Mostrando entradas con la etiqueta PAR Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAR Zaragoza. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 06, 2015

PAR Y PP YA HAN PRESENTADO SUS PROPUESTAS DE MOVILIDAD

Las elecciones se acercan y los partidos políticos van dejando claras sus propuestas en cuestión de movilidad. Este es el caso de PP y PAR... EPA recoge sus propuestas: El PP y el PAR se andan sin rodeos cuando de movilidad se trata. Y sus apuestas para esta campaña quedaron ayer patentes. A ambos les une, curiosamente, la concepción de que los zaragozanos merecen una red que forme de círculos. Sin confundir con los de Podemos, estos ya nacen sin consulta previa ni asamblea. Lo de que se andan sin rodeos... será sarcásticamente, porque la línea que propone es circular... pero lo del circulo del PP... como no sea el cúmulo de ruedas que su tranbús tiene... no le veo nada de circular.
El candidato del PAR, Xavier de Pedro, volvió a insistir en la Zaragoza Circular sobre la que pivota su programa para apostar con fuerza por el tranvía para el futuro. "Una vez que la ciudad ha optado por el tranvía no puede dar marcha atrás, sino que tiene que optimizar la inversión realizada con una segunda línea", manifestó. Es rápido, cómodo, seguro y accesible para todos, dijo, y no contamina. 

Así que este eje circular, de 7 kilómetros conectando con los barrios más poblados (Las Fuentes, Arrabal, Actur, La Almozara, Delicias, Universidad y San José) y lanzaderas en cada barrio. De Pedro es sensato en seguir apostando por un medio de alta capacidad, pero no lo es tanto teniendo en cuenta que dicha línea, (actualmente servida por la Ci1 y Ci2) no están saturadas. Como líneas de interconexión, está clara su necesidad, pero creo que, de momento, se puede seguir apostando por hacer uso de los autobuses. No sé yo como el Sr. De Pedro puede justificar la construcción de una línea de tranvía en un recorrido que no lo demanda.  Si que lo demandan los usuarios de la 23, 24, 32, 33, 34 y 35, las líneas actualmente servidas por articulados... que digo yo, si disponen de articulados y mejores frecuencias que las circulares... será porque llevan más pasajeros... Pero como al Sr. de Pedro se le ha metido el tema de los barrios... pues opta por una propuesta, que a mi parecer, no es prioritaria, aunque, como ya he dicho en varias ocasiones, una vez terminada la red radial de tranvía... podría ser interesante hacerla. Pero ya sabemos que en esta tierra somos... tozudicos.
Y si hay alguien tozudico es el  candidato del PP, Eloy Suárez, que prefirió embarcarse, junto a 30 colectivos vecinales en un viaje a Barcelona para que estos testaran el autobús biarticulado híbrido bautizado como tranbús. Elogió la apuesta decidida de la Ciudad Condal por este vehículo de alta capacidad que puede transportar a 30.000 viajeros diarios por una red que también se ha redefinido y que poco o nada tiene que ver con la red mallada circular que pretende para la capital aragonesa y que tendría, eso sí, con "más autobús, eliminar los privilegios e implantar un vehículo de alta capacidad como el tranbús". Jugando con las formas geométricas, la de allí sería más bien octogonal. ¿Octogonal? ¿No querrá decir... Ortogonal, para seguir copiando a Barcelona? El Sr Suárez ha visto un nuevo juguetico en otra ciudad... y ha dicho... "Yo lo quiero". Y ahora, se lleva a gente de "excursión" para montarse... en UN AUTOBÚS... como si no hubiera en esta ciudad... pero claro, le ha gustado el juguetico. Algo de lo que se tachaba a BElloch en su día... con la diferencia es que la apuesta de Barcelona por este tipo de vehículos es de 3 unidades en pruebas... en una línea, la H12, descrita por la propia TMB en su web de la siguiente forma:

