viernes, julio 10, 2015
DE MOMENTO, TERESA RECOJE LA SOLICITUD DE MEJORA DE LOS BARRIOS DEL SUR. ¿QUÉ HARÁ REALMENTE?
martes, agosto 26, 2014
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LA AVDA CATALUÑA PROTESTA POR EL 32 Y RECHAZA LA LÍNEA 2 DEL TRANVÍA.
EPA publica que la Asociación de Vecinos de la Avenida Cataluña denuncian la necesidad de reforzar la línea 32 del autobús público que les da acceso del centro de Zaragoza. Desde la entidad se quejan de su mal funcionamiento y del incumplimiento de las frecuencias de forma prácticamente constante. Algo que sucede en otras rutas y que ha denunciado el comité de empresa de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA). "Hemos calculado ratios de 17 y 20 minutos de espera muchas veces", explicó el presidente de la asociación, Ramiro Gil. El prolongar una línea o hacerla pasar por el centro... es lo que tiene. Las líneas transversales por el centro... tienden a convertirse en radiales para evitar que los atascos afecten gravemente sus frecuencias... pero en esta ciudad, eso de hablar de líneas cortas... tiene muy mala prensa... y hala... a pedir más autobuses.. como si los regalaran. En su día, yo apostaba por una 32 por la ribera, como estuvo cierto tiempo... y una línea corta, y por qué no, exprés, al centro con articulados.
Para los vecinos de esta zona este servicio "es imprescindible porque aunque su recorrido es muy largo nos lleva por el centro, el hospital Provincial, el Mercado Central...". Una ruta que lograron tras varias reivindicaciones una vez se realizó la segunda reordenación de las líneas de bus. También denunciaron que con los recortes de verano faltan cinco autobuses, y que si el servicio va "decente es porque los conductores hacen horas extra". ¿Qué lograron? Que una línea que más o menos funcionaba... se quedase atrapada en tráfico. Ciertamente, los vecinos del corredor de Avda. Cataluña pueden pasearse por el centro en el 32... ¿pero realmente hemos ganado en servicio? Pues las protestas de los vecinos, claramente, dicen que no.
Respecto a la futura línea 2 del tranvía, la asociación no aprueba la construcción de una segunda línea del tranvía porque considera que destrozaría parte de la ciudad y los autobuses que ahora utilizan ya no subirían hasta al centro, por lo que deberían hacer varios transbordos. Consideran que lo primero que habría que hacer es lograr una red de transporte urbano equilibrada. Y lo que defienden, claramente, es una ciudad llena de autobuses que se queden atascados en el tráfico del centro para evitar transbordos... Anda que hay que oir cada sandez, que vamos... ¿Y esta asociación es la que defiende mis derechos? Ufff... no sé si es lo que realmente necesita el vencindario. En vez de negar el avance de un transporte de alta capacidad al resto de ciudadanos que sí lo disfrutarán... lo que deberían apostar es a que el autobús tuviera TODAVÍA, su paso por el Coso Bajo para evitar quedarse desconectados...
jueves, mayo 29, 2014
¿QUÉ PASA CON LOS RETRASOS DE RENFE?
Yuste considera que estos datos demuestran que “es necesario mejorar las condiciones del actual convenio para ofrecer un mejor servicio público de calidad, que atraiga usuarios de verdad, por lo que es necesario aumentar la apuesta por el ferrocarril convencional en Aragón como elemento vertebrador del territorio, como un medio de transporte ecológico y sostenible que es”. Curiosamente, el AVE no dispone de datos tan nefastos, sino todo lo contrario... ¿Por qué no se aplica el mismo tipo de penalización para el resto de servicios si en el AVE están dando fruto?
Los datos facilitados por el Gobierno reflejan que las líneas más afectadas por estos retrasos son: la línea de Barcelona Estación de Francia-Zaragoza Delicias con 32 servicios afectados, 14 de ellos por gestión del servicio y 18 por avería del material; la línea Valencia Nord-Huesca con 24 servicios, trece por gestión del servicio y once por avería del material; la línea Zaragoza Delicias-Canfranc con ocho servicios afectados, todos por avería del material; la línea Zaragoza-Delicias–Huesca-Jaca con diez servicios afectados, todos por avería del material; Zaragoza Delicias-Lleida Pirineus con seis servicios afectados por avería del material; la línea Castejón de Ebro-Zaragoza Delicias con un servicio afectado por avería del material; la línea Zaragoza Delicias-Arcos de Jalón con diez servicios afectados, tres de ellos por gestión del servicio y siete por avería del material; la línea Valencia Nord-Teruel, con un servicio afectado por avería del material; Teruel-Zaragoza, con nueve servicios afectados, uno por gestión del servicio y ocho por avería del material; la línea Miranda-Logroño-Zaragoza, con 24 servicios afectados, 16 por gestión del servicio y ocho por avería del material; la línea Pamplona-Castejón-Zaragoza, con cinco servicios afectados, uno por gestión del servicio y cuatro por avería del material.
