Mostrando entradas con la etiqueta Medidas Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medidas Covid-19. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 08, 2023

FECHA IMPORTANTE: 8 DE FEBRERO. SE QUITA LA OBLIGATORIEDAD DE USAR MASCARILLA EN TRANSPORTE PUBLICO EN ESPAÑA

Con meses de diferencia con respecto a lo que el mundo ha aplicado, España, llega, por fin, a quitar la obligatoriedad del uso de las mascarillas. Ya era hora. La obligatoriedad no tiene por qué luchar con la voluntad personal. Si hay quien quiere seguir usándolas, bienvenidos. Pero tiene que se algo que cada uno elija, no que se obligue. La democracia, tardía, llega al transporte público. Vale... quizás sea demasiado dramático con el concepto... pero ahora sí, que cada uno haga lo que vea más lógico.

Según publica AD, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el transporte público a partir de este miércoles 8 de febrero, así como en ópticas, centros de audición y ortopedias. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

«Hoy hemos aprobado la modificación del Real Decreto en virtud del cual se modifica la obligatoriedad del uso de las mascarillas. Y ello porque nos encontramos en un momento de una enorme estabilidad en cuanto a la situación epidemiológica de la Covid19 y una clara tendencia a la baja”, ha explicado la ministra de Sanidad. Como es habitual en España, a la cola de lo que hace Europa, que lleva meses de adelanto en esta medida.

Según el último informe, del pasado viernes, hay una incidencia acumulada a 14 días para mayores de 60 años de 50,7 casos. La ocupación de camas hospitalarias se sitúa en 1,6% y camas UCI en un 1,7%. “Este es uno de los datos más bajos de toda la pandemia y todo ello gracias a la campaña de vacunación”, remarcó la ministra.

Ante esta situación, Darias ha señalado que la decisión de eliminar la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público “se ha adoptado de la mano de los expertos y de la respuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”.


CENTROS SANITARIOS Y SOCIOSANITARIOS

Así, además del transporte público, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en ópticas, centros de audición y ortopedias. Por el contrario, se mantendrá la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios y en las oficinas de farmacia, así como en los botiquines.

También en los centros socio-sanitarios seguirán siendo obligatorias para las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes y los visitantes cuando estén en zonas compartidas, así como en consultas odontológicas, de fisioterapia y otros centros de atención especializada, como los centros de reproducción asistida.

Sin embargo, Darias hizo un llamamiento al “uso responsable de las mascarillas” sobre todo en personas que presenten una sintomatología compatible con una infección respiratoria aguda, especialmente en personas vulnerables, así como “su uso en espacios cerrados, en eventos multitudinarios y entornos familiares con personas vulnerables”.

viernes, septiembre 24, 2021

VUELVEN LOS BÚHOS A PARTIR DE ESTA NOCHE

 Avanza publica en su web que tras la publicación, ayer jueves, de la Orden SAN/1132/2021 en la que se
especifican oficialmente las nuevas medidas de alerta sanitaria, se han activado los trámites necesarios para recuperar los buses nocturnos.

Zaragoza, jueves, 17 de septiembre de 2021.- Los búho buses, el servicio nocturno de autobús urbano de fines de semana y víspera de festivos, volverán a estar operativos el día 24 de septiembre. El Gobierno de Aragón publicó ayer en el Boletín Oficial la Orden SAN/1132/2021, de modulación de medidas del nivel de alerta sanitaria 2 aplicables en Zaragoza, Huesca y Teruel. En ella se indica que se permite la apertura del ocio nocturno hasta las 4,00 horas.

Ayer mismo, una vez se tuvo conocimiento oficial de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón, fueron activados los trámites organizativos necesarios en el seno de la empresa concesionaria, Avanza, para recuperar este servicio.

Como se recordará, los búho buses fueron suspendidos el 20 de marzo de 2020, a raíz de la declaración del estado de alarma. Las sucesivas decisiones en materia de prevención contra el contagio del Covid adoptadas por el Gobierno de Aragón hicieron recomendable la suspensión del servicio hasta el 25 de junio, fecha en la que se restableció al volver Zaragoza al nivel de alerta sanitaria 2. Sin embargo, el agravamiento de la situación, que llevó a Sanidad a restringir de nuevo los horarios del ocio nocturno, volvieron a aconsejar la suspensión de los búho buses.

A partir del próximo viernes, ante la nueva modulación de medidas y horarios, más favorable, los búho buses volverán a estar activos, siempre y cuando no haya nuevas modificaciones de las prescripciones sanitarias del Gobierno de Aragón
.

sábado, julio 17, 2021

LOS BÚHOS DEL ZARAGOZA SE VUELVEN A SUPRIMIR POR EL COVID

Según informa CTAZ en su web y Twitter, quedan suprimidos los servicios nocturnos  del
@CTAZgz (N12, N21, N41, N63, N64) desde la madrugada del viernes 16 al sábado 17 de julio, a consecuencia del agravamiento de la situación sanitaria y la entrada en vigor de las nuevas restricciones.
Las líneas diurnas circulan con normalidad, según los horarios correspondientes.

Por su parte, segun informa EPA, el Ayuntamiento de Zaragoza ha informado que, como consecuencia de las nuevas restricciones horarias decretadas por el Gobierno de Aragón derivadas de la situación sanitaria, el servicio de búho bus no prestará servicio este fin de semana.

