
El problema de su tamaño se acrecienta en la línea pirenaica, que por su componente turístico podría atraer viajeros. Renfe rechaza los grupos que con periodicidad piden billetes. "Cuando son más de 30 personas, los rechazan con el argumento de que copan el tren. Aunque lo nieguen, hemos perdido muchos grupos para fines de semana y vacaciones", indicaron fuentes ferroviarias. La argumentación oficial es que los 'tamagochis' se pensaron para cubrir las líneas de débil tráfico, por lo que los 23 trenes de esta serie pasaron a circular por diez líneas regionales repartidas por todo el país. En Aragón, circularon hasta noviembre de 2009 en la línea Zaragoza-Teruel-Valencia y siguen haciéndolo a Canfranc. Su velocidad punta es de 120 km/h, pero la media en el viaje a Canfranc baja a 58,4 km/h porque hay que sumar las limitaciones en la vía. La modernización prevista por Fomento se ha quedado en agua de borrajas, limitada al tramo Jaca-Caldearenas. Y ni siquiera en este caso ha servido para reducir unos minutos el trayecto porque no se corrigieron las curvas.
Sea como fuere, el caso es que queda clara la falta de interés comercial en la línea. RENFE, el Ministerio, e indirectamente, la DGA, que tampoco fuerza para mejorar las cosas, siguen relegando esta línea a un mero cobro de subvención, importándoles nada aumentar los viajeros, bien sea como línea regular o simplemente, como un recorrido turístico pintoresco.
El Canfranc les molesta a todos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario