
No sabemos qué piensa TUZSA, si se unirá a Madrid o Barcelona y aquellos nuevos autobuses que se compren, serán de este tipo.
¿Sabremos algo?
La situación de crisis que afecta al sector del pequeño y mediano comercio a nivel nacional se agravará en Zaragoza debido a las afecciones causadas al sector por las obras del tranvía.
Así lo ha asegurado hoy el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), José Guerrero, tras mantener una reunión con el secretario general de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza (ECOS), Vicente Gracia, para analizar la situación de los comerciantes zaragozanos.
Guerrero ha calificado de "dramática" la situación actual del pequeño y mediano comercio, tanto a nivel nacional como regional, pero ha apuntado a renglón seguido que las pérdidas en Zaragoza "van a ser superiores a la media" debido a las obras del tranvía.
En su opinión, las principales causas de la situación en que se encuentra el sector desde el inicio de la crisis se debe a la fuerte contención del consumo y a la restricción del crédito bancario.
A su juicio, "se debe intentar recuperar la confianza por parte del consumidor, para lo cual se requiere, por un lado, adoptar nuevas medidas por parte de las administraciones nacionales y europeas y, por otro, cerrar definitivamente la reestructuración del sistema financiero".
En relación a las obras del tranvía en Zaragoza, ha destacado que "en estos momentos en que la contención del consumo es muy grande, al consumidor hay que facilitarle el acceso al centro, y lo que se está haciendo en Zaragoza es impedirle dicho acceso".
¿qué es lo que está pidiendo realmente? ¿Una subvención? ¿Una ayuda fiscal? Que lo digan claro.
El tranvía es una inversión de futuro, para hacer que el acceso al centro se facilite, al menos para un área de la ciudad que será servida por el tranvía. Todo proyecto, conlleva una obra y esas obras, conllevan un tiempo en el que la zona está sitiada. Ya la valoración del proyecto que cada uno tenga, es otra cosa... que si metro, teleférico o alta velocidad subterránea... pero lo que está claro es que la zona ganará en acceso peatonal, con un medio de transporte de alta capacidad que con el tiempo, ampliará ramales y el paso del norte al sur, posiblemente tenga que seguir haciéndose por ese punto.
El tramo horario más demandado es el de media mañana. Durante julio, en las rutas realizadas entre las 11 y media y 13 horas del mediodía, el servicio público transportó a 401 viajeros.
En junio, el autobús urbano registró 876 usuarios, frente a los 733 de mayo. Ese mes, el segundo en funcionamiento del nuevo servicio, la cifra de viajeros descendió ligeramente con respecto al mes de abril.
Así, desde su puesta en marcha a finales de marzo y hasta el mes de julio, sin contar agosto, el autobús urbano de Tarazona que gestiona la empresa Conda suma un total de 3.306 viajeros transportados.
Este nuevo servicio comenzó a funcionar el 29 de marzo con tres rutas que conectan los barrios con el centro de la ciudad, con inicio y fin de cada trayecto en el centro de salud, en la plaza Víctimas del Terrorismo. La línea 1 es la que va hasta Cunchillos y La Faceda y se identifica con el color azul; la 2, color rojo o rosa, llega a Tórtoles; y la 3, comunica el centro con el Cinto, San Miguel y La Almehora y se distingue por el color verde. Además los lunes, jueves y viernes, en horario de tarde, el autobús de la línea de San Miguel tiene parada en el cementerio.
Contín ha hecho alusión a la negativa de la consejera municipal de Servicios Públicos, Carmen Dueso, de facilitar información en el transcurso de la Comisión que preside sobre la previsión de subida del billete del transporte urbano en Zaragoza para el próximo año. Pues señor Contín... claro que subirá el billete del transporte público... como lo hace todos los años, independientemente de que a los ciudadanos nos parezca bien o no. ¿Es usted tan nuevo en el sistema que desconoce la subida del IPC de transporte, superior, normalmente, a la subida del IPC real? No hace falta ser un lumbreras para saber que subirá el billete... como todos los años.