Yuste ha anunciado, finalmente, que volverá a presentar nuevas iniciativas para conocer cuáles van a ser las medidas que se van a tomar para evitar esta reiteración en los problemas del ferrocarril convencional en Aragón.
Desgraciadamente, Sr Yuste, en este país, solo se solventan los problemas cuando se ataca al bolsillo... Ya es hora de que los políticos exijan a las compañías de transporte que se comprometan de forma firme a cumplir los acuerdos que adquieren a la hora de optar a un servicio subvencionado. Si está pagado con dinero público, debe respetarse ese acuerdo. De no hacerlo, tan culpable es quien no lleva a cabo el acuerdo como el que no hace todo lo posible para que se respete. Así que menos exigir qué medidas se van a tomar para evitar la repetición del problema... y empezar por redactar adecuadamente los contratos con penalizaciones por incumplimiento. Veremos qué pasa si dichas penalizaciones se acuerdan con márgenes más ajustados si las concesionarias hacen todo lo posible (dentro de que la seguridad de los pasajeros no se ponga en riesgo) para complir los acuerdos de concesión...
miércoles, mayo 28, 2014
795 IRREGULARIDADES EN LA LÍNEA 604
Tras el aluvión de quejas recibidas por vecinos de este barrio rural, el área de Movilidad y Servicios Públicos del consistorio zaeagozano decidió analizar el servicio que está prestando la concesionaria. Recabó datos desde el pasado 16 de diciembre hasta el 12 de enero.
Durante este periodo se detectaron incumplimientos de diferente tipología. En un total de 59 expediciones no se detectó ningún dato, es decir, se sospecha que son itinerarios que ni siquiera se realizaron por parte de la empresa, tal y como algunos usuarios venían denunciando desde hace tiempo. Muy triste.
Otras 12 se realizaron pero con variaciones en el recorrido asignado. Es decir, empezaron a medio camino, terminaron antes, cambiaron el itinerario... Además, 284 expediciones se realizaron con autobuses que no estaban asignados a la concesión y que no cumplían los requisitos. Y en otras 440 no activaron el sistema GPS.
No son las únicas deficiencias detectadas en las líneas que van a los barrios rurales, aunque el expediente abierto a esta empresa sí es el más llamativo de todos los que se han inspeccionado. Otro más tiene como protagonista a Ágreda, en su ruta a Torres de San Lamberto. La causa es una validadora de billetes que estaba estropeada. Un segundo penaliza que el autobús usado no reúna las condiciones de la contrata.
sábado, mayo 03, 2014
EL 28 VOLVERÁ A CIRCULAR POR DON JAIME
miércoles, abril 30, 2014
LOS VECINOS SOLICITAN VOLVER AL RECORRIDO ORIGINAL DEL 28 POR PUENTE DE SANTIAGO
sábado, abril 26, 2014
LOS CONDUCTORES DENUNCIAN LA MALA CONSERVACIÓN DE LOS AUTOBUSES DE AUZSA
Los ruidos en el interior de los autobuses varían según el modelo y la antigüedad de los aparatos, pero distintos conductores y representantes del sector coinciden al señalar los buses comprendidos entre el número 500 y el 580 como los más ruidosos de la flota urbana zaragozana.
Entre ellos se encuentran precisamente los autobuses de la línea 42, que une la margen izquierda de la ciudad con el barrio de La Paz. Fue un vecino de este barrio de Zaragoza quien dio hace unos días la voz de alarma y denunció a Heraldo.es el "ensordecedor ruido interior que tienen que soportar los usuarios" de esta línea. A los conductores de autobús no les ha costado nada adivinar el modelo de vehículo al que iban dirigidas las críticas y el presidente del comité de empresa de AUZ, Javier Anadón, averiguó enseguida que la denuncia iba dirigida hacia los autobuses numerados a partir del 500.
Estos son los modelos, unidades en circulación, numeración y año de compra, según información de wikipedia.
Irisbus Iveco CityClass (Hispano Habit) | 44 | 500 (501-545) | 2002-2003 |
Irisbus Iveco CityClass (Noge Cittour) | 39 | 500 (546-584) | 2005 |
'Insonorizar' la cabina del conductor
Paco Domínguez, representante de UGT en el comité de empresa, detalla que estos 'apaños' suelen hacerse, sobre todo, en la cabina del conductor. "Si está suelta y hace ruido metes algún cartón o alguna cuña de madera para evitar el roce de plásticos porque con el movimiento, al rozar, chirrían y acaban poniendo muy nervioso. Además, según el modelo de coche que te toca, la amortiguación no es buena y si hay un bache en la calzada o una alcantarilla se nota mucho y es molesto para todos, tanto usuarios como conductores".