Para que se lea bien... el texto dice: En dirección a Besòs Verneda, esta línea cruza la ciudad horizontalmente siguiendo el eje de la Gran Via de les Corts Catalanes, desde El Gornal (L’Hospitalet) hasta la rambla de Prim del barrio de El Besòs. Durante su recorrido pasa por las plazas Europa, Ildefons Cerdà, Espanya, Universitat, Tetuan y Glòries Catalanes, siempre siguiendo la Gran Via. En dirección a Gornal sigue el mismo itinerario por la Gran Via. Es el trazado más rectilíneo de toda la redSe lo pongo en grande al Sr. Suárez. Este autobús "funciona" en un recorrido normal, por la falta de obstáculos... Supongo que, además, discurrirá por un carril bus... que ya es un privilegio... Pero el aspirante a alcalde parece que quiere hacer dar vueltas y más vueltas a la flota de biarticulados que pretende traer a la ciudad... porque son más baratos y no tendrán privilegios... que el Sr. Suárez está harto ya de los privilegios del tranvía... Su tozudez pasa ya a otro nivel organizando una excursión para montarse en un autobús... Anda que... y lo peor, es que no cuenta la historia completa de lo que pasa en Barcelona. El autobús, según publica también TMB en su web : Un autobús biarticulado es un vehículo de 24 metros de largo, con dos articulaciones, 40 asientos y capacidad para 164 personas. Cuenta con 4 puertas eléctricas y tiene la cabina del conductor separada físicamente del espacio destinado al pasaje. El tranvía que tanto odia... puede llevar hasta 200 personas... con lo que...mejora al autobús.... 
También tienen averías.. como publica El País... Un bloqueo en el sistema de frenos ha obligado esta mañana a interrumpir el servicio del nuevo bus biarticulado de 24 metros de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). El vehículo, que prestaba servicio en la línea H12 (Gornal-Verneda) en dirección Besòs se ha quedado parado en medio del carril bus, cerca del cruce de la Gran Vía y la calle de Nàpols antes de las 8 de la mañana. El auotbús ha vuelto a incorporarse al servicio a las 18 horas, ha informado la empresa.

El nuevo autobús es un híbrido -diésel y eléctrico- modelo Van Hool Exquicity y es el primero en España de estas dimensiones. Tiene capacidad para 164 personas y fue ensayado durante varias semanas antes de ser puesto en circulación ayer. Una portavoz de TMB ha explicado que el vehículo cuenta con un sistema especial de bloqueo de frenos que se “ha activado inesperadamente”.

Los técnicos de TMB se han acercado a ese punto del Eixample y han logrado reparar el vehículo, sin necesidad de que la grúa lo llevara hasta las cocheras de la Zona Franca. “No se ha dejado en servicio porque por precaución tiene que pasar una revisión obligatoria”, ha explicado una portavoz de la empresa pública. El sistema de los frenos del biarticulado se activa cuando detecta una anomalía de funcionamiento, por lo que, agrega la fuente, “es necesario ajustar los parámetros a la conducción del vehículo".

En los próximos días su fabricante le hará una revisión más exhaustiva, pues aún está vigente la garantía. El vehículo costó 800.000 euros y forma parte de la flota destinada a la red ortogonal que actualmente se está desplegando en la ciudad. Un segundo biarticulado está ahora en fase de pruebas sin pasajeros, y se espera que comience a prestar servicio a finales de mes. Otro más llegará en junioPues para apostar por ellos... muchas pruebas les hacen (como el tranvía en su día)... y llegan con cuenta gotas...

El biarticulado tiene cuatro puertas y el conductor no tiene contacto con los pasajeros, por lo que no vende billetes. Ya se han puesto algunas máquinas expendedoras en paradas de la H12
.  Con lo que, de los 800.000 Euros que cuestan... habrá que crear plataformas e instalar máquinas expendedoras... como en el tranvía. Esos costes reducidos... ya van creciendo...

En fin, dos propuestas un tanto... defraudantes para dos aspirantes a la alcaldía. Veremos con qué nos sorprenden (o no) el resto de partidos.

domingo, marzo 22, 2015

LOS PARTIDOS CONTRA LA CIUDAD: PAR

Vienen elecciones... y además del coste que éstas tienen para el ciudadano, la necesidad de colgarse medallas para obtener votos, genera aun más gasto para el ciudadano.