Tras conocerse el adelanto de la hora de cierre del ocio nocturno a las 0.30 horas y ante la previsión de que no haya apenas usuarios, se ha decidido suspender de nuevo temporalmente los buses que circulan de madrugada hasta que se recupere la situación anterior.

miércoles, mayo 05, 2021

EL TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA VUELVE AL 100% A PARTIR DEL LUNES 10, CON EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA

El estado de Alarma se acaba... y todo empieza a volver a la normalidad... de momento. EPA, publica hoy que el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno autonómico ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la orden por la que se eliminan las actuales reducciones de servicios autorizados en el servicio de transporte de viajeros por carretera.

A partir del lunes, 10 de mayo, las compañías de transporte deberán prestar el cien por cien de los servicios autorizados por el Gobierno de Aragón, es decir, que se levantan las excepciones concedidas ante la situación de baja demanda generada por la pandemia del coronavirus.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha explicado que todos aquellos servicios autorizados y considerados obligatorios en el transporte de viajeros por carretera "deberán ser puestos en marcha de nuevo".

Soro ha destacado que el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo, la evolución "favorable" de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación "conforman un contexto idóneo para reestablecer los servicios y atender a la cada vez más creciente demanda de servicio".

Para el consejero, "es necesario volver a prestar los servicios básicos que existían antes de la pandemia para garantizar el derecho a la movilidad".

Con esta orden se dejan sin efecto las resoluciones de reducción de servicios dictadas a través de estos meses y que afectaban a determinados trayectos. José Luis Soro ha señalado que algunas de las compañías de autobús ya habían recuperado algunos de los servicios al comprobar la existencia de demanda de viajeros.

miércoles, marzo 03, 2021

MEJORAS EN AUTOBUSES Y TRANVÍA DE ZARAGOZA, PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DEL AIRE QUE SE RESPIRA EN SU INTERIOR

Según información de AD, los estudios llevados a cabo a lo largo de las últimas semanas por el Laboratorio de Combustión Industrial perteneciente al Liftec y Instituto de Investigación Sanitaria Aragón dentro del proyecto CoviBlock, tanto en autobuses como en el tranvía, avalan la hipótesis inicial de que viajar en transporte público en nuestra ciudad no implica un especial riesgo de contagio en comparación con otras actividades de la vida cotidiana. Así, tal y como se indica en uno de los estudios, asociar los conceptos de “medición de concentraciones de CO2” y “riesgo de contagio por transmisión aérea del virus” exige tener en cuenta otros factores como el tiempo medio de exposición (aproximadamente, 7 minutos de media en el caso del tranvía) y la presencia de sistemas de purificación o filtración de aire implementados.

Además, como también apuntan estos mismos estudios, también deben ser consideradas las medidas preventivas complementarias para evitar el contagio por transmisión de aerosoles, tales como pueden ser el uso obligatorio de mascarillas y permanecer en silencio y cuyo compromiso por parte de la ciudadanía es fundamental.

El estudio realizado en el autobús urbano, encabezado por Javier Ballester, ha analizado el nivel de CO2 que se alcanza bajo distintas condiciones, tanto para ocupación controlada, como en funcionamiento ordinario en tres líneas de autobús de la flota de Avanza Zaragoza con una ocupación promedio alta: Circular 2, línea 33 y línea 38. Los resultados evidencian que, aunque es evidente la relación entre número de viajeros y concentración de CO2, lo que resulta determinante es la ventilación, ya que los datos mejoran considerablemente en todos los casos cuando todas las entradas de aire exterior están abiertas. Para las ocupaciones y vehículos analizados, con todas las ventanillas y claraboyas abiertas, en general la concentración de CO2 no ha superado niveles excesivos. Del mismo modo, en la cabina del conductor, aunque un incremento de niveles de CO2 no se considere teóricamente de riesgo, bastaron 15 e incluso 7 centímetros de apertura de la ventanilla del conductor para conseguir que el nivel de CO2 en la cabina se encuentre por debajo del que existe en la zona delantera del autobús.

Implantación de medidas complementarias en el bus

A la vista de los resultados en el autobús urbano, el Ayuntamiento de Zaragoza y Avanza han estipulado que todas las ventanillas y claraboyas de los vehículos permanecerán siempre abiertas. Para garantizarlo, los equipos que se encargan de la desinfección diaria abren todas las ventanas al finalizar su trabajo (contribuyendo también a que se evaporen los productos químicos utilizados), de modo que los vehículos las llevan siempre abiertas cuando salen de cocheras. Además, durante el servicio, los conductores tienen la instrucción de revisar que permanecen abiertas cuando llegan a terminal. Como medida de refuerzo dirigida a la ciudadanía, se están colocando pegatinas indicativas de la prohibición de cerrar las ventanillas en cada uno de los vanos de los autobuses.

En cuanto a los equipos de aire acondicionado, ya está en marcha la sustitución de mantas filtrantes del tipo G4 por otras M5 que mejoran el filtrado del aire en un 50 por ciento respecto al modelo anterior. Actualmente un tercio de la flota ya dispone de este sistema de filtrado. Por indicación municipal, Avanza continúa trabajando, además, en la implantación de nuevos sistemas que permitirán disponer de información sobre los aforos en tiempo real de los vehículos, para conocer en cada momento cuántas personas viajan y la capacidad disponible. Destaca un sistema de conteo a través de cámaras que detectan el número de pasajeros de desciende del vehículo. Ese dato, unido al que proporciona el módulo de billetaje cuando el usuario accede al autobús, proporcionará la cifra total de pasajeros que se encuentran a bordo, que el conductor podrá ver en su pantalla en todo momento. En cada vehículo se colocan dos cámaras, una sobre cada puerta trasera. De momento, se han instalado en alrededor de 200 vehículos, y el sistema operativo se ha configurado ya en 70 de ellos. El sistema está actualmente en fase de calibración para realizar todos los ajustes necesarios. La previsión es aplicar el sistema a la totalidad de la flota.

Casi 300 trayectos completos analizados en el tranvía

En el tranvía, tras los estudios realizados por Juan José Alba López, Marta Baselga Lahoz y Alberto Jiménez Schuhmacher, se han obtenido registros de niveles de dióxido de carbono comprendidos en un periodo de 53 días, habiéndose monitorizado —en ese periodo— cerca de 300 trayectos completos. El estudio en el tranvía indica que puede considerarse preliminarmente que los registros obtenidos de “incremento de CO2” no representan un entorno de alto riesgo de contagio por aerosoles, aunque existe un margen de mejora que debe aprovecharse a través de las acciones propuestas, especialmente en las zonas y momentos donde se produce la mayor ocupación del tranvía fundamentalmente, en el tramo central de su recorrido, entre Gran Vía y Chimenea.

Además, se instalaron un total de 8 sensores fijos y otros dos sensores fueron utilizados como dispositivos móviles para verificar posibles desviaciones de las medidas en el interior del tranvía, incluida la estratificación en altura. El objetivo era obtener mediciones realistas y uniformes, representativas del nivel de exposición experimentado por un usuario medio, sin correr el riesgo de que la medición fuera alterada como consecuencia de la exhalación directa de los pasajeros.

Nuevo filtros en todos los convoyes

A la vista de las mediciones, en Los Tranvías de Zaragoza se van a poner en marcha nuevas medidas, que se suman a las ya implantadas. En este sentido, se está llevando a cabo, desde esta semana, el cambio, en las 21 unidades del tranvía de filtros PM2,5 70%, que suponen una importante mejora en la capacidad de filtración de pequeñas partículas, en los equipos de ventilación y aire acondicionado. Ya se han instalado también pegatinas en todas las ventanillas practicables, indicando que éstas deben permanecer siempre abiertas. Y esta misma semana también se están llevando a cabo pruebas para la modificación de la recirculación del aire en el interior del tranvía, con la implementación de un sistema que permite una mayor incorporación del aire exterior. La construcción del prototipo para la mejora del retorno comenzó el 15 de febrero y concluyó el 19. Las pruebas en el tranvía están realizando esta semana y la instalación en toda la flota se desarrolla desde el 26 de febrero al 12 de marzo
.

martes, febrero 23, 2021

LINEAS CTAZ REFORZADAS EN HORAS PUNTA

Según informa CTAZ, desde el lunes 22 de febrero de 2021, el Consorcio de Transportes refuerza la línea de transporte 410 para facilitar los desplazamientos en transporte público en horas punta. Se une a los refuerzos existentes en las líneas metropolitanas 111, 211, 510 y 611, vigentes desde el lunes 23 de noviembre de 2020 hasta el próximo 31 de marzo:

  • Línea 111: Zaragoza – San Mateo. Se refuerza la salida de las 7.00 horas con un vehículo de 12 metros que sustituirá al microbús.
  • Línea 211: Zaragoza – Osera. La expedición con salida de Zaragoza a las 15.20 horas y con parada en La Puebla de Alfindén se refuerza con el servicio de un microbús adicional.
  • Línea 410: Zaragoza – Cuarte de Huerva. Desde el lunes 22 de febrero de 2021, se refuerzan con el servicio de un microbús adicional las siguientes expediciones:
    • en horario de mañana: salida de Cuarte de Huerva a las 7:30 y 8:30 horas; y la correspondiente vuelta desde Zaragoza, a las 8:00 horas.
    • en horario de tarde: salida de Zaragoza a las 14:00 y 15:00 horas; y la correspondiente vuelta desde Cuarte de Huerva, a las 14:30 horas.
  • Línea 510: Zaragoza – La Muela. Se recupera de lunes a viernes las expediciones pasantes del servicio a Calatayud con salida a las 19:15 horas desde La Muela y llegada a Zaragoza a las 19:50 horas, y su regreso con salida desde Zaragoza (Estación Intermodal) a las 20:30 horas.
  • Línea 611: Zaragoza – Pinseque. Se realizará una expedición adicional a las 7.00 horas desde Pinseque.

martes, diciembre 15, 2020

LA LINEA DE REFUERTO TR DEJARÁ DE FUNCIONAR DE FORMA REGULAR A PARTIR DE ENERO POR FALTA DE USO

HdA publica hoy que no ha pasado ni un mes desde que se estrenó pero ya se puede decir que no ha tenido éxito. Los autobuses de refuerzo al tranvía se han convertido en lo más parecido a vehículos fantasma. Circulan en paralelo a las vías en las horas punta y podrían haber sido utilizados para evitar masificaciones, pero no ha sido así. Apenas han registrado 287 usuarios en los 12 días que lleva funcionando –no está disponible en fines de semana ni festivos–, con una media que ni siquiera alcanza los 24 trayectos por jornada. Por eso, en enero llegará a su fin.