El edil del PP ha criticado la "mala educación " del Gobierno por no responder a la pregunta planteada por el grupo, porque ha asegurado que el PSOE "sabe cuánto va a subir el precio del billete" y "no ha querido decir nada". Pues ya se lo digo yo, Sr. Contín... o mejor dicho... se lo repito. El IPC de transporte + redondeo. Vamos... otros 5 cts, por lo menos.
Bueno... otra riña estúpida, no carente de razón por la forma... pero fuera de lugar. Y la campaña electoral, no ha empezado todavía... ¡Lo que nos espera! ¿No va siendo hora ya de que el PP deje de dar la murga con nimiedades de procedimientos y se enfoque en lo realmente importante?
Con esas nuevas estaciones, la línea C-1 hará paradas en Príncipe Pío, Pirámides, Delicias, Méndez Álvaro, Atocha, Recoletos, Nuevos Ministerios, Chamartín, Fuente de la Mora (inaugurada en marzo para dar servicio a los nuevos barrios de Sanchinarro y Las Tablas), Valdebebas (aún en construcción, y que prestará servicio al nuevo desarrollo urbanístico, a la ampliación de los recintos feriales de IFEMA, a la Ciudad Deportiva del Real Madrid y a la futura Ciudad de la Justicia) y Aeropuerto T-4.
La previsión entre Atocha y la terminal es de 25 minutos, y desde Chamartín de 11. Renfe pondrá en circulación un tren cada media hora, y se habilitarán autobuses gratuitos a las otras tres terminales. El servicio comenzará a las 5.15 desde Príncipe Pío y terminará a las 00.15 desde el aeropuerto.
Línea 1 - GRAN VÍA - MAGO DE OZ.
Esta línea, en 2013, será PARQUE GOYA - MAGO DE OZ. No obstante, se debería pensar en un ramal al Seminario, para realizar un servicio corto. Sigo considerando el by-pass de César Augusto necesario.
Línea 20 - PLAZA PARAÍSO - ROMAREDA.
Esta línea se fusionará con la 23 una vez se ponga en marcha la línea completa del tranvía.
Línea 21 - PLAZA MOZART - VALDEFIERRO.
Desde su final en Barrio Oliver, debería seguir hasta Ibón de Plan y terminar en las inmediaciones de Alcampo Enlaces para retornar por Orión e Ibón de Plan al Barrio Oliver.
Línea 22 - COMPROMISO DE CASPE - BOMBARDA.
Siempre he dicho que es una línea excesivamente larga. Pero de momento, no se me ocurre una solución para recortarla o desdoblarla.
Línea 23 - ACTUR-REY FERNANDO - LA PAZ.
De momento, no planteo su prolongación a Puerto Venecia. Con la implantación del tranvía, desde Plaza Paraíso, continuará por el trazado de la 20 hasta el Polígono Santiago. Se podría aprovechar para dar servicio a ciertas partes de Pol. Santiago que actualmente no disponen de transporte público.
El recorrido lo dejaría intacto.
Línea 124 - SAN JOSÉ - ESTACIÓN DE DELICIAS.
Línea de refuerzo del 24, desde final de Tenor Fleta, Puente Virrey y San José de subida para continuar la linea del 24 hasta Unceta, donde sale a Avda Navarra y termina en la Estación de Delicias, dotándole de vehículos articulados.
Línea 25 - INTERCAMBIADOR PORTILLO - LA CARTUJA.
Cuando entre en funcionamiento, prolongación a Intercambiador Portillo.
Línea 26 - LA BOMBARDA - TENERIAS.
Recorrido hasta Coso de la antigua 32, girando por Echegaray y dando servicio a las Tenerias, J. Taboada. Retorno por Monreal y Echegaray.