En este caso, al Sr. del Agua que quiere gobernar Zaragoza por el PAR, el Sr De Pedro nos presenta una propuesta para una nueva línea de tranvía. Según publica EPA, "Zaragoza necesita un urbanismo adaptable, un modelo en el que el ciudadano sea el protagonista". Xavier de Pedro, candidato del PAR a la alcaldía en las próximas elecciones del 24 de mayo, apostó ayer por una ciudad en la que los barrios recuperarán su "identidad" en un proyecto donde el desarrollo sostenible y la proyección de un tranvía con un trazado circular también tienen su desarrollo. Siempre he defendido la línea circular, pero también he de decir que tiene lógica una vez terminadas y consolidadas las 3 líneas del PIT y sus ramales. Se están realizando proyectos que han costado un montón de dinero... y el Sr. De Pedro, quiere abandonarlos para estudiar una línea totalmente distinta. ¿Pero no se dan cuenta estos políticos que ya estamos hartos de que se malgaste el dinero?

"Este medio de transporte no provocará más cicatrices en la ciudad y las zonas menos céntricas se podrán aprovechar de él", señaló De Pedro. El recorrido de este tranvía partiría desde el puente de la Almozara, dirección paseo María Agustín, Anselmo Clavé, avenida Goya, calle Tenor Fleta, barrio de Torrero, Las Fuentes, Marqués de la Cadena y valle de Broto. La verdad que me gusta el concepto "evitar cicatrices"... cuando quiere rodear la ciudad por prácticamente el 2 cinturón de la ciudad y algunas calles que no deberían estrecharse más, una vez ya construido el carril bici por ellas. ¿Dónde no ve este señor esa... "cicatriz" que dice que sí que tienen las líneas radiales? Me gustaría que me explicase mejor el salto de Tenor Fleta al barrio de Torrero y Las Fuentes. El recorrido, ahí, está un poco difuso.

En ese "impulso" que el PAR pretender darle a la ciudad, el candidato propuso varias líneas de actuación como la recuperación de la cultura romana, árabe, cristiana y judía del casco histórico, las plazas y las vías verdes en Delicias o la investigación en el sector Universidad.

La segunda línea de actuación se centra en el desarrollo de nueve territorios inteligentes basados en la estrategia económica o la calidad medioambiental. De Pedro abogó porque, en el recinto de la Expo, la Torre del Agua sea el Espacio Goya o el Pabellón Puente se convierta en un centro del comercio artesanal y otros usos lúdicos.

El entorno del pabellón Príncipe Felipe, según explicó el candidato del PAR, estaría relacionado con el mundo del deporte. "Ahí se implantará el nuevo campo de fútbol, que revitalizará también al barrio de San José, se harán actividades acuáticas y pistas de atletismo", dijo.

De Pedro señaló que "las soluciones que damos no son inamovibles" y apuntó que, tras ofrecer las ideas a la opinión pública, estarán "abiertos" a escuchar cualquier sugerencia al programa. "Nada está cerrado", indicó. Conceptos muy bonitos... Pero... ¿De dónde sacará el dinero?

Respecto a la financiación que precisaría el candidato del PAR para hacer viables todas sus propuestas, De Pedro estableció cuatro vías. Por un lado, las ayudas de la Diputación Provincial de Zaragoza, "que se tiene que comprometer más con la ciudad", dijo. También el Gobierno de Aragón y el de España financiarían el proyecto. Por último, De Pedro aludió a ayudas europeas para sus proyectos sostenibles en varias zonas. Vamos... Este señor depende de lo que le den otras instituciones... y no busca financiación fuera de ellas... Mal vamos, Sr. De Pedro... Poco implica usted a las empresas privadas... que sí, están pasando por malos momentos... pero es precisamente ahora, el momento de cooperar, instituciones y sector privado... 

De momento, su programa.. muy flojico este proyecto... aunque supongo, que conforme llegue la campaña electoral.. nos darán más detalles.

viernes, febrero 20, 2015

¿A DÓNDE VAMOS A PAR-AR?

