000 euros anuales y la recaudación asciende a 200.000 euros, según los datos que ofreció ayer el director del consorcio, Juan Ortiz.

El mismo objetivo persiguen con el resto de líneas del consorcio. Para fomentar el uso del servicio, en febrero se podrán adquirir bonos de descuento. Habrá dos tipos: uno de 50 viajes y otro de 80. Ambos para dos localidades fijas y con transbordo. El ahorro será del 28% en el primer caso y del 32,5% en el segundo.

Ortíz explicó que con los descuentos prevén que la demanda se incremente alrededor del 20% por lo que se podría costear la reducción del precio del billete. Del 2013 al 2014 crecieron un 2,2% el número de viajeros. También ha aumentado la financiación del CTAZ un 18%. Veremos si estas cifras... son realistas... Un incremento del 20%... es... considerable.

viernes, julio 11, 2014

CAMBIA LA 28 SU ACCESO AL CENTRO Y LA 59 SU RECORRIDO POR ARCOSUR

Según publica HdA, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado cambiar parte del recorrido de la línea 28 del autobús urbano, entre el Coso y el barrio rural de Montaña para llegar hasta el barrio rural de Peñaflor y también ha acordado prolongar la línea 59 de autobús que presta servicio a los vecinos de Arcosur. Anda que no les cuesta a los concejales tomar decisiones... Estos cambios llevan planteados y con luz verde hace semanas...

Las Juntas Vecinales de Peñaflor y Montañana solicitaron modificar el recorrido del autobús urbano 28 para que el comienzo de línea se instale en el Coso Alto y no en el Coso Bajo y, por lo tanto, facilitar el acceso al tranvía.

Para realizar el cambio de inicio de línea, las Juntas Vecinales han pedido que el acceso al Coso Alto se realice por la calle de Don Jaime en vez de por San Vicente de Paúl, vía por la que circula en la actualidad este autobús.

Ese cambio de recorrido solo incrementa el trayecto con 1,8 kilómetros al día, que suponen 688 kilómetros al año y, además, en la calle Coso, a la altura de los números 66-74 existe espacio suficiente para instalar la terminal de la línea. Por lo tanto, el Gobierno de Zaragoza ha decidido aprobar esta petición vecinal. ¿Y por qué no se ha implantado ya? Parece un coste mínimo y mejora considerablemente la accesibilidad al centro.

Además, la Asociación de vecinos de Arcosur solicitó prolongar la línea para dar mejor servicio a las personas que residen en este barrio del sur de la ciudad.

De esta forma, la terminal 1 de la línea 59 se situará en Cantando Bajo la Lluvia y el autobús circulará por las calles de Mago de Oz, Salomón y la Reina de Saba, Patio de los Naranjos, Canal de Izas, paseo de los Arqueros, Refugio de Góriz y Patio de los Naranjos.

La terminal 2 de esta línea se instalará en la calle de la Catedral de Santiago y, después, el vehículo circulará por la calle Cañones de Zaragoza, avenida 21 de junio de 2009, avenida del Torico, calles Lonja de Seda, Fuente de Neptuno, avenida Cierzo, calles de Cañones de Zaragoza, Canal de Izas, Peine del Viento, Salomón y la Reina de Saba, avenida Casablanca y la calle de Los Siete Samuráis.

Estos cambios suponen un aumento de 2,6 kilómetros por expedición y, por tanto, un incremento de 38.018 kilómetros anuales. El Gobierno de Zaragoza ha decidido aprobar estos cambios y, así, satisfacer las demandas vecinales.

