Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta Electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta Electoral. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 07, 2023

LA LINEA 60, PENDIENTE DE SU MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN

 Los políticos prometen, prometen y prometen.. pero se olvidan de que las promesas... hay que cumplirlas...

Avanza publicaba en Marzo en su web ampliaciones de 3 líneas... 21, 23 y 60, que finalmente llegaron a las dos primeras en abril, parece que la 60 se está haciendo esperar...

Además de solventar el nefasto intercambio con el tranvía (razón por la que se puso en marcha), ampliaba su servicio a la zona trasera de Santa Isabel. Está claro que las elecciones... dan impulso a muchos proyectos... y pasadas las mismas... las promesas se desvanecen.

Aquí un resumen del nuevo recorrido prometido... ¿Cuándo lo veremos?

En la notificación de las prolongaciones de la 21 y 23, ya se decía que Para ver el nuevo recorrido de la línea 60, habrá que esperar a que sea aprobado en la próxima reunión de Gobierno. Deben estar muy ocupados... que se han olvidado de esta promesa..

Y ya de paso.. se podría estudiar, junto con el CTAZ... una línea para que la margen Izquierda solamente tuviera una línea a Malpica, desdoblándola de la 211... Supongo que como ocurre con la 501, esta medida absurda no gustaría a unos... 

Ahora en serio, Malpica tiene entidad para tener su línea propia, de la misma forma que la tiene Plaza. Paso a paso... los polígonos industriales deben tener esos servicios de transporte público que necesitan...

lunes, diciembre 07, 2015

¿QUÉ VAN A HACER LOS DIFERENTES GRUPOS POLÍTICOS PARA SOLVENTAR LA PLAGA DE PROCESIONARIA DE NUESTROS MONTES?

Estos días he estado por el Pirineo... y me he quedado desolado de la cantidad de procesionaria que invade nuestros bosques. A continuación una foto de una zona que está ya comida en gran parte por los viles gusanos:



La invasión es de tal magnitud que vamos a tener que hacer frente a la misma con química... pero no olvidemos que también tienen sus enemigos y depredadores naturales que atacan a estas poblaciones de orugas como: avispas, hormigas, carboneros, herrerillos cuervos o urracas.

Los políticos tendrán que esmerarse para ganar puntos.. y las mentiras constantes que nos hacen están dejando paso a que nuevas formaciones políticas salgan más reforzadas en las encuestas.

Tanto PSOE como PP, al frente de la DGA, han dejado claro que los montes no eran lo suyo y han dado la espalda a la destrucción de la naturaleza, un bien de todos los aragoneses. Los incendios han quemado hectáreas, y pocas se han repoblado. Tampoco se apuesta por la limpieza del monte.

Vienen las elecciones... y los políticos, que nunca encuentran dinero para los ciudadanos, pero sí para pagar las campañas electorales... deberían empezar a dedicar el dinero a evitar la destrucción de la naturaleza. Ahora mismo, desconozco si compete a al Gobierno Central o al Autonómico (creo que al segundo, pero bueno)...pero algo se tendrá que hacer como País... En Navarra, también tienen el mismo problema...

Pregunta directa: ¿Qué van a hacer los candidatos para preservar nuestros montes?

miércoles, mayo 06, 2015

PAR Y PP YA HAN PRESENTADO SUS PROPUESTAS DE MOVILIDAD

Las elecciones se acercan y los partidos políticos van dejando claras sus propuestas en cuestión de movilidad. Este es el caso de PP y PAR... EPA recoge sus propuestas: El PP y el PAR se andan sin rodeos cuando de movilidad se trata. Y sus apuestas para esta campaña quedaron ayer patentes. A ambos les une, curiosamente, la concepción de que los zaragozanos merecen una red que forme de círculos. Sin confundir con los de Podemos, estos ya nacen sin consulta previa ni asamblea. Lo de que se andan sin rodeos... será sarcásticamente, porque la línea que propone es circular... pero lo del circulo del PP... como no sea el cúmulo de ruedas que su tranbús tiene... no le veo nada de circular.
El candidato del PAR, Xavier de Pedro, volvió a insistir en la Zaragoza Circular sobre la que pivota su programa para apostar con fuerza por el tranvía para el futuro. "Una vez que la ciudad ha optado por el tranvía no puede dar marcha atrás, sino que tiene que optimizar la inversión realizada con una segunda línea", manifestó. Es rápido, cómodo, seguro y accesible para todos, dijo, y no contamina. 

Así que este eje circular, de 7 kilómetros conectando con los barrios más poblados (Las Fuentes, Arrabal, Actur, La Almozara, Delicias, Universidad y San José) y lanzaderas en cada barrio. De Pedro es sensato en seguir apostando por un medio de alta capacidad, pero no lo es tanto teniendo en cuenta que dicha línea, (actualmente servida por la Ci1 y Ci2) no están saturadas. Como líneas de interconexión, está clara su necesidad, pero creo que, de momento, se puede seguir apostando por hacer uso de los autobuses. No sé yo como el Sr. De Pedro puede justificar la construcción de una línea de tranvía en un recorrido que no lo demanda.  Si que lo demandan los usuarios de la 23, 24, 32, 33, 34 y 35, las líneas actualmente servidas por articulados... que digo yo, si disponen de articulados y mejores frecuencias que las circulares... será porque llevan más pasajeros... Pero como al Sr. de Pedro se le ha metido el tema de los barrios... pues opta por una propuesta, que a mi parecer, no es prioritaria, aunque, como ya he dicho en varias ocasiones, una vez terminada la red radial de tranvía... podría ser interesante hacerla. Pero ya sabemos que en esta tierra somos... tozudicos.
Y si hay alguien tozudico es el  candidato del PP, Eloy Suárez, que prefirió embarcarse, junto a 30 colectivos vecinales en un viaje a Barcelona para que estos testaran el autobús biarticulado híbrido bautizado como tranbús. Elogió la apuesta decidida de la Ciudad Condal por este vehículo de alta capacidad que puede transportar a 30.000 viajeros diarios por una red que también se ha redefinido y que poco o nada tiene que ver con la red mallada circular que pretende para la capital aragonesa y que tendría, eso sí, con "más autobús, eliminar los privilegios e implantar un vehículo de alta capacidad como el tranbús". Jugando con las formas geométricas, la de allí sería más bien octogonal. ¿Octogonal? ¿No querrá decir... Ortogonal, para seguir copiando a Barcelona? El Sr Suárez ha visto un nuevo juguetico en otra ciudad... y ha dicho... "Yo lo quiero". Y ahora, se lleva a gente de "excursión" para montarse... en UN AUTOBÚS... como si no hubiera en esta ciudad... pero claro, le ha gustado el juguetico. Algo de lo que se tachaba a BElloch en su día... con la diferencia es que la apuesta de Barcelona por este tipo de vehículos es de 3 unidades en pruebas... en una línea, la H12, descrita por la propia TMB en su web de la siguiente forma:

Para que se lea bien... el texto dice: En dirección a Besòs Verneda, esta línea cruza la ciudad horizontalmente siguiendo el eje de la Gran Via de les Corts Catalanes, desde El Gornal (L’Hospitalet) hasta la rambla de Prim del barrio de El Besòs. Durante su recorrido pasa por las plazas Europa, Ildefons Cerdà, Espanya, Universitat, Tetuan y Glòries Catalanes, siempre siguiendo la Gran Via. En dirección a Gornal sigue el mismo itinerario por la Gran Via. Es el trazado más rectilíneo de toda la redSe lo pongo en grande al Sr. Suárez. Este autobús "funciona" en un recorrido normal, por la falta de obstáculos... Supongo que, además, discurrirá por un carril bus... que ya es un privilegio... Pero el aspirante a alcalde parece que quiere hacer dar vueltas y más vueltas a la flota de biarticulados que pretende traer a la ciudad... porque son más baratos y no tendrán privilegios... que el Sr. Suárez está harto ya de los privilegios del tranvía... Su tozudez pasa ya a otro nivel organizando una excursión para montarse en un autobús... Anda que... y lo peor, es que no cuenta la historia completa de lo que pasa en Barcelona. El autobús, según publica también TMB en su web : Un autobús biarticulado es un vehículo de 24 metros de largo, con dos articulaciones, 40 asientos y capacidad para 164 personas. Cuenta con 4 puertas eléctricas y tiene la cabina del conductor separada físicamente del espacio destinado al pasaje. El tranvía que tanto odia... puede llevar hasta 200 personas... con lo que...mejora al autobús.... 
También tienen averías.. como publica El País... Un bloqueo en el sistema de frenos ha obligado esta mañana a interrumpir el servicio del nuevo bus biarticulado de 24 metros de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). El vehículo, que prestaba servicio en la línea H12 (Gornal-Verneda) en dirección Besòs se ha quedado parado en medio del carril bus, cerca del cruce de la Gran Vía y la calle de Nàpols antes de las 8 de la mañana. El auotbús ha vuelto a incorporarse al servicio a las 18 horas, ha informado la empresa.

El nuevo autobús es un híbrido -diésel y eléctrico- modelo Van Hool Exquicity y es el primero en España de estas dimensiones. Tiene capacidad para 164 personas y fue ensayado durante varias semanas antes de ser puesto en circulación ayer. Una portavoz de TMB ha explicado que el vehículo cuenta con un sistema especial de bloqueo de frenos que se “ha activado inesperadamente”.

Los técnicos de TMB se han acercado a ese punto del Eixample y han logrado reparar el vehículo, sin necesidad de que la grúa lo llevara hasta las cocheras de la Zona Franca. “No se ha dejado en servicio porque por precaución tiene que pasar una revisión obligatoria”, ha explicado una portavoz de la empresa pública. El sistema de los frenos del biarticulado se activa cuando detecta una anomalía de funcionamiento, por lo que, agrega la fuente, “es necesario ajustar los parámetros a la conducción del vehículo".

En los próximos días su fabricante le hará una revisión más exhaustiva, pues aún está vigente la garantía. El vehículo costó 800.000 euros y forma parte de la flota destinada a la red ortogonal que actualmente se está desplegando en la ciudad. Un segundo biarticulado está ahora en fase de pruebas sin pasajeros, y se espera que comience a prestar servicio a finales de mes. Otro más llegará en junioPues para apostar por ellos... muchas pruebas les hacen (como el tranvía en su día)... y llegan con cuenta gotas...

El biarticulado tiene cuatro puertas y el conductor no tiene contacto con los pasajeros, por lo que no vende billetes. Ya se han puesto algunas máquinas expendedoras en paradas de la H12
.  Con lo que, de los 800.000 Euros que cuestan... habrá que crear plataformas e instalar máquinas expendedoras... como en el tranvía. Esos costes reducidos... ya van creciendo...

En fin, dos propuestas un tanto... defraudantes para dos aspirantes a la alcaldía. Veremos con qué nos sorprenden (o no) el resto de partidos.

sábado, mayo 07, 2011

ALMUNIA APUESTA POR EL TRASPASO DE COMPETENCIAS DEL CERCANÍAS

Almunia quiere las Cercanías. Según publica Heraldo, Almunia ha afirmado que con el traspaso de las competencias en Cercanías van a posibilitar «cerrar el mapa de movilidad en la ciudad de Zaragoza, aproximando y ampliando esas líneas, por un lado hasta Alagón y por otro hasta Pla-Za, con las estaciones intermedias que pueda haber en Zaragoza». Podía ir más allá y llevar las cercanías al valle del Huerva, llegando hasta Botorrita o Muel.

Ha explicado que «están aproximando que haya un mapa de movilidad en la ciudad de Zaragoza, bastante distinto al actual, pero que será sostenible económica y medioambientalmente pero, sobre todo, pensado para el ciudadano». Hombre, sostenible económicamente, como que no creo... pero bueno...

BELLOCH QUIERE IMPULSAR YA LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA (2)

Aragón Digital publica la noticia de esa segunda línea de tranvía con más información. Se ve que Belloch ha improvisado... pues la línea que propone, no deja de ser una copia algo parecido a lo que proponía el PIT. No olvidemos que el PIT dejó claro que quienes realizaron dicho estudio, conocían bien poco la ciudad y optaron por lo facil. Incluso la línea 1 tuvo que ser prolongada, pues los finales de línea se quedaban cortos.

A la línea 2 de Belloch, le faltan muchos flecos.

La segunda línea comenzaría en Los Enlaces y bajaría por la avenida de Madrid hasta la plaza de la Ciudadanía, con paradas también en la calle Rioja y paseo de Calanda. Posteriormente continuaría su recorrido hasta el Portillo, donde habría otra parada. La línea seguiría por Conde de Aranda hasta la siguiente parada, en César Augusto, donde conectaría con la primera línea del tranvía. Seguidamente bajaría por todo el Coso, con parada en plaza de España y en el mismo Coso hasta la plaza San Miguel. Creo que la Estación de Delicias, debería tener un Ramal. Tanto Valdefierro, como Miralbueno y Oliver, disponen de población suficiente como para extender dicha línea hasta los barrios. Miralbueno, a través de Oliver, podría ser una versión. Valdefierro, para seguir a Rosales y en un futuro, ArcoSur, la otra.

A continuación, la línea discurrirá por Miguel Servet hasta Compromiso de Caspe. En este punto, la segunda línea tendrá dos ramales, uno hacia Las Fuentes y otro a San José. El primero contaría con paradas en Jorge Cocci, Doctor Iranzo y en San Adrían de Sasabe, donde concluiría la línea.

El ramal de San José es el que todavía no está decidido ya que se barajan dos posibilidades. La primera, bajar hasta la estación de Cercanías de Miraflores en Ronda Hispanidad por la calle Miguel Servet, con paradas en la calle Numancia y plaza Utrillas. La otra opción es bajar por la avenida de San José hasta Miraflores conectando otra vez con la red de Cercanías en un nuevo apeadero en Tenor Fleta. Hay una cierta obsesión con conectar con Cercanías, y creo que San José, como barrio, dispone de mucho más flujo de población que cualquier cercanías. No olvidemos, que la siguiente parada a Miraflores es Goya, donde también se puede hacer transbordo al tranvía.

En total, sería un recorrido de siete kilómetros y 15 paradas. Personalmente, la idea me gusta, pero no me gusta la rapidez con la que se ha hecho la presentación. Es un proyecto lógico, pero que le falta maduración. Son las prisas de las elecciones, claro está... y también dejan claro que el PSOE, aunque con más pies en el suelo que otros, no dispone de una estrategia clara. Apuesta por el tranvía, sí, pero... ¿por donde lo pasa? Por donde sea, hay que tenerlo listo para 2014 o 2015. Creo que han de pensarse mejor las cosas, Sr. Belloch.

Eso sí, es el único que, de momento, ha saltado a la piscina con un... "proyecto" donde la ciudad puede salir ganando. Obviamente, los antitranvía, no pensarán de este modo... Tendremos que esperar a los otros candidatos. Les toca mover ficha a ver si saben hacer algo más que criticar.

viernes, mayo 06, 2011

BELLOCH QUIERE IMPULSAR YA LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA

Frente a todos los antibelloquistas, nuestro todavía Alcalde, apuesta por segur ampliando la red de tranvías. En esta ocasión, en plena campaña electoral, según recoge El Periódico de Aragón afirma que la segunda línea estará operativa en 2014: El candidato del PSOE a la alcaldía de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha anunciado hoy que la línea 2 del tranvía, que discurrirá en dirección este-oeste a través de un trazado de 7 kilómetros de longitud, estará operativa a finales de 2014, y costará unos 130 millones de euros. Así lo ha asegurado el candidato en su primer acto de campaña, en la que ha comparecido, junto a su compañera de lista Carmen Dueso, para presentar la segunda línea del tranvía de Zaragoza, las paradas que realizará entre los barrios de Delicias, Las Fuentes y San José, y su intermodalidad con las cercanías. ¿Tan pronto como el 2014? ¿Tiene el proyecto ya hecho?

La línea realizará un itinerario entre los populosos barrios de Delicias y Las Fuentes, y tendrá un subramal en dirección a San José para el que se barajan dos variantes, una por la avenida Tenor Fleta y otra por la de San José. Belloch ha anunciado que las obras se prevén acometer a principios de 2013 en dos tramos, desde los Enlaces hasta la Plaza de España, con un plazo de ejecución de 12 meses; y desde este punto hasta el fin de la línea.

Pese a que cierta parte de la población querría seguir utilizando los autobuses tipo camión de ganado por no quitarles la posibilidad de recorrer unos bloques en su propio vehículo, Belloch sigue con su apuesta por el tranvía. Algo que le llevará enemistades entre la población, supongo que será consciente... Pero de momento, pretende cambiar el transporte de la ciudad con una línea lógica, que ya se presentó en 2006, con el PIT.

La idea no me parece mala... aunque sí que es cierto que habrá que mirar en más ramales, pues solo se contempla el de San José y quizás la Estación de Delicias, debería tener otro.

martes, abril 26, 2011

LA MOVILIDAD, MONEDA DE CAMBIO EN LAS ELECCIONES

Estos días, se empiezan a oír diferentes voces sobre lo que los diferentes candidatos proponen para mejorar la movilidad en la ciudad.

Belloch, ya lo dijo. Apuesta por seguir con el PIT adelante y propone ampliar la red a la segunda línea, de tres que proponía el plan. Nada nuevo... simplemente, seguir adelante con su plan de "tranviarizar" la ciudad.

Suárez, no recuerdo si ha dicho algo... pero seguro que será lo contrario a lo que diga Belloch. Para eso son oposición... Nunca mejor una palabra ha definido a un partido.

Ahora, le toca a Santos, la novata en política y candidata al Ayuntamiento por el PAR. Santos reitera que no quiere tranvías por las importantes afecciones al tráfico y a la seguridad que conllevaría, y abogó porque esta sea de metro. Las afecciones al tráfico .... mmmmm.... ¿Por las obras? ¿o de qué afecciones hablamos? ¿A qué se refiere con... "a la seguridad que conllevaría"?

Santos advirtió de que el PAR lleva en su programa electoral una línea de metro que aprovecha parte de la infraestructura del Cercanías y que renunciar a que esta vía sea de tranvía es una condición sine qua non para alcanzar pactos poselectorales, por las afecciones de tráfico y los problemas de seguridad que "está provocando la actualmente en servicio" que, a su juicio, ha causado más perjuicios que beneficios y no ayuda a los ciudadanos a llegar antes a su casa o su trabajo. Que conste, que defiendo la opción de soterrar parte del recorrido del tranvía por la Avda. Madrid, pues entiendo que no se debería dejar dicha calle como peatonal, pero, Sra Santos... seamos serios. ¿Realmente apuesta por reutilizar la línea de Cercanías como metro? ¿Para ir... de donde a donde? ¿Entendemos lo que supone un metro? Para todos estos neófitos en política, que les gusta jugar con algo que no usan... si me lleva el metro/tranvía/funicular/trolebús/ ... o lo que quieran... por un corredor que claramente no lo necesita, lo único que estará defendiendo es... gastar y gastar.

El cercanías está ahí... como un "juguete" que beneficia solamente a Utebo, que dispone de parada en el mismo núcleo... ¿pero el resto de paradas?

Todos los políticos intentan venir ahora con ideas... unas mejores otras peores, pero no podemos dar la espalda a una ciudad que tiene líneas saturadas, con autobuses dobles que se persiguen unos a otros en un puñado de corredores. O se ponen las pilas y hablan todos un mismo lenguaje, o vamos buenos.

De momento, una candidata que opta por convencer a los ciudadanos en que lo que hay es malo y viene con una propuesta que no es más que un gasto innecesario... no deja de ser peor que Belloch que tanto se le critica por el coste elevado de una línea... que sí que se utiliza... por narices, claro está... pues se han quitado los autobuses que realizan el mismo recorrido. ¿Qué autobuses se retirarán por la puesta en funcionamiento de la línea de Cercanías pasada a metro? ¿La 31? Creo, señora Santos... tiene que volver a la sala de proyectos... y apostar por algo que realmente necesite la ciudad, como... esa línea que propone el PIT, soterrada completamente si le mete más morbo... Pero, por favor, solventen el tema de los autobuses "tipo camión de ganado" y déjense de buscar medallas por "creatividad".

jueves, marzo 31, 2011

LA CANDIDATA DEL PAR QUE CRITICA... PERO NO TIENE ALTERNATIVA

La verdad es que el estreno de Rosa Santos en política como candidata del PAR a la alcaldía no la deja en buen lugar. Sus declaraciones dejan patente que no es más que una novata de una generación de políticos que en vez de avanzar, retienen y con sus decisiones, los ciudadanos sufrimos...

Ya hace unos días, el novato en el Ayuntamiento de Zaragoza, el Sr Suárez, decía que había que paralizar la segunda fase, mal informado por sus asesores. Después tuvo que salir por peteneras y decir que sólo sería el tramo del centro, dado que al desconocer la ciudad, no se dio cuenta que en la margen izquierda, las asociaciones apoyan la llegada del tranvía.

Ahora en Rosa Santos... que según publica Europa Press, presentará otra moción para "que se busquen consensos sin paralizar las obras" con el objetivo de determinar "cuál debería ser el trazado adecuado" a su paso por el centro de la capital aragonesa y el Casco Histórico. Igual se inventa alguna calle adicional que no exista o tira el Tubo para que llegue a la Plaza del Pilar, rescatando algún proyecto faraónico de hace décadas. Pero lo mejor es su puntualización: "No tenemos un trazado concreto ni una propuesta concreta" sobre el trazado. Pues antes de abrir la boca, Sra Santos... piensen un poco y ábranla en condiciones. Está muy bien que un partido esté en contra de lo que está haciendo el Gobierno. Aunque la verdad que les deja bastante mal cuando ese es su socio de Gobierno.

Pero esta señora, aun quiere matizar más... el Partido Aragonés ha transmitido, desde el inicio del proyecto tranviario, que el elegido no era el trazado adecuado por el número de usuarios y también por las afecciones al tráfico y las personas, pero "nos quedamos solos". No, Sra Santos. Su partido estaba en una coalición para Gobernar y fue su representante, el Sr Blasco, el que cedió como parte de la negociación para permanecer en el Ayuntamiento.

Rosa Santos continúa... La candidata del PAR ha recordado que los aragonesistas siempre han defendido que el tranvía "no era el mecanismo de movilidad adecuado" para Zaragoza y en su lugar han propuesto construir la línea este-oeste de metro.

El PAR, es cierto, siempre ha mostrado una idea clara. Son más partidarios del Metro. Aun podemos recordar el esperpéntico mapa con el que Biel se mostraba como omnicandidato en las pasadas elecciones, que no creo que ni él se lo creyera. Pero Sra Santos. Las coaliciones... tienen su negociación... y el PAR, calló y cedió ante el PSOE. Ahí es donde usted tiene que decir qué hará... Si gobiernan en coalición... ¿volverá a callar o será sensata y dejará el tan codiciado puesto en el Gobierno de la ciudad?

Por su parte, CEPYME considera que la inversión realizada en esta obra, más de 300 millones de euros, no debe cuestionarse en este momento, informa la organización empresarial. Este debate ha correspondido a los meses previos a la adjudicación de la obra. Actualmente, el Comité Ejecutivo de la organización empresarial apoya optimizar al máximo la inversión ya realizada.

En fin... que ya tenemos otra novata que se une a Santos... ¿qué está pasando con la política? ¿Porqué nos gobiernan una panda de charlatantes que sólo buscan colgarse medallas sin tener en cuenta a los vecinos a los que representan? Creo que lo peor que puede pasar es que los partidos políticos se queden sin propuestas concretas. Criticar lo sabemos hacer todos... es muy fácil. Pero su labor es proponer... no simplemente criticar.

jueves, marzo 24, 2011

SUÁREZ, UN CANDIDATO QUE NO SABE POR DONDE ANDA

La verdad es que la elección de Eloy Suárez por parte del PP de Zaragoza para ser su candidato para las próximas elecciones, no podía ser mejor... para la oposición. Un candidato que desconoce los problemas de la ciudad. No tiene experiencia y, arropado por Rudi, aparece en actos donde, en principio, no debería, descuidando su candidatura, como por ejemplo, visitando empresas por Aragón. Está bien conocer experiencias de otros... es el problema que tiene por haber estado en la vía muerta de las Cortes de Aragón. Sentado en su tribuna, sin programa, sin contacto con el exterior, haciendo una política de "gresca" constante contra el equipo de Gobierno. Todo esto, es extensible al resto de diputados, no solo de este partido, que tienen una vida "fácil" en las Cortes, pero alejada de la realidad del pueblo al que representan. ¿Cuándo se acuerdan de nosotros? En las elecciones.

Suárez ha dejado claro que no tiene ni idea sobre Zaragoza. Está bien que se quiera enterar. ¡Sólo faltaría! pero no creo que la información que obtenga con su banquico azul, le de la base para crear su programa electoral. Pero bueno... mejor que nada, es.

Pero este señor, con su gran bocaza habla y desgraciadamente para él y para su partido, demuestra que lo único que sabe es... descalificar y hablar sin sentido. La semana pasada creaba ya su falsa expetación diciendo que iba a paralizar las obras del tranvía si ganaban las elecciones. Todo el mundo, se le echó encima... Quizás en Gran Vía sean anti tranvía, pero en el Actur, la situación es distinta. De hecho, varias asociaciones han reclamado celeridad en las obras.

Al no tener programa, se ha dado cuenta que esa sensación antitranvía que existe en la ciudad, va apaciguándose y que todos aquellos que lo criticaban, fueron los primeros en subirse en esa jornada gratuita... Curioso... ¿no?

Hoy, Heraldo nos sorprende con sus nuevas declaraciones: Suárez pide que el tranvía se acelere en el Actur y se repiense en el Casco. Este señor, ya no sabe por donde salir. Dice que
hubo «malentendidos» en sus declaraciones. Pero este señor, va muy, pero que muy perdido. «Emplazo y reto al alcalde a que mañana empiece la obra por este tramo de la ciudad», apuntó Suárez. Señor Suárez... se lo diré en bajico para que no se entere nadie... Las obras han comenzado ya... ¿Y este señor está al frente de la candidatura del PP? ¿Pero es que el PP no tiene nadie mejor que este señor que no hace mas que meter la pata? ¿O es que el PP no quiere ganar las elecciones?