Bueno... en plena precampaña electoral, los candidatos van pronunciándose sobre ciertos puntos. Y el Sr de Pedro, candidato del PAR, ha hablado... sobre el tranvía. EPA publica que Xavier de Pedro reunió ayer por primera vez a su equipo de campaña. El candidato del PAR a la Alcaldía de Zaragoza fue muy crítico con el actual modelo de ciudad, basado en el "ladrillo" y concretamente con la movilidad y el tranvía, que ha permitido comunicar algunos barrios de Zaragoza, pero que ha dejado a otros peor, dijo. Pese a ello, descartó recuperar el proyecto de metro, que su partido puso sobre la mesa hace años. La verdad es que no sé si es por ser novato, pero su frasecita de que el tranvía ha permitido comunicar barrios pero ha dejado peor a otros... se las trae. Se las trae, pues la oposición es la que está frenando el crear una red de tranvía, que mejore la conexión con otros barrios... Indudablemente, todos los primeros pasos, implican ciertos cambios que no han de ser de por vida (como parece que Dueso quiere remarcar antes propuestas de mejora de la red de autobuses) pero sí que es cierto que el tranvía no se puede quedar en una sola línea. Para que más ciudadanos puedan aprovecharse de un medio de transporte de alta capacidad como la línea 1, la ciudad debería apostar por las 3 líneas que el PIT remarcaba allá por 2006, y que entonces, parecieron bien a todas las fuerzas... que lo aprobaron. Lo bueno de las palabras de de Pedro es que descarta una ciudad "queso Gruyere" con una explosion de creatividad irreal en el diseño de una red de metro de hace unos años.

El candidato del PAR, que de momento no va a dejar su puesto en la presidencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), apostó por un ciudad "circular" y no lineal, como ahora. Las propuestas que su partido está ya elaborando, y que posteriormente configurarán el programa electoral, pasan por una potenciación de los barrios, del comercio de cercanía frente a las grandes superficies --que la formación ha impulsado desde el Gobierno de Aragón-- y de la sostenibilidad a través de elemento como el sol, el agua y el aire. Una ciudad.. Circular... Concepto curioso... El tema del pequeño comercio... con el debido respeto es anclarse en el pasado. El mundo se desarrolla en otro ámbito. El pequeño comercio tiene potestad por abrir más horas y más días... y no lo hace. Las grandes superficies, por el contrario, sí que estarían dispuestas a abrir más horas y días, porque ven en estas medidas, mayor negocio, que es... por lo que existen. ¿Por qué defender un sector que no quiere dar ese servicio? Puedo entender que se quiera descansar, compartir ratos con la familia... por lo que es a discreción del comerciante abrir o no. Actualmente, ciertos comercios abren los domingos... y buscan la forma de hacerlo... pero... ¿Por qué impedir que otros que si quieren abrir... lo puedan hacer?

De Pedro subrayó que es necesario mejorar la financiación de Zaragoza. Dijo que el PAR bajará el IBI si gobierna en Zaragoza. Como prioridad marcó pactar un Ley de Capitalidad con el Gobierno --tras varias legislaturas fallidas-- o pedir 50 millones a la DPZ. Abogó por un pacto entre las ciudades medianas para recibir más dinero del Estado. Mejorar la financiación.... bajando impuestos... Me parece que tenemos otro utópico...

De momento, su discurso es muy débil... pocas propuestas... y como un político mediocre de los que abundan en la región... mucha crítica al status quo. Veremos si además de criticar, nos demuestra que tiene un programa en condiciones que convenza y les devuelva al concejo... o se queden, como en las últimas elecciones, fuera.

domingo, julio 17, 2011

EL METRO DE ZARAGOZA, ENTERRADO

Ya tenemos una víctima del cambio de gobierno... El Metro. Algo por lo que el PAR luchaba... ha quedado en agua de borrajas una vez que la coalición desaparece. Y es que pese a que tampoco descarto la idea del metro... el que proponía el PAR era un despropósito. El Metro del PAR, como todas las propuestas en este campo no tenía ni pies ni cabeza. Bueno.. cabeza sí... por la cabezonería de sus dirigentes de meter el metro como fuera... costase lo que costase.

Tal y como publica Heraldo, el proyecto queda totalmente enterrado: Aunque el propio alcalde Belloch había dudado en público en de la viabilidad de la línea de metro este-oeste (su apuesta siempre fue por el tranvía), hasta el pasado mes de marzo alegó que su compromiso con su entonces socio de gobierno, el PAR, le hacía seguir apostando por el suburbano. Sin embargo, con los aragonesistas fuera del arco municipal tras perder su representación en las elecciones del 22 de mayo, el PSOE no ha tardado en cancelar la redacción del estudio de viabilidad. El PAR lleva obsesión con el campo de Fútbol... y quería a toda costa, conectarlo con la ciudad... un campo que todavía no se sabe si lo verán mis ojos... y sin el cual, la línea de metro planteada, no tendría sentido. Mientras tanto... barrios como Delicias, Sta Isabel o Miralbueno... tienen que recurrir a autobuses que se atascan en el tráfico, se queman o simplemente, no dan la capacidad necesaria. Pero el campo de fútbol, necesitaba su conexión...