La noticia omite el dato más importante...¿Cuándo? En la web de AUZA, encontramos la respuesta: Desde el lunes 14 de Julio para ambas líneas.

martes, junio 03, 2014

APROBADA LA MODIFICACIÓN DE LA 59

Los vecinos no están contentos con la actual 59. Así que han negociado una mejora de su recorrido. Según publica HdA, Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a un nuevo trazado de la línea 59 Arcosur-Tranvía. La concejala de Servicios Públicos, Carmen Dueso, dio su visto bueno a la propuesta realizada desde la asociación vecinal arqueros, en una reunión mantenida recientemente

Con la reordenación propuesta se logra un recorrido “más coherente. Es más eficiente, se ahorran kilómetros y se alargan las paradas hasta las parcelas más alejadas del barrio, las C59, C60 y C61, de manera que evitamos que se haga un barrio a dos velocidades”, explica Raúl Checa, vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Arcosur

Con el nuevo itinerario se mejora el acceso de los vecinos de la orla este de Arcosur al servicio lanzadera en sentido Arcosur-Tranvía. Con este nuevo recorrido se contempla una parada junto al nuevo equipamiento deportivo del barrio, el campo de prácticas de golf, que está previsto que entre en servicio en unas semanas.

El nuevo recorrido llegará hasta la avenida de la Ilustración, propiciando un enlace completo con la línea 41, tanto para ir en dirección hacia el centro de la ciudad como para volver a Arcosur (ahora solo es posible ir hacia el centro de la ciudad), además de que "el nuevo recorrido va a posibilitar a los vecinos el acceso a más servicios con los que no contamos en el barrio", como centros de salud, farmacias, supermercados y centros docentes en Valdespartera, Rosales y Montecanal, gracias a la intermodalidad con otras líneas como la 54, 55 y 56.

La nueva reordenación de la línea 59, propiciada gracias al cambio a doble sentido de circulación en el vial Salomón y la Reina de Saba, es un paso más en la mejora de la movilidad urbana y de adaptación a las nuevas realidades del barrio, si bien los vecinos siguen demandando "un aumento de frecuencia en la línea para poder equiparar el servicio de autobús urbano de Arcosur con el de barrios vecinos". Veremos si el cambio solicitado sirve para aumentar el uso de la línea. He de reconocer que me gusta el recorrido, alejándose ya del concepto de lanzadera para ser una línea de conexión con otras zonas de la ciudad. ¿Cuál será su distintivo? ¿59 Arcosur - Montecanal?

sábado, mayo 03, 2014

EL 28 VOLVERÁ A CIRCULAR POR DON JAIME

Según EPA, el 28 volverá a pasar por Don Jaime. No se sabe cuándo, pero existe el propósito y los técnicos de Movilidad están a la espera de la confirmación de Peñaflor. Desde la segunda reordenación de líneas de buses esta ruta dejó de circular por este calle para hacerlo por San Vicente de Paúl, entre otras cosas, porque se contemplaba su peatonalización. Tras la renuncia a este proyecto anunciado por el alcalde, Juan Alberto Belloch, y muchas reivindicaciones vecinales, el consistorio cumplirá con el compromiso adquirido en su día sobre la vuelta del autobús urbano sino se peatonalizaba el eje vertebral de la ciudad. ¿Campaña electoral o promesa real?

Veremos en lo que queda...

domingo, abril 06, 2014

¿A QUÉ JUEGA LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL RABAL?

Hay dos cosas que me fastidia... En primer lugar... es cambio de nombre que el Arrabal de toda la vida está sufriendo bajo mandato socialista... El Rabal... Como arrabalero que soy de toda la vida, mi barrio se llama... Arrabal... y dejémonos de tanto cambio de nombre absurdo... que ya vale...

Por otro lado, el que el cambio de recorrido de autobuses le parezca bien a la Asociación de vecinos, es algo que les descalifica, AUTOMÁTICAMENTE, para representarnos.

Según publica EPA, aunque con matices, los vecinos de El Rabal están satisfechos con el servicio de transporte público. "Por ahora", precisan. Les preocupa el futuro de la línea 2 del tranvía. Las entidades vecinales se oponen a la peatonalización del puente de Piedra y el entorno de Don Jaime "porque supondría una ruptura total de la margen izquierda con el centro". En esto, estamos de acuerdo. Les quita el sueño que con la futura línea 2 del Urbos 3 se elimine de forma definitiva el tráfico por el Coso. Y la futura línea 3... De esa, ya se han olvidado.

