Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas de nuevas líneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas de nuevas líneas. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 22, 2017

ZEC PROMETIÓ NUEVAS LÍNEAS TRAS EL VERANO. ¿DONDE ESTÁN?

Hace unas semanas, antes del verano, se hablaba de... una modificación de la C4, alargandola al centro, se hablaba de unas nuevas circulares por el 3er cinturón, una sustituta de la 45... pero de momento... no se sabe nada.

¿Qué le pasa al Ayuntamiento? ¿Todavía tiene que convocar a la ciudadanía para decidir el número? ¿el recorrido?

Los refuerzos del Pilar han sido... los mismos que los de la antigua corporación... y ahora en todos los Santos... parece que tenemos un panorama idéntico, con menos refuerzos, incluso diría yo.

¿Qué le ha pasado al desdoblamiento de la línea del Aeropuerto? Ayuntamiento y CTAZ... dormidos en los laureles...

La inactividad de las instituciones... es tremenda. Se les llena la boca con proyectos, pero luego... nada... nos olvidamos de todo.

¿Alguien de dentro tiene algo de información del estado de estos proyectos?


viernes, diciembre 02, 2016

EL CTAZ PLANTEA 10 LÍNEAS MÁS Y CAMBIOS NECESARIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ZARAGOZA

AD publica que el próximo lunes el Consorcio de Tranportes presentará las directrices metropolitanas de Movilidad en Zaragoza, que pretenden, a largo plazo, dar un cambio radical al sistema actual. Entre las propuestas se incluye un aumento de diez líneas de autobuses, más kilómetros de recorrido y la intención de aplicar una coordinación efectiva entre todos los sistemas de movilidad de la zona, unificando billetes y puntos de información.

Las 47 directrices que componen este documento son medidas estratégicas, consensuadas y debatidas que irán marcando el diseño de la movilidad en el área metropolitana en las decisiones que tomen los municipios y el Gobierno de Aragón. El consejero de Vertabración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado el hito histórico que supone la aprobación de estas directrices ya que "suponen coordinar la acción de las administraciones para dar un mejor servicio y más sostenible".

Para José Luis Soro "estamos dando un paso cualitativo en el concepto de movilidad en el área metropolitana, fruto del consenso y de la voluntad de adaptarnos a las nuevas posibilidades, aprovechar la información y las posibilidades de las nuevas tecnologías y buscar la sostenibilidad medioambiental y social". Estas directrices abordan así la movilidad entendida como un recurso fundamental para vertebrar el territorio, dando paso a "una nueva cultura de la movilidad".

La concejal de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Artigas, ha destacado el consenso en la elaboración de este documento "donde hemos puesto por delante siempre el derecho a la movilidad de la ciudadanía". Ha explicado que este documento estará en la base del diseño del nuevo Plan de Movilidad de Zaragoza.

Por su parte, Miguel Dalmau, alcalde de Utebo y en representación de los municipios del área metropolitana ha destacado que con este trabajo se va a mejorar los servicios, evitando líneas que circulan en paralelo generando duplicidades innecesarias, sin que suponga un aumento significativo del coste. Ha recordado que el 58% de la población de Aragón vive en el entorno metropolitano y la necesidad de garantizar un servicio de calidad.

Una vez dicho el "Bla, bla, bla" político... se detallan las actuaciones previstas...

Entre las medidas destacadas hay dos que se consideran cambios sustanciales: competencias propias para el despliegue de la labor de CTAZ y mejor integración de las líneas interurbanas y a barrios rurales de Zaragoza. Se ha detectado la necesidad de dotar, a través de una Ley consensuada en las Cortes de Aragón, de mayor cobertura legal y competencias al Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza (CTAZ) para que sea un órgano gestor de una nueva categoría de transporte que integre el interurbano del área metropolitana (once líneas) y el servicio a barrios rurales de Zaragoza (nueve líneas). "Un nuevo modelo de transporte con vocación metropolitana y con el que se eviten duplicidades, se creen sinergias y que sirva para garantizar la movilidad" ha explicado Soro.

Este nuevo modelo de gestión del transporte será posible gracias al acuerdo y la cooperación entre las administraciones y necesitará un nuevo marco de financiación estable que sea también acordado entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, los 29 municipios del área metropolitana y la DPZ. Veremos en qué consiste... y si líneas que discurran por un mismo corredor pueden beneficiar al usuario... o siguen con esa idea concesional que solo permite a una línea recoger o dejar pasajeros, viendo pasar otros vehículos.

Dentro de este nuevo concepto de movilidad, y con la previsión de que sea una realidad a finales de 2018, se contempla la ampliación de las 20 líneas de autobús actuales a un total de 30 líneas de diseño radiocéntrico, en torno a seis ejes, más una línea nueva y transversal que una Utebo-Casetas-Garrapinillos- PLAZA– Cuarte de Huerva. Me suena esa idea... 10 líneas... ¿Por donde? Tengo ganas de ver en qué queda el asunto... De todas formas, no se habla de líneas "exprés"... Algo que para según qué localidades, serían necesarias.

