Mostrando entradas con la etiqueta frecuencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frecuencias. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 11, 2021

LA LÍNEA 603 (EL CASETERO) MEJORA FRECUENCIAS Y HORARIOS

EPA publica hoy que el Gobierno de Zaragoza ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza, el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza y Kiros Iberia, S.L. para la mejora del servicio de transporte de viajeros entre el barrio rural de Casetas y el núcleo urbano de Zaragoza.

Con esta actuación da respuesta a la solicitud del consistorio para intensificar el servicio de la línea de Casetas y permitir, además, fomentar la movilidad en transporte público colectivo para llegar al nuevo equipamiento comercial de Torre Outlet, en colaboración con su promotor y sin perjuicio de los actuales usuarios de la línea.

La mejora del servicio, que entrará en funcionamiento este martes, supone el incremento de la oferta de transporte público de lunes a viernes en ocho expediciones más por sentido, --pasa de 82 a 90 expediciones por sentido--, así como en los sábados laborables, incluyendo 14 nuevas expediciones por sentido --de las 66 actuales, se aumenta hasta las 80--. En total, la línea de Casetas contará con 5.392 expediciones anuales adicionales con el centro de Zaragoza.

Frecuencias de 10 minutos

Las nuevas expediciones se incorporan de tal forma que permiten que el servicio circule con frecuencias de diez minutos entre las 13.00 y las 19.00 horas, de lunes a viernes laborables.

En los sábados laborables, la mejora supone una reducción en el tiempo de espera entre expediciones en la franja de más afluencia al equipamiento comercial. La frecuencia de paso se reajusta para bajar de 15 a diez minutos desde las 12.48 hasta las 21.00 horas, además de prolongar el servicio hasta las 23.30 horas.

La financiación del coste asociado a la mejora, que asciende a 147.509,03 euros anuales, será asumida en su totalidad por Kiros Iberia, S.L., promotor del equipamiento de Torre Outlet. Para ello se ha formalizado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Consorcio de Transportes de Zaragoza.

En este acuerdo se recogen también, entre otras voluntades, la mejora del acceso peatonal entre el centro comercial y las paradas de autobús de referencia.

domingo, mayo 31, 2020

EL TRANVÍA RECUPERA FRECUENCIAS HABITUALES PERO MANTIENE UN 50% DE AFORO

Según informa Tranvías de Zaragoza en su web, el transporte público urbano de Zaragoza recupera el lunes, 1 de junio, su dotación y sus frecuencias habituales para esta época del año. De este modo, se normaliza en parte un servicio público fundamental para la vida cotidiana de la ciudad en plena desescalada de la crisis del coronavirus. Para mantener la distancia segura entre los viajeros, y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, el aforo máximo permitido en los vehículos seguirá siendo del 50%.

Tanto el tranvía como el autobús continúan realizando de manera constante e invariable el servicio de limpieza y desinfección específico que se puso en marcha con motivo del estado de alarma. Este servicio es complementado en el tranvía con un trabajo de limpieza añadido en todos los tranvías en el inicio de su recorrido desde el principio de línea en Valdespartera.

Además, y como ya se anunció en su momento, todos los vehículos mantendrán instalados y disponibles los dispensadores de hidrogel que permiten ofrecer a los viajeros un plus de seguridad durante sus trayectos. Zaragoza fue la primera gran ciudad de España en ofrecer este servicio, tan importante en la lucha común contra el contagio del COVID-19.

Máxima seguridad sanitaria

Tanto tranvías como autobuses continuarán siendo objeto de una limpieza y desinfección específicas diarias. Zaragoza fue también la primera ciudad en la que se instauró de manera permanente dicha limpieza para garantizar al máximo la salud de los usuarios. A lo largo del desarrollo de la crisis se han ido introduciendo distintas mejoras para incrementar esa seguridad, como la definición de los lugares que sí y no pueden ser ocupados o la instalación de hidrogel en todos los vehículos.