Hasta que esto ocurra surgen pequeñas quejas. Los vecinos de la avenida Cataluña denuncian las frecuencias del 32. "A veces se solapan hasta tres autobuses y luego pasa un buen rato sin que llegue ninguno". "Habría que volver a pensar en el trayecto de esta ruta y mejorarla", dicen en La Jota. Llegará el día en que se den cuenta que las asociaciones de vecinos fueron las que apoyaron este recorrido turístico que sí, acerca a ciertos vecinos al centro, pero que, como están comprobando, ha generado un descontrol de frecuencia por su paso por el centro. En su día, yo apostaba por dejarla como nexo rápido entre Delicias y Margen Izquierda por la ribera, con autobuses estandar y quizás algun vehículo menos, y dedicar los articulados a una línea radial al centro, con final, en Coso o en Pº Pamplona... allá donde se pensara que fuera mejor. Esa línea sería la que mayor número de pasajeros transportase, pero no podemos olvidar la necesidad de conexión con la zona ribereña del Ebro. 

Desde Balsas proponen que la línea 36 tenga una única parada entre Peña Oroel y Valle de Broto. "El espacio de la parada se podría dedicar a plazas de aparcamiento". Otra que tal... aquí están intentando defender el transporte público, y al mismo tiempo... quitar paradas de autobús... Curiosamente, nada dicen de haber dejado el centro de salud del Tío Jorge sin el autobús que acerca a los vecinos que viven más alejados que ahora tienen que desplazarse andando... Todo sea por crear más aparcamiento... Sí señor. 

Si los puntos arriba mencionados... son los únicos que ven, y aun así, están satisfechos, es que definitivamente, no trabajan en pro de los vecinos. Esta gente debería, por decencia, dimitir ya.

viernes, enero 31, 2014

AUZSA PREPARA YA LAS NUEVAS PARADAS

EPA publica hoy que faltan solo tres días para poner a punto la red de autobuses de cara a poner en servicio 500.000 kilómetros más, y los preparativos se van a tener que ejecutar en tiempo récord. Ayer mismo empezaron a trabajar los empleados de la concesionaria, Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZ), en la actualización de las nuevas paradas que entran en funcionamiento a partir del próximo lunes, las que se van a suprimir y las que verán ampliado o reducido el número de líneas que paran en ellas. Un trabajo laborioso al que se suma la reutilización de las viejas marquesinas y postes informativos que estaban en desuso desde la reestructuración aplicada el verano. Tanto que ni el ayuntamiento ni la empresa pudieron concretar ayer cuántos tienen que instalar o retirar. Solo que se está haciendo deprisa para notificar los cambios al usuario. Muy justito.. sí. El lunes va a ser un típico día... "¿pero donde cojo el autobús?

Así, aún hoy seguirán colocando postes y marquesinas en zonas donde ahora no existían, como en Parque Venecia, o retirando otros que ya no tendrán ninguna utilidad con la última remodelación de la red, que afecta, según confirmó el ayuntamiento esta semana, a 17 líneas diurnas y dos nocturnas.

Máxima celeridad o demasiadas prisas, según matizaron desde el comité de empresa, cuyo presidente, Javier Anadón, explicó que esta decisión o acuerdo entre el consistorio y la empresa incumple su convenio en el que se explicita que "deben notificar los cambios a la plantilla con diez días de antelación". Burocracia... Es lo que mata a este país... largos procedimientos que alargan la toma de decisiones... Desconozco la necesidad que tiene el Comité de tener esos 10 días de notificación.. pero deja claro que le importa tres cominos la incorporación de sus 20 compañeros nuevos y por supuesto, aun menos, el que los ciudadanos se beneficien de los cambios... El Comité, solo estudia con lupa donde se incumple la ley...