La gran virtud de este diseño es que se optimizan los recursos ya que se aumentará en 873.932 kilómetros anuales el servicio que se presta a los usuarios, lo que supone un incremento del 17,5%, con un coste adicional muy reducido, el déficit apenas aumentaría en un 0.3% para situarse en el entorno de los 8,8 millones de euros

Otro de los retos fundamentales es la creación de un sistema unificado de billetaje "es decir, integrar la tarjeta de transporte interurbano con la tarjeta ciudadana de Zaragoza para hacer más fácil el pago al usuario". Con esta unificación se quiere hacer partícipe al mayor número de ciudadanos de la integración tarifaria que ya opera en Zaragoza y su entorno, reduciendo la actual disparidad de tarjetas que operan en la actualidad en los distintos medios de transportes. Me parece lógico y necesario.

En esta línea se plantea también la puesta en marcha de un sistema unificado de recepción de reclamaciones y atención al usuario que opere como "ventanilla única ante los ciudadanos" para todos los sistemas de transporte del área metropolitana y la creación de un servicio unificado de información sobre los servicios de transporte que atienden todo este área.

Otra de las novedades presentadas tiene que ver con la creación de tres espacios en la ciudad de Zaragoza que sirvan como intercambiadores para la combinación del transporte metropolitano con el transporte urbano. Las Directrices señalan la creación de uno en el entorno de Plaza Emperador Carlos V, otro en el entorno de Averly – Estación El Portillo y un tercer intercambiador en el entorno de Paseo La Mina- Plaza San Miguel. "Con estas tres ubicaciones se da cobertura a los seis ejes de movilidad planteados para los municipios". Los primeros... ¿No están ya construidos? ¿Qué le ha pasado al del Actur? Espero que el Averly, pase a la estación de El Portillo, para que los autobuses tengan un espacio propio y no ocupen un carril de María Agustín. Supongo que estas tres opciones habrán tenido en cuenta la segunda línea del tranvía...

Las DMM_Z servirán como base para las decisiones de las administraciones en la toma de decisiones, en el caso del Gobierno de Aragón, para el diseño del Mapa Concesional de Transporte que articulará la movilidad en todo Aragón.

lunes, septiembre 14, 2015

EL COLEGIOS DE INGENIEROS DE ARAGÓN PROPONE 3 RUTAS PARA LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA

La verdad es que hoy HdA me ha sorprendido con la propuesta del Colegio de Ingenieros de Aragón. Una propuesta muy coherente. El pasado 6 de septiembre finalizó el proceso de participación abierto por el Ayuntamiento de Zaragoza para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el proyecto de la Línea 2 del tranvía, presentada públicamente a principios del mes de julio.

Entre estas propuestas se encuentra la enviada desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Aragón, que abogan por dividir el corredor de la Línea 2 en tres líneas que tendrían un tronco común en las calles del centro de la ciudad, de manera que "pueda acoger el mayor número de usuarios posibles y se conecte con los barrios más poblados, como Delicias o Torrero", explican desde el área de movilidad del Colegio.

"Hay que tener siempre en cuenta que el tranvía es un sistema de gran capacidad y que necesita para su viabilidad una gran demanda de viajeros en su recorrido", apuntan. Es una pena que solo sea una propuesta y no lo elegido... puesto que veo que el recorrido está pensado para hacer frente a la movilidad de alta capacidad en un corredor y subcorredores de alta demanda.

Así, la propuesta tendría un ramal Valdefierro-Las Fuentes que partiría de aquel barrio, en la antigua carretera de Madrid, a la altura de la Ronda Ibón de Plan, frente al Alcampo, iría por Avenida Madrid, Plaza de la Ciudadanía, Conde Aranda, Coso Alto, Plaza de España, Coso Bajo, Plaza de San Miguel, Miguel Servet y Compromiso de Caspe, hasta terminar en el barrio de Las Fuentes, junto a las vías del ferrocarril, cerca del Estadium Las Fuentes. "Este podría ser un punto importante pensando en un posible enlace con la línea del tren de Cercanías", explican. Quizás entrar en Valdefierro hasta el Centro de Salud... podría ser una pequeña extensión a tener en cuenta.