«El PP no puede entender que si hay un descontento generalizado con el trazado intermedio, no se pueda parar el balón y no se puedan analizar otras opciones». ¡Vamos! que lo paralizará... Señor Suárez... mientras usted disfrutaba de sus "vacaciones pagadas" en las Cortes, hubo un proceso de información pública... donde todos tuvieron tiempo de alegar contra el recorrido. Supongo que su partido, también tendría ocasión de hacerlo... y ahora... ¿hay que parar el proceso por no haber hecho su trabajo antes? Me parece que la ciudad de Zaragoza y sobretodo, sus votantes, merecen un trato de respeto por su parte.

miércoles, marzo 23, 2011

OTRO ESTUDIO DE METRO PRE-ELECTORAL

Del metro... se ha hablado mucho en esta ciudad... pero... otra cosa es que se vaya a hacer. En época pre-electoral, hay que buscar votos allá donde los haya. Y como no sobran... hay que ir a por todas para convencer a todos. Belloch, ha caído en la trampa del metro, empujado por Blasco, del PAR, que sigue pidiendo un metro: Blasco ha asegurado que “una vez que el tranvía ya está en funcionamiento, aunque sólo sea en la primera fase, creemos que esta ciudad necesita un metro”. Vamos, que hay que hacer un metro... porque lo dice él. Su sucesora, creo que ha dejado patente que va a seguir adelante con el tranvía...

Ahora, ya empezamos, según publica Aragón Digital, con un estudio... que supongo que vendrá a contarnos lo mismo que se hizo en su día... El consejero se ha mostrado confiado, señalando que “en cuatro meses podremos conocer el resultado para tomar las decisiones oportunas en la próxima legislatura”. Además, Blasco ha comentado que, desde su punto de vista, “la decisión será apoyar que esta línea de Delicias a Miraflores sea un metro”.

Heraldo publicaba hace meses, la resolución a la que había llegado el Ayuntamiento sobre el trazado, donde se anunciaba que vendrían los estudios a posteriori... El Ayuntamiento de Zaragoza sigue dando los pasos oportunos para implantar, a medio o largo plazo, la línea de metro este-oeste. El Gobierno de la ciudad aprobará hoy el trazado que han elegido los técnicos de Movilidad como el idóneo para la capital aragonesa, de entre los recorridos posibles planteados en los estudios previos realizados en 2008. La opción ganadora es la que uniría la estación Delicias y el apeadero de Miraflores mediante la calle Rioja, Vía Universitas, Violante de Hungría, Fernando el Católico, San Juan de la Cruz, Juan Pablo Bonet, Camino de las Torres y Cesáreo Alierta, a lo largo de 6,5 kilómetros. Pero hay que gastarse 200.000 Euros en un estudio que lo diga "en condiciones". Siempre me he preguntado para qué sirven los técnicos municipales, si luego se tiene que sacar un concurso para un estudio que nos cuesta una pasta... ¿no pueden hacer ese estudio los técnicos municipales?

Belloch, por su parte... ha salido a escena, con una propuesta, que tampoco es descabellada, bajo mi punto de vista: Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, contempla la posibilidad de convertir la línea de cercanías en una línea de metro conectando la estación de Goya y estableciendo otras dos estaciones “estratégicas” que permitirían un mejor funcionamiento del cercanías y tener una línea de transporte colectivo que beneficiaría sobre todo a los barrios rurales de Zaragoza. Esto supondría olvidarse ya del cercanías, al menos, por el recorrido actual... pero no olvidemos, que actualmente, es más un metro urbano que un tren de cercanías... Por mucho que cueste admitirlo, la población alrededor de Zaragoza no justifica tanta línea de cercanías... por lo que el tramo entre la estación y Miraflores, podría pasar a Metro, prolongándose por otros barrios, y conectar en esos puntos con la red de cercanías... Así se podría dar un servicio con buena frecuencia en el tramo urbano para seguir dando un servicio con peor frecuencia, allá donde la población no es lo suficientemente grande como para justificar un tiempo paso corto. Supongo que como todo lo que dice Belloch... dará que hablar, tendrá detractores (los de siempre que están en contra de lo que dice) y defensores...

Personalmente, me parece que Belloch ha caído en el error de intentar contentar a una parte de la ciudad que se empecina en el metro. Yo seguiría con la política tranviaria y pensaría en el metro para esa línea circular que algunos hemos mencionado en más de una ocasión, que permitiría desplazamientos de norte a sur, este a oeste, conectando con el tranvía sin necesidad de tener que disponer muchas paradas. Pero bueno... lo de ahora ya son elucubraciones. Veremos qué dice el estudio...

Sea como fuere... lo que se diga ahora, no dejan de ser palabras vacías en época electoral, que tendrán su continuidad tras las elecciones... o no. A ver con qué nos sale la oposición... Igual el PAR vuelve a resucitar su modelo de ciudad "Queso de Gruyere" con su infinidad de líneas... Ya se verá. Solo nos toca esperar y sufrir los delirios de aquellos que quieren ser más que el resto... para ganarse unos votos.

domingo, marzo 20, 2011

BELLOCH PLANEA YA LA SEGUNDA LÍNEA DE TRANVÍA

Siempre lo he dicho. El tranvía de Zaragoza no tendrá todo su valor hasta que la red proyectada en un principio, no esté concluida. Belloch parece que quiere desafiar a todas esas voces discordantes que tachan de "retraso", "chapuza", "lo peor que se podía haber hecho", "un desastre", "una cicatriz"... proponiendo una segunda línea, tal y como recoge el PIT.

Creo recordar que hace unos meses, Belloch, para callar alguna voz que otra, prometió que se construiría una línea de metro. Ahora, vuelve a apostar por el tranvía... y está bien. Este hombre, de vez en cuando, se le van la olla... pero... Que se aclare. Heraldo recoge el testimonio de las palabras de Belloch esta mañana: Juan Alberto Belloch, ha anunciado esta mañana en la inauguración de la marcha en blanco del tranvía que llevará el proyecto de la línea 2 en su próximo programa electoral. El primer edil ha encargado la elaboración de este informe que espera que sea «lo más detallado posible» para antes de las elecciones de mayo.

A su juicio, «será una obra que se podrá hacer», porque la «alta rentabilidad» que la línea 1 mostrará en 2013, «facilitará» la participación de inversores. Igualico que los del PP, que se desdicen de lo que dicen... Hoy le ha tocado a Belloch, que sufre un subidón de tranvía...