Esta limpieza constante se ve reforzada aún más en el caso de los tranvías. Cada día, con horarios de 7,30 h a 17,30 h de lunes a viernes, y de 9 h a 19 h sábados y domingos, se aplica un refuerzo específico en las unidades cuando los tranvías, ya de vacío y sin interferir con los viajeros, invierten su sentido en Valdespartera.

Los empleados proceden a limpiar las superficies de contacto, los asideros, los asientos y la cabina del conductor. Emplean un detergente desinfectante clorado de gran capacidad limpiadora, que se aplica también en ámbitos sanitarios. Se trata de un producto bactericida, fungicida, esporicida y virucida, altamente concentrado y de gran estabilidad
.

miércoles, abril 30, 2014

LA OCU DENUNCIA RETRASOS EN LAS RUTAS DE AUTOBÚS Y TRANVÍA DE ZARAGOZA

HdA publica hoy que el servicio de autobuses urbanos de la capital aragonesa es el cuarto que mayor porcentaje de retrasos o fallos comete respecto a la frecuencia anunciada dentro de los servicios de transporte público de las 18 principales ciudades españolas. Así se desprende de un pormenorizado estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que ha analizado 3.000 desplazamientos.

En concreto, el informe determina que un 35% de los viajes de los buses zaragozanos llegan fuera del tiempo estipulado en los horarios oficiales. Una problemática que únicamente se agrava en tres ciudades españolas: Murcia (donde cuatro de cada diez viajes incumplen el minutaje publicado), Las Palmas de Gran Canaria (39%) y Sevilla (35%). Los servicios a los barrios rurales ¿también están incluidos? ¿Los del CTAZ en general?

En el puesto decimotercero del mismo ranquin aparece el tranvía de Zaragoza. El estudio le atribuye un porcentaje de error del 21%, es decir, que más de dos de cada diez convoyes no pasan en el momento que deberían. Una cuestión directamente relacionada con las 37 averías que el servicio experimentó a lo largo de 2013.

De ellas, 19 se registraron hasta el mes de junio, la mayoría por un problema de tracción. Sin embargo, fue el verano la época más conflictiva, con 12 fallos mecánicos, que afectaron principalmente al sistema de balizas.

Aglomeraciones en el tranvía
La OCU también destaca la falta de espacio en el interior de los vagones del tranvía, especialmente en las horas punta de la jornada. El 34% de los trayectos avanzan saturados de viajeros, una tasa de aglomeración sólo superada por el metro de Madrid (40%) y el servicio de Cercanías de la capital del Estado (35%). Queda patente que la capacidad es un problema a resolver. Tendremos que esperar a ver que dice Dueso al respecto.

Otro problema que ha detectado la organización en la capital aragonesa se encuentra en las pantallas que avisan de los minutos que restan para la llegada del siguiente servicio. En Zaragoza, una de cada diez no funcionan, si bien las que sí están operativas dan la información con total corrección. Nada nuevo..

Subida de precio
El informe detalla las subidas de precio de los diferentes servicios de transporte público, que en la práctica totalidad de los casos se han incrementado por encima del IPC acumulado. Tomando como referencia el coste de hacer 50 viajes en un mes en 2005 y en el pasado año. En Zaragoza, ha pasado de suponer 22 euros para el bolsillo del viajero a costar 37 euros.

La OCU denuncia que la "persistente subida" en el precio del transporte público "no ayuda a fomentar su uso y, por tanto, no contribuye a mejorar la movilidad de las ciudades". Además, añade que "todavía resulta más sorprendente que esa subida no suponga una mejora del servicio, si no que, en muchos casos, incluso un empeoramiento". Parece nueva la OCU. A los políticos, el fomento del transporte público queda relegado a uno de los últimos puestos de interés. No lo usan, así que... ¿por qué van a darle prioridad? A las pruebas me remito. Los últimos recortes han demostrado que tenían X kms y pasaban olímpicamente de dar servicio. Han empeorado frecuencias, han dejado barrios sin transporte, centros de salud aislados... Y los transbordos con otros medios, bastante mal organizados. Así que... no hay que mirar muy lejos para saber que los políticos pasan de nosotros...