Aunque parte del gasto del estudio está ya pagado... todavía faltaba más para este año... menudos precios llevan los estudios... el Ayuntamiento ya dispuso en 2010 de una partida presupuestaria de 100.000 euros en 2010 y, para el presente ejercicio, se habían presupuestado otros 200.000. 200.000 Euros que se podrán usar en otra cosa...

martes, abril 26, 2011

LA MOVILIDAD, MONEDA DE CAMBIO EN LAS ELECCIONES

Estos días, se empiezan a oír diferentes voces sobre lo que los diferentes candidatos proponen para mejorar la movilidad en la ciudad.

Belloch, ya lo dijo. Apuesta por seguir con el PIT adelante y propone ampliar la red a la segunda línea, de tres que proponía el plan. Nada nuevo... simplemente, seguir adelante con su plan de "tranviarizar" la ciudad.

Suárez, no recuerdo si ha dicho algo... pero seguro que será lo contrario a lo que diga Belloch. Para eso son oposición... Nunca mejor una palabra ha definido a un partido.

Ahora, le toca a Santos, la novata en política y candidata al Ayuntamiento por el PAR. Santos reitera que no quiere tranvías por las importantes afecciones al tráfico y a la seguridad que conllevaría, y abogó porque esta sea de metro. Las afecciones al tráfico .... mmmmm.... ¿Por las obras? ¿o de qué afecciones hablamos? ¿A qué se refiere con... "a la seguridad que conllevaría"?

Santos advirtió de que el PAR lleva en su programa electoral una línea de metro que aprovecha parte de la infraestructura del Cercanías y que renunciar a que esta vía sea de tranvía es una condición sine qua non para alcanzar pactos poselectorales, por las afecciones de tráfico y los problemas de seguridad que "está provocando la actualmente en servicio" que, a su juicio, ha causado más perjuicios que beneficios y no ayuda a los ciudadanos a llegar antes a su casa o su trabajo. Que conste, que defiendo la opción de soterrar parte del recorrido del tranvía por la Avda. Madrid, pues entiendo que no se debería dejar dicha calle como peatonal, pero, Sra Santos... seamos serios. ¿Realmente apuesta por reutilizar la línea de Cercanías como metro? ¿Para ir... de donde a donde? ¿Entendemos lo que supone un metro? Para todos estos neófitos en política, que les gusta jugar con algo que no usan... si me lleva el metro/tranvía/funicular/trolebús/ ... o lo que quieran... por un corredor que claramente no lo necesita, lo único que estará defendiendo es... gastar y gastar.

El cercanías está ahí... como un "juguete" que beneficia solamente a Utebo, que dispone de parada en el mismo núcleo... ¿pero el resto de paradas?

Todos los políticos intentan venir ahora con ideas... unas mejores otras peores, pero no podemos dar la espalda a una ciudad que tiene líneas saturadas, con autobuses dobles que se persiguen unos a otros en un puñado de corredores. O se ponen las pilas y hablan todos un mismo lenguaje, o vamos buenos.

De momento, una candidata que opta por convencer a los ciudadanos en que lo que hay es malo y viene con una propuesta que no es más que un gasto innecesario... no deja de ser peor que Belloch que tanto se le critica por el coste elevado de una línea... que sí que se utiliza... por narices, claro está... pues se han quitado los autobuses que realizan el mismo recorrido. ¿Qué autobuses se retirarán por la puesta en funcionamiento de la línea de Cercanías pasada a metro? ¿La 31? Creo, señora Santos... tiene que volver a la sala de proyectos... y apostar por algo que realmente necesite la ciudad, como... esa línea que propone el PIT, soterrada completamente si le mete más morbo... Pero, por favor, solventen el tema de los autobuses "tipo camión de ganado" y déjense de buscar medallas por "creatividad".

jueves, marzo 31, 2011

LA CANDIDATA DEL PAR QUE CRITICA... PERO NO TIENE ALTERNATIVA

La verdad es que el estreno de Rosa Santos en política como candidata del PAR a la alcaldía no la deja en buen lugar. Sus declaraciones dejan patente que no es más que una novata de una generación de políticos que en vez de avanzar, retienen y con sus decisiones, los ciudadanos sufrimos...

