HdA publicó ayer que en la última reunión del Ayuntamiento con los comerciantes del Rastro se acordó que se implantará, de forma inmediata, es la ampliación del recorrido de la línea de autobús 51 con un itinerario que partirá del centro de la ciudad y los miércoles y domingos concluirá en la rotonda próxima al propio mercado. También se analizarán mejoras en las líneas circulares y en la número 34, junto a un estudio de un nuevo trazado de la línea 42 para que desde otros barrios se tenga mejor accesibilidad al mercadillo. Supongo que el Ayuntamiento habrá previsto que la 51 tiene una función, que es unir el centro con la estación Intermodal... y se tendrá que asegurar que esa función primaria se sigue cumpliendo, con espacio para que los pasajeros puedan llevar también sus maletas.
Mostrando entradas con la etiqueta Ci2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ci2. Mostrar todas las entradas
viernes, octubre 19, 2018
martes, abril 21, 2015
REFUERZOS DE CINCOMARZADA EL 23 DE ABRIL
Tal y como publica AUZSA en su web, este año 2015, la celebración de la tradicional fiesta conocida popularmente como "Cincomarzada", se trasladó al día 23 de abril, a causa de la crecida del Ebro. Se celebrará en el parque del tío Jorge.
El refuerzo para dar respuesta a la demanda requerida y acercar a los ciudadanos al parque del tío Jorge, tendrá una cobertura horaria de las 8 a las 20 horas.
La línea 29 pasará de tener una frecuencia de 13 o 14 minutos a una frecuencia de 7 u 8 minutos.
La línea 36 pasará de tener una frecuencia de 15 minutos a una frecuencia de 7 u 8.
La línea Ci1 pasará de tener una frecuencia de 10 minutos a una frecuencia de 5 o 6.
La línea Ci2 pasará de tener una frecuencia de 13 o 14 minutos a una frecuencia de 5 o 6.
El refuerzo para dar respuesta a la demanda requerida y acercar a los ciudadanos al parque del tío Jorge, tendrá una cobertura horaria de las 8 a las 20 horas.
La línea 29 pasará de tener una frecuencia de 13 o 14 minutos a una frecuencia de 7 u 8 minutos.
La línea 36 pasará de tener una frecuencia de 15 minutos a una frecuencia de 7 u 8.
La línea Ci1 pasará de tener una frecuencia de 10 minutos a una frecuencia de 5 o 6.
La línea Ci2 pasará de tener una frecuencia de 13 o 14 minutos a una frecuencia de 5 o 6.
De momento, ni CTAZ ni Tranvías de Zaragoza, informan de refuerzos...
martes, enero 28, 2014
LA AMPLIACIÓN DE LÍNEAS, EL 3 DE FEBRERO
Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, parece que ya tenemos fecha para la introducción de los cambios en las líneas, pactados con las asociaciones de vecinos... La ampliación de la red de autobuses en 500.000 kilómetros será efectiva a partir del lunes
El próximo lunes, tal y como anunció ayer la empresa concesionaria AUZSA, se incorporarán a la red de autobús urbano 500.000 nuevos kilómetros. Esta mejora en la red fue consensuada con las dos organizaciones supravecinales más representativas, Federación de Barrios y Unión Vecinal Cesaragusta, e incorpora también la mayor parte de las propuestas realizadas por Chunta Aragonesista e Izquierda Unida.
Línea 40: San José - Plaza Aragón
Línea 44: CPS/Actur Rey Fernando - Principe Felipe/Estación de Miraflores
El próximo lunes, tal y como anunció ayer la empresa concesionaria AUZSA, se incorporarán a la red de autobús urbano 500.000 nuevos kilómetros. Esta mejora en la red fue consensuada con las dos organizaciones supravecinales más representativas, Federación de Barrios y Unión Vecinal Cesaragusta, e incorpora también la mayor parte de las propuestas realizadas por Chunta Aragonesista e Izquierda Unida.
A continuación se detallan los principales cambios, así como los planos de las zonas en las que se producen modificaciones de recorrido.
Línea 23. Parque Venecia-Actur Rey Fernando/Ciudad de la Justicia:
Línea 23. Parque Venecia-Actur Rey Fernando/Ciudad de la Justicia:
Prolongará su recorrido hasta Parque Venecia. En el otro extremo de la línea, llegará hasta la Ciudad de la Justicia a través de Clara Campoamor. Este último recorrido se realizará exclusivamente en horario y días en los que la Ciudad de la Justicia tiene actividad (de lunes a viernes, de 6,45 a 16,00 horas).


Sigo pensando que para evitar confusiones, se debería crear la 23A como servicio corto o largo... y que el usuario pudiera diferenciar correctamente los recorridos y no ir con el reloj en la mano pensando en qué recorrido va a realizar el autobús...
Sigo pensando que para evitar confusiones, se debería crear la 23A como servicio corto o largo... y que el usuario pudiera diferenciar correctamente los recorridos y no ir con el reloj en la mano pensando en qué recorrido va a realizar el autobús...
Línea 28 Coso-Montañana-Peñaflor:
Se elimina el “bucle” de Santa Isabel y modificará su recorrido en el centro: entrará por Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl y Coso, para regresar por el Puente de Hierro.


Línea 31 Aljafería-Puerto Venecia:
Circulará directamente hasta Puerto Venecia e incorporará una nueva parada en la avenida de la Policía Local.

Línea 32 Bombarda-Santa Isabel:
Desde el Puente de Hierro, subirá por San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de San Miguel, Paseo de la Mina, Constitución, Paseo de Pamplona, Cesar Augusto y Conde Aranda.

Línea 36 Picarral - Valdefierro
Se reforzará con un autobús más en servicio.
Línea 39 Vadorrey - Venecia
Reforzará su servicio entre las 22,00 y las 00,00 horas entre Vadorrey y Coso.
Línea 40: San José - Plaza Aragón
Accederá desde Miguel Servet a Coso, Plaza de España, Independencia y Plaza Aragón, para retomar el sentido inverso por Constitución.

Línea 41: Montecanal - Puerta del Carmen
Mejorará sus frecuencias entre las 7,00 y las 19,00 horas, que serán de 15 minutos.
Línea 42: Valle de Broto - La Paz
Prolongará su recorrido hasta el Seminario, incorporando un autobús más para mantener sus frecuencias actuales.