La segunda línea (Valdefierro-Cementerio) comenzaría en el mismo punto y haría el mismo recorrido hasta la confluencia de Miguel Servet con la Avenida de San José, continuando por esta calle hasta el Paseo del Canal, después pasaría por el Paseo de Cuellar, girando en la rotonda y subiendo hasta Torrero por Fray Julián Garcés en una dirección hasta el cementerio de Torrero, y la bajada sería por Avenida de América. Las dos vías se juntarían en la confluencia de ambas calles junto a la Plaza de Las Canteras. Esta línea supondría que el trazado no se corta en el Paseo del Canal, sino que "penetra en un barrio de gran población como es Torrero", propuesta por la que también se aboga desde la asociación de vecinos del barrio. ¿Y Por qué no... Puerto Venecia? Cierto es que es ahora cuando está de moda y quién sabe si en un futuro... seguirá abierto... o recibirá tanto público... pero pensando en la distancia adicional entre el Cementerio y Puerto Venecia.. quizás la zona comercial podría aportar su granito de arena para llevar el tranvía hasta allí.

Por último, la tercera línea (Estación Delicias - Cementerio) tendría el mismo recorrido que la anterior hasta la confluencia de la Avenida Madrid con la calle Rioja, bajando por esta hasta la estación de Delicias, un ramal para el que proponen una frecuencia alternada con la anterior línea: es decir, un tranvía tendría destino a Valdefierro y el siguiente a la Estación de Delicias. Gracias. Ya veo que no sólo soy yo el que piensa que el tranvía ha de llegar a la Estación de Delicias... Aunque yo lo haría pasar por la Avda Navarra... el giro a Calle Rioja.. me parece un tanto complicado... pero bueno. No voy a estar en contra por este detalle. Y quizás optase por una línea entre la estación de Delicias y Las Fuentes, más corta.

Con esta propuesta, el colegio profesional estima que "mediante transbordo y conexión con cualquiera de las líneas aumentaría considerablemente las opciones de movilidad entre el centro y los barrios", como Las Fuentes, San José, Delicias, Valdefierro, Valdespartera, Actur y Torrero-La Paz, con una alta densidad de población, además de la conexión con centros de interés público, como el cementerio, la estación Delicias o el Centro de Especialidades Inocencio Jiménez. Bueno... y falta lo más importante. Cambiar la mentalidad de los zaragozanos, que todavía piensan que el autobús que les lleve de casa a su destino es la mejor opción para desplazarse por la ciudad. El zaragozano no es amigo de los transbordos... ¿Hasta cuándo?

Entre otras apreciaciones que proponen sobre las distintas conexiones con las líneas de autobús y la afección viaria, en la calle de Conde Aranda aconsejan dejar un carril de circulación para otros vehículos en dirección a la Avenida Madrid. Y una reorganización de autobuses que lleguen a más rincones de los barrios... con líneas cortas (de barrio) con enlace al tranvía.

Esta es una de las propuestas de las recibidas por el Consistorio en el marco del proceso de participación abierto para recibir sugerencias al proyecto de la Línea 2 del tranvía presentado a vecinos y colectivos a principios de julio. Para ello, se habilitó un sitio en la web municipal para facilitar el envío de comentarios y sugerencias a colectivos y ciudadanos a nivel individual.

Ahora, el Ayuntamiento clasifica y analiza las más de 90 propuestas recibidas que tendrán además, "su respuesta personalizada", explicaron desde el Ayuntamiento de Zaragoza. Las respuestas recibidas son de varios tipos, tanto sobre el trazo que consideran más adecuado, características que tendría que tener la línea o temas a tener cuenta a las horas de ejecutar las obrasSimplemente.. creo que habría que tener en cuenta los errores de la primera línea, es decir, el no poder intercambiar vías en caso de un incidente con otro vehículo. Más agujas de cambio de vía para sortear los tramos bloqueados... y un tema importante sería el poder atravesar el centro cuando haya eventos... con un trazado alternativo o un buen enlace de autobus... Un sistema de alta capacidad no puede verse paralizado, incomunicando areas de la ciudad por un evento. Es un tema... a analizar.

martes, enero 27, 2015

PROPUESTA DE 4 LÍNEAS PARA LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA DE ZARAGOZA

La verdad es que Delicias sorprende. Si hace unos días, el PP paseaba con un grupo de vecinos contrarios a la implantación de la segunda línea de tranvía, hoy no solo presentan una propuesta, sino que presentan 4... como si fuera eso lo que tuvieran que debatir. 

EPA publica que no hace ni un mes que se ha adjudicado el contrato para elaborar el estudio de viabilidad y el proyecto para la línea2 del tranvía de Zaragoza y ya empieza a haber propuestas a punto de trasladar a quienes van a tener que hacerlo. Una de las alternativas al tradicional corredor que uniría Los Enlaces, en el barrio de Delicias, con los de Las Fuentes y San José, y puede que también con Torrero, ya está lista para enviar al consistorio. Y procede del barrio de Delicias, que lleva meses trabajando sobre una idea: crear hasta cuatro líneas diferentes de tranvía. Un esquema diferente al que siempre se ha manejado en el ayuntamiento y que para su barrio plantea dos recorridos distintos con origen en Los Enlaces, como hasta ahora, pero también desde la estación intermodal. Lo de la Estación Intermodal... me parece esencial.