Y eso que, insisto... soy partidario de esa segunda línea de tranvía. Un pasito más para seguir reorganizando el transporte de esta ciudad... Unos pensarán que está mal... otros lo verán como una mejora. Desgraciadamente, en esta ciudad... nunca va a haber unanimidad.

martes, marzo 15, 2011

EL PP DA UN BANDAZO Y CAMBIA DE OPINIÓN SOBRE LA SEGUNDA FASE DEL TRANVÍA

Unos gastan... y otros, se dedican a gastar más, parando obras... Pero esta panda de politicuchos que tenemos... ¿de qué van? Que apoyamos el tranvía.. que ahora no... ¿Y podemos aceptar esto? Hace unas semanas, el PP afirmaba que continuaría con las obras del tranvía, si ganaba las elecciones. Hoy, según publica El Periódico de Aragón, el candidato, ávido por causar más reacción entre los incondicionales... pero que aleja más a los indecisos. ¿Cómo se puede votar a un partido que no sólo utiliza la confrontación como línea maestra de sus actuaciones, sino que además, se desdice a las pocas semanas, como el gobierno al que tanto critican? Vale... estos han tardado unas semanas frente a los días que suele tardar el gobierno... pero... ¿es este señor serio? ¿Sabe el PP lo que quiere? Que no le gusta el tranvía... lo sabemos... pero... ¿qué propone? Si el Partido Popular ganara las próximas elecciones, una de sus decisiones sería la de paralizar las obras de la segunda fase del tranvía. Así, a pesar de que se hayan iniciado recientemente los trabajos de construcción en Parque Goya y el aparcamiento disuasorio de la avenida de los Pirineos, daría marcha atrás al trazado actual para valorar otras opciones. Señor Suarez... si quiere votos... aporte algo. Dele al coco.. pero no nos venga intentando convencer con que hay que "valorar" otras opciones. ¿Ha valorado usted algo? ¿O simplemente viene a hacer ruido pseudo-gana-votos? Venga, Sr. Suárez... Si usted paraliza el tranvía... ¿Qué va a hacer en beneficio de la ciudad a la que quiere representar...? No creo que tenga la desfachatez de seguir defendiendo pedir algún estudio adicional... que de esos, ya tenemos muchos... y los hemos pagado. "Si gobernara el Partido Popular lo que haría, y haremos si los ciudadanos nos dan su confianza, es parar el balón, hacer un estudio del coste que supondría tomar otras decisiones y, sobre eso, decidir". Es decir, que las máquinas paren, valorar si la redefinición del trazado conllevaría un desfase presupuestario relevante y entonces reanudar los trabajos. Señor Suárez... usted, lo que quiere, es paralizar a la ciudad... Con este tipo de actuaciones quiere dejar claro que usted es el Sheriff, que se hace lo que usted diga... y si hay que paralizar se paraliza... porque usted lo dice. ¿Trazados alternativos? ¿Otro estudio para seguir debatiendo porque unos pocos no quieren que el tranvía pase por su calle? ¿A quién defiende, Sr. Suárez...? ¿A unos pocos o a una ciudad?

Usted tiene un equipo de mentes pensantes. Demuéstrelo. Es hora de convencernos. Usted quiere metro. ¡Propóngalo! Que quiere que sigamos con autobuses... ¡Dígalo claro! Que simplemente quiere "fastidiar". Perfecto... pero sea honesto con aquellos que quiere que le voten. Si no tiene ni idea de lo que quiere para la ciudad... mejor, se retire y vuelva a la tranquilidad de las Cortes... que aquí, tendrá que trabajar todos los días...

Al final, uno piensa que votar a unos o a otros... no cambia las cosas. Los votantes, nos vemos inmersos en unas guerrillas de poder político, mientras los ciudadanos sufrimos las consecuencias de obras, atascos, desvíos.... hasta que estos señores... deciden algo. ¡Qué triste es la política de este país!

martes, marzo 01, 2011

NUEVA CIRCULAR PROPUESTA

La verdad es que la noticia que leo hoy en El Heraldo de Aragón, sobre la línea que prometió Belloch (Pre campaña electoral) ayer. Ya veremos si esta propuesta sale adelante.

No es por ponerme medallas, pero allá por el 2007, ya la propuse como una línea EXPO. Entonces, tenía su razón de ser, pero ero ahora, no la veo tan necesaria para un servicio regular... a no ser que sea como una línea exprés, que conecte el resto de líneas radiales y acceda a la intermodal de una forma más rápida. Para ello, los semáforos deberían tener una regulación favorable para la línea. Según Heraldo, se trata de una línea de autobús paralela al río Ebro, que subiría por la margen izquierda y volvería por la derecha. De todas formas, Heraldo dice que la línea circular unirá el barrio de Vadorrey, en la Margen Izquierda del Ebro, con el centro comercial Grancasa del Actur y con la estación Intermodal con un solo transbordo, cuando concluya la implantación de la primera línea del tranvía en todo su trazado, a finales de 2013. Esta línea está sujeta a la implantación del tranvía... ¿Por qué? Cierto que conectará con el tranvía en Ranillas... pero... ¿por qué esperar a que entre en funcionamiento? Ahora, puede hacerlo con la 23 y demás líneas que pasan por el entorno de Helios. Pero ¿se trata de dar un servicio a los vecinos... o de conectar con el tranvía? porque desde Vadorrey a Grancasa y la Intermodal, no hace falta hacer un transbordo desde Vadorrey. Tan solo coger la Ci2 y punto... así que ese argumento no tiene sentido.. a no ser que desde Vadorrey encuentren inaceptable el ir andando hasta el Puente de la Unión... o hacer transbordo en Plaza Mozart (39+Ci2). Todo puede ser en este mundo.

A no ser que esta línea sea exprés, con una buena interconexión con el resto de líneas radiales... no se podrá justificar una buena frecuencia. Le pasará lo que a la 48. Como no tengo la certeza de que se haga en condiciones, yo la veo más como una línea de fin de semana solamente.

domingo, febrero 13, 2011

¿CUÁNTAS MUERTES MÁS SON NECESARIAS PARA DESDOBLAR LA N-II Y LA N-232 EN ARAGÓN?

Otro accidente en la N-II. Afortunadamente, sin muertos, según Aragón Digital: El kilómetro 240,700 de la N-II ha sido el escenario de un accidente de tráfico grave sobre las 13.00 horas de este domingo. Dos vehículos turismo han chocado frontalmente y aunque no ha habido fallecidos, sus ocho ocupantes han resultado heridos de diversa consideración.