Esta línea no sé si es que quieren fastidiar aun más a los pasajeros o yo qué sé... pero es que ya les vale. todo este bucle que hace esta línea por Romareda debería recortarse y que fuera la 57, la que se prolongase por esta zona, hasta el Intercambiador de Carlos V.
Línea 43: Actur Rey Fernando - Juslibol
Esta línea no sé si es que quieren fastidiar aun más a los pasajeros o yo qué sé... pero es que ya les vale. todo este bucle que hace esta línea por Romareda debería recortarse y que fuera la 57, la que se prolongase por esta zona, hasta el Intercambiador de Carlos V.
Línea 43: Actur Rey Fernando - Juslibol
A partir del lunes, la línea de Juslibol tendrá frecuencias de 30 minutos (en punto y a media, desde Juslibol, a las ’15 y ’45 desde el Actur.
Línea 44: CPS/Actur Rey Fernando - Principe Felipe/Estación de Miraflores
Llegará hasta el Campus Río Ebro en período lectivo. En el resto de momentos, llegará hasta la altura de la gasolinera del Actur, desde donde girará hacia el sur. Además, esta línea ampliará su recorrido hasta la Estación de Cercanías de Miraflores. Esta ampliación quedará pendiente de la realización de unas obras de urbanización en el entorno que permitan instalar la parada.



Línea 50: Vadorrey - San Gregorio
mejorará su frecuencia a 15 minutos en el horario coincidente con las consultas médicas (de 7,15 a 14,30 horas), de lunes a viernes. Además, se introducen cambios en su recorrido:
- Sentido Hospital Royo Villanova: de Avenida de Cataluña a Balcón de San Lázaro. Se suprime recorrido por la calle Muel y el Paseo de la Ribera.

Sentido Vadorrey: De Gómez de Avellaneda a valle de Zuriza por Valle de Broto y Valle de Oza. Este recorrido sustituye al de Avellaneda, Ranillas, Baselga y Plaza de San Gregorio.