Estos dos ramales confluirían en la avenida de Madrid, para que este vial, el más transitado del barrio, pueda tener doble frecuencia en dirección al centro. En el caso de los Enlaces, se propone un recorrido de ida y vuelta a esta avenida utilizando una de sus calles paralelas, la de Ramiro, en la que también se apoyarían muchos de los recorridos alternativos que se ofrecerían al vehículo privado. Ya que la avenida de Madrid vería reducido notablemente el tráfico al quedar solo con un carril de circulación. Mientras, el ramal de la intermodal, accedería a ella por la calle Rioja para proseguir la ruta hacia la plaza España y compartir trazado con el actual eje Valdespartera-Parque Goya pero solo hasta la parada de Casablanca. La de Los Enlaces finalizaría su itinerario en la céntrica plaza de San Miguel.

En este punto coincidiría con la tercera línea de nueva creación, un trazado con el que poder dar servicio a los barrios del este de la ciudad, pasando también por la plaza España y continuando su ruta por el eje norte hacia Parque Goya.

En esta iniciativa plantea una duplicación de rutas pero solo hasta la altura de la calle margarita Xirgú, en el barrio del Actur, y el Centro Politécnico Superior (CPS). Allí plantean que finalice la actual línea en servicio --la cuarta en su plan propuesto--, favoreciendo un mayor servicio para el usuario en los puntos donde más viajeros recoge el Urbos ahora.

Su planteamiento convierte a la plaza de España en el nudo de comunicaciones que fue en su día, antes de que desapareciera el tranvía de Zaragoza en 1976. Pero hay muchos aspectos a valorar en su iniciativa, entre ellas la viabilidad o el número de potenciales usuarios de los cuatro recorridos ofertados en su idea de movilidad.

Pero este diseño, que lleva el sello del arquitecto Javier Peña, está sobre la mesa en el distrito de Delicias, uno de los que más apoyos ha tenido para impulsar esta segunda línea en Zaragoza. Y que, probablemente, será objeto de estudio en el contrato recientemente adjudicado. Bueno... la verdad es que me sorprende como alguien como Javier Peña saca este tipo de noticias... y más, teniendo la situación económica actual. Creo que este proyecto, (bonito es) quiere rememorar aquellos tranvías de antaño en vez de solventar la construcción de la segunda línea. Personalmente, pienso que la línea actual no debe tocarse. La segunda línea, apostaría por dos... una entre la Intermodal y Las Fuentes y la otra entre Enlaces y San José-Torrero, con proyectos de ampliación en ambos extremos. Posiblemente tanto la línea 1 como esta(s) nueva(s) necesiten de algún servicio corto, que pudiera combinarse. Siempre he defendido una versión corta entre la ciudad de la Justicia y el Seminario para la línea 1, como refuerzo de la actual. Pero hablar ya de 4 líneas me parece intentar despistar al personal demasiado. Centrémonos en la línea 2, con ese posible ramal a la Intermodal y lo demás... será solo cuestion de crear líneas a posteriori, si fuese menester.

sábado, agosto 04, 2012

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL AUTOBÚS TURÍSTICO

Como si se tratara de un disco de compilación de música de Verano, hoy presento la "ULTIMATE PROPOSAL" o propuesta definitiva para un recorrido grande del autobús turístico de Zaragoza, que de no solo pasee a los visitantes por los monumentos más conocidos y la peor calle de Zaragoza, sino que de un recorrido donde pueda explicar historia, anécdotas y vea algo más que edificios. De todas formas, como pasa con dichas compilaciones año tras año... nunca se quedan en definitivas.. y siempre hay cambios. También la ciudad va cambiando.... así que hay que ser un poco flexible. Pero bueno, es un punto de partida...

Las calles de Zaragoza dan para lo que dan... y el recorrido actual.. puede mejorarse haciendo uso, incluso, de recorridos que ya han desaparecido, pero que dan un toque especial.