Y ahora, en época pre-electoral, se acuerdan de nosotros y empiezan batallitas verbales de "A ver quien la dice más gorda"... Patético.

Me gustaría saber qué va a hacer la OCU ahora que ha recopilado estos datos para forzar una mejora.... O simplemente... va a ser otra de tantas estadísticas que se olvidan a los pocos días...

jueves, abril 25, 2013

LOS PRIMEROS REFUERZOS AL TRANVÍA, LAS TARDES DEL FIN DE SEMANA

EPA publica hoy que los cambios en las frecuencias del tranvía en fin de semana están más cerca. El Ayuntamiento de Zaragoza y la sociedad gestora de la línea Valdespartera-Parque Goya decidieron ayer mantener los refuerzos aplicados en el puente festivo de San Jorge también para el próximo fin de semana. Su objetivo es observar si el resultado obtenido el sábado y domingo pasados, "muy positivos" en cuanto a contrarrestar la saturación que sufría el servicio en momentos puntuales, también se mantienen en un fin de semana normal. El comportamiento que experimente puede ser decisivo de cara a las decisiones a adoptar a corto plazo para evitar las aglomeraciones en las paradas o la excesiva acumulación de viajeros en el interior de los convoyes. Parece que las protestas vecinales están dando fruto.

Se trata de determinar si la oferta anterior, con frecuencias de 10 y 15 minutos, son suficientes para la demanda real que se registra. La opinión de muchos usuarios es que no, la del ayuntamiento que es una circunstancia "puntual" --aunque ya reconoce que podrían adoptarse medidas como aumentar frecuencias-- y la de Los Tranvías, que la puesta en funcionamiento de la línea completa iba a servir para redistribuir el flujo de usuarios.

Por eso el próximo fin de semana servirá de primer test técnico en un fin de semana que no se vea condicionado por el hecho de formar parte de un puente en el que también puede interpretarse que muchos de los usuarios habituales no están en la ciudad. Así, el servicio el próximo sábado se reforzará con dos convoyes más circulando de los que son habituales en el horario de 18.30 a 22.30 horas, ofreciendo frecuencias de ocho minutos, dos menos que en sábados anteriores, y de doce minutos el domingo en horario de 19.30 a 21.00 horas. ¿Y qué pasa en horario de mañana? ¿No es otro horario de debería reforzarse?

De momento, los datos que el consistorio tiene en la mano son los que dejan tras de sí estos cuatro días en los que sí ha habido refuerzos. Hubo 46.178 viajeros el sábado 20 (6.000 menos que el anterior), 29.548 el domingo 21 (8.000 menos), 60.423 el lunes 22 (16.000 menos) y 42.553 en la festividad de San Jorge, 5.000 más que el domingo y 38 menos que un martes 16. Y la impresión de los técnicos es que la mejoría es notable en la ocupación. Esperemos que la demanda sea acorde con los resultados que se tiene que ofrecer para llegar a mantener ese refuerzo. De todas formas, aunque se agradece el primer paso, se debería también incidir en mejorar la saturación de los días laborables en ciertos horarios.

Las excusas puede que hayan valido hasta ahora.. pero es momento de empezar a mejorar el status quo dar ese servicio de calidad que tantos premios está ganando en un ámbito internacional.

domingo, marzo 10, 2013

AYUNTAMIENTO Y TRANVÍAS NO QUIEREN REFORZAR EL SERVICIO DE TRANVÍA

¡Que no! El Ayuntamiento ha dicho que no refuerza los tranvías y no lo quiere hacer. Da lo mismo que los zaragozanos tengamos que esperar varios vehículos para llegar a nuestro destino. Tampoco les importa el que los tranvías vayan llenos hasta la bandera... Solo les importan los datos...  Ojo al dato del artículo de PdA... La sensación que tiene el usuario se debe al incremento espectacular que se ha registrado en la utilización del tranvía durante los fines de semana desde que se pusieron en servicio las cuatro paradas del centro: las de las plazas Aragón y España, la de César Augusto y la de las Murallas-plaza del Pilar. Pura sensación... mera sensación... Pues no... que los datos a continuación son datos que nos dan ustedes... y algo habrá que hacer... ¿No? Los sábados, se ha pasado de la media de 23.500 personas del 2012 a los más de 31.000 que se están registrando este año (más de un 40%); y los domingos, de 13.000 que subían antes a los 19.000 de ahora, casi un 50% más.