Líneas 54, 55 y 56:
- Sentido Hospital Royo Villanova: de Avenida de Cataluña a Balcón de San Lázaro. Se suprime recorrido por la calle Muel y el Paseo de la Ribera.
Sentido Vadorrey: De Gómez de Avellaneda a valle de Zuriza por Valle de Broto y Valle de Oza. Este recorrido sustituye al de Avellaneda, Ranillas, Baselga y Plaza de San Gregorio.
Líneas 54, 55 y 56:
Tendrán su primera salida matinal a las 6,00 horas.
Línea 59: Arcosur - Tranvía
Línea 59: Arcosur - Tranvía
Ci1 y Ci2 Circulares
Cada una de estas líneas se reforzarán con un autobús más en servicio.
N4 Paseo Pamplona-Casablanca-Valdespartera-Montecanal-Rosales del Canal-Arcosur:
N5 Plaza Aragón-Las Fuentes-San José-La Paz-Parque Venecia:
Etiquetas:
23,
28,
31,
32,
36,
40,
41,
42,
44,
50,
59,
Ayuntamiento de Zaragoza,
Ci1,
Ci2,
Modificaciones de horarios,
Modificaciones de Recorrido,
N4,
N5.
viernes, septiembre 27, 2013
EL JUEZ DECANO DE ZARAGOZA OFENDE A LA CIUDADANÍA
La verdad es que no concibo la falta de respeto del Juez Decano de Zaragoza hacia la ciudadanía. Sobretodo, cuando tiene pinta, que no se si será cierto o no, de que este señor no coja mucho el autobús... Según publica EPA, las necesidades de transporte las estamos evidenciando día a día". Así comenzó ayer el juez decano de Zaragoza, Ángel Dolado, una severa reprimenda al Ayuntamiento de Zaragoza y a la DGA --pese a que esta no tenga competencias-- para que mejoren el servicio de autobús y tranvía a la Ciudad de la Justicia. Por el momento, según confirmaron fuentes municipales, las solicitudes han servido para que la línea 44 sea modificada y, con el mismo kilometraje, pase por la Expo. Será, eso sí, después del Pilar. Estos señores no han pensado que con este cambio, han empeorado la inteconexión del 44 con el tranvía, además de quitar la mejora de la línea al centro comercial de referencia de la zona.
Pero no es el único cambio que piden los operadores judiciales. Uno a uno, representantes de todos los colectivos que trabajan o utilizan las nuevas instalaciones de la Expo refrendaron el mensaje de Dolado, y propusieron la creación de nuevas líneas, la implantación de lanzaderas de enlace con el tranvía --ante los 12 minutos que se tarda andando desde la parada-- y la instalación de marquesinas en las paradas. Lanzaderas desde el tranvía... puede ser una opción... siempre he dicho que la línea del tranvía necesita un refuerzo de un servicio corto... que podría empezar en la EXPO.
Dolado puso buen cuidado en distinguir las actuaciones inmediatas, "no más allá de las fiestas del Pilar", de las exigencias para el futuro. Entre las primeras, estaría la citada modificación de la línea 44.
A más largo plazo, pidieron que se implante la antigua línea 38, que cubriría también el rastro, o al menos que se modifiquen los recorridos de las líneas 23 y 43 para que también pasen por el recinto, al menos en horario laboral. En cuanto a las lanzaderas, los distintos participantes propusieron que partieran del mismo Actur, de las Murallas o de la plaza España. Querrá decir... la 48. Pero si opta por prolongar la 23, como propongo yo... desde su actual final hasta la pasarela del Voluntariado... ¿Para qué implantar la 48? No quedaría el transporte resuelto con la prolongación de una línea de alta capacidad?
El propio juez decano calificó de "desesperante" el servicio de las líneas circulares, las únicas que actualmente pasan por el recinto, por las "frecuencias insuficientes" y lo llenos que, en consecuencia, llegan al recinto. Señaló además que, al parecer por el conflicto laboral en Autobuses Urbanos de Zaragoza, se ha perdido la práctica de trasvasar pasajeros del bus que llega al bus que se va en la parada técnica que la línea realiza en el Camino de las Torres. El resultado es que se pierden 10 minutos parado. Este párrafo me parece ofensivo. El servicio de las circulares lo sufrimos los usuarios que sí que la usamos, la usábamos antes de la ciudad de la Justicia y después de la misma. Este señor, para ser Juez Decano, utiliza un lenguaje un tanto despectivo para con el resto de la población que no me gusta. No me gusta, porque en su mundo endocéntrico, parece como la ciudad de la Justicia sea el destino de todos los ciudadanos... y la ciudad tiene necesidades adicionales que todavía no están cubiertas. Hablar de desesperante la situación de las Circulares es tener, por un lado, poca paciencia y por otro lado, tener poco conocimiento del transporte público. Indudablemente, todo tiene capacidad de mejora, pero porque este señor lo diga, la verdad es que fastidia. Llevo años usando la Circular... y obviamente, si introducen mejoras, bienvenidas serán, pero que considere la situación desesperante... pocos problemas tiene que tener este señor para calificar el viaje en las circulares como desesperante.
Pablo Marín, vocal del Colegio de Procuradores, añadió que la ciudad de la justicia está "mediatizada por los tiempos" ya que es necesario que tanto los ciudadanos como los abogados o procuradores puedan llegar a tiempo a sus procesos. Otro que tal... ¿Qué ha pasado con la buena costumbre de llegar antes de hora? ¿O es que toda la ciudadanía tenemos que pagar la vida de horarios al límite de estos señores?
En la convocatoria participaron además el secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Santiago Sanz, como representante de los secretarios judiciales; el decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán; el presidente de la Unión de Consumidores de Aragón (UCA), José Ángel Oliván y representantes de los sindicatos --Montserrat Grau (CCOO), Milagros Núñez (UGT), Irene de la Riva (CSIF) y Ana Sanau (STAJ)--, que no descartaron movilizaciones si no se cumplen sus exigencias. "Crearemos una nueva marea", bromeó Dolado al respecto. El humor, puede ser socarrón, como buen aragones, pero cuando el chiste fácil empieza a ser de mal gusto, hay ciertas personas que podrían callarse. Parece como que las mareas sean motivo jocoso de chiste....
Pero no es el único cambio que piden los operadores judiciales. Uno a uno, representantes de todos los colectivos que trabajan o utilizan las nuevas instalaciones de la Expo refrendaron el mensaje de Dolado, y propusieron la creación de nuevas líneas, la implantación de lanzaderas de enlace con el tranvía --ante los 12 minutos que se tarda andando desde la parada-- y la instalación de marquesinas en las paradas. Lanzaderas desde el tranvía... puede ser una opción... siempre he dicho que la línea del tranvía necesita un refuerzo de un servicio corto... que podría empezar en la EXPO.
Dolado puso buen cuidado en distinguir las actuaciones inmediatas, "no más allá de las fiestas del Pilar", de las exigencias para el futuro. Entre las primeras, estaría la citada modificación de la línea 44.
A más largo plazo, pidieron que se implante la antigua línea 38, que cubriría también el rastro, o al menos que se modifiquen los recorridos de las líneas 23 y 43 para que también pasen por el recinto, al menos en horario laboral. En cuanto a las lanzaderas, los distintos participantes propusieron que partieran del mismo Actur, de las Murallas o de la plaza España. Querrá decir... la 48. Pero si opta por prolongar la 23, como propongo yo... desde su actual final hasta la pasarela del Voluntariado... ¿Para qué implantar la 48? No quedaría el transporte resuelto con la prolongación de una línea de alta capacidad?
El propio juez decano calificó de "desesperante" el servicio de las líneas circulares, las únicas que actualmente pasan por el recinto, por las "frecuencias insuficientes" y lo llenos que, en consecuencia, llegan al recinto. Señaló además que, al parecer por el conflicto laboral en Autobuses Urbanos de Zaragoza, se ha perdido la práctica de trasvasar pasajeros del bus que llega al bus que se va en la parada técnica que la línea realiza en el Camino de las Torres. El resultado es que se pierden 10 minutos parado. Este párrafo me parece ofensivo. El servicio de las circulares lo sufrimos los usuarios que sí que la usamos, la usábamos antes de la ciudad de la Justicia y después de la misma. Este señor, para ser Juez Decano, utiliza un lenguaje un tanto despectivo para con el resto de la población que no me gusta. No me gusta, porque en su mundo endocéntrico, parece como la ciudad de la Justicia sea el destino de todos los ciudadanos... y la ciudad tiene necesidades adicionales que todavía no están cubiertas. Hablar de desesperante la situación de las Circulares es tener, por un lado, poca paciencia y por otro lado, tener poco conocimiento del transporte público. Indudablemente, todo tiene capacidad de mejora, pero porque este señor lo diga, la verdad es que fastidia. Llevo años usando la Circular... y obviamente, si introducen mejoras, bienvenidas serán, pero que considere la situación desesperante... pocos problemas tiene que tener este señor para calificar el viaje en las circulares como desesperante.
Pablo Marín, vocal del Colegio de Procuradores, añadió que la ciudad de la justicia está "mediatizada por los tiempos" ya que es necesario que tanto los ciudadanos como los abogados o procuradores puedan llegar a tiempo a sus procesos. Otro que tal... ¿Qué ha pasado con la buena costumbre de llegar antes de hora? ¿O es que toda la ciudadanía tenemos que pagar la vida de horarios al límite de estos señores?
En la convocatoria participaron además el secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Santiago Sanz, como representante de los secretarios judiciales; el decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán; el presidente de la Unión de Consumidores de Aragón (UCA), José Ángel Oliván y representantes de los sindicatos --Montserrat Grau (CCOO), Milagros Núñez (UGT), Irene de la Riva (CSIF) y Ana Sanau (STAJ)--, que no descartaron movilizaciones si no se cumplen sus exigencias. "Crearemos una nueva marea", bromeó Dolado al respecto. El humor, puede ser socarrón, como buen aragones, pero cuando el chiste fácil empieza a ser de mal gusto, hay ciertas personas que podrían callarse. Parece como que las mareas sean motivo jocoso de chiste....
Este artículo, lejos de ser una reivindicación seria, es una tomadura de pelo para el resto de la ciudadanía que ve como unos señores, que posiblemente no utilicen los autobuses, empiezan a pedir líneas a diestro y siniestro, sin darse cuenta que hay barrios que han sufrido los recortes del Ayuntamiento y se han que dado con frecuencias "Desesperantes" y una única línea que les obliga a realizar transbordos constantes. ¡Un poco de respeto, por favor!
martes, junio 21, 2011
UN ACCIDENTE DE UN AUTOBÚS EN LA CI2