Para el Ayuntamiento, no obstante, era de esperar este resultado, por lo que cuando el día 31 de termine el periodo de prueba el servicio se retirará. «Estamos viendo, como era muy previsible, que realmente no va a ser útil para la mayoría de los ciudadanos», reconoció ayer la concejal de Movilidad, Natalia Chueca. Según explicó, se puso en marcha el 24 de noviembre para dar respuesta a «una necesidad muy puntual», ya que se había observado que en determinados horarios los convoyes llegaban a superar el aforo máximo por siete personas.

En concreto, estos autobuses, que hacen sus paradas en los postes ‘TR’, circulan durante cuatro horas diarias desde Gran Vía hasta la rotonda de Toulouse. El 3 de diciembre fue el día que más pasajeros transportaron, con un total de 31, mientras que el primer día fue el más bajo, con tan solo 11 viajeros. Unas cifras que no son suficientes para evitar que se produzcan posibles aglomeraciones.

Ayer, los usuarios del transporte público se dividían entre quienes aún desconocían la posibilidad de utilizar esta opción y quienes la descartaban por no ajustarse a sus necesidades al viajar a barrios como el Actur o Valdespartera. Ayer, en Gran Vía, frente al poste vacío del bus fantasma, más de una veintena de personas esperaban a última hora de la mañana la llegada de los convoyes
.

Está bien aportar soluciones para evitar aglomeraciones pero ha quedado patente que el usuario del tranvía no quiere usar, en ese mismo corredor, el autobús, por una sencilla razón. Es mucho más lento. Espero que esto haga cambiar de opinión al ejecutivo actual sobre la línea 2 de tranvía. Eso sí, habría que evitar meter en el proyecto, la renovación integral de Constitución... que sería lo más costoso del proyecto, como lo fue la de Gran Vía en la línea 1 y es el arma arrojadiza para los detractores del proyecto. Su elevado coste.

Habría que explorar de nuevo, el trayecto por el Coso a Plaza San Miguel, más recto y rápido para los pasajeros que no se desplacen al centro, sino que lo crucen.

miércoles, diciembre 02, 2020

ZARAGOZA DEJA DE ESTAR CONFINADA

Imagen para el recuerdo de lo que el 2020 supuso para Zaragoza... Zaragoza deja de estar confinada desde el día 1 de diciembre.
Espero que sea la última vez que vea este aviso.

 

domingo, noviembre 29, 2020

UNA APP PARA SABER LA OCUPACIÓN DEL TRANVÍA EN ZARAGOZA

AD publica que una herramienta desarrollada en la web del Tranvía de Zaragoza permite desde hoy que los usuarios puedan conocer de forma inmediata el tiempo de llegada de los dos próximos tranvías que van a llegar a la parada, así como si son unidades simples o dobles y qué grado de ocupación presentan. Al servicio también puede accederse a través de códigos QR colocados en las marquesinas de las paradas. Esta medida se suma a las distintas iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Zaragoza para mejorar el servicio de transporte urbano en las actuales circunstancias de crisis sanitaria.



Como ya se ha venido comunicando desde el inicio de la pandemia por el Covid-19, tanto el tranvía como la red de autobús urbano, así como los que conectan con los barrios rurales, han ido sumando recursos y mejoras que garanticen la máxima seguridad para los usuarios. Desde la desinfección diaria o la instalación de hidrogel en todos los vehículos, pasando por la instalación (en el caso de las paradas del tranvía) de máquinas expendedoras de mascarillas a precios asequibles o de un servicio de limpieza rápida específica al final de la línea, a lo largo de estos meses se han incorporado, además, nuevos detalles conforme han ido avanzando las investigaciones sobre las posibles vías de contagio del coronavirus.

Ventanillas abiertas y petición de silencio

Por este motivo, desde hace unas semanas todos los tranvías y autobuses salen de cocheras con las ventanillas abiertas, para mejorar aún más la ventilación, o se ha recomendado viajar en silencio, o hablar de manera suave, por supuesto con la mascarilla obligatoria, cuando se está dentro de los vehículos, limitando así la producción de aerosoles.

Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad, ha explicado que “no vamos a parar de incorporar todo aquello que sea factible para favorecer la seguridad en el transporte público. En esa línea también está la incorporación, esta semana, de tres autobuses que, temporalmente, circulan en paralelo al tranvía en las horas punta para aliviar posibles excesos de aforo”. Estos autobuses están teniendo por ahora una bajísima ocupación.

La consejera ha recordado que “está también a punto de iniciarse un estudio con la Universidad de Zaragoza que nos permitirá conocer, con datos reales, la cantidad de CO2 que exista en el interior de autobuses y tranvías en sus distintos grados de ocupación, lo que nos orientará de manera clara sobre qué otras medidas serían, en su caso, necesarias”.

Códigos QR y acceso a través de la web

La nueva aplicación que hoy se pone en marcha en el Tranvía de Zaragoza ofrece a sus usuarios un servicio de consulta que permite conocer, en tiempo real, la ocupación de los tranvías según los parámetros de ocupación vigentes según la normativa con motivo de la pandemia. Desde su página web www.tranviasdezaragoza.es, e indicado la parada y el sentido, se muestra información precisa de los dos siguientes tranvías: los minutos que faltan para llegar a parada, si se trata de unidades simples o dobles y el nivel de ocupación de las mismas.