Pero desde el Ayuntamiento de Zaragoza y la sociedad de Los Tranvías no solo señalan que el problema no es tal, ni se da con tanta frecuencia ni es alarmante, sino que "antes está previsto acortar frecuencias" que optar por esa solución. Si se diera la situación, los responsables de la explotación estarían "obligados" a poner en circulación más tranvías pero de forma individual, hasta reducir el tiempo de paso en 4 minutos. Sobre todo teniendo cuenta que el problema podría agravarse a partir del día 26 cuando entra en funcionamiento la línea entera. Las alarmas están sonando... y los gestores se ríen del problema y le quitan leña al fuego...

Esto ha provocado que en los picos de demanda se pueda llegar a producir la situación de ver pasar el tranvía lleno y sin opción a cogerlo, con el consiguiente malestar en los ciudadanos. Incluso algunos ya optan por acudir a la parada de las Murallas, por ser el inicio de línea, para no arriesgarse a que llegue lleno ya a la plaza de Aragón o la de España. Sin embargo, desde el consistorio insisten en que esta situación es "excepcional" y no hay motivo para la alarma. jugar así con los que utilizan el transporte público y no tienen otro servicio alternativo creo que debería ser motivo de sanción. Y los comerciantes no quieren tranvía, las calles se cierran al tráfico privado... y ¿aun nos preguntamos por qué todo el mundo acude a Puerto Venecia? Mal augurio para las tiendas del centro y no solo las tiendas... nos quieren apartar del centro. Ya ni líneas que no tocan el trazado del tranvía, no llegarán al centro con la nueva reforma. 

Una ciudad es lo que sus habitantes quieren que sea... y si los gobernantes nos llevan a movernos por el extrarradio dando la espalda a la ciudad tradicional... nos podremos resistir, pero al final, seguiremos la tendencia y dejaremos el centro como un cúmulo de monumentos en una zona muerta. Vision tremendista del futuro... pero... ¿Tiene lógica?

Picos donde suele saturarse el tranvía:
Así, sus responsables explicaron a este diario que suelen darse "entre las 11.00 y las 14.00 horas, y entre las 18.00 y las 22.00", siendo el momento más crítico, o el que más riesgo existe de quedarse sin subir, "en torno a las 20.00 horas los sábados y en torno a las 14.00 los domingos". Ya tenemos horas a evitar el uso del tranvía... ¿Cómo pueden tener el morro de decir que 3 horas de pico no es un problema preocupante ni que no hay que hacer nada al respecto? ¿Por qué no dimiten y dejan a algún profesional hacer su trabajo en condiciones...?

Además, tener todo el trazado abierto también servirá para redistribuir los flujos de viajeros en la línea, repartiendo mejor la ocupación en las 25 paradas. No alarma que se añadan los usuarios de la margen izquierda porque no se prevé que hagan el recorrido completo. Que nos digan donde tenemos que bajarnos para evitar que se sature el tranvía... Anda, que... 
Teniendo en cuenta que el Hospital Miguel Servet y el Clínico, así como la Universidad están "al otro lado" de la línea por inaugurar... ¿Que la gente se va a distribuir mejor? ¿Pero en qué piensan? ¿Están modorros? Sin acotarlo mucho, el tranvía va a ir saturado entre Gran Casa y el Hospital en una franja horaria más amplia de la que ahora causa problemas. El problema de no establecer servicios cortos de refuerzo, así como la inexistencia de vías de escape que permitan un tránsito fluido para esos refuerzos son un grave problema que tiene la línea. Actualmente, veo una necesidad imperiosa el estudio de una extensión al Seminario, donde el tranvía retornaría al centro y en Gran Casa, debería construirse una vía hasta la EXPO, para dar servicio a los juzgados. Así, se podría establecer un servicio corto de refuerzo. Pero si poner más tranvías o mejorar las frecuencias supone un problema, el construir algún tramo nuevo, aun va a ser más problemático... pero ahí queda lanzada la idea.