Tal y como publica Heraldo, tres personas han resultado heridas de carácter leve a consecuencia de un accidente de tráfico ocasionado por un autobús urbano de Zaragoza cuyo conductor sufrió un desvanecimiento. El suceso ha tenido lugar en el Camino de las Torres a la altura del colegio Agustinos, cuando el conductor de la línea Circular 2 se ha desvanecido y ha colisionado con tres coches, una valla publicitaria, un semáforo y una señal de tráfico, han informado fuentes de Tuzsa, concesionaria del transporte público. A consecuencia del accidente han resultado lesionados, aparentemente sin gravedad, el conductor del autobús urbano y dos de los de los turismos, mientras que los pasajeros no han sufrido ningún percance. El accidente ha sido aparatoso y ha provocado el corte de Camino de Las Torres en dirección a Cesáreo Alierta, y también ha causado afecciones a la línea Ci2.
miércoles, febrero 23, 2011
PUBLICIDAD PARA RELLENAR AUTOBUSES

Y tan juntos... Es curioso ver la circular en días de rastro, donde el personal va... más que junto. ¿Tan difícil es usar articulados esos dos días?
¿O es que ahora hacen campañas publicitarias que se "acercan" más a la realidad?
viernes, febrero 04, 2011
LA POLÍTICA TIPO "GATERA" LLEGA A LA REORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE
Bueno... lo que pasa en este Ayuntamiento... no tiene nombre.
En una misma semana hemos sabido:
Miércoles: Se elimina la línea 45
Jueves: Se mantiene la 45 pero se recorta hasta el Paraninfo.
Viernes: Se refuerza la 45 para que tenga una frecuencia de paso de 5 minutos.
Esto es como las gateras.. que tanto van para un lado como vuelven hacia atrás... Pues lo mismo hace el Ayuntamiento. Eso.. o los periodistas no se enteran bien de la noticia...
Pero no acaba ahí la cosa... Después de haber quitado autobuses a rutas que tienen una alta demanda, el Ayuntamiento decide poner más autobuses y reducir la frecuencia de paso a 5 minutos, tal y como publica El Periódico de Aragón: Al tiempo que se implanta la reordenación de líneas, en abril, el ayuntamiento reforzará el servicio en otras cuatro rutas para mejorar las frecuencias que ahora tienen. Así, además de que las líneas 20, 35 y 45 tendrán más autobuses circulando para lograr que su frecuencia de paso sea de cinco minutos en hora punta, también se hará con rutas como las dos circulares (Ci-1 y Ci-2), la 42 y la 32, que no siguen el trazado del tranvía pero que tienen una importante ocupación habitualmente. Hace un mes, se anunció se iban a reforzar las circulares y la 48 con la entrada en funcionamiento del Parque Empresarial Expo... y el 31 de enero, hace 5 días, la 48 pasa a circular los días de rastro (miércoles y domingo) solamente, para ahorrar dinero. No se ha puesto en marcha dicho refuerzo y ¿ya piensan en reforzar las circulares de nuevo? También hace 15 días, Heraldo publicaba esto: Las líneas de mayor frecuencia (23, 30, 33, 35 y 40) se reducirán en un vehículo, lo que supondrán incrementar en un minuto su frecuencia en horas punta para obtener un ahorro de 280.000 euros. El otro día había que ahorrar... pero ahora... ¿despilfarrar?
¿Pero qué es lo que pasa? ¿Cada día cambian de técnico y les da por hacer algo nuevo, sin relación a lo que se dijo el día anterior? ¿O son tan ineptos que siguen una política de parcheo sin más?
Dijeron que no iban a despedir a conductores de TUZSA... ¿Acaso estas medidas van más encaminadas a no despedir a nadie en vez de mejorar el servicio? ¿No sería mejor implementar más rutas para crear una malla? Dicha malla solo es existente dentro del tercer cinturón. Más allá, las líneas se alejan radialmente sin una interconexión. Quizás sea el momento de interconectar la ciudad, crear una red de autobuses de barrio, autobuses a los polígonos... antes que saturar líneas que no sé hasta qué punto necesitan ese refuerzo. Todos queremos el autobús en la puerta de casa cada 3 minutos, si no es menos... pero tenemos que ser conscientes de que no es posible. Soy usuario de la circular, normalmente en fin de semana, pero en los horarios que la uso, no suele ir tan llena como para justificar más autobuses. La frecuencia no es la mejor, pero tampoco es más mala. Si me ponen más autobuses, mejor... pero... reconozco que, de momento, no son necesarios.
Y estos refuerzos... ¿cuánto durarán? ¿Hasta que pasen las elecciones?
Estas acciones no se entienden...
En una misma semana hemos sabido:
Miércoles: Se elimina la línea 45
Jueves: Se mantiene la 45 pero se recorta hasta el Paraninfo.
Viernes: Se refuerza la 45 para que tenga una frecuencia de paso de 5 minutos.
Esto es como las gateras.. que tanto van para un lado como vuelven hacia atrás... Pues lo mismo hace el Ayuntamiento. Eso.. o los periodistas no se enteran bien de la noticia...
Pero no acaba ahí la cosa... Después de haber quitado autobuses a rutas que tienen una alta demanda, el Ayuntamiento decide poner más autobuses y reducir la frecuencia de paso a 5 minutos, tal y como publica El Periódico de Aragón: Al tiempo que se implanta la reordenación de líneas, en abril, el ayuntamiento reforzará el servicio en otras cuatro rutas para mejorar las frecuencias que ahora tienen. Así, además de que las líneas 20, 35 y 45 tendrán más autobuses circulando para lograr que su frecuencia de paso sea de cinco minutos en hora punta, también se hará con rutas como las dos circulares (Ci-1 y Ci-2), la 42 y la 32, que no siguen el trazado del tranvía pero que tienen una importante ocupación habitualmente. Hace un mes, se anunció se iban a reforzar las circulares y la 48 con la entrada en funcionamiento del Parque Empresarial Expo... y el 31 de enero, hace 5 días, la 48 pasa a circular los días de rastro (miércoles y domingo) solamente, para ahorrar dinero. No se ha puesto en marcha dicho refuerzo y ¿ya piensan en reforzar las circulares de nuevo? También hace 15 días, Heraldo publicaba esto: Las líneas de mayor frecuencia (23, 30, 33, 35 y 40) se reducirán en un vehículo, lo que supondrán incrementar en un minuto su frecuencia en horas punta para obtener un ahorro de 280.000 euros. El otro día había que ahorrar... pero ahora... ¿despilfarrar?
¿Pero qué es lo que pasa? ¿Cada día cambian de técnico y les da por hacer algo nuevo, sin relación a lo que se dijo el día anterior? ¿O son tan ineptos que siguen una política de parcheo sin más?