Línea 27A - PARQUE DEP. EBRO - AVDA FRANCIA.
Se recorta hasta la Almozara para conectar con la 34. Además el autobús asignado pasa a realizar un segundo recorrido numerado 27B, alternativamente.
Línea 27B - TORRES DE SAN LAMBERTO - AVDA FRANCIA
Pasa a ser operada por TUZSA. Definitivamente hay que evitar la saturación del corredor de Avda Navarra y utilizamos el mismo autobús de la 27A.
Línea 28 - PLAZA MOZART - MONTAÑANA - PEÑAFLOR.
Siempre he sido partidario de haber dejado la 128 y retirado la 28. No obstante, se podría estudiar su prolongación hasta el Puente de Piedra por Matilde Sangüesa.
Línea 28A - CAMINO PERDIGUERA - CARTUJA DE AULA DEI
(Servicio lanzadera mensual al recinto, actualmente sin numeración). Supongo que la situación actual de abandono de las instalaciones por los cartujos no cerrará las visitas.
Línea 29 - SAN GREGORIO - CAMINO DE LAS TORRES.
Sin cambios
Línea 30 - LAS FUENTES - GOYA.
Desde Paraíso, continúa por Sagasta a Goya. Retorna por Gran Vía.
Línea 31 - LA PAZ - ROMAREDA
Se prolonga hasta Aragonia.
Línea 32 - STA ISABEL - INTERCAMBIADOR PORTILLO.
Recorte necesario de esta línea, y desde Conde Aranda, gira a Pza Portillo, terminando en el Intercambiador del Portillo.. El resto del recorrido actual, pasa a la línea 26. Además, incorpora autobuses articulados.
Línea 33 - PINARES DE VENECIA - DELICIAS.
Sin cambios
Línea 34 - ESTACIÓN DE DELICIAS - CEMENTERIO
Línea 34A - ESTACIÓN DE DELICIAS - PARQUE DE ATRACCIONES.
Sin cambios
Línea 35 - PARQUE GOYA - VIA HISPANIDAD
Se ellimina el giro hacia el intercambiador Emperador Carlos V, en dirección Arrabal.
Línea 36 - PICARRAL - VALDEFIERRO.
Entrada a Valdefierro por c/Orion.
Línea 37 - PLAZA DE LAS CANTERAS - PUERTO VENECIA
Renumeración de la C4
Línea 38 - BAJO ARAGÓN - VÍA HISPANIDAD.
Se recorta en Vía Hispanidad. Se crea una lanzadera entre Vía Hispanidad y Oliver.
Línea 39 - VADORREY - PINARES DE VENECIA.
Sin cambios
Línea 40 - SAN JOSÉ - INTERCAMBIADOR PORTILLO.
P. Pamplona - Maria Agustin - Intercambiador.
Línea 41 - PUERTA DEL CARMEN - ROSALES DEL CANAL.
Sin cambios. Mejora de frecuencias.
Línea 42 - ACTUR-REY FERNANDO - ROMAREDA.
El resto del Trayecto pasa a la nueva línea 58.
Línea 43 - JUSLIBOL - ACTUR/REY FERNANDO - Se recorta la línea hasta Legaz Lacambra, para dirigirse al Parque del Agua y circular por Ranillas hasta la Clara de Campoamor y establecer su final en el intercambiador del Actur. Retorno por Ranillas hasta Pablo Picasso y retoma recorrido.
Línea 44 - ESTACION MIRAFLORES - ACTUR-REY FERNANDO.
Se prolonga hasta la estación Miraflores.
Línea 45 - SANTA ISABEL - CONSTITUCIÓN.
Se cambia el recorrido para servir el interior del barrio de Santa Isabel. Desde San Vicente de Paul, gira a la izquierda hacia Plaza San Miguel, Paseo de la Mina, y Constitución.
Línea 46 - MAGDALENA - ALJAFERIA.