Mientras tanto, la mediocridad e ineptitud reina en la gestión de este servicio, con dirigentes que nos toman el pelo... y nosotros... nos dejamos.

domingo, enero 06, 2013

EL TRANVÍA SE REFUERZA ESTE PUENTE

Parece que los que tienen problemas... escuchan... pero... ¿Lo suficiente? EPA publica que con motivo del puente de Reyes, el tranvía de Zaragoza ha reforzado el servicio con el fin de facilitar los desplazamientos a lo largo de la línea. Hoy, las frecuencias serán las de un domingo convencional, pero desde mañana volverán a reforzarse las frecuencias, que serán de 10 minutos entre las nueve de la mañana hasta las diez de la noche, cuando en un festivo corriente son de 15 minutos. También será así el próximo domingo, 13 de enero. Esto se une a la modificación que se dio ayer, con frecuencias de 8 minutos entre las diez de la mañana y las doce de la noche, cuando en un sábado normal se sitúan entre los 10 y los 15 minutos. Los próximos convoyes, ya fabricados y listos para incorporarse al servicio, permitirán reforzar estos operativos en próximas ocasiones. Esos 10 minutos de paso... ¿serán suficientes o seguiremos viendo como las paradas siguen saturadas en hora punta?

Sé que las comparaciones son odiosas, pero... imaginemos que estamos en Madrid o Barcelona... y su sistema de alta capacidad, en este caso, Metro, fuera de 15 minutos o mejorado a 10... ¿daría abasto? Estos son los horarios oficiales de la línea 2 de metro de Madrid, por pillar una.

Vemos que la frecuencia de paso entre semana es mucho menor que lo que ofrece nuestro tranvía, que no dejaría de tener la misma función. La historia se repite en fines de semana y festivos. Y supongo que habrá momentos puntuales que, como el tranvía de Zaragoza, se refuerce. Esos horarios hacen que la gente utilice los medios de transporte y sea una opción para moverse por la ciudad. Los transbordos fáciles (aunque también hay paradas donde hay que andar un trecho, también ayudan. La población es considerablemente mayor, como lo son los trenes... pero cada cosa en su medida. No olvidemos que en superficie, también hay refuerzo con autobuses... que si bien no hacen el mismo recorrido, dan más oferta.

Si actualmente se están percibiendo momentos en los que la línea de tranvía de Zaragoza, además de que las previsiones se quedaron cortas... habría que empezar a tomar medidas, no puntuales, sino más estables. Hay que evitar el "parcheo" de unos planes que no son realistas. Las frecuencias actuales se quedan cortas, aun cuando la línea no está completa. Seamos previsores y no esperemos a solventar el problema cuando el malestar esté generalizado. Si son necesarios más vehículos o mayores, habrá que actuar ahora. Un tranvía no se fabrica en un día.

viernes, diciembre 31, 2010

TUZSA QUITA UN AUTOBÚS DE LA 33

Según publica El Periódico de Aragón, TUZSA quitará un vehículo de la 33: La Asociación de Vecinos de Venecia denuncia la supresión de uno de los vehículos que componen la línea 33 de autobús. A partir del próximo 10 de enero TUZSA eliminará uno de los coches que realizan este servicio. Según ha explicado la compañía de transportes, la medida no supondrá una merma en las frecuencias de la línea porque se compensará con un aumento de la velocidad del resto de autobuses. La verdad es que si TUZSA quiere hacernos creer que quitando un autobús, todo sigue igual, es que tiene menos concepto de los zaragozanos del que creemos que tiene. Como bien dice el artículo, quienes van a sufrir van a ser los conductores. Si las frecuencias no sufren, como afirma TUZSA, los conductores no tendrán tiempo ni para hacer una pausa a final de línea, ni siquiera para visitar el WC. Supongo que los sindicatos, no estarán de acuerdo con tal medida. Algo que agravará la relación entre empresa y trabajadores, algo que de momento, no está en la mejor de las situaciones.