Dijeron que no iban a despedir a conductores de TUZSA... ¿Acaso estas medidas van más encaminadas a no despedir a nadie en vez de mejorar el servicio? ¿No sería mejor implementar más rutas para crear una malla? Dicha malla solo es existente dentro del tercer cinturón. Más allá, las líneas se alejan radialmente sin una interconexión. Quizás sea el momento de interconectar la ciudad, crear una red de autobuses de barrio, autobuses a los polígonos... antes que saturar líneas que no sé hasta qué punto necesitan ese refuerzo. Todos queremos el autobús en la puerta de casa cada 3 minutos, si no es menos... pero tenemos que ser conscientes de que no es posible. Soy usuario de la circular, normalmente en fin de semana, pero en los horarios que la uso, no suele ir tan llena como para justificar más autobuses. La frecuencia no es la mejor, pero tampoco es más mala. Si me ponen más autobuses, mejor... pero... reconozco que, de momento, no son necesarios.
Y estos refuerzos... ¿cuánto durarán? ¿Hasta que pasen las elecciones?
Estas acciones no se entienden...
domingo, enero 09, 2011
EXPO EMPRESARIAL SUPONDRÁ UN REFUERZO A LAS CI1, CI2 Y 48
Heraldo publica hoy que las Ci1, Ci2 y 48, serán reforzadas con la llegada de trabajadores al recinto de Ranillas: La mejora deberá estar lista para la próxima primavera, cuando se abra el complejo de oficinas. Los funcionarios de la Tesorería de la Seguridad Social serán los primeros en llegar a Ranillas. En primavera... ya lo sabemos.
(...) desde cualquier punto de la ciudad a través de las circulares 1 y 2 (Ci1 y Ci2). Ambas líneas registran una media de 240.000 viajeros mensuales y su frecuencia ronda oficialmente los diez minutos, según la información de la concesionaria Tuzsa. El problema reside en que ninguna cumple las frecuencias establecidas, hasta el punto de que el servicio municipal de Movilidad Urbana está estudiando su posible modificación. Supongo que será modificación de horarios, no de recorrido. Pero la mejora, está indefinida, de momento.
La conexión con el centro estaría cubierta con la línea 48, que se creó como como una lanzadera entre el paseo de Pamplona y el parque del Agua a raíz de la Expo. El Ayuntamiento apuntó que se podría mejorar su frecuencia, que se redujo "al mínimo" tras la celebración del evento porque apenas registraba usuarios. En la actualidad, pasa un autobús cada hora, por lo que no serviría ahora mismo para atender a una potencial demanda de trabajadores.
Desde el servicio de Movilidad Urbana se considera que, sin mayor problema, se podría reducir a media hora, aunque todo dependerá del flujo de incorporaciones de empresas al parque empresarial de la Expo y la demanda que vayan generando. Es decir... pondrán otro autobús más...
Otra mejora, que tendremos que esperar a ver unos meses...
(...) desde cualquier punto de la ciudad a través de las circulares 1 y 2 (Ci1 y Ci2). Ambas líneas registran una media de 240.000 viajeros mensuales y su frecuencia ronda oficialmente los diez minutos, según la información de la concesionaria Tuzsa. El problema reside en que ninguna cumple las frecuencias establecidas, hasta el punto de que el servicio municipal de Movilidad Urbana está estudiando su posible modificación. Supongo que será modificación de horarios, no de recorrido. Pero la mejora, está indefinida, de momento.
La conexión con el centro estaría cubierta con la línea 48, que se creó como como una lanzadera entre el paseo de Pamplona y el parque del Agua a raíz de la Expo. El Ayuntamiento apuntó que se podría mejorar su frecuencia, que se redujo "al mínimo" tras la celebración del evento porque apenas registraba usuarios. En la actualidad, pasa un autobús cada hora, por lo que no serviría ahora mismo para atender a una potencial demanda de trabajadores.
Desde el servicio de Movilidad Urbana se considera que, sin mayor problema, se podría reducir a media hora, aunque todo dependerá del flujo de incorporaciones de empresas al parque empresarial de la Expo y la demanda que vayan generando. Es decir... pondrán otro autobús más...
Otra mejora, que tendremos que esperar a ver unos meses...
domingo, agosto 29, 2010
PARQUE DE ORIENTE PIDE UNA PARADA MÁS PARA EL CI1
Según publica el Periódico de Aragón, los vecinos exigen la colocación de una nueva parada del C1 en sentido Vadorrey hacia camino de las Torres, enfrente de la del C2, correspondiente al sentido contrario. Según Lafuente, para llegar a la actual parada, los usuarios deben atravesar el parque de Oriente, recorrer las piscinas de la Jota y cruzar la vía Marqués de la Cadena, "lo que supone una vuelta de casi más de un kilómetro". Lo que le falta decir a Lafuente es que, además de la parada, sería necesario acondicionar un paso de cebra y urbanizar para el paso de peatones la mediana desde las escaleras de acceso a Marqués de la Cadena hasta la acera donde quieren esa parada. Además, seguro que terminaban por instalar un semáforo... Todo se puede hacer, indudablemente, como también se pueden instalar unas escaleras o una rampa en ese mismo lado de la parada que solicitan, que dé acceso al Pº Ribera, que es mucho más lógico.
Por cierto, al periodista, simplemente me gustaría corregirle que no se trata de la C1 ni la C2, sino la Ci1 y Ci2, puesto que las cuatro existen y no hay que confundirlas.
Por cierto, al periodista, simplemente me gustaría corregirle que no se trata de la C1 ni la C2, sino la Ci1 y Ci2, puesto que las cuatro existen y no hay que confundirlas.
viernes, junio 25, 2010
MANUEL LASALA, ABIERTA AL TRÁFICO EN BREVE
Será precisamente el martes día 29 de junio está prevista la apertura al tráfico de la calle Manuel Lasala por lo que las líneas 42 y Ci2 recuperan su itinerario por esta calle.Las líneas de bus urbano 42 y Ci2, desde que comenzaron los trabajos en el cruce de Manuel Lasala con Isabel la Católica el pasado día 17 de mayo circulaban, desde Violante de Hungría, por las calles Pedro Cerbuna, Corona de Aragón, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús a Paseo Mariano Renovales.
A partir del día 29 estas líneas recuperan su itinerario desde Violante de Hungría por Manuel Lasala a Paseo Mariano Renovales. Otro tramo donde se podrán cruzar los raíles del tranvía... (Fuente: TUZSA)
A partir del día 29 estas líneas recuperan su itinerario desde Violante de Hungría por Manuel Lasala a Paseo Mariano Renovales. Otro tramo donde se podrán cruzar los raíles del tranvía... (Fuente: TUZSA)
sábado, mayo 15, 2010
NUEVOS DESVÍOS POR LAS OBRAS DEL TRANVÍA