Para favorecer un acceso ágil a esta información se han colocado, además, en todas las paradas, códigos QR que permiten, a través del teléfono móvil, conectar directamente con la herramienta y que ésta detecte automáticamente en qué parada y sentido se encuentra el usuario, ofreciendo los datos correspondientes al instante.

Las múltiples medidas llevadas a cabo en el Tranvía de Zaragoza frente al Covid-19 han sido reconocidas este mes de noviembre en Londres con el premio internacional “Mejor Iniciativa para el Cliente” en los Global Light Rail Awards 2020, los galardones más relevantes del Mundo en el sector tranviario
.

miércoles, noviembre 25, 2020

LA LÍNEA TR SE CONVIERTE, TEMPORALMENTE, EN REFUERZO PARCIAL DEL TRANVÍA ENTRE GRAN VIA Y ROTONDA TOULOUSE

Avanza Zaragoza comunica en su web que a partir del 24 de noviembre, y de manera temporal, entra en funcionamiento una nueva línea de bus urbano que conecta Rotonda de Toulouse y Gran Vía y que circula paralela a la traza del tranvía.




Esta nueva línea, dotada de 3 autobuses, prestará servicio los días laborables en horario de 7 a 9h, y de 13 a 15h
.

viernes, noviembre 20, 2020

REFUERZOS DE TRANVÍA... CON AUTOBUSES, EN DÍAS LABORABLES

Segun publica AD, a partir del próximo martes, y de manera temporal mientras así lo aconsejen las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19, tres autobuses urbanos circularán paralelamente al tranvía durante cuatro horas diarias en jornadas laborables, para reducir los aforos de éste en los momentos de máxima ocupación. La decisión ha sido adoptada por el área de Servicios Públicos y Movilidad a la vista de los análisis de usos realizados a lo largo de los últimos días, una vez introducidos refuerzos en distintos momentos del día.

Para concretar esta medida se ha contabilizado la ocupación de los tranvías por franjas horarias, contrastando el número de validaciones (viajeros subidos) y los viajeros que descienden del tranvía. Los datos indican que en la mayor parte de expediciones del tranvía no se alcanza el límite de 121 viajeros resultante de aplicar las indicaciones del vigente Decreto-Ley 7/2020, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón.

Sólo se detectan excesos de aforo en algunos momentos concretos del día, concretamente en las horas punta laborables matinales (7.00 y 8.00 horas) y de mediodía (13.00 y 14.00 horas). El número de viajeros promedio de las expediciones que superan los 121 viajeros recomendados es de 128, es decir, que los tranvías que superan dicho aforo establecido lo hacen con muy pocos viajeros de exceso.

Sin embargo, y para garantizar que se cumplen los aforos requeridos y, por lo tanto, se ofrece la máxima seguridad para los usuarios, la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha firmado esta mañana un decreto en el que se establece que tres autobuses de refuerzo circularán paralelamente al tranvía en los horarios antes citados de manera parcial, provisional y extraordinaria. “Con esta decisión -ha explicado- sumamos una medida más a todas las que, progresivamente, hemos ido implantando desde el mes de marzo. No sólo se ha trabajado en la desinfección de los autobuses o en la instalación de dosificadores de hidrogel. También -ha recordado- se han ido adaptando frecuencias e introducido todos los refuerzos que han sido posibles, incluso en momentos en los que la ocupación general en el transporte público sigue estando entre un 40 y un 50% por debajo de lo habitual”.

Cuatro horas al día, en paralelo al tranvía

Este refuerzo se realizará en el tramo comprendido entre la plaza Paraíso y la glorieta de Toulouse. Los autobuses realizarán paradas en los postes denominados “TR”, que son los que se utilizan en caso de interrupciones en la línea del tranvía. Estos buses circularán con una frecuencia aproximada de nueve minutos en días laborables, de 7.00 a 9.00 de la mañana y de 13.00 a 15.00 horas a mediodía
.

sábado, noviembre 14, 2020

¡SSSHHH! EN EL BUS NO SE HABLA

Según informa HdAaprovechar el trayecto de vuelta a casa para llamar por teléfono a un familiar o amigo ya no será posible. El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado una campaña de concienciación para que los usuarios del transporte público de la ciudad viajen en silencio y con la mascarilla correctamente ajustada a la cara. La medida, que se anunciará mediante carteles y por megafonía, busca evitar los contagios de la covid mediante aerosoles, es decir, las partículas que flotan en el aire y que, según recientes estudios, podrían ser la principal vía de propagación del virus. Además, el gobierno PP-Cs ha dado luz verde a una prueba piloto para la desinfección de los buses y tranvías mediante rayos UV-C.

Estas medidas se suman a las ya aplicadas durante los últimos meses, como la instalación de dispensadores de gel o la limpieza diaria de los buses y tranvías, y pretenden conseguir entornos seguros para los viajeros. En este sentido, pese a que ambos medios de transporte mantienen una demanda un 40% inferior a lo habitual por culpa de la pandemia, en las horas punta se siguen produciendo aglomeraciones, lo que ha propiciado las críticas de los usuarios
.