Hay que ahorrar... Si no queda más remedio, que nos lo digan así. Es necesario un ahorro y tenemos que quitar autobuses. Un argumento así, siempre es más aceptable por los ciudadanos que el que se nos mienta de forma descarada.

miércoles, febrero 10, 2010

MEJORAS EN TUZSA

El Periódico de Aragón publica hoy un par de mejoras en la red de TUZSA.

1) Los trabajadores que acudan al polígono industrial situado en la carretera Madrid, junto a la entrada de Valdefierro, verán mejoradas sus condiciones gracias a la instalación de una parada provisional en la línea 36 del bus urbano. Esta se mantendrá mientras duren las obras y solventarán la actual falta de arcén, según confirmó ayer la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, que ya solicitó la instalación de un semáforo en el cruce para evitar accidentes. En la web de TUZSA no viene esta mejora... pero parece increíble semejante párrafo para una parada provisional. ¿Qué será lo próximo? ¿Que limpian por fin, los postes de las paradas?

2) Además, la línea 25 que da servicio a La Cartuja previsiblemente será reforzada con un servicio matinal y otro nocturno, a la espera de que se concreten mejoras para el fin de semana. Durante estos días, la línea tiene un servicio deficitario para las necesidades del barrio, según aseguró la FABZ. Esta noticia ya se dió hace unos días, por parte de TUZSA, pero parece que se ha retrasado, pues se suponía que se la mejora entraba en vigor el día 8. Como muchos cambios que se anuncia en la web de TUZSA, desaparecen al poco tiempo de publicarse para retrasar la puesta en funcionamiento. Parece como alguien esté nervioso y con "subidón" de alegría por las medidas a poner en vigor, pero luego se dan cuenta que no puede ser, para terminar retrasándolo y sobretodo, anunciándolo dos veces.

TUZSA, de momento, no anuncia (de nuevo) estas dos noticias... por lo que habrá que esperar para ver cómo se implementan.

martes, enero 19, 2010

EL AVE, MÁS VIAJES Y MÁS RÁPIDO

El Periódico de Aragón anuncia que a partir del 1 de febrero aumentará el número de trenes diarios. Serán dos nuevos servicios, solo para días laborales, los que cubrirán el corredor desde la capital española hasta Barcelona haciendo parada intermedia en la estación de Delicias. Bienvenidos son estos servicios... pero como siempre, no están dirigidos a los zaragozanos, sino a los habitantes de ambos extremos de la línea.

Se trata de servicios por la mañana: desde la estación madrileña de Atocha a las 8.15 horas, y tendrá parada en Zaragoza a las 9.34 permitiendo la llegada a Barcelona a las 11.07 horas. En el sentido contrario, el nuevo servicio saldrá desde la estación barcelonesa de Sants a las 6.40 horas, llegará a las 8.09 a Delicias y el final de trayecto, en Madrid, será a las 9.32. ¿Cuándo verán mis ojos algún AVE que llegue antes a Madrid o a Barcelona para evitar tener que hacer noche cuando un avión me sale pronto por la mañana?

Además, parece que la velocidad aumentará: ese mismo día, el 1 de febrero, reducirá sus tiempos de viaje entre Barcelona y Madrid de cinco y ocho minutos, tanto en el trayecto directo como en el que cuenta con paradas intermedias, entre ellas Zaragoza. No es que aumente la velocidad máxima, sino que puede permitirse circular a una velocidad mayor en puntos concretos de la línea. Supongo que se tratará del tramo entre Lérida y Tarragona, donde actualmente, la velocidad se reduce considerablemente, dejando el nombre de Alta Velocidad en mera decoración...