viernes, enero 08, 2010
LA Ci2 INCORPORA UN VEHÍCULO MÁS
Según informa el Ayuntamiento en su web, la línea Circular 2 del autobús urbano contará con un vehículo más a partir del próximo lunes 11/01/2010. Esta medida mejorará la capacidad de transporte y la frecuencia de la línea, que ha aumentado en usuarios en los últimos meses
Esta línea, puesta en marcha el pasado mes de mayo junto a la Circular 1, ha experimentado un importante crecimiento en el número de viajeros a lo largo de los últimos meses. Así, de tener una media en sus inicios de unos 150.000 viajeros al mes, ha pasado a 244.000 viajeros el pasado mes de noviembre. Las Circulares y muy especialmente la Circular 2, se han convertido en una interesante alternativa para los viajes entre barrios periféricos, sobre todo coincidiendo con el período de obras del tranvía.
Esta línea también es muy utilizada en los días en los que se celebra el Mercadillo y Rastro del Parking Sur de la Expo. La frecuencia habitual será ahora de 9 minutos, frente a los 10-11 actuales. Los días de Mercadillo, en los que esta línea tiene refuerzo suplementario, descenderá hasta los 7 minutos. Ha faltado el adjetivo calificativo de... frecuencia habitual ESTIMADA de 9 minutos... pues todos los usuarios sabemos que esa frecuencia no se cumple... Pero bienvenido un vehículo más. TUZSA, de momento, no lo ha hecho público...
De paso... ¿Para cuando una nomenclatura numérica para TODAS las líneas?
martes, enero 05, 2010
PLAZA Y ESTACIÓN DELICIAS SIN MARQUESINAS
Ha pasado considerable tiempo desde que la Estación de Delicias abriera su puerta y el transporte público llegase hasta la terminal ferroviaria y carretera. Hasta la fecha, no dispone de marquesina ninguna de sus paradas si bien, a poca distancia, existe algún tipo de resguardo, sobretodo, en la zona de salidas, que se puede usar la pasarela como marquesina. Pero, en llegadas, la situación es un poco más preocupante. Y es que pese a que el 34 y el 51 tienen ahí su final de línea, la Ci1 y la línea de Plaza Imperial y Aeropuerto simplemente tienen una parada de paso, por lo que el autobús llega, carga y se va. No pueden esperar (la primera vez sería) a que los usuarios que están resguardados bajo el sobre techo de la estación, crucen la zona de taxis y lleguen a la parada... especialmente, si hablamos de gente con maletas o gente mayor, gente con niños... que van más lentos...
Tampoco es lícito tener a los pasajeros bloqueando la entrada/salida de la estación de autobuses, que es el resguardo que se tiene en la zona de la estación de autobuses.
Si nos vamos a Plaza Imperial, vemos como el resguardo es... inexistente. Después de cruzar la recién inaugurada pasarela... (sin resguardo, claro está) se llega a la parada... Los pasajeros que utilizan este servicio agradecen la pasarela, pero siguen comentando que la parada necesita sus marquesinas, pues no es inusual que el autobús, sobretodo en días laborables por la tarde, llegue lleno y tengan que esperar a que venga el siguiente... o incluso otro más.
Día de Rastro... la parada en dirección a la Estación Intermodal sigue siendo provisional... (curiosamente, otras provisionales se han establecido ya como fijas, en Valdefierro, por ejemplo). No dispone de marquesina en ninguna dirección.
Mientras tanto, las marquesinas de la Expo descansan plácidamente en la Avda Ranillas, en la Ronda del Rabal, incluso en la rotonda de Pablo Gargallo, está la marquesina en la antigua parada de la 129... que al cambiarse a la avenida principal, perdió su marquesina...
Estas paradas, como muchas otras en toda la ciudad, necesitan marquesinas YA. No es un vicio particular. No es una gracia... es una NECESIDAD... ¡YA!
Tampoco es lícito tener a los pasajeros bloqueando la entrada/salida de la estación de autobuses, que es el resguardo que se tiene en la zona de la estación de autobuses.
Si nos vamos a Plaza Imperial, vemos como el resguardo es... inexistente. Después de cruzar la recién inaugurada pasarela... (sin resguardo, claro está) se llega a la parada... Los pasajeros que utilizan este servicio agradecen la pasarela, pero siguen comentando que la parada necesita sus marquesinas, pues no es inusual que el autobús, sobretodo en días laborables por la tarde, llegue lleno y tengan que esperar a que venga el siguiente... o incluso otro más.
Día de Rastro... la parada en dirección a la Estación Intermodal sigue siendo provisional... (curiosamente, otras provisionales se han establecido ya como fijas, en Valdefierro, por ejemplo). No dispone de marquesina en ninguna dirección.
Mientras tanto, las marquesinas de la Expo descansan plácidamente en la Avda Ranillas, en la Ronda del Rabal, incluso en la rotonda de Pablo Gargallo, está la marquesina en la antigua parada de la 129... que al cambiarse a la avenida principal, perdió su marquesina...
Estas paradas, como muchas otras en toda la ciudad, necesitan marquesinas YA. No es un vicio particular. No es una gracia... es una NECESIDAD... ¡YA!
domingo, junio 28, 2009
MÁS SOBRE LAS CIRCULARES
Después de varias semanas de funcionamiento, creo que las circulares son un acierto (excepto en lo que a numeración se refiere). Yo me he convertido en usuario asiduo de las mismas, pues me llevan allí donde quiero ir... Para ir al centro, normalmente lo hago "a pata".
Como ya hemos mencionado varios, el terminal debería estar en Delicias y no en el Camino de las Torres... y deberían controlar las frecuencias más, sobretodo en horas punta, cuando, además, la capacidad es inferior a la demanda y dejan pasajeros en tierra... Algunos de los conductores que me leen podrían confirmar esto, ya que parece que ni usuarios, ni la siempre polémica supuesta defensora de los vecinos FABZ hace mención de este problema...
El paso por Renovales quizás sea la razón para no dotarlas de autobuses articulados, que claramente, en ocasiones, no todo el día, necesitan.
Todavía los zaragozanos están en fase de adaptación a este nuevo servicio, pero veremos como estas líneas necesitarán mejorar las frecuencias y, quizás, ponerles articulados.
Como ya hemos mencionado varios, el terminal debería estar en Delicias y no en el Camino de las Torres... y deberían controlar las frecuencias más, sobretodo en horas punta, cuando, además, la capacidad es inferior a la demanda y dejan pasajeros en tierra... Algunos de los conductores que me leen podrían confirmar esto, ya que parece que ni usuarios, ni la siempre polémica supuesta defensora de los vecinos FABZ hace mención de este problema...
El paso por Renovales quizás sea la razón para no dotarlas de autobuses articulados, que claramente, en ocasiones, no todo el día, necesitan.
Todavía los zaragozanos están en fase de adaptación a este nuevo servicio, pero veremos como estas líneas necesitarán mejorar las frecuencias y, quizás, ponerles articulados.
miércoles, junio 24, 2009