Se refería, en este caso, a los cuadros de marchas a los que habrá que incorporar al personal que preste el servicio. Una comunicación oficial que se hará a las 9.30 horas de la mañana de hoy, hora a la que están convocados por la dirección de AUZ los representantes sindicales, a los que se les informará de los nuevos horarios, recorridos de las líneas afectadas y, por fin, las nuevas incorporaciones.

Y es que aún ayer, a solo 72 horas de implantar la ampliación de la red, solo se informaba, como el pasado martes, que "ya se ha contactado con 20 personas --de los despedidos-- para que firmen sus contratos el lunes", aunque la cifra "todavía puede estar sujeta a cambios" hasta alcanzar los 25 o 30 que siempre se apuntó. Tampoco daban datos de si entrarían a jornada completa o parcialBueno, siguiendo la actitud del Comité, el acuerdo (y hablo sin saber los detalles) es incorporar a sus compañeros despedidos.. ahora, lo de la jornada... no sé si está claro en qué condiciones debía ser... Mientras cumplan el apartado de "incorporar"...

martes, enero 28, 2014

LA AMPLIACIÓN DE LÍNEAS, EL 3 DE FEBRERO

Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, parece que ya tenemos fecha para la introducción de los cambios en las líneas, pactados con las asociaciones de vecinos... La ampliación de la red de autobuses en 500.000 kilómetros será efectiva a partir del lunes 

El próximo lunes, tal y como anunció ayer la empresa concesionaria AUZSA, se incorporarán a la red de autobús urbano 500.000 nuevos kilómetros. Esta mejora en la red fue consensuada con las dos organizaciones supravecinales más representativas, Federación de Barrios y Unión Vecinal Cesaragusta, e incorpora también la mayor parte de las propuestas realizadas por Chunta Aragonesista e Izquierda Unida.
A continuación se detallan los principales cambios, así como los planos de las zonas en las que se producen modificaciones de recorrido.


Línea 23. Parque Venecia-Actur Rey Fernando/Ciudad de la Justicia: 
Prolongará su recorrido hasta Parque Venecia. En el otro extremo de la línea, llegará hasta la Ciudad de la Justicia a través de Clara Campoamor. Este último recorrido se realizará exclusivamente en horario y días en los que la Ciudad de la Justicia tiene actividad (de lunes a viernes, de 6,45 a 16,00 horas).




Sigo pensando que para evitar confusiones, se debería crear la 23A como servicio corto o largo... y que el usuario pudiera diferenciar correctamente los recorridos y no ir con el reloj en la mano pensando en qué recorrido va a realizar el autobús...

Línea 28 Coso-Montañana-Peñaflor: 
Se elimina el “bucle” de Santa Isabel y modificará su recorrido en el centro: entrará por Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl y Coso, para regresar por el Puente de Hierro.






Línea 31 Aljafería-Puerto Venecia:
Circulará directamente hasta Puerto Venecia e incorporará una nueva parada en la avenida de la Policía Local.



Línea 32 Bombarda-Santa Isabel: 
Desde el Puente de Hierro, subirá por San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de San Miguel, Paseo de la Mina, Constitución, Paseo de Pamplona, Cesar Augusto y Conde Aranda.



Línea 36 Picarral - Valdefierro
Se reforzará con un autobús más en servicio.

Línea 39 Vadorrey - Venecia
Reforzará su servicio entre las 22,00 y las 00,00 horas entre Vadorrey y Coso.


Línea 40: San José - Plaza Aragón
 Accederá desde Miguel Servet a Coso, Plaza de España, Independencia y Plaza Aragón, para retomar el sentido inverso por Constitución.




Línea 41: Montecanal - Puerta del Carmen
Mejorará sus frecuencias entre las 7,00 y las 19,00 horas, que serán de 15 minutos.