Línea interior del Casco Viejo. Necesarios microbuses híbridos y reforma de bordillos y firme de algunas calles.
Línea 47 - INTERCAMBIADOR EMPERADOR CARLOS V - CASABLANCA.
Nueva lanzadera que recoge el recorrido de la 42 por Romareda y Casablanca, así como de la 57 que se recorta.
Línea 48 - ALMOZARA - P. PAMPLONA.
Sin cambios
Línea 49 - SAN GRGORIO CIRCULAR (CONTRA AGUJAS DEL RELOJ)
Servicio inverso al nuevo 50.
Línea 50 - SAN GRGORIO CIRCULAR (AGUJAS DEL RELOJ)
De Salvador Allende, por Academia General Militar - San Gregorio. Desde el final por Camino de los Molinos - Alcalde Caballero - Avda la Jota.
Línea 51 - ESTACION DE DELICIAS - MIRAFLORES.
Prolongación a estación de Miraflores.
Línea 52 - MIRALBUENO - Pº PAMPLONA
Recorte hasta Pº Pamplona
Línea 53 - MIRALBUENO - PLAZA EMPERADOR CARLOS V
Sin Cambios
Línea 54 - VALDESPARTERA - ROSALES DEL CANAL
Sin Cambios
Línea 55 - MONTECANAL - VALDESPARTERA
Sin Cambios
Línea 56 - CIRCULAR VALDESPARTERA
Cambio de recorrido por ciertas calles de Valdepartera, para conectar con áreas actualmente más alejadas del transporte público y conexión en el centro comercial de Montecanal
Línea 57 - CASABLANCA - VALDESPARTERA
Desde Fuente de la Junquera se prolonga a VALDESPARTERA. Uso de microbuses híbridos.
Línea 58 - BARRIO LA PAZ - UNIVÉRSITAS
Siguiendo la ruta de la actual 42 hasta Violante de Hungria, para dar servicio al Hopital Miguel Servet y estableciendo su final en Isabel la Católica. Retorno por Asin y Palacios.
Línea 59 - CIRCULAR DELICIAS (AGUJAS DEL RELOJ)
Actual Ci1.
Línea 60 - CIRCULAR DELICIAS (CONTRA AGUJAS DEL RELOJ)
Actual Ci2 Renumerada, estableciendo final en Delicias y no Cno. Torres
Línea 61 - VALDESPARTERA - ESTACION DE DELICIAS
Dando servicio al Camping y uniendo las nuevas urbanizaciones con Valdefierro y siguiendo la ruta de la EX7. En un futuro, se podría prolongar hasta ArcoSur.
Línea 62 - PLAZA DE LAS CANTERAS - CEMENTERIO
Se renumera la C1 y se prolonga por el interior del cementerio. Uso de microbús híbrido.
Línea 63 - VÍA HISPANIDAD - OLIVER
Lanzadera de nueva creación entre el final del 38 en Vía Hispanidad y el Barrio Oliver, enlazando ambos con el Alto Carabinas. Uso de microbús híbrido.
Línea 64 - ESTACIÓN DE DELICIAS - MIRAFLORES
Línea por Avda. Navarra - Vía Hispanidad (3er Cinturón) Hasta Miraflores
LAS MEJORAS:
Asimismo, ha indicado que el siguiente fallo aparece al llegar a la estación Rueda de Jalón/Lumpiaque, localidad esta última que queda convertida en 'Lumpiauque'. Tras pasar Épila, el siguiente pueblo, Salillas de Jalón, queda convertido en 'Salaíllas de Jalón'. Y, el último pueblo antes de llegar a Calatayud que presenta un error es Morés a quien Renfe le quita el acento.
Los errores no quitan para protestar... qué duda cabe... pero... ¿no tienes más cosas importantes en las que pensar que en si un pueblo lleva en un cartel acento o no? Está bien reclamar corrección de errores... pero... ¿es noticia?