Andrés, el vecino de La Paz que denunció la situación en primer lugar, aporta fotos y números de autobuses: el 551, el 547, el 548, el 549 y el 574, solo por poner algunos ejemplos. Sus datos coinciden con los buses señalados por los conductores. Este vecino coge el 42 cuatro veces al día y está harto de los ruidos: "Con lo que pagamos por trayecto qué menos que tener en buen estado los amortiguadores y los anclajes y cerramientos de las chapas para que no vibren ni hagan ruido. Es ensordecedor y estoy seguro de que supera los límites acústicos recomendables para la salud. Los que más lo sufren son los propios chóferes, que tienen que soportarlo toda su jornada". No sé a qué se refiere con "Con lo que pagamos"... Pero razón no le falta.
Mantenimiento 'preventivo'
Desde AUZSA, sin embargo, se muestran sorprendidos y dicen que no les consta haber recibido nunca una queja por parte de los trabajadores relativa al ruido en el interior de los autobuses. Contradicen además a los sindicatos y aseguran que si un trabajador comunica una deficiencia en el vehículo "por supuesto lo revisan en el taller para que no vaya a mayores" y destacan el "mantenimiento preventivo" y rotatorio de toda la flota. Pues las fotos del artículo... deben ser visiones... Un poco de humildad no les iría mal... y admitir las deficiencias... Los tiempos que corren son complicados y todo lo relativo al mantenimiento, se alarga en el tiempo más de lo que ocurría anteriormente. Es cuestión de rectificar y no pasa nada.
Sin embargo, vecinos y trabajadores coinciden al denunciar las molestias y los ruidos en los mismos autobuses. Unos piden trayectos más apacibles y otros un entorno de trabajo más llevadero.
martes, abril 08, 2014
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS, DESCONTENTA CON LAS FRECUENCIAS DE LA NUEVA 32
Tras la reorganización de las líneas de bus, su recorrido varió e Independencia ya no forma parte de su ruta. En cambio, discurre por San Miguel y el paseo Constitución. "Logramos que nos parara cerca de puntos clave", explicó Luis Salvador, miembro de la asociación. Como son el hospital Provincial o el Mercado Central. Pero no es suficiente.
"En Constitución se genera mucho tráfico y en San Miguel se pierde mucho tiempo", criticó. "No entiendo cómo en una rotonda hay un semáforo cuando hay una señal de ceda el paso. En lugar de agilizar el tráfico, lo ralentiza", explicó.
Para Salvador esto repercute directamente en las frecuencias que "van como quieren", puntualizó. Según Salvador, en varias ocasiones no es raro ver en menos de diez minutos dos buses articulados y uno normal. En consecuencia, los autobuses van prácticamente vacíos y luego hay que esperar alrededor de 20 minutos para que llegue el próximo, explicó.
El estudio de control de las frecuencias será presentado a la Federación de Barrios y al Ayuntamiento de Zaragoza. La verdad es que me sorprende la ingenuidad de la asociación de Barrios. ¿Qué se pensaba al apoyar un recorrido "turístico" por calles con tráfico e infinidad de semáforos? ¿Acaso no se esperaban esta situación? A veces, las asociaciones solo ven lo que quieren ver... ese recorrido que se ajuste a sus necesidades, evitando, siempre, el transbordo. Creo que ya he comentado varias veces, que la solución de la conexión de Sta Isabel con el centro pasaba por volver a la figura de las dos líneas. Una exprés al centro y otra, dejando esa conexión rápida con Delicias por la Ribera del Ebro. Optaron por llegar a todas partes con una sola línea... y ahora se llevan las manos a la cabeza. El recorrido escogido estaba abocado a sufrir estos problemas, pero... es lo que quisieron las asociaciones (que no los vecinos).
lunes, marzo 03, 2014
EL JUSTICIA PRESENTA UNA RECOPILACIÓN DE QUEJAS DE MOVILIDAD EN ZARAGOZA
Se distinguen principalmente aquellos que solicitan una mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, los que tratan la supresión de varias líneas de autobús y la reordenación de su recorrido, aquellos que se refieren a los ruidos y molestias que causan los autobuses al dejar el motor encendido en las paradas y, por último, los que tratan de la aplicación de tarifas bonificadas en el transporte público a determinados colectivos.
Pendiente de respuesta se encuentra la sugerencia que el Justicia trasladó al Ayuntamiento de la capital aragonesa sobre los problemas de los usuarios con minusvalías físicas en los autobuses urbanos. Varios ciudadanos han solicitado, a través de esta figura, que se permita a los usuarios en silla de ruedas descender de estos vehículos por la puerta delantera. Si normalmente suben por la puerta central y se quedan en esa zona... ¿Por qué querrían bajarse por la delantera?