EL comienzo, como sempre... en Plaza del Pilar.. c/ Don Jaime I, y al llegar al Coso, someto a los conductores a un examen de conducción, metiéndolos a la C/ Verónica donde los visitantes podrán ver, desde el autobús, el teatro romano. Quizás algún giro y plaza de aparcamiento... tenga que modificarse o sacrificarse... pero todo sea por el bien del turista, que con este recorrido entraría un poco más adentro del casco histórico, pasando por la Plaza San Pedro Nolasco para que conozcan también, el museo del Rosario de Cristal. Por la Calle San Lorenzo (estrechica) saldría a San Vicente de Paul... para volver al Coso, bajando hasta la Plaza de la Magdalena donde podrían contemplar la torre mudejar. También podrían saber de la arquitectura renacentista civil de la zona. De allí, llegaría a Alonso V, para hablar de la extensión de la muralla medieval, el Convento de San Agustín... y llegar a la Plaza S. Miguel, donde se volvería a ver otro ejemplo de torre mudéjar. Aunque me gustaría que se visitase la Plaza de Los Sitios... he optado (de momento) en no incluirla. Del Coso, a Independencia y de ahí, subiría por Sagasta, como había hecho en ediciones anteriores. Siempre he dicho que incluso los zaragozanos, no saben que cerca de Cuéllar está la fábrica de La Zaragozana, que siempre es una visita interesante... para promocionar y para ver la marca zaragozana de cerveza.  Obviamente, señalización sería necesaria... De ahí, al Canal... para habla de Pignatelli y la obra del canal, del pulmón de la ciudad... hasta llegar a la Fuente de los Incrédulos en Casablanca. El recorrido se expande por el Canal. Ahora ya sueño... pero.. del Canal al Parque de Atracciones... ¿no se podría reutilizar ese telecabina de la expo...? Recorrido mucho más corto... pero... bueno... para que esté parado en la Expo... Aunque igual lo vemos irse para los Pirineos pronto... ¿o qué?

De ahí, y para no tener que cruzar la catenaria del tranvía, bajaría por Isabel la Católica, pasando por nuestra Romareda y la Cámara de Comercio, la Universidad hasta llegar a Plaza Paraíso. De ahí, giraría por Pamplona y Maria Agustin, pasando por la Puerta del Carmen, el Pablo Serrano y el Pignatelli, entrando a la Plaza del Portillo y pasar por la Plaza de Toros. De ahí, a Avda Madrid... y evitaríamos la calle más fea de Zaragoza bajo mi punto de vista, la Avda. Navarra para pasar a nuestros visitantes por el Paseo del Agua... creo que más agradable. Ciertamente no tendríamos una visita circular a la Estación... pero sí que la veríamos. De ahí, bajaríamos hacia la Expo por el Puente del 3er Milenio, rodeando en recinto y llegar al Puente de Santiago, siguiendo la línea actual hasta la Aljafería para volver a Maria Agustín y circular por Echegaray como hace ahora, hasta el puente de Hierro. Al llegar a la Casa Solans, me gustaría seguir enseñando más edificios industriales recuperados, como Galletas Patria y la Azucarera. Para ello, llegaría hasta Plaza Mozart y giraría por Marqués de la Cadena hasta los campos de fútbol... de ahí bajaría por Matilde Sangüesa para ver la Estación del Norte, llegando al Balcón de San Lázaro por donde pasaría de nuevo el Ebro... y llegaría a su final.

sábado, abril 14, 2012

T2 Y NO M1

Según publica El Periódico de Aragón, el presupuesto recupera una partida de 100.000 euros para realizar un estudio previo de la segunda línea del tranvía. Desde el consistorio se ve posible acometer este proyecto si se comienza por la conexión entre la plaza España y la estación de Delicias, que discurriría por Conde de Aranda y por la avenida Madrid. Esta opción es más factible que la de la avenida Navarra al requerir menos costes. El metro desaparece de las cuentas, como otras marcas heredadas del PAR. Nada nuevo... ya que aparecía en el PIT. El problema, ahora, sería encontrar financiación, que no hay ni para metro, ni para tranvía, ni para nada. A no ser... que hagan "magia". Y lo que no es nuevo es lo de pagar por un estudio carísimo para decirnos... lo que ya sabemos.

domingo, marzo 20, 2011

BELLOCH PLANEA YA LA SEGUNDA LÍNEA DE TRANVÍA

Siempre lo he dicho. El tranvía de Zaragoza no tendrá todo su valor hasta que la red proyectada en un principio, no esté concluida. Belloch parece que quiere desafiar a todas esas voces discordantes que tachan de "retraso", "chapuza", "lo peor que se podía haber hecho", "un desastre", "una cicatriz"... proponiendo una segunda línea, tal y como recoge el PIT.

Creo recordar que hace unos meses, Belloch, para callar alguna voz que otra, prometió que se construiría una línea de metro. Ahora, vuelve a apostar por el tranvía... y está bien. Este hombre, de vez en cuando, se le van la olla... pero... Que se aclare. Heraldo recoge el testimonio de las palabras de Belloch esta mañana: Juan Alberto Belloch, ha anunciado esta mañana en la inauguración de la marcha en blanco del tranvía que llevará el proyecto de la línea 2 en su próximo programa electoral. El primer edil ha encargado la elaboración de este informe que espera que sea «lo más detallado posible» para antes de las elecciones de mayo.

A su juicio, «será una obra que se podrá hacer», porque la «alta rentabilidad» que la línea 1 mostrará en 2013, «facilitará» la participación de inversores. Igualico que los del PP, que se desdicen de lo que dicen... Hoy le ha tocado a Belloch, que sufre un subidón de tranvía...