Hay que tener en cuenta, que según las últimas órdenes de Sanidad, el aforo del transporte público está restringido al 75%. Por ello, el Ayuntamiento reforzó la presencia de los inspectores de movilidad e incluso desplegó al cuerpo de voluntarios y a la Policía Local en las paradas y trayectos más saturados para coordinar el acceso a los vehículos e instar a los usuarios a esperar al siguiente bus o tranvía.

En cualquier caso, el Ayuntamiento ha defendido en todo momento que no se ha demostrado que el transporte público sea un foco de contagio. Aún así, y en consonancia con las recomendaciones recogidas en un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el gobierno municipal ha dado un paso más y pide a los usuarios, además de utilizar mascarillas bien ceñidas que eviten la expulsión de partículas por los laterales, que viajen callados y, sobre todo, sin gritar ni cantar.

La transmisión por aerosoles podría ser la principal vía de contagio de la covid, dicen los expertos, y la expulsión de estas partículas se incrementa al hablar, y más cuanto mayor es el volumen de la conversación. "Seguramente muchos viajeros ya están cumpliendo con la recomendación de hablar lo menos posible en autobuses y tranvías, pero recordar esta medida es importante, no debemos bajar la guardia", indicó la edil de Movilidad, Natalia Chueca.

El Consistorio, además, probará las próximas semanas a desinfectar los buses y tranvías con rayos UV-C, una técnica experimental de esterilización de superficies que no se puede usar en personas pero sí en la limpieza de vehículos.

En esta situación de aplicación de medidas a palo de ciego sería... ¿También se prohibirá hablar por la calle y en las terrazas? Si no se habla en los buses y tranvía... ¿Ya no tenemos que llevar la mascarilla que es para lo que la llevamos? No sé... este tipo de medidas me parece algo extremo y más, cuando nos dicen por activa y por pasiva que el transporte público es seguro... ¿Ha dejado de serlo? Aunque si bien es cierto que en otros países, desplazarse en transporte público es hacerlo en un medio donde no se suele oir ni una mosca, el quitarnos la posibilidad de comunicarnos... no es quitarnos un derecho fundamental? Si lo hacemos con la mascarilla... ¿no es suficiente? Este tipo de medidas, le hace pensar a uno qué es lo que está pasando realmente.

No soy negacionista, pero con este tipo de medidas, la verdad es que empiezo a replantearme qué está haciendo el gobierno... mantenernos en casa, callados y sin movernos... La gente se está cansando... y la "docilidad" con la que se está portando la sociedad española, quitándole derechos fundamentales, puede terminar pronto.

sábado, octubre 31, 2020

REFORZADOS BUS Y TRANVÍA EN ZARAGOZA PARA QUE SIGA SIENDO UN MEDIO SEGURO CON EL QUE DESPLAZARSE

EPA publicaba esta semana que ha transcurrido ya más de medio año desde que el covid-19 provocara el confinamiento general de la población. Entonces, se sabía poco del coronavirus y su capacidad de transmisión; ahora, está probado que son los espacios cerrados, sin ventilación y en los que no existe la distancia interpersonal en los que se propaga con mayor facilidad el coronavirus. Son estos entornos a los que se achaca, desde las autoridades sanitarias, los rebrotes de la llamada “segunda ola” del covid-19.

Sin embargo, existe una importante incertidumbre sobre cómo se comporta el virus en otros espacios. Es el caso del transporte público, un servicio que tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como el Gobierno de Aragón están tratando de regular y reforzar. La UITP (Unión Internacional del Transporte Público) ha realizado un estudio en ciudades de Japón, Francia, Colombia, Austria, EE.UU., Alemania y Australia para analizar los riesgos de este tipo de transporte. Debido a la escasa relación entre los usuarios, la breve duración de los trayectos y el cumplimiento de las medidas de seguridad, el estudio ha arrojado como conclusión que la incidencia del covid-19 en estos ambientes es mínima.

El último decreto del Gobierno de Aragón publicado el pasado lunes ,26 de octubre, restringe los aforos de todos los espacios cerrados, algo que afecta directamente al transporte público: "En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano o metropolitano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, la ocupación será la que resulte de aplicar una ocupación correspondiente al 75% de las plazas sentadas disponibles y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie. Se procurará en todo momento que las personas tanto sentadas como de pie mantengan entre sí la máxima distancia posible".


Tanto en autobuses como en tranvías se han marcado los asientos que no se pueden utilizar. Foto: El Periódico de Aragón.

Máxima disponibilidad
En este sentido, Zaragoza está reforzando sus servicios de transporte, tanto de buses como de tranvías. Desde el inicio de curso ya estaban implantados refuerzos en la línea 24 (dos buses), línea 42 (otros dos), y sendos vehículos en la Ci1 y Ci2. A partir del jueves 29 de octubre, se sumarán cuatro autobuses más, en las líneas 21, 32, 33 y 39.

En lo que respecta al tranvía, desde el lunes, día 26, están a disposición de los usuarios la máxima disponibilidad de la flota del tranvía (19 unidades), con la incorporación, excepcionalmente y por primera vez desde su puesta en marcha, de la unidad de reserva, durante la mañana y el mediodía.

Las líneas de tranvía también se reforzarán los sábados por la tarde (como ya se hizo el pasado fin de semana) con tres tranvías más en la franja entre las 18.00 horas y las 22.00 horas.