Línea 42: Valle de Broto - La Paz
Prolongará su recorrido hasta el Seminario, incorporando un autobús más para mantener sus frecuencias actuales.

Esta línea no sé si es que quieren fastidiar aun más a los pasajeros o yo qué sé... pero es que ya les vale. todo este bucle que hace esta línea por Romareda debería recortarse y que fuera la 57, la que se prolongase por esta zona, hasta el Intercambiador de Carlos V.


Línea 43: Actur Rey Fernando - Juslibol
A partir del lunes, la línea de Juslibol tendrá frecuencias de 30 minutos (en punto y a media, desde Juslibol, a las ’15 y ’45 desde el Actur.

Línea 44: CPS/
Actur Rey Fernando - Principe Felipe/Estación de Miraflores
Llegará hasta el Campus Río Ebro en período lectivo. En el resto de momentos, llegará hasta la altura de la gasolinera del Actur, desde donde girará hacia el sur. Además, esta línea ampliará su recorrido hasta la Estación de Cercanías de Miraflores. Esta ampliación quedará pendiente de la realización de unas obras de urbanización en el entorno que permitan instalar la parada.







Línea 50: Vadorrey - San Gregorio
mejorará su frecuencia a 15 minutos en el horario coincidente con las consultas médicas (de 7,15 a 14,30 horas), de lunes a viernes. Además, se introducen cambios en su recorrido:

- Sentido Hospital Royo Villanova: de Avenida de Cataluña a Balcón de San Lázaro. Se suprime recorrido por la calle Muel y el Paseo de la Ribera.




Sentido Vadorrey: De Gómez de Avellaneda a valle de Zuriza por Valle de Broto y Valle de Oza. Este recorrido sustituye al de Avellaneda, Ranillas, Baselga y Plaza de San Gregorio.





Líneas 54, 55 y 56: 
Tendrán su primera salida matinal a las 6,00 horas.


Línea 59: Arcosur - Tranvía
Prolongará su recorrido hasta los nuevos bloques de Arcosur recientemente entregados.




Ci1 y Ci2 Circulares 
Cada una de estas líneas se reforzarán con un autobús más en servicio.

N4 Paseo Pamplona-Casablanca-Valdespartera-Montecanal-Rosales del Canal-Arcosur: 
Amplía su recorrido hasta Arcosur.










N5 Plaza Aragón-Las Fuentes-San José-La Paz-Parque Venecia:
Amplía su recorrido hasta Parque Venecia.




martes, julio 23, 2013

LOS NUEVOS RECORRIDOS DE AUTOBUSES URBANOS DE ZARAGOZA

Parece que ya está todo en firme... El día 1 de agosto, los cambios en las rutas de autobús serán efectivos. TUZSA, ya como Urbanos de Zaragoza, publica en su web el tríptico con los cambios que incluyo a continuación.

Nada nuevo que no se supiera ya... La 20 y 45, desaparecen. Definitivo. La 56, particularmente, me gusta más que la anterior... un poco complicada, pero da mejor servicio al barrio. Sigo apostando por unificar la 30 y la 40 haciendo su tramo coincidente actual un loop por el centro que evitaría dos líneas por el mismo sitio repetidas. No me gusta que Tenerías se quede aislada con la desaparición de la 45. El 28, tampoco tiene la conexión con el tranvía y, por ende, con el centro... quedándose lejos de dicha conexión. A no ser, que el Ayuntamiento piense que los de Peñaflor y Montañana tienen mayor capacidad que el resto para caminar al centro... Con lo lógico que hubiera sido que se estableciera el final en un intercambiador... que para eso se proyectaron... El recorrido de la 33, lo hubiera dejado intacto... pasando la ampliación que recoge de la recortada 31 a la 53.