El tranvía y el servicio municipal de alquiler de bicicletas también se encuentran en el punto de mira de los colectivos de discapacitados físicos. En concreto, han trasladado a García Vicente la necesidad deincorporar bicicletas y estaciones BiZi adaptadas, así como una mejora en la accesibilidad de los tranvías. Desde la Institución se realizaron varias sugerencias instando al Consistorio a reunirse con estos colectivos con el objetivo de conseguir mejoras. La verdad es que no entiendo muy bien qué solicitan... ¿Qué se entiende por incorporar bicicletas adaptadas? ¿Qué problema tienen las estaciones Bizi para arguementar que no están adaptadas? ¿Qué mejora se necesita en el tranvía para mejorar la accesibilidad?
Entre los expedientes relacionados con la supresión de algunas líneas de autobús, así como sobre la variación de su recorrido y paradas (dos puntos que han generado importantes polémicas desde su anuncio el pasado verano), destacan los que piden recupere la línea de autobús 40. Y duro y dale... Qué manía tenemos en esta ciudad con que el 40 circule en paralelo con el tranvía... Luego, cuando el autobús pare, protestaremos por que solo hay un carril en el corredor para los coches y circular por el mismo será un suplicio... por lo que solicitarán el cierre del tranvía...
En su informe, el Justicia señala que "dada la importancia de esta línea en cuanto al elevado número de usuarios que la tomaban y su cercanía a centros sanitarios e instancias administrativas, desde esta Institución, mediante Sugerencia se solicitó, junto con otras propuestas, su restablecimiento". El Consistorio, por su parte, ha rechazado esta petición por entender que no es viable ni económica ni funcionalmente dado el trayecto paralelo del tranvía. Ahí, lo siento mucho... he de estar de acuerdo con Dueso... no me parece lógico... Si en vez de ser tranvía, se hubiera optado por el metro... aquellos que se niegan a subir en tranvía, estarían más contentos... supongo... pero seguirían pidiendo el 40 por el corredor. Si es que contentar a todo el mundo, en esta ciudad, es complicado...
Tampoco faltan en este informe las peticiones vecinales. El Ayuntamiento ha desestimado la propuesta de conectar Valdesparteracon el centro a través de una línea de bus, pero está tramitando la petición de paliar la falta de comunicación por transporte público entre Rosales del Canal, Valdefierro y Los Enlaces. El mal funcionamiento de las líneas 28 y 31 y el restablecimiento de la 30 son otros de los aspectos más demandados. La línea entre Valdespartera, Valdefierro, Enlaces... es lógica... para terminar en Delicias Intermodal. Lo de la línea al centro de Valdespartera al Centro, son ganicas de tomar el pelo... al ayuntamiento y al resto de convecinos... que en algunos casos, no tienen acceso directo al centro (Plaza España-Independecia-Plaza Aragón) ni en autobús, ni en tranvía, ni en nada. Se me ocurre Juslibol, Miralbueno, San Gregorio, Zalfonada, Vadorrey, La Jota... que se ven obligados a hacer transbordo o andar hasta el corredor. Ellos tienen el tranvía y sus lanzaderas...
Otro grupo de expedientes se refieren a la no aplicación de tarifas bonificadas en el transporte público a determinados colectivos. Por ejemplo, un ciudadano que en su día cotizaba en el régimen especial de empleados domésticos y ahora se encuentra en paro denuncia que, a pesar de estar desempleado, la concesionaria no le concedía los abonos bonificados para parados al exigir, como requisito, el haber finalizado la prestación por desempleo. Prestación que el interesado nunca cobró porque no la reconocía su régimen de cotización.
En este caso, esta Institución no encontró argumento jurídico alguno que apoyara esta diferenciación entre personas desempleadas, por lo que presentó una sugerencia instando al Consistorio la extensión de dichos abonos reducidos a personas que se encontraban en la misma situación que el denunciante. La solicitud está pendiente de respuesta. Relacionado con este caso se elevó una sugerencia en la que la petición de tarifa reducida por desempleo procedía de un autónomo.
Asimismo, varios usuarios solicitaban también descuentos por pertenecer a familias numerosas, que les habían sido denegados por no estar empadronados en Zaragoza.
Tras estudiar la Ley de Familias Numerosas, en la que se recogen los beneficios a los que pueden acogerse este tipo de familias y entre los que se incluyen ventajas económicas en transporte público, la Institución concluyó que el Ayuntamiento estaba obligado a conceder este tipo de abonos a los miembros de familias numerosas con independencia de si estaban o no empadronadas en el municipio, al no ser este un requisito exigido por ley. El Justicia está pendiente de una respuesta. Es un tema comprometido, pues el Ayuntamiento ha fijado como norma, solo beneficiar a aquellos que estén empadronados en la ciudad... Veremos qué pasa.