LOS PLANES DE FUTURO PARA LAS CIRCULARES, SEGÚN DUESO
Parece que los datos de utilización de las circulares Ci1 y Ci2 son buenos: Las previsiones es que ambas líneas superen los seis millones de viajeros al año, según la teniente de alcalde de Servicios Públicos, Carmen Dueso.
Según El Periódico de Aragón, la responsable municipal reconoció que durante los primeros días de funcionamiento de estas dos líneas se produjeron "problemas puntuales" en la regularidad de los autobuses y que todavía hoy hay que efectuar ajustes en las frecuencias los días en que se celebra Rastro en el párking sur de la Expo (miércoles y domingo), ya que se acumulan retrasos de entre cuatro y cinco minutos en las paradas. La concejala socialista aseguró que, a medio plazo, si fuera necesario se incrementaría el número de buses que presta servicio en las dos líneas. Qué graciosilla es "la Dueso"... retrasos de 4-5 minutos... será según TUZSA... que les pregunten a los sufridos usuarios de dichas líneas que hay días que se pegan esperas de 15 o más minutos... Lo que me ha dejado sorprendido es lo de "si fueran necesario se incrementaría el número de autobuses"... Pues claro que lo es, sobretodo, en horas punta. Un domingo por la tarde, posiblemente no sea necesario, pero entre las 6.30 y las 9, los autobuses, por Marqués de la Cadena, los veo llenos...
En fin, que habrá que hacer ruido para presionar... A ver si puedo sacar fotos de algún autobús... a diferentes horas...
Según El Periódico de Aragón, la responsable municipal reconoció que durante los primeros días de funcionamiento de estas dos líneas se produjeron "problemas puntuales" en la regularidad de los autobuses y que todavía hoy hay que efectuar ajustes en las frecuencias los días en que se celebra Rastro en el párking sur de la Expo (miércoles y domingo), ya que se acumulan retrasos de entre cuatro y cinco minutos en las paradas. La concejala socialista aseguró que, a medio plazo, si fuera necesario se incrementaría el número de buses que presta servicio en las dos líneas. Qué graciosilla es "la Dueso"... retrasos de 4-5 minutos... será según TUZSA... que les pregunten a los sufridos usuarios de dichas líneas que hay días que se pegan esperas de 15 o más minutos... Lo que me ha dejado sorprendido es lo de "si fueran necesario se incrementaría el número de autobuses"... Pues claro que lo es, sobretodo, en horas punta. Un domingo por la tarde, posiblemente no sea necesario, pero entre las 6.30 y las 9, los autobuses, por Marqués de la Cadena, los veo llenos...
En fin, que habrá que hacer ruido para presionar... A ver si puedo sacar fotos de algún autobús... a diferentes horas...
martes, junio 23, 2009
CAMINO DE LAS TORRES, TWENTY FIVE
Bueno, bueno, bueno... TUZSA, se nos vuelve internacional. TUZSA International Ltd, será a partir de pronto... No es que vaya a cambiar su sede social o nada por el estilo, sino que sus autobuses en la Ci2, tienen el sistema de anuncio de paradas, EN INGLÉS. Y si se oye mal en español, el resultado en inglés, aun es peor. Supongo que estará en pruebas en todos aquellos que dispongan del servicio de megafonía.
Está bien que nos taladre la cabeza con el anuncio de la próxima parada, pero que además, lo ponga en inglés, teniendo en cuenta que no hay tan apenas turismo extranjero que coja el autobús... ¿Pa qué?
La verdad es que durante la próxima EXPO, podría ser una ventaja para aquellos que nos visiten, si en esta ocasión, apuestan por una EXPO Internacional y no nacional como la de 2008, donde las visitas extrajeras dejaron mucho que desear en cuanto a porcentaje.
Pero lo primero que tendría que hacer TUZSA es asegurarse que todos los altavoces sean de mejor calidad, pues los mensajes que he oído hasta la fecha, estaban totalmente distorsionados, difíciles de entender y más una molestia que un beneficio. Luego ya hablaremos de Twenty Fives...
Está bien que nos taladre la cabeza con el anuncio de la próxima parada, pero que además, lo ponga en inglés, teniendo en cuenta que no hay tan apenas turismo extranjero que coja el autobús... ¿Pa qué?
La verdad es que durante la próxima EXPO, podría ser una ventaja para aquellos que nos visiten, si en esta ocasión, apuestan por una EXPO Internacional y no nacional como la de 2008, donde las visitas extrajeras dejaron mucho que desear en cuanto a porcentaje.
Pero lo primero que tendría que hacer TUZSA es asegurarse que todos los altavoces sean de mejor calidad, pues los mensajes que he oído hasta la fecha, estaban totalmente distorsionados, difíciles de entender y más una molestia que un beneficio. Luego ya hablaremos de Twenty Fives...
lunes, junio 15, 2009
¿SE CONTROLA LA CAPACIDAD DE LAS CIRCULARES?
Parece ser que las Ci1 y la Ci2 parece que tienen más éxito del esperado. En horas punta, parece que no dan la capacidad necesaria y dejan gente en tierra... ¿Alguien en TUZSA lo chequea? Quizás sería mejor que se mirasen las necesidades. Mientras tanto, la FABZ entretenida en "otras cosillas"...
martes, junio 09, 2009
LAS NUEVAS CIRCULARES, DESCONTROLADAS SUS FRECUENCIAS
Las circulares, parece que están fuera del control de horarios de TUZSA. Por las mañanas, allá que te va, pero por las tardes, es todo un suplicio. Esta tarde, 26 minutos de espera, según las pantallas del SAE, que han terminado siendo más de 30. Luego, dos autobuses seguidos... ¿Qué pasa en el centro de control del SAE?
¿Están de vacaciones o como hay unos horarios que cumplir, se permite que dos autobuses vayan seguidos?
¿Están de vacaciones o como hay unos horarios que cumplir, se permite que dos autobuses vayan seguidos?
martes, junio 02, 2009
LA 29, SE AMPLÍA, POR PETICIÓN POPULAR
Después de muchas protestas, la lógica ha imperado. A partir del día 8 de junio, la 29 se prolonga hasta Camino de las Torres para poder hacer la conexión con las circulares de una forma fácil. El plano inferior, muestra esa prolongación, desde Plaza de San Miguel, siguiendo, como solía hacer, por Miguel Servet (donde también habrá una parada) para girar a la derecha en Camino de las Torres, donde establecerá su nuevo final de línea. Para aquellos que no eran partidarios de las curvas "imposibles" de Pedro María Ric y León XIII, TUZSA les ha dedicado este giro, desde Camino de las Torres a la calle Concepción... un giro considerablemente inferior a 90 grados... Lo siento por todos los tuzseros que habían protestado por mi propuesta pues creo que esta curva, aun dará más quebraderos de cabeza. Eso sí, desde el Ayuntamiento, han apostado por prohibir el estacionamiento en un espacio de unos 15 metros en el lado izquierdo de la calle Concepción. Para los amantes de las segundas filas (primeras en este caso)... será como una llamada de atracción... ¡¡¡Aparcamiento gratis seguro...!!! Con el riesgo de que venga la grúa... Pero a ciertas horas... ni grúa... ni paso de bus... sino... Al tiempo.