Llama la atención como el entorno de Grancasa pasa a tener un protagonismo especial... con varios nuevos terminales...
Si lo que se evitaba era el solapamiento de líneas de autobús con el tranvía... ¿ por qué no han intentado distribuir los autobuses más por el barrio... las calles externas, intermedias... para acceder a un mayor número de usuarios?

Supongo que ahora habrá que acostumbrarse a los cambios... y empezar a exigir mejoras en el servicio. 

martes, febrero 05, 2013

TERUEL PLANEA LA FUTURA CONTRATA DE AUTOBÚS URBANO

A diferencia de lo que ha ocurrido en Zaragoza, Teruel está ya planeando cómo acometerá la nueva contrata de transporte urbano con tiempo. Según publica DdT, la nueva concesión del servicio de autobús urbano de Teruel, cuyas bases prepara ya el Ayuntamiento, reducirá el número de líneas y primará el eje principal de la ciudad (Fuenfresca-Ensanche-Centro-Las Viñas), ya que la actual línea 1, que realiza ese recorrido, concentra más del 71% de los usuarios del servicio. La actual concesión, modificada ayer, concluye en junio de 2014.

Las modificaciones aprobadas son:
  • la supresión del búho nocturno de los fines de semana ,
  • la supresión de la línea 7, manteniendo el servicio a San Blas y Villaspesa con otros autobuses.
  • la reducción del servicio de las líneas 2, 3 y 4 por las tardes y los sábados
  • la línea 1 y la 6, se mantendrán igual, salvo los fines de semana y en los meses de julio y agosto, cuando baja el número de usuarios.
El consistorio no ha podido aplicar una reforma más amplia porque la ley impide modificar sustancialmente los contratos en vigor. Pero a lo largo de los próximos meses cerrará el anteproyecto de explotación para sacar a concurso la nueva concesión, donde sí se prevé una reestructuración total.
 
Espero que el ayuntamiento de la capital bajoaragonesa prepare la transición y los cambios con la suficiente antelación como para que no se repita lo que ha pasado en Zaragoza

jueves, enero 31, 2013

MOVERA Y SAN JUAN, RECHAZAN LOS NUEVOS TERMINALES DE BUS EN ZARAGOZA

Parece que los cambios de recorrido de las líneas de los barrios rurales no terminan de gustar a los barrios. Así, EPA, publica que la Asociación de Vecinos 'Dos Ríos' del zaragozano barrio de Movera ha manifestado su desacuerdo con los nuevos itinerarios que la concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza ha acordado para varias líneas de autobuses urbanos y de barrios rurales, debido a la puesta en marcha de la línea 1 del tranvía.

En un comunicado, esta asociación considera que la prohibición del giro a la derecha en el puente de Santiago en dirección a Paseo Echegaray "obedece a un plan improvisado y provisional en espera, al parecer, de la puesta en marcha del segundo tramo Actur-Parque de Goya". Si lo que debería pasar es que esas líneas fijasen su final de línea en el intercambiador del ACTUR, que está habilitado a tal efecto, evitando que las paradas de los autobuses en Echegaray y Caballero entorpezcan el tráfico... con un mejor y más cómodo transbordo con el tranvía.

No obstante, esta asociación cree que el Ayuntamiento "debería estudiar y reconsiderar volver al trayecto original a Cesar Augusto, dado que, curiosamente, este trayecto está activo los fines de semana con el servicio de búho-bus, con alguna mínima alteración en su itinerario".

Además, la asociación advierte de que con los nuevos itinerarios el acceso al Hospital de Nuestra Señora de Gracia "ha quedado alejado para las personas mayores que antes lo tenían justo al lado de la parada de inicio y final de línea y ahora lo tienen a un kilómetro desde la parada actual, en la Hospedería del Pilar". La parada en el intercambiador del Actur permitiría la conexión con la nueva 23, que les dejará más cerca del hospital provincial.

La Asociación apuesta "por la descongestión del tráfico privado por el centro de la ciudad", pero entiende que los centros públicos y hospitales "deben ser prioritariamente accesibles a través de los transportes públicos".