También se han registrado quejas puntuales por las molestias y ruidos que ocasionan los autobuses al dejar encendidos los motores durante el tiempo que permanecen en las paradas, especialmente en el paseo de María Agustín y en Valdespartera.
lunes, octubre 07, 2013
LA MARGEN IZQUIERDA SE SUBLEVA POR LA 28 Y 45
El acto consistió en una manifestación desde la plaza Serrano Berges, en Santa Isabel, hasta el centro de salud Grande Covián, donde culminó la protesta con el encuentro de los cuatro colectivos. "Queremos mostrar nuestra indignación por la situación en la que han quedado las líneas de bus que atienden nuestros barrios y por la pérdida absoluta de movilidad que ha supuesto para nosotros", advirtió el manifiesto que leyeron los participantes al final del recorrido que, además, subrayó que la reordenación supone "una guillotina para trabajadores de servicios públicos".
Los vecinos recordaron que han "quitado una línea de bus --el 45-- a barrios del extrarradio y no nos dejan acceder al centro de la ciudad y nos obligan a realizar tediosos transbordos --el 28 suprime su paso por plaza Mozart, Marqués de la Cadena, avenida de los Pirineos, Don Jaime I y Coso--" y solicitaron a responsables de la red de autobuses, a los gestores de la nueva contrata y al ayuntamiento que "no nos alejen del centro".
La protesta, autoproclamada como crecida del Gállego, destacó la "unión" entre los cuatro barrios afectados. "Nuestro problema es que aquí había dos líneas, la 32 y la 45 pero esta última ha desparecido y han decidido que pase el 28 por aquí. Sin embargo, ni el 28 ni el 32 llegan al centro de la ciudad y se quedan en la ribera del Ebro y tenemos que hacer trasbordos y compicarnos la vida, sobre todo a las personas mayores. Queremos que repongan la línea 45 y llegar al centro", exigió el presidente de la asociación de vecinos de Gaspar Torrente de Santa Isabel, José Carlos Faro, que denunció la repercusión en un barrio "de 14.000 personas" o en la avenida Cataluña, con cuyos vecinos comparten reivindicación.
Asimismo, los colectivos también pregonaron su rechazo a la modificación efectuada en la línea 28, que une a los vecinos de Peñaflor y Montañana con el centro de Zaragoza. Ahora, amplía su recorrido en Santa Isabel para cubrir la desaparición del 45 y suprime su paso por plaza Mozart, Marqués de la Cadena, avenida de los Pirineos, Don Jaime I y Coso situando su terminal en el paseo de Echegaray y Caballero a la altura del puente de Hierro. "Queremos que vuelva a acabar en el Coso, frente al Teatro Principal", expusieron y, en este sentido, también criticaron demoras que llegan a "doblar" lo inicialmente previsto y la "mala conexión con el tranvía" tras la modificación.
viernes, marzo 29, 2013
PROBLEMAS DE SATURACIÓN...
sábado, diciembre 31, 2011
42 AUTOBUSES CON MÁS DE 14 AÑOS EN ZARAGOZA
Según publica Heraldo, la sección sindical de IA/CUT en Tuzsa ha remitido una nota en la que denuncia "el incumplimiento del convenio existente en la actualidad entre el Ayuntamiento de la ciudad y la empresa". En dicho convenio se señala que Tuzsa "está obligada a que cuando los autobuses cumplen los 14 años de haber sido matriculados, deben de ser dados de baja y sustituidos por otros nuevos, con el fin de garantizar una media de edad de los autobuses de 7 años y con ello la mejora de la confortabilidad y seguridad al ciudadano", apunta el sindicato. ¿No aprobó el Ayuntamiento una prórroga de años en el uso de autobuses de más de 14 años para ajustarse al presupuesto y no tener demasiados vehículos con la entrada en servicio del tranvía, que supondrá una reducción de parque móvil de TUZSA?
En este año 2011 han sido 42 autobuses (20 en el mes de febrero, 2 autobuses articulados en julio, 10 autobuses en octubre y otros 10 en este mes de diciembre) los que han cumplido la edad de 14 años de matriculación, la mayoría de ellos continúan prestando servicio con el consiguiente deterioro de la calidad de este servicio.

La situación es seria. El que los autobuses sean más viejos, mientras funcionen, no debería ser problemático. Supongo que en su día, cuando se aprobase la ordenanza que obligaba a tener una flota de autobuses de 14 años máximo, los existentes eran más viejos... y por eso se estableció dicha norma. Ahora, se busca alargar esos autobuses, supongo, hasta la puesta en marcha del tranvía que reducirá considerablemente la necesidad de autobuses y se pueden retirar entonces. No es cuestión de incumplir por que sí... pero creo que el ahorro, por ese lado, puede estar justificado.