De la calle Concepción, donde volverá a haber una parada, seguirá por Miguel Servet, (sin parada) hasta la Plaza de San Miguel donde retomará su recorrido habitual. Además, se reforzará con un autobús más en laborables, sábados y festivos, mejorando su frecuencia de paso a 9 minutos (actualmente eran 11 minutos).
La lógica ha imperado, aunque si mi propuesta no era viable como algunos auguraban, me hubiera gustado que hubiera llegado hasta la rotonda de Cesáreo Alierta, como alguien aquí propuso. De esa forma, tanto la Ci1 como la Ci2 hubieran tenido conexión directa por parada. Pensando en la gente mayor o gente con movilidad reducida, el tener que cruzar la calle para hacer el transbordo, no siempre es fácil.

De la calle Concepción, donde volverá a haber una parada, seguirá por Miguel Servet, (sin parada) hasta la Plaza de San Miguel donde retomará su recorrido habitual. Además, se reforzará con un autobús más en laborables, sábados y festivos, mejorando su frecuencia de paso a 9 minutos (actualmente eran 11 minutos).
La lógica ha imperado, aunque si mi propuesta no era viable como algunos auguraban, me hubiera gustado que hubiera llegado hasta la rotonda de Cesáreo Alierta, como alguien aquí propuso. De esa forma, tanto la Ci1 como la Ci2 hubieran tenido conexión directa por parada. Pensando en la gente mayor o gente con movilidad reducida, el tener que cruzar la calle para hacer el transbordo, no siempre es fácil.
domingo, mayo 31, 2009
PROPUESTA DE PROLONGACIÓN DE LA 29
La implantación de las líneas circulares ha supuesto una concepción de la movilidad por la ciudad diferente. Cruzarla ya no supone tener que pasar por el centro. Las Ci1 y Ci2 (habrá que repensar su numeración que no es nada cómoda) permite desplazarse de forma rápida por el 2 ó 3er cinturón (aunque no en su totalidad de recorrido).
Supuso, también el recorte de la línea 29, que inexplicablemente, dejó sin conexión a una parte de la ciudad que hasta la fecha la utilizaba para llegar a destinos a lo largo de la ruta. todavía hoy, la gente, en su mayor parte, mayores, siguen desorientados e intentan hacer lo que han hecho siempre, usando la 29. Esa posibilidad ya no está ahí.
Propongo al Ayuntamiento, como creo que han hecho muchos ya, la prolongación de la 29 para poder tener correspondencia con las circulares. Volvería a circular por Miguel Servet, Camino de las Torres, hasta Pedro María Ric, donde torcería y volvería hacerlo en Leon XIII, donde se ubicaría el final de línea. De allí, bajaría por esa misma calle, hasta Constitución, Cesáreo Alierta y torcería al Camino de las Torres, Calle Concepción, Miguel Servet y Pza San Miguel, donde seguiría el recorrido actual. Así se permitiría interconexión con las circulares, además de dar servicio a una zona céntrica que hasta la fecha, no dispone de transporte urbano. Y creo que se podría realizar con tan solo un autobús más. Quizás dos si, como dicen algunos conductores, el recorrido actual se ha quedado justo para el número de autobuses asignado.

Propongo al Ayuntamiento, como creo que han hecho muchos ya, la prolongación de la 29 para poder tener correspondencia con las circulares. Volvería a circular por Miguel Servet, Camino de las Torres, hasta Pedro María Ric, donde torcería y volvería hacerlo en Leon XIII, donde se ubicaría el final de línea. De allí, bajaría por esa misma calle, hasta Constitución, Cesáreo Alierta y torcería al Camino de las Torres, Calle Concepción, Miguel Servet y Pza San Miguel, donde seguiría el recorrido actual. Así se permitiría interconexión con las circulares, además de dar servicio a una zona céntrica que hasta la fecha, no dispone de transporte urbano. Y creo que se podría realizar con tan solo un autobús más. Quizás dos si, como dicen algunos conductores, el recorrido actual se ha quedado justo para el número de autobuses asignado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)