Ya hace unos días, el novato en el Ayuntamiento de Zaragoza, el Sr Suárez, decía que había que paralizar la segunda fase, mal informado por sus asesores. Después tuvo que salir por peteneras y decir que sólo sería el tramo del centro, dado que al desconocer la ciudad, no se dio cuenta que en la margen izquierda, las asociaciones apoyan la llegada del tranvía.

Ahora en Rosa Santos... que según publica Europa Press, presentará otra moción para "que se busquen consensos sin paralizar las obras" con el objetivo de determinar "cuál debería ser el trazado adecuado" a su paso por el centro de la capital aragonesa y el Casco Histórico. Igual se inventa alguna calle adicional que no exista o tira el Tubo para que llegue a la Plaza del Pilar, rescatando algún proyecto faraónico de hace décadas. Pero lo mejor es su puntualización: "No tenemos un trazado concreto ni una propuesta concreta" sobre el trazado. Pues antes de abrir la boca, Sra Santos... piensen un poco y ábranla en condiciones. Está muy bien que un partido esté en contra de lo que está haciendo el Gobierno. Aunque la verdad que les deja bastante mal cuando ese es su socio de Gobierno.

Pero esta señora, aun quiere matizar más... el Partido Aragonés ha transmitido, desde el inicio del proyecto tranviario, que el elegido no era el trazado adecuado por el número de usuarios y también por las afecciones al tráfico y las personas, pero "nos quedamos solos". No, Sra Santos. Su partido estaba en una coalición para Gobernar y fue su representante, el Sr Blasco, el que cedió como parte de la negociación para permanecer en el Ayuntamiento.

Rosa Santos continúa... La candidata del PAR ha recordado que los aragonesistas siempre han defendido que el tranvía "no era el mecanismo de movilidad adecuado" para Zaragoza y en su lugar han propuesto construir la línea este-oeste de metro.

El PAR, es cierto, siempre ha mostrado una idea clara. Son más partidarios del Metro. Aun podemos recordar el esperpéntico mapa con el que Biel se mostraba como omnicandidato en las pasadas elecciones, que no creo que ni él se lo creyera. Pero Sra Santos. Las coaliciones... tienen su negociación... y el PAR, calló y cedió ante el PSOE. Ahí es donde usted tiene que decir qué hará... Si gobiernan en coalición... ¿volverá a callar o será sensata y dejará el tan codiciado puesto en el Gobierno de la ciudad?

Por su parte, CEPYME considera que la inversión realizada en esta obra, más de 300 millones de euros, no debe cuestionarse en este momento, informa la organización empresarial. Este debate ha correspondido a los meses previos a la adjudicación de la obra. Actualmente, el Comité Ejecutivo de la organización empresarial apoya optimizar al máximo la inversión ya realizada.

En fin... que ya tenemos otra novata que se une a Santos... ¿qué está pasando con la política? ¿Porqué nos gobiernan una panda de charlatantes que sólo buscan colgarse medallas sin tener en cuenta a los vecinos a los que representan? Creo que lo peor que puede pasar es que los partidos políticos se queden sin propuestas concretas. Criticar lo sabemos hacer todos... es muy fácil. Pero su labor es proponer... no simplemente criticar.

martes, febrero 15, 2011

OTRA COMISIÓN... PARA ACTUAR CON LÓGICA

La verdad es que visto lo visto, no puedo más que reírme a todo partido político que hable de ahorrar dinero. Ahora montan otra comisión... que supongo no será gratuita... ¿para qué? Para actuar con lógica... A estas alturas, parece ser que nuestros dirigentes, en este caso, Carmen Dueso, teniente de alcalde de Servicios Públicos (PSOE); Dolores Serrat, portavoz del PP; Manuel Blasco, portavoz del PAR; Jesús Martín, portavoz de CHA; y José Manuel Alonso, portavoz de IU, velarán por garantizar un transporte accesible y universal para las personas que tienen alguna discapacidad antes de que acabe el año. (Fuente: El Periódico de Aragón)

Esta actuación deberá ser global y suponer la mejora y adaptación de todos los medios: autobús rojo, autobús amarillo, taxis, cercanías y tranvía
.Los autobuses, creo que ya está muy avanzado; los amarillos... deberían estar ya al 100%. Los cercanías y tranvías, con vehículos más modernos, creo que también. La atención se fijará, pues, en el taxi, donde ni de lejos el 100% de la flota está adaptada. Un sector que ha visto como la crisis le ha fastidiado su negocio... y ahora, parece que los políticos, no van a ayudar tampoco. Este plan, supondrá la obligación de cambiar toda la flota de taxis... ¿Pero se dan cuenta de lo que supone semejante plan?