Pero comparto los argumentos del sindicato, que denuncian que el servicio está empeorando, reduciéndose el número de autobuses, más gente, por lo tanto, viajando apiñada en autobuses mientas, al mismo tiempo, se aumenta el precio del billete sin compensación ninguna al usuario.
jueves, diciembre 29, 2011
EL TRANVÍA DE ZARAGOZA, LLUVIA QUE NO CAE IGUAL PARA TODOS
“Los negocios van peor que antes de las obras y peor que durante las obras. La gente se ha acostumbrado a ir por otro sitio”, comenta otra vendedora. O quizás la gente no tiene necesidad del producto que se vende en Gran Vía... o simplemente, no puede comprarlo... Señores, que estamos en plena crisis, y de la misma forma que sufre el comercio en Gran Vía... el resto de la ciudad ve como tiendas de toda la vida, echan el cierre también... y no hay tranvía al que echar la culpa.
Han cerrado tiendas y también han abierto algunos negocios nuevos. “Nosotros vinimos cuando terminaron las obras y nos va más o menos igual a cuando estábamos en la anterior ubicación, en el Tubo”, comenta Mariano Redondo, de Casa Redondo, que vende paraguas y muñecas.
Creo que las protestas van encaminadas más a obtener algún tipo de ayuda o subvención que otra cosa.
Mientras tanto, el uso del tranvía va más allá de lo previsto: Unas 31.000 personas cogen de media el tranvía a diario en Zaragoza. La línea Gran Vía-Valdespartera, que comenzó a funcionar el 19 de abril, cierra el año con cerca de 7.800.000 viajeros. Las previsiones, según fuentes de la empresa Tranvías de Zaragoza, eran de unos 5 millones de pasajeros. Exactamente, 7.756.109 usuarios han viajado en el tranvía hasta principios de esta semana. No son malos datos... Ahora solo falta elaborar un plan de transporte que contemple una mejora del transporte urbano, de aquellas líneas que han de ser modificadas con la puesta en marcha de la segunda fase y de aquellas que harán enlace, bien sean nuevas o modificadas.
lunes, diciembre 05, 2011
EL JUSTICIA PROPONE CICATRIZAR EL RECORRIDO DEL TRANVÍA
Indudablemente, la seguridad vial es necesaria y habrá que estudiar qué zonas son peligrosas, pero está claro que cruzar la calle, sea despistado el peatón o no, está debidamente señalizada y todos sabemos por donde debe hacerse con seguridad. Si queremos jugárnosla y cruzar por donde no debamos, es cosa de cada uno. Otra cosa es que el peatón descuidado "pase olímpicamente" de cruzar las calles por donde deba, hablando por el móvil y sin percatarse del entorno en el que esté. También habría que mirar esos niños jugando. Quizás sus padres no están cuidando debidamente la situación y movimientos de sus niños. Que yo recuerde, las zonas de juegos están marcadas para evitar el contacto con el tranvía.
Se pusieron unos bordillos y se protestó de lo peligrosos que eran. Ahora queremos vallas. Si es que en esta ciudad, no hay como mantener a la gente contenta. ¡Qué complicados somos!
Y para que los peatones puedan cruzar por donde deben y los padres se puedan despreocupar de los niños... habrá que vallar el recorrido del tranvía. Menuda recomendación, Sr Justicia. Se está pareciendo ya a nuestros políticos...
domingo, octubre 09, 2011
LOS CANFRANESES SALEN EN DEFENSA DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL
El colectivo prepara una movilización ciudadana para el próximo 29 de octubre en el puente de la estación con el fin de expresar este malestar por el "abandono, dejadez, indiferencia y fuego" que ha afectado a este emblemático edificio. Habrá que hacer un esfuerzo y dejarse caer por Canfranc el 29.
Las obras de restauración de la estación están paralizadas desde hace dos años, según ha recordado hoy la plataforma, que ha iniciado también una campaña de recogida de firmas por el pueblo y a través de la página web www.peticionpublica.es para solicitar a ADIF que realice las labores de acondicionamiento necesarias para que el entorno de la estación esté "limpio y en condiciones de seguridad". A ver por donde sale la Sra. Rudi ante esta situación. Aunque corresponda a Adif, el Gobierno Autónomo es quien estaba realizando la restauración... pero tiene que presionar al ente estatal para que asegure todo el recinto.