Similares argumentos esgrimen desde San Juan de Mozarrifar, que ha recogido 1200 firmas contra el cambio, según artículo de EPA también. Su población supera los 2200 habitantes, por lo que se puede decir que más de la mitad de habitantes busca restablecer el viejo terminal.

Será complicado... pues la excusa es la puesta en marcha del tranvía, pero la realidad es un recorte del servicio, recortando así, kilometraje.

domingo, diciembre 30, 2012

MOVERA, ZORONGO Y SAN JUAN DE MORZARRIFAR, MODIFICAN SU FINAL DE LÍNEA EN ZARAGOZA

El CTAZ publica en su web los planos con los nuevos terminales de línea de los servicios a Movera, San Juan de Mozarrifar y Zorongo-Ciudad del Transporte, así como los respectivos búhos.


Reproduzco los planos... para más información, consúltese la web del CTAZ.

Curiosamente, no se dice nada de la líneas a Villamayor, que parece seguirá teniendo su terminal en el Coso.

domingo, diciembre 09, 2012

EL ENTORNO DEL PUENTE DE SANTIAGO CAMBIA

Según el artículo de EPA, el cruce del Puente de Santiago con Echegaray y Caballero se modifica a partir de este lunes, 10 de diciembre, cuando se inicien los trabajos de pavimentación en este cruce, que propiciará una mejor fluidez del tráfico en este punto, produciéndose un aprovechamiento óptimo de los dos viales en sentido centro. Uff... más obras...


La circulación actualmente ocupa dos carriles, uno con giro obligatorio a la izquierda y otro con giro obligatorio a la derecha. Este último es el que se modifica, quedando ambos carriles de acceso al Centro Histórico con giro obligatorio a la izquierda. Tanta prohibición... Al final, ni en tranvía o transporte público se va a poder ir...

Así, una vez concluyan las obras, el tráfico que, procedente de la Margen Izquierda, quiera dirigirse hacia la Plaza de Europa, deberá circular por la Avenida de Ranillas hacia el Puente de la Almozara, que se señalizará con suficiente antelación. Es lógico.. claro... pero siempre está el despistado o el que ha hecho ese giro toda la vida... En fin, será cuestión de acostumbrarse.

Bus 36
Esta decisión, con la que también se evita el cruce de vehículos procedentes del Puente de Santiago sobre la plataforma tranviaria, afectará a la línea 36 del bus urbano, que modificará su recorrido tras alcanzarse acuerdo con los representantes vecinales de los barrios por los que circula.

Así, a partir de este lunes circulará por San Juan de la Peña y Sobrarbe, para cruzar el río por el Puente de Piedra y, desde él, girar a la izquierda a Echegaray, donde retoma su recorrido hacia la Plaza de Europa. Nada nuevo.


Respecto a los autobuses de las líneas rurales de Movera, San Juan de Mozarrifar y El Zorongo, serán desviadas por Ranillas hacia el Puente de la Almozara, desde donde accederán a sus terminales en el entorno de la Puerta del Carmen. Esto sí que es nuevo... al menos, para mí.

Posteriormente, y una vez el Tranvía preste servicio hasta la parada de Murallas-Plaza del Pilar, se ha acordado con los representantes vecinales de dichos barrios que estas líneas modifiquen de manera definitiva su itinerario en su tramo final.

Así, accederán por el Puente de Santiago y girarán a la izquierda, haciendo dos paradas en Echegaray: una en las inmediaciones de Murallas y otra próxima al Museo Diocesano y San Vicente de Paúl. Allí tendrán su terminal de línea. Para volver, girarán por la Glorieta Puerta del Sol para retomar Echegaray hasta alcanzar el Puente de Santiago, por el que cruzarán el Ebro con las rutas actuales. Se bloquea el Centro al tráfico privado... pero por lo que se ve, también al público...