
Detrás de este invento están los científicos chinos, que se han puesto manos a la obra para intentar solucionar el caos circulatorio que se vive en las grandes ciudades del gigante asiático. Y la idea parece que ha gustado.
Se trata de un autobús que ocupa el espacio de dos carriles y que se mueve por algo parecido a unos raíles instalados a los lados de la carretera. Cada uno de estos autobuses tendría capacidad para unos 1.200 pasajeros y podría alcanzar una velocidad de hasta 40 kilómetros por hora.No son el colmo de la velocidad, pero suponen una ventaja comparativa al aprovechar las infraestructuras de carretera ya existentes y evitar los atascos que suelen producirse en hora punta en estas vías. Las estimaciones que manejan los responsables de este proyecto indican que se reduciría la congestión de las carreteras entre un 25% y un 30%.

El coste de construir uno de estos autobuses y de los trabajos necesarios para acondicionar un tramo de cuarenta kilómetros es de unos 5,7 millones de euros, lo que no llega ni a la décima parte de la inversión necesaria para construir una línea de metro de las mismas dimensiones.Si se cumplen todos los plazos, a finales de año se pondrá en marcha la primera experiencia piloto en un distrito de Beijing con una ruta que tendrá 9 kilómetros de longitud.
En el artículo, lo llaman autobuses, aunque creo que el uso de railes conllevaría llamarlo tranvía, metro, metro ligero (o pesado)... pero sea como fuere, la idea no deja de ser interesante. Un sistema como este, en Zaragoza, supondría callar a todas esas voces críticas con el tranvía, ya que este quita espacio... pero como siempre, habría otras que también protestarían... Ya sabemos como somos en Zaragoza...
Fuente: (yahoo.com)
3 comentarios:
Me parece una mamarrachada total y absoluta. ¿me imagino tambien contaran que las calles tienen arboles no? ¿semaforos colgantes? ¿cables de la luz de las fachadas?
Yo tengo una mejor idea: mas merece la pena que directamente el tranvia despegue y vuele hasta el cielo igual que el tren de la pelicula 'regreso al futuro 3' que invento sr. Doc.
Directamente que le pongan alas al tranvia y que vuele... no molestara a nadie, no habrian preocupaciones de espacio en calles estrechas como el coso o el mercado central. Es mas, aun llegaria mas rapido y seria mas ecologico todavia. Y las mejores vistas de zaragoza. jajajajaja
Si está claro que en esta ciudad, siempre se encuentran pegas a todo...
Yo, más problemático veo la estructura que ha de sujetar al mastodonte... Pero por lo demás, si hay pasta para hacer el proyecto... adelante.
Si está claro que en esta ciudad, se encuentran pegas a todo...
Publicar un comentario