También el artículo menciona que el aumento de velocidad no tiene nada que ver con la puesta en servicio del nivel 2 del sistema ERMTS", que permitiría al AVE circular a una velocidad máxima de 350 km/h y no 300 como hasta ahora. (...) Esta reducción del tiempo de viaje no está relacionada con la subida aplicada este año al AVE en Aragón y se desconoce si se traducirá en otro incremento en el precio del billete. Más les vale que no suban los precios otra vez, sino, habrá quienes empezarán a hacer números a ver si sale tan rentable estar sentadico en el tren... o en el avión (los que puedan, claro) o por el contrario, se aventuran a un viaje más largo en coche o autobús.

Todo dependerá de la política del Gobierno. Si es simplemente recaudadora o si se quiere reducir el tráfico privado a favor del transporte público.

viernes, enero 08, 2010

LA Ci2 INCORPORA UN VEHÍCULO MÁS

Según informa el Ayuntamiento en su web, la línea Circular 2 del autobús urbano contará con un vehículo más a partir del próximo lunes 11/01/2010. Esta medida mejorará la capacidad de transporte y la frecuencia de la línea, que ha aumentado en usuarios en los últimos meses

Esta línea, puesta en marcha el pasado mes de mayo junto a la Circular 1, ha experimentado un importante crecimiento en el número de viajeros a lo largo de los últimos meses. Así, de tener una media en sus inicios de unos 150.000 viajeros al mes, ha pasado a 244.000 viajeros el pasado mes de noviembre. Las Circulares y muy especialmente la Circular 2, se han convertido en una interesante alternativa para los viajes entre barrios periféricos, sobre todo coincidiendo con el período de obras del tranvía.

Esta línea también es muy utilizada en los días en los que se celebra el Mercadillo y Rastro del Parking Sur de la Expo. La frecuencia habitual será ahora de 9 minutos, frente a los 10-11 actuales. Los días de Mercadillo, en los que esta línea tiene refuerzo suplementario, descenderá hasta los 7 minutos. Ha faltado el adjetivo calificativo de... frecuencia habitual ESTIMADA de 9 minutos... pues todos los usuarios sabemos que esa frecuencia no se cumple... Pero bienvenido un vehículo más. TUZSA, de momento, no lo ha hecho público...

De paso... ¿Para cuando una nomenclatura numérica para TODAS las líneas?

viernes, mayo 16, 2008

TUZSA NO FUNCIONA BIEN, ¿AHORA?

El Períodico de Aragón, en su edición de ayer (perdón por el retraso en comentar la noticia, pero uno ha estado fuera...) comentaba que el Ayuntamiento de Zaragoza, en voz de Carmen Dueso, ha ordenado a TUZSA que reordene el servicio de buses por las obras.

La verdad es que ha tenido que ser la continua acción de la FABZ, así como el sindicato de conductores quien hayan tenido que forzar al Ayuntamiento a tomar dicha decisión. Se nota que la Sra Dueso no toma la iniciativa de tener el transporte urbano (su área de trabajo) controlado. Eso, en la empresa privada le hubiera merecido una patadica en el trasero y un "mañana no vuelvas"... pero claro, está donde está, y en este mundo... nadie dimite o se le enseña una tarjeta amarilla.

El caso es que, mirad como son las cosas, que la prensa publicaba recientemente que todas las líneas iban mal... excepto la 20.

Curiosamente, ahora en el artículo arriba indicado dice lo siguiente:

LAS PEORES Las líneas que necesitan mayores cambios en cuanto a tiempo son la 42 --se modifica en 8,28 minutos al alza el tiempo de recorrido--; la 36 --4,50 minutos--; la 35 --3,52 minutos--; la 24 --3,19 minutos--; la 23 y la 22 --3,11 minutos cada una--. El resto de las líneas (20, 30 y 33) requiere ajustes inferiores a los tres minutos. Estas recomendaciones se aplicarán en el periodo que va entre las 7.00 de la mañana y las 21.00 horas de la noche.

Y falta la 32, que parece que no está estudiada todavía...

Y yo, iluso de mi, contento porque hubiera tan solo una línea que funcionara bien... ahora, el mito se ha caído. Zaragoza no dispone de una sola línea que funcione bien.