Ya puestos, sería interesante seguir apostando por el museo del transporte en dicha localidad, que dispone todavía de un importante legado en edificios ferroviarios, además de la estación en si, que podrían ser recuperados para dicho museo.
martes, septiembre 27, 2011
OTRO ATAQUE AL TRANVÍA
El cliente del Mercado Central, suele ser un cliente fiel, que acude a un mercado con aparcamientos en las cercanías o simplemente sortea las vallas para acercarse con su carrito de la compra.
Algo de ventas habrán perdido, pero creo, sin disponer de datos, que tampoco serán tan grandes como lo que quieren hacer ver. La crisis que vivimos, atribuída al gobierno también, afecta al consumo, qué duda cabe.
Pero cuando se leen artículos como el que publica ADN, a uno le da por pensar qué es lo que realmente se está denunciando:
La situación de crisis que afecta al sector del pequeño y mediano comercio a nivel nacional se agravará en Zaragoza debido a las afecciones causadas al sector por las obras del tranvía.
Así lo ha asegurado hoy el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), José Guerrero, tras mantener una reunión con el secretario general de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza (ECOS), Vicente Gracia, para analizar la situación de los comerciantes zaragozanos.
Guerrero ha calificado de "dramática" la situación actual del pequeño y mediano comercio, tanto a nivel nacional como regional, pero ha apuntado a renglón seguido que las pérdidas en Zaragoza "van a ser superiores a la media" debido a las obras del tranvía.
En su opinión, las principales causas de la situación en que se encuentra el sector desde el inicio de la crisis se debe a la fuerte contención del consumo y a la restricción del crédito bancario.
A su juicio, "se debe intentar recuperar la confianza por parte del consumidor, para lo cual se requiere, por un lado, adoptar nuevas medidas por parte de las administraciones nacionales y europeas y, por otro, cerrar definitivamente la reestructuración del sistema financiero".
En relación a las obras del tranvía en Zaragoza, ha destacado que "en estos momentos en que la contención del consumo es muy grande, al consumidor hay que facilitarle el acceso al centro, y lo que se está haciendo en Zaragoza es impedirle dicho acceso".
¿qué es lo que está pidiendo realmente? ¿Una subvención? ¿Una ayuda fiscal? Que lo digan claro.
El tranvía es una inversión de futuro, para hacer que el acceso al centro se facilite, al menos para un área de la ciudad que será servida por el tranvía. Todo proyecto, conlleva una obra y esas obras, conllevan un tiempo en el que la zona está sitiada. Ya la valoración del proyecto que cada uno tenga, es otra cosa... que si metro, teleférico o alta velocidad subterránea... pero lo que está claro es que la zona ganará en acceso peatonal, con un medio de transporte de alta capacidad que con el tiempo, ampliará ramales y el paso del norte al sur, posiblemente tenga que seguir haciéndose por ese punto.
miércoles, agosto 31, 2011
EL TRANVÍA PERTURBA LA VIDA DE LOS ZARAGOZANOS
El argumento, claro está, es que antes de que el "trenecico de Belloch" funcionase, había tranquilidad y ahora, ha sido truncado y hay que luchar por esa tranquilidad que se tenía... obviando la contaminación generada por la acumulación de vehículos de motor, los ruidos generados por las paradas de los autobuses y obviando, también, las mejoras introducidas para los peatones...
No dudo de la necesidad de revisar los problemas que el tranvía genere, pero ruidos, en la ciudad, son muchos... Habrá que mirar de mejorar esas molestas, pero dudo mucho que desaparezcan por completo. Ciudades que disponen de metro sufren las vibraciones cuando pasan los trenes. Incluso en Tenor Fleta y Goya, el paso de los trenes no será sigiloso...
Ahora solo queda ver qué resuelve el Justicia...
sábado, agosto 06, 2011
LOS USUARIOS DE ZARAGOZA, DESCONTENTOS CON EL SERVICIO DE TUZSA

Los desvíos preocupan mucho más que las frecuencias porque “cuando antes hacía el trayecto sin tener que cambiar de autobús y en una media hora, ahora tengo que hacer trayectos de hasta hora y media y con transbordo como consecuencia de los nuevos recorridos de los autobuses”. Habrá que ir acostumbrándose, pues... los desvíos, me da que no van a ser temporales. La entrada en servicio del tranvía nos dejará una reestructuración de líneas a la que tendremos que acostumbrarnos. Y también tendremos que cambiar el chip y pensar en recorridos más rápidos con transbordo que a lo mejor esperar a un autobús en particular.