Este dispositivo supone el uso al 100% de las flotas y las plantillas disponibles, permitiéndose ya sólo pequeños reajustes en función de la evolución de la demanda de viajeros. En todo caso, desde el Ayuntamiento reiteran que el transporte público en Zaragoza es seguro y, además, salvo en alguna expedición concreta en horarios muy limitados, aseguran que se cumplen holgadamente los criterios de distancia interpersonal marcados por el Gobierno de Aragón.

…Y responsabilidad individual

Sin embargo, y como ya se sabe en esta pandemia del covid-19, una gran parte del buen funcionamiento de servicios como el transporte público recae sobre los hombros de los usuarios. La unión entre esta responsabilidad individual y los esfuerzos de las administraciones hacen de buses y tranvías unos entornos seguros donde viajar.

En muchas ocasiones manda el sentido común, con medidas tan simples como desinfectarse las manos con el gel hidroalcohólico de los dispensadores de tranvías y buses. Esta responsabilidad del usuario se complementa con la desinfección diaria de buses y tranvías y de una limpieza cada vez que un convoy llega a Valdespartera. Personalmente, me quedaría más tranquilo si en los finales de línea, se aplicara una limpieza adicional... pues no olvidemos que el tiempo que el vehículo está cerrado supera con creces al que tiene las puertas abiertas y más, ahora, de cara al invierno. Si los bares, teóricamente, tenía que desinfectar mesas tras su uso, ¿porqué un medio, como el bus o el tranvía, que llevan en un solo viaje bastantes pasajeros, no han de limpiarse en cada viaje? Es un coste adicional, qué duda cabe... pero más es el coste de una vida, por mínima que la incidencia se dé dentro de un autobús o tranvía.

Además, entre otras medidas, los buses salen de las cocheras con las ventanas abiertas, con la intención de que exista una ventilación continua dentro del vehículo. De igual manera, cada vez que se abren las puertas (seis en el tranvía, tres en los autobuses) se favorece la renovación del aire en el interior de los vehículos. Por otra parte, el uso de mascarilla es obligatorio, y por ello se han instalado puntos de venta en algunas paradas del tranvía.


Punto de venta de mascarillas en la parada de Plaza Aragón. Foto: El Periódico de Aragón.

No obstante, uno de los principales problemas detectados desde la vuelta del verano son las aglomeraciones puntuales que han podido producirse en determinadas ocasiones. La solución es sencilla: en el caso de que se observe desde el exterior que el vehículo ya va con una ocupación aparentemente alta, la sugerencia es esperar al siguiente autobús o tranvía. Estas circunstancias sólo se producen en momentos muy concretos de hora punta, en los que la frecuencia suele ser de entre 5 y 7 minutos. E incluso se pueden buscar medios de desplazamiento alternativos para estas horas punta.

Todas las medidas están resumidas en las páginas web de Avanza Zaragoza y Tranvías de Zaragoza.

Más inspectores y apoyo policial

Además, se está reforzando el servicio de inspección, para aconsejar a los usuarios e intervenir en el caso de que sea necesario. Asimismo, se están colocando carteles informativos que, en el caso del tranvía, serán apoyados también con mensajes sonoros dentro de los convoyes.


Un inspector entra al tranvía con mascarilla. Foto: El Periódico de Aragón.

Por otro lado, la Policía Local de Zaragoza recorre desde el lunes 26 el trazado del tranvía para ayudar al uso seguro del transporte público. Los agentes prestarán apoyo a los inspectores de Tranvías de Zaragoza y a los efectivos de Protección Civil en caso de que sea necesario para asegurar el cumplimiento de los aforos, el uso de mascarillas u otras medidas de seguridad.

La Policía Local amplía de esta forma el operativo que viene desarrollando en toda la ciudad para informar y hacer cumplir las medidas de seguridad aprobadas por las autoridades sanitarias con motivo del covid-19, en coordinación con la Policía Nacional. Los agentes seguirán vigilando además el cumplimiento de aforos y horarios en establecimientos, el uso de mascarilla o las aglomeraciones de personas.

miércoles, octubre 21, 2020

SE REFUERZAN 21, 32, 33 Y 39 PARA MANTENER LOS CRITERIOS DE LA DGA DE DISTANCIAMENTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Segun informa Avanza en su web,  La flota íntegra del autobús urbano, está disponible para garantizar el cumplimiento del último Decreto del Gobierno de Aragón. Además desde el jueves, se suman 4 autobuses en las líneas 21, 32, 33 y 39 a los que desde el inicio del curso escolar ya reforzaban la 24 (2 autobuses de refuerzo), 42 (2 autobuses de refuerzo), Ci1 y Ci2. Tanto inspectores de Avanza, como inspectores municipales y Voluntarios de Protección Civil, informarán en las paradas.