Para lograr la consecución de estos objetivos, el primer paso será la constitución de una comisión de seguimiento, cuya primera reunión se realizará el próximo mes de septiembre. Vamos, que los "5 magníficos" dejan claro que les importa tres pepinos la accesibilidad pues aprobar hoy que se reunirán en Septiembre para antes de año tener el transporte accesible a todos... no es preocuparse mucho. Vienen las elecciones... luego, la resaca electoral... y después, si hay cambios, la reorganización... está claro... pero... ¿de qué van?


EDITADO: Aragón Digital matiza que el director general de Fundación DFA, Javier Guiu, ha indicado como uno de los compromisos fundamentales que antes de 2017, plazo que fija como máximo la normativa, el número de taxis adaptados alcance el mínimo exigible del 5% de las licencias concedidas “sin aumentar las mismas”. Esta cifra ya entra dentro de lo razonable... No es a final de año, sino antes del 2017 y tan solo un 5% de la flota. En la actualidad desconozco cuantos taxis adaptados hay... pero... creo que el 5% es posible. Lo que no entiendo es reclamar que se pida que la totalidad de la flota de autobuses urbanos sea de piso bajo con sistema de arrodillamiento y extracción automática de la rampa de embarque a la apertura de puertas. ¿Acaso no lo son ya? Otra cosa es que se arrodillen y usen la rampa... pero... creo que ya todos son de piso bajo y con rampa. Podría equivocarme... pero me da la sensación de que así es.

martes, agosto 24, 2010

DUESO DICE QUE EL TRANVÍA ES EL QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO

Aunque me fastidie admitirlo, Dueso ha dejado claro que no se admitirá modificación alguna al trazado del tranvía. Me fastidia, no lo que ha dicho, sino su actitud... mira por donde, me ha dado una sorpresa esta señora. Se mantiene firme y no admitirá un tranvía descafeinado, según aclara Heraldo.

El PAR, en un movimiento preelectoral, ha tenido que admitir que "si el cambio de recorrido no lo acepta nadie, no se hará, sería un absurdo", declaró. Le dio la razón a Dueso en que "es verdad que el proyecto es el que es, y que es complicado cambiarlo".

Me parece, que de momento, le tocará tragar al PAR con el proyecto... Otra cosa será lo que las urnas digan...

lunes, agosto 23, 2010

EL PAR SE NIEGA A QUE EL TRANVÍA PASE POR EL MERCADO CENTRAL

El PAR sigue empecinado en no permitir el paso del tranvía por el Mercado Central, como publica Heraldo hoy. Y propone llevarlo por el Coso Bajo : Pero ahora el PAR sugiere que el tranvía utilice el Coso Bajo, San Vicente de Paúl o el puente de Hierro para sortear el entorno del Mercado Central, aunque ese posible itinerario no estaría cerrado y se podría negociar.Esto, leído de otra forma... "Me da lo mismo el retraso que sufran los pasajeros del ACTUR... insisto en que el tranvía no pase por el Mercado".

Creo que el gran problema no es el tranvía en si (que para algunos sí que lo es) sino el hecho de que el llevar el trazado por esa calle conlleva peatonalizarla. Quizás es eso lo que haya que negociar... El dejar un carril para que los vehículos puedan acceder, rodeando el mercado por la zona de los porches falsos y volver a incorporarse a César Augusto en la fuente de la rana...

Así... todo el mundo contento... aunque seguro que hay alguien que protesta...

El llevarlo por el Puente de Hierro, podría ser una opción, pero no muy razonable, teniendo en cuenta que el rodeo sería grande y no sería atractivo para los usuarios... Aunque sí que adelantaría la línea a La Jota y Santa Isabel...

De todas formas... es increíble como se acercan las elecciones y ya estamos con políticas populistas para hacerse con más apoyo...