Y eso que, insisto... soy partidario de esa segunda línea de tranvía. Un pasito más para seguir reorganizando el transporte de esta ciudad... Unos pensarán que está mal... otros lo verán como una mejora. Desgraciadamente, en esta ciudad... nunca va a haber unanimidad.

martes, marzo 01, 2011

NUEVA CIRCULAR PROPUESTA

La verdad es que la noticia que leo hoy en El Heraldo de Aragón, sobre la línea que prometió Belloch (Pre campaña electoral) ayer. Ya veremos si esta propuesta sale adelante.

No es por ponerme medallas, pero allá por el 2007, ya la propuse como una línea EXPO. Entonces, tenía su razón de ser, pero ero ahora, no la veo tan necesaria para un servicio regular... a no ser que sea como una línea exprés, que conecte el resto de líneas radiales y acceda a la intermodal de una forma más rápida. Para ello, los semáforos deberían tener una regulación favorable para la línea. Según Heraldo, se trata de una línea de autobús paralela al río Ebro, que subiría por la margen izquierda y volvería por la derecha. De todas formas, Heraldo dice que la línea circular unirá el barrio de Vadorrey, en la Margen Izquierda del Ebro, con el centro comercial Grancasa del Actur y con la estación Intermodal con un solo transbordo, cuando concluya la implantación de la primera línea del tranvía en todo su trazado, a finales de 2013. Esta línea está sujeta a la implantación del tranvía... ¿Por qué? Cierto que conectará con el tranvía en Ranillas... pero... ¿por qué esperar a que entre en funcionamiento? Ahora, puede hacerlo con la 23 y demás líneas que pasan por el entorno de Helios. Pero ¿se trata de dar un servicio a los vecinos... o de conectar con el tranvía? porque desde Vadorrey a Grancasa y la Intermodal, no hace falta hacer un transbordo desde Vadorrey. Tan solo coger la Ci2 y punto... así que ese argumento no tiene sentido.. a no ser que desde Vadorrey encuentren inaceptable el ir andando hasta el Puente de la Unión... o hacer transbordo en Plaza Mozart (39+Ci2). Todo puede ser en este mundo.

A no ser que esta línea sea exprés, con una buena interconexión con el resto de líneas radiales... no se podrá justificar una buena frecuencia. Le pasará lo que a la 48. Como no tengo la certeza de que se haga en condiciones, yo la veo más como una línea de fin de semana solamente.

domingo, octubre 03, 2010

RYANAIR ANUNCIA POSIBLES NUEVOS VUELOS DESDE ZARAGOZA O HACE SIMPLEMENTE PUBLICIDAD GRATUITA

La verdad es que con Ryanair, nunca se sabe. El Periódico de Aragón publica hoy que Ryanair quiere seguir creciendo en Zaragoza, con base de operaciones permanente o sin ella, como demuestra el hecho de que esté estudiando la posibilidad de implantar nuevos destinos para la capital aragonesa. Concretamente son tres las rutas que podría abrir en los próximos meses y conectarían con Marruecos, el norte de Alemania y, en el ámbito nacional, con Palma de Mallorca. Tres nuevos enlaces para los que, en principio y según fuentes de la compañía consultadas por este diario, se pondrían tres frecuencias semanales.

Así, las tres nuevas conexiones podrían ser las siguientes:
con Marruecos (es muy posible que sea un enlace directo con Fez o Marrakech), Palma de Mallorca y una ciudad del norte de Alemania. En este último caso, "Bremen sería la ciudad con más opciones, al contar con una base de operaciones permanente", señalaron las fuentes consultadas.

Con Ryanair ya no se sabe si, como otros aspectos más conflictivos sobre los servicios a bordo, es verdad o simplemente es publicidad gratuita. No obstante creo que todo destino que anuncia, suele terminar poniéndose en marcha, por lo que, esperemos que esta noticia sea cierta y veamos más "rayaneres" aterrizando en Zaragoza.

miércoles, septiembre 08, 2010

TIMISOARA - ZARAGOZA, POSIBLE NUEVA RUTA DE WIZZAIR

Parece que Wizzair está contenta de los resultados obtenidos con las dos rutas a Zaragoza desde Rumanía, (Bucarest y Cluj Napoja) y está barajando la posibilidad de ampliar destinos desde la capital aragonesa. Timisoara, la segunda ciudad rumana, está encima de la mesa como posible destino, según informa El Periódico de Aragón: La compañía de vuelos de bajo coste Wizz Air quiere seguir creciendo en Zaragoza ampliando su oferta de vuelos desde la capital aragonesa. Eso al menos se desprende de la carta remitida a la sociedad Promoción del Aeropuerto de Zaragoza (PAZ) en la que se destacan la buena acogida que están teniendo sus dos rutas en funcionamiento, a Bucarest y Cluj, y su intención de ofrecer en breve un tercer destino: la ciudad de Timisoara. Todavía no hay nada en firme... pero parece que podríamos tener ese tercer destino rumano. La compañía ayer insistió en que "es muy posible" que se implante esta nueva ruta y que puede haber avances "muy pronto". Reconocen que el hecho de que contar con colonia de población rumana tan importante (unos 70.000) le hace ganar enteros a la capital aragonesa.

jueves, agosto 19, 2010

PROPUESTA DE CHA PARA UNA NUEVA LÍNEA CIRCULAR

La verdad que la propuesta de línea circular de CHA poco tiene de novedoso. Los que estamos debatiendo sobre estos temas día a día ya la habíamos más que propuesto hace tiempo... No por nada, sino por pura lógica. Pero vamos... bienvenida es una propuesta sobre mejora del transporte público.