TUZSA sale del paso de las críticas: Medrano ha informado de que las frecuencias “se reducen un 15% y se organizan en función a las líneas de autobús, por lo que se nota menos en las líneas que tienen un ratio de ocupación alto”. Respecto a los desvíos provocados por el tranvía, Medrano ha subrayado que lo que se intenta es “paliar al máximo las molestias de las obras”. Además, ha asegurado que en septiembre “se detectará qué necesidades hay y si hay que hacer ajustes en septiembre se realizarán”.
miércoles, julio 27, 2011
LAS OBRAS DEL TRANVÍA GENERAN MÁS POLÉMICAS
Pero las obras, no dejan indiferentes a los socios del PSOE en el ayuntamiento, tal y como publica Heraldo: Según denunció la concejala de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, Leticia Crespo, los trabajos de la fase 2 dañarán la construcción del siglo III. De acuerdo al actual plan de obras, la zona ajardinada desaparece, y los muros quedan desprotegidos. El problema no radica tanto en los posibles actos de vandalismo como en la peor conservación del monumento. El entorno pavimentado favorece que las sales subterráneas se filtren al alabastro de la construcción romana y la deterioren. Siempre es mejor dejar un solar con hierbas... Da una sensación mucho más "urbana". Y eso, que esta protesta, la comparto. Prefiero mantener a los vándalos alejados... que tal y como están "protegidas", realmente no lo están, pero el jardincillo... como que no los atrae. Ahora no recuerdo si dicho jardín dispone de aspersores...
Luego están los comerciantes del Mercado Central... que argumentan, según publica Heraldo, que «La situación es bastante grave y no sabemos si irá a más» aunque en septiembre «seguro que empeora» porque «se colapsará el tráfico», vaticina Salanova. De momento «las pérdidas son del 40%» aunque habrá que esperar al final del verano para «valorarlo bien». Y las pérdidas... ¿las ha generado las obras del tranvía? En principio, todas las puertas siguen abiertas y accesibles de la misma forma que lo eran antes de las obras. La carga y descarga, que yo sepa, tampoco ha cambiado. El Aparcamiento de César Augusto, sigue abierto... Sí que es cierto que las líneas de autobús han dejado de pasar César Augusto, pero... siguen teniendo parada en las inmediaciones. ¿Cómo se justifica ese 40% de pérdidas si la situación tampoco ha cambiado tanto. Un poco más, tendrán que andas los usuarios que vengan en autobús...
«Las obras son un abuso y prepotencia por parte del Ayuntamiento por gastarse una millonada en época de crisis y no pedir opinión al pequeño comercio», se queja el presidente. «Muchos clientes no pueden entrar y circular por aquí es un follón», protesta y reclama que esta situación «no puede continuar».Falta por decir... muchos ciudadanos no pueden pasar de largo por el lateral del mercado... porque lo que es circular por el entorno para acceder al mercado, no creo que sea el problema. Creo que antes, tampoco lo era.
Solo miramos el presente, del que ciertamente, muchos comen... pero toda inversión, conlleva una época difícil, en este caso, por las obras... obras que han pasado ya otros comerciantes y han podido sobrellevar. El resultado lo veremos en 18 meses, cuando cada tranvía deje en la parada cercana, más viajeros de los que podía aportar un autobús... Entonces, no protestarán...
miércoles, julio 06, 2011
EL TRANVÍA TRATA DE IMITAR LA TEMPERATURA EXTERIOR
Fuentes de la sociedad Los Tranvías de Zaragoza explicaron que para que un tranvía regule la temperatura se aplica una fórmula matemática que «tiene en cuenta cuatro factores: temperatura exterior, temperatura del interior del vagón, el número de viajeros y la radiación solar en toda la superficie del tranvía». Según este resultado, «el refrigerador echa el aire frío en la cantidad y rapidez oportunos», añadieron. «La media es de 25 grados», aseguraron. «Aunque la posible oscilación prevista es de 4 o 5 grados», afirmó. Pues o la fórmula no es la correcta, o los factores no son los correctos. El caso es que yo ayer viajé en el tranvía, sobre las 8.30 pm, y sin termómetro en mano, pude comprobar que el aire acondicionado no debía superar la temperatura ambiente, entre Gran Vía y Emperador Carlos V, trayecto básicamente en la sombra, con una temperatura exterior muy superior a los 25 grados. Habrá que recalcular la fórmula, me temo. A no ser que lo que Tranvías de Zaragoza esté intentando es favorecer que no notemos grandes diferencias de temperatura para salvaguardarnos de catarros. Todo puede ser.
Los bancos verdes colocados a lo largo del trazado del tranvía también provocan quejas entre el vecindario. «Esto está ardiendo. ¡No hay quién se siente!», denunció Luis Domínguez. Concretamente, a las 17.30 de ayer, los bancos que estaban al sol en Gran Vía, desprendían hasta 43 grados. ¿A qué inconsciente se le ocurre sentarse al sol a las 5.30 de la tarde... y confesarlo al periódico? ¿Acaso pensaba que le iba a refrescar? A veces... la verdad es que los comentarios son de bombero de feria...