CHA ha salido ya a "luchar" por votos. Ciertamente, llevan días hablando de esta actuación... Defenderá su desdoblamiento en las próximas elecciones, pero... o ganan suficientes votos en Madrid, o Fomento, seguirá haciendo lo que le apetezca... pasar olímpicamente de mejorar carreteras, construir estaciones de AVE, fomentar el ferrocarril... para enfocar sus obras en Cataluña. Triste pero... así es. Ojalá me equivoque, pero CHA, tendrá que hacer mucho ruido si quiere que esta protesta tenga respuesta en el ministerio. De momento, es tan solo una defensa de una actuación, que queda muy bien en el expediente.

lunes, agosto 23, 2010

EL PAR SE NIEGA A QUE EL TRANVÍA PASE POR EL MERCADO CENTRAL

El PAR sigue empecinado en no permitir el paso del tranvía por el Mercado Central, como publica Heraldo hoy. Y propone llevarlo por el Coso Bajo : Pero ahora el PAR sugiere que el tranvía utilice el Coso Bajo, San Vicente de Paúl o el puente de Hierro para sortear el entorno del Mercado Central, aunque ese posible itinerario no estaría cerrado y se podría negociar.Esto, leído de otra forma... "Me da lo mismo el retraso que sufran los pasajeros del ACTUR... insisto en que el tranvía no pase por el Mercado".

Creo que el gran problema no es el tranvía en si (que para algunos sí que lo es) sino el hecho de que el llevar el trazado por esa calle conlleva peatonalizarla. Quizás es eso lo que haya que negociar... El dejar un carril para que los vehículos puedan acceder, rodeando el mercado por la zona de los porches falsos y volver a incorporarse a César Augusto en la fuente de la rana...

Así... todo el mundo contento... aunque seguro que hay alguien que protesta...

El llevarlo por el Puente de Hierro, podría ser una opción, pero no muy razonable, teniendo en cuenta que el rodeo sería grande y no sería atractivo para los usuarios... Aunque sí que adelantaría la línea a La Jota y Santa Isabel...

De todas formas... es increíble como se acercan las elecciones y ya estamos con políticas populistas para hacerse con más apoyo...

sábado, mayo 30, 2009

EL BONOBÚS DEL DESEMPLEADO PARA ZARAGOZA

El Ayuntamiento de Zaragoza está planeando la posibilidad de establecer un bonobús gratuito para los desempleados de la ciudad, según informa Aragón Digital.

La propuesta, aunque es una ayuda en estos tiempos de crisis para todos aquellos que están en situación precaria, no deja de ser una medida populista, que va enfocada a ganar votos más que a aportar una ayuda. Con las altísimas tasas de desempleo que tiene la ciudad, la deuda adquirida en los últimos años que impide mejoras urgentes, no entiendo por qué tiene que ser la ciudad quien se haga cargo de este bonobús. Recordemos que ya existe un servicio costoso gratuito (Buhobús y C1) que, en estos tiempos, tampoco es justificable.

En mi experiencia en otros países, cuando uno accede en transporte público a una entrevista, se guarda los justificantes de ese trayecto, junto con el justificante de entrevista y es el propio servicio de empleo quien se hace cargo del pago de ese transporte generado por una acción de búsqueda de empleo. Así, no hay excusa para no acudir a una entrevista de trabajo.

De ahí, a establecer un bonobús para desempleados, para su uso indiscriminado, no creo que sea justo para el resto de ciudadanos, que verán, necesariamente, incrementados sus impuestos para hacer frente a este gasto social adicional. Además, hay que tener en cuenta que cada vez más, las empresas se encuentran en el extrarradio, donde el Ayuntamiento no tiene competencia.

La idea, es buena, pero no creo que sea competencia del Ayuntamiento, sino del servicio de Empleo, estableciendo unas pautas para acceder a la gratuidad del servicio.

lunes, mayo 11, 2009

CHA PIDE PROLONGAR LA LÍNEA DE MOVERA A PASTRIZ

En el arte de pedir, no hay engaño... Pedir por pedir, que no quede. Pero si CHA es consciente de lo que que pide... ¿De dónde piensa sacar el dinero para sufragar el gasto de los autobuses a Pastriz con la misma frecuencia que tienen los de Movera?

Supongo que, inicialmente, tendrán contentos a sus vecinos... pero cuando estos tengan que pagar más impuestos para hacer frente al gasto del autobús, veremos cómo ya no lo están tanto.

Y es que, como políticos que son, buscan medidas populistas, pero no dar soluciones. Y no es que yo tenga la solución a todo. Pero creo proponer para mejorar la situación actual.

Ya en su día, propuse una mejora clara, bajo mi punto de vista, de esta ruta, que conectaba Movera, con Pastriz y La Puebla, en una línea conectora más que radial. Si pensamos en que posiblemente, haya habitantes que se desplacen todos los días a Zaragoza, la conexión con el autobús de Movera, sería buena. También si se desplazasen al polígono de la Puebla de Alfindén o tuvieran que conectar con la línea que entra en Malpica o sigue dirección a los polígonos de la N-II.

Personalmente, pienso que si la frecuencia es mejor, (se mantendría el actual vehículo) que, aunque suponga un trasbordo, el servicio es más atractivo y, en este caso, conecta con más localidades (y polígonos). El CTAZ, está barajando opciones para esta línea.

Esto es una propuesta (si es buena o mala, lo tendrían que decir los vecinos) pero no el prolongar el bus de Movera a Pastriz.

martes, noviembre 25, 2008

BELLOCH HABLA DE MOVILIDADA EN EL EdC

Las afirmaciones de Belloch sobre movilidad en el Estado de la Ciudad, según agencia Europa Press:
  • todo está listo para crear la sociedad mixta de gestión y licitar el primer tramo de la primera línea del tranvía, que hará el recorrido Norte-Sur, a lo largo de primer semestre de 2009 con la finalidad de que las obras concluyan dos años después",
  • Conclusión de la primera fase: antes de junio de 2011.
  • El Plan de Movilidad Sostenible, que tiene una inversión de 997 millones de euros hasta el 2015, de los que se han presupuestado 32 millones en 2007 y 2008. Para el alcalde de Zaragoza el tranvía es la "acción de mayor trascendencia" (...) que absorberá un 20 por ciento del actual volumen del transporte urbano.
  • El metro este-oeste, ya tiene redactado el estudio informativo y se ha licitado la redacción del estudio de viabilidad del proyecto.
  • Mientras se adoptan estas mejoras, consideró que "es indispensable ampliar a toda la red del transporte de autobús el estudio de tiempos y recorridos que se ha iniciado en 16 líneas", al tiempo que abogó por ser "más ambiciosos" para que toda la flota de Tuzsa tenga rampa de acceso.
  • La implantación de las zonas 30 de tráfico calmado que se han iniciado en la plaza de Los Sitios se extenderá a otros puntos del centro.
  • Se han comenzado los aparcamientos subterráneos en Delicias, San José y Las Fuentes,
  • la puesta en marcha del servicio de Bizi y los 25 kilómetros de carril-bici de la ciudad.
  • El seguimiento del Ayuntamiento para hacer posible el inicio de las obras de estación de cercanías de avenida Goya.