No obstante, vuelvo a repetir lo que ya he dicho en varias ocasiones sobre esta línea:

1) No tiene por qué ser circular. Quizás una U sería suficiente, puesto que el recorrido entre la Intermodal y el Actur ya lo realiza la Ci1 y Ci2. Tampoco pasaría nada por que se superpusiesen ese tramo.
2) Debería ser una línea Express, que sólo hiciera paradas en la confluencia con los diferentes corredores. La distancia a recorrer es muy grande y sólo sería efectiva si es una línea rápida.
3) Tendría que ir acompañada de unos servicios especiales a polígonos, en horas específicas, que hicieran atractivo el uso del transporte público frente al automóvil.

Veremos qué pasa y si esta propuesta se queda en un argumento "quedabien" o si realmente se apuesta por ella. De momento, los argumentos que plantean, son bastante flojos:
  • una nueva línea de autobús urbano, que serviría para conectar todos los barrios y polígonos industriales que están situados al lado del Tercer Cinturón. Cogullada/Molino del Pilar... y ya está... No hay más polígonos a lo largo del Tercer Cinturón.
  • una gran demanda de personas que no tienen más remedio que utilizar su coche particular para trasladarse a estos puntos de la ciudad por lo que este nuevo circular evitaría tener que coger el vehículo privado o atravesar toda la ciudad en autobús. Si no va acompañada de mi propuesta 3, los que se ven obligados a coger el coche, lo seguirán haciendo. Cogullada y Molino del Pilar son grandes, pero... no son precisamente los polígonos que más tráfico generan.
  • Creemos que es el mejor momento para replantear el estado general de los itinerarios y frecuencias además de crear esta nueva línea circular que puede incluir la conexión con la Estación Intermodal ya que supondría sacar un gran número de coches del casco urbano. Es una línea de conexión... que ayudará a quienes hagan uso del autobús, por necesidad o voluntad, pero dudo mucho que si esa conexión con otras líneas que lleven al extrarradio y a polígonos industriales no existe, consiga su propósito.
  • este nuevo circular podría servir, en estos momentos, para solucionar el "colapso" de líneas de autobús motivado por las obras del tranvía y la construcción de la estación de cercanías de Goya. Un cierre muy "quedabien" pero totalmente incoherente.
Esperemos respuesta del Ayuntamiento.

domingo, junio 27, 2010

PROPUESTA PARA LA C6

La C6 es una línea sosa, que creo que debe llevar más bien poca gente... Como siempre, no se sabe cuantos usuarios ha llevado... pero bueno, supongo que la tan ansiosa de crítica oposición en el Ayuntamiento protestaría si se eliminase antes de que terminen las obras del tranvía. El caso es protestar.

Pero mi pregunta es... ¿por qué hay que quitarla? Está claro que el 40 dejará de circular a lo largo de Gran Vía - Fernando el Católico e Isabel la Católica, por lo que una sección de la misma quedará sin servicio, a no ser que la C6 se "adueñe" de ese recorrido.Así pues, propongo una línea, con comienzo en el Hospital Miguel Servet, por Domingo Miral - Via Univérsitas - Condes de Aragón, que dé servicio a Romareda, al Seminario, continúe por Vía Hispanidad, para entrar por vía Univérsitas, conectar con el 31 para ir a la parte alta de Delicias, dar servicio a Aragonia, Romareda de nuevo, Juan de Aragón para salir a Isabel la Católica y terminar el recorrido circular en el Hospital Miguel Servet. De momento, no lo renumero, a la espera de cómo queden el resto de líneas con el nuevo plan de tráfico que tendrán que presentar el Ayuntamiento con la incorporación del tranvía al transporte urbano de Zaragoza.

martes, abril 20, 2010

LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA, DEMANDADA POR ASOCIACIONES DE VECINOS

Hay cosas que no entiendo. Según informa Aragón Digital, el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible ha presentado la declaración “Barrios x el Tranvía”, promovida por esta entidad y firmada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), que agrupa a 40 asociaciones, así como por las asociaciones de vecinos de San José, Manuel Viola de Delicias y Lanuza-Casco Viejo. Otras entidades ciudadanas, como la Fundación Ecología y Desarrollo o el Colectivo Pedalea, también han expresado su apoyo a la declaración.