Mucha palabrería... que posiblemente no sea mentira, pero que también es cierto, tendrá dificultades para completar.

Del transporte público, no ha hablado más que de proyectos a largo plazo. Lo único a corto plazo son la mejora de los tiempos... pero se olvida, o a lo mejor, no lo sabe, de si hará, por fin, una línea circular, si el 44 se prolonga al Príncipe Felipe, si la 34 se prolonga a la intermodal, la línea del casco histórico con los micros de hidrógeno... los intercambiadores, si PLAZA IMPERIAL tendrá una línea urbana a precio normal, si los urbanos rurales podrán usarse normalmente dentro del "territorio TUZSA"... Tantas necesidades de la ciudad, que quedan excluidas de las intenciones del alcalde, no se si por omisión de detalles, por omisión de los medios (Yo no he estado en ese debate), por desconocimiento, o simplemente, por no haber intención de mejoras.

martes, marzo 11, 2008

A-2 E-90 KM 322A Y KM 322B

No se trata de un galimatías, ni un jeroglífico... simplemente hago referencia a las salidas 322A y 322B de la A-2 (E-90), o lo que es lo mismo, la salida a Zaragoza (El Pilar) y Huesca de la A-2. Día tras días, tengo que pasar por esos puntos... la 322B de salida y la 322B de vuelta a casa.

Por la mañana, atasco... producido por las obras de la nefasta rotonda de la MAZ, que aún lejos, afecta negativamente ese punto. La fila para poder acceder a la A-23 viniendo por la A-2 de Madrid son enormes, pero lo peor todavía está por pasar... la zona de obras.

Es un punto, que desgraciadamente tanto las obras de la Rotonda (que pasará a ser un paso subterráneo algún día de estos) o la ampliación de la A-2 no solventarán cuando estas obras estén terminadas. Todo pasa por el tipo de acceso de la A-23 de salida de Zaragoza e incorporación a la A-2 dirección Madrid, que se cruza con un Ceda el Paso de los que vienen dirección Madrid para coger la A-23 dirección Huesca. El tráfico es intenso y se solventaría haciendo OTRO PASO A DISTINTO NIVEL para evitar ese cruce... Esto es soñar, lo sé... pero se dice que la esperanza no se pierde... Depende del día, la retención que sufro suele ser de unos 10-15 minutos, aunque algún día haya podido ser mayor. Es fastidioso, pero aceptable hasta cierto punto... No creo que los que vengan de Madrid para incorporarse a la A-23 dirección Huesca piensen lo mismo que yo. Al fin y al cabo, son ellos los que tienen que ceder el paso (aunque más de uno y más de dos se te "cuelen" atascando la salida a la A2).

Pero lo peor es la vuelta a casa. Cansado, después de un día de trabajo largo, lo que menos necesito es otra retención. Pero lo curioso de la salida 322A es que el atasco es crónico y no está causado por obra alguna. Simplemente la entrada no tiene cabida para el flujo de coches, en el que convergen los que vienen de Madrid, de Barcelona y más adelante, los que vienen de Huesca. El semáforo de entrada a la Rotonda de Kasan/Avda. Pirineos es demasiado corto alrededor de las 19.30-20.00 para sacar todo el tráfico. Un único carril, claramente insuficiente. Espacio para ampliar hay pero no se hace.

El Ayuntamiento de Zaragoza, no es responsable de estas vías, (creo que pertenecen a Fomento) pero sí debería denunciar los problemas que estos cruces ocasionan en la ciudad.

En estos momentos, la ampliación de la A-2 se está llevando a cabo y muchas son las voces que, como con otras zonas de la ciudad, dicen que no estarán listas para la EXPO. Y la verdad es que el movimiento parece lento. Yo tengo mi confianza de que no podemos dar esa sensación de no poder hacer las cosas bien y confío en que todo estará listo para el evento. La salida 321 está siendo ampliada, pues se necesitará una salida en condiciones para la celebración del Evento. Yo hubiera aprovechado para evitar el cruce a mismo nivel y crear un acceso a diferente nivel...

Por poca inversión más, podríamos tener resueltos también los problemas de tráfico que se originan en estas entradas en hora punta. Pero... al no estar ligadas a la EXPO, no se han hecho.

Quizás es algo que Fomento debería estudiar, ahora que quedan 4 años por delante, para poder colgarse una medalla en el futuro.

lunes, marzo 03, 2008

EL AVE A TERUEL ¿VERDAD O PROMESA ELECTORAL?

¡Nos venden la moto! ¿AVE a Teruel? Ni en sueños.

Si que es cierto, que es lo que se ha dicho siempre, que la Velocidad Alta llegará a Teruel, o al menos, es lo que está previsto. El VAE o "AVE con peros" puede que sí. En la actualidad, los trenes diésel que circulan entre Zaragoza y Teruel sobre la nueva plataforma construida alcanzan una velocidad MÁXIMA de 160 kms/h. Las mejoras que se han hecho en la vía, es cierto que han permitido aumentar la velocidad SENSIBLEMENTE... y todo se traduce en que hay trenes que sólo han reducido 5 minutos el viaje...

Nos prometen... "Teruel tendrá AVE, trenes aerodinámicos a más de 250 kms/h" y nosotros nos lo creemos, ¿verdad?
No olvidemos, tampoco que la alta velocidad, incidirá negativamente en los servicios regionales. De los 3 servicios diarios en cada dirección, seguro que alguno de ellos se convierte en servicio VAE... Por lo que los pasajeros de estaciones intermedias/apeaderos intermedios perderán servicios.


Y por supuesto, falta:
ELECTRIFICAR LA LÍNEA... En ello están... Dicen... Veremos lo que tardan... Siempre nos quedan las próximas elecciones para ver si cumplen promesas o no... (COMO SIEMPRE). Y lo peor es que a las siguientes elecciones, no nos acordamos de lo que nos prometieron y no cumplieron.
CERCAR LA VÍA...
ADECUARLA A ANCHO UIC...
LOS TRENES...

En fin, un sueño, interesante... que según nos prometen en campaña electoral, está en fase de estudio... Veremos en unos meses qué ha pasado con el estudio.