Hace tiempo que vemos como ciertos sectores de la ciudad están en contra del llamado "tren chu-chu" del Alcalde. Y en su derecho están de opinar. Ya tuvieron su tiempo de protestar cuando el proyecto estuvo a exposición pública... pero parece que no debieron de protestar entonces.

Ahora ciertos sectores, sobretodo, la Asociación Lanuza-Casco Viejo, que tenía entendido estaba en contra del proyecto del tranvía... Ahora se une a otras para pedir la segunda línea contemplada en el PIT.

Las asociaciones firmantes reclaman que 'comiencen los estudios para construir la segunda línea del tranvía, conectada con la estación de Delicias y el Este de la ciudad' y que estos estudios se realicen 'siempre dentro de un proceso de participación de todos los barrios'. Parece que la idea de metro que algunos demandan... no están dentro de lo que los barrios dicen querer...

Pero analicemos la línea. Hoy por hoy, la Estación de Delicias dispone de un servicio constante de autobuses (34, 51 y las circulares, así como la línea de Plaza - Aeropuerto, que paran en la puerta de la terminal ferroviaria, así como de la 27, 36, 42 y 52 y barrios rurales). No dispongo de datos que defiendan mi argumento, pero... tal y como veo yo las líneas normalmente, no las veo saturadas. Sí que veo saturada la Avda. Madrid. Líneas repetidas con destinos distintos discurren a lo largo de la larga avenida, que ya sufre de problemas de tráfico.

Hace tiempo, en alguno de mis post, creo recordar que dejó un comentario sobre la posibilidad de soterrar el paso del tranvía por la Avda. Madrid. Creo que sería el modelo idóneo (excepto para los vecinos que verían de nuevo, la vía cerrada al tráfico) para dotar a la ciudad del metro ligero. Transporte de superficie en ciertas zonas, soterrado en la Avda. Madrid. ¿Por qué no? Este medio sí que daría el servicio adecuado en cuanto a transporte público, así como generaría, por qué no, más zona peatonal para una calle que hoy dispone de aceras estrechas.

Obviamente, el tranvía saldría a superficie en los enlaces, para dirigirse a Valdefierro (con posibles futuras prolongaciones a Rosales del Canal) por un lado y a Oliver-Miralbueno por otro, creando una bifurcación en ese punto. Incluso, si fuera necesario... ¿Por qué no una bifurcación a la Estación de Delicias? Por el otro lado, Las Fuentes con bifurcación a Montemolín y a San José.

Creo que ahora es el momento de ser creativos en esta segunda línea de tranvía. Pero no tendríamos que olvidar la tercera... Sta. Isabel - Torrero - Puerto Venecia.

domingo, febrero 28, 2010

PROPUESTAS PARA EL CTAZ

Como siempre, ha llegado la hora de proponer. Hasta ahora, el CTAZ ha puesto en marcha varias líneas. Otras todavía no están bajo su auspicio.

He elaborado un mapa que describe la situación... Espero no haberme dejado nada en el tintero.

Las líneas verdes, son las que opera ya el CTAZ. Hay algunos destinos en Amarillo, pues todavía no disponen de línea CTAZ, sino que siguen con sus viejas concesiones. Los destinos rojos son relativos a las líneas municipales.
Por último he indicado varias líneas, que se separan de la idea de radialidad que tiene la red estos días y que he indicado con una línea discontinua en azul.

1) Zaragoza - Aeropuerto. Claramente, esta línea no tiene sentido que haga la excursión por PlaZa.
2) Plaza - Garrapinillos - Utebo (Cercanías) - Eje Transversal conectando Garrapinillos con la Ctra. de Logroño.
3) Cuarte - PlaZa : Este sería un servicio laboral, con viajes acordados con las empresas. Se podría estudiar un recorrido por Valdespartera y ArcoSur para conectar a estas zonas con PlaZa y el centro comercial.
4) El Burgo de Ebro - La Puebla de Alfindén. Ambas localidades, disponen de servicios regulares, pero las poblaciones más alejadas de estas localidades, protestan por la carencia de más servicios, por lo que me gustaría proponer un servicio que lanzadera, que conectara ambas localidades, para dar más servicio y que conectara con los servicios más frecuentes en estas localidades. Obviamente, es un servicio de refuerzo, por lo que tendría un recorrido variable, según los horarios de los servicios radiales a Zaragoza de cada corredor.
5) Torrecilla de Valmadrid - La Cartuja: Pudiéndose reforzar con un servicio a Empresarium.
6) Pastriz - La Puebla. Pienso que sería un buen servicio, que podría ofrecerse con un micro.
7) San Mateo - Zuera. Dos localidades tan cerca y tan lejos en transporte público...

Propuestas... por si alguien quiere leerlas.