(Reproducción parcial de la nota de prensa del Ayuntamiento de Zaragoza. Consulta la nota de prensa completa)
SERVICIO REFORZADO

El transporte urbano de Zaragoza, tanto autobús como tranvía, están reforzando al máximo de lo posible su dotación para garantizar el cumplimiento de los aforos dictados por el Gobierno de Aragón a través del Decreto publicado este lunes. Además, se está reforzando el servicio de inspección, para aconsejar a los usuarios e intervenir en el caso de que sea necesario. Asimismo, se están colocando carteles informativos que apoyaran y reforzarán la información facilitada al respecto.
A pesar de que la ocupación diaria sigue siendo un 40% inferior a la habitual en esta época del año, se han introducido ya desde el inicio del curso refuerzos concretos en algunas líneas, principalmente en los horarios de entrada y salida de los centros escolares, y en aquellas líneas en las que se registrado una mayor ocupación; resultando reforzadas a este efecto desde el inicio del curso: la línea 24 (con dos autobuses), línea 42 (otros dos autobuses) y sendos vehículos en las líneas Ci1 y Ci2. A estos incrementos de servicio se sumarán, a partir del jueves, 4 autobuses más que prestarán servicio en las líneas 21, 32, 33 y 39 y tramos horarios concretos en los que se ha detectado una mayor ocupación, aunque ésta no supere los límites que marca el nuevo Decreto.

Recordamos que el Gobierno de Aragón ha indicado, literalmente, que: “En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano o metropolitano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, la ocupación será la que resulte de aplicar una ocupación correspondiente al 75% de las plazas sentadas disponibles y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie. Se procurará en todo momento que las personas tanto sentadas como de pie mantengan entre sí la máxima distancia posible.»En este sentido desde ayer, en cada autobús están marcados los asientos no disponibles (el 25% de los asientos), y se están colocando carteles informativos para advertir de esta circunstancia.

MÁXIMA DISPONIBILIDAD EN UN TRANSPORTE PÚBLICO SEGURO

Este dispositivo articulado por el Ayuntamiento de Zaragoza supone el uso al 100% de la flota y de la plantilla disponible, permitiéndose ya sólo pequeños reajustes en función de la evolución de la demanda de viajeros. En todo caso, desde el Ayuntamiento se reitera que el transporte público en Zaragoza es seguro y, además, salvo en alguna expedición concreta en horarios muy limitados, se cumplen holgadamente los criterios de distancia interpersonal marcados por el Gobierno de Aragón.
No obstante, el Consistorio también apela a la responsabilidad individual y al sentido común a la hora de utilizar tanto autobuses como tranvías. En el caso de que se observe desde el exterior que el vehículo ya va con una ocupación aparentemente alta, la sugerencia es esperar al siguiente autobús o tranvía. Estas circunstancias sólo se producen en momentos muy concretos de hora punta, en los que la frecuencia suele ser de entre 5 y 7 minutos.

Se recuerda, asimismo, que desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID-19, Zaragoza ha sido la primera de las grandes ciudades españolas en implantar dosificadores de hidrogel en todos los vehículos de la flota urbana, así como ha implantado la desinfección diaria de autobuses
.

domingo, octubre 11, 2020

LOS NO REFUERZOS DE LAS NO FIESTAS DEL PILAR

Todos los años, para las fiestas, veíamos como los servicios especiales del Pilar, la V1 y más recientemente, la V4, volvían a las calles zaragozanas para trasladarnos a Valdespartera para las ferias y espectáculos que allí se celebraban. También el refuerzo al parque de Atracciones de la 34, la 34E, para llevarnos a la feria de la cerveza. Del mismo modo, las diferentes rutas que conectaban la ciudad con la feria de muestras. Pero este año, como todos sabemos.. no hay fiestas. Y lejos de reforzar líneas, el CTAZ informa de la cancelación (temporal) de los búhos, entiendo que tanto los de los barrios como los de la ciudad.

En fin... que este 2020 está siendo el año de los no planes, de las no fiestas, de los no refuerzos... y por lo que se ve, del no transporte público (bus, tranvía y taxi)

domingo, mayo 31, 2020

EL TRANVÍA RECUPERA FRECUENCIAS HABITUALES PERO MANTIENE UN 50% DE AFORO

Según informa Tranvías de Zaragoza en su web, el transporte público urbano de Zaragoza recupera el lunes, 1 de junio, su dotación y sus frecuencias habituales para esta época del año. De este modo, se normaliza en parte un servicio público fundamental para la vida cotidiana de la ciudad en plena desescalada de la crisis del coronavirus. Para mantener la distancia segura entre los viajeros, y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, el aforo máximo permitido en los vehículos seguirá siendo del 50%.

Tanto el tranvía como el autobús continúan realizando de manera constante e invariable el servicio de limpieza y desinfección específico que se puso en marcha con motivo del estado de alarma. Este servicio es complementado en el tranvía con un trabajo de limpieza añadido en todos los tranvías en el inicio de su recorrido desde el principio de línea en Valdespartera.

Además, y como ya se anunció en su momento, todos los vehículos mantendrán instalados y disponibles los dispensadores de hidrogel que permiten ofrecer a los viajeros un plus de seguridad durante sus trayectos. Zaragoza fue la primera gran ciudad de España en ofrecer este servicio, tan importante en la lucha común contra el contagio del COVID-19.

Máxima seguridad sanitaria

Tanto tranvías como autobuses continuarán siendo objeto de una limpieza y desinfección específicas diarias. Zaragoza fue también la primera ciudad en la que se instauró de manera permanente dicha limpieza para garantizar al máximo la salud de los usuarios. A lo largo del desarrollo de la crisis se han ido introduciendo distintas mejoras para incrementar esa seguridad, como la definición de los lugares que sí y no pueden ser ocupados o la instalación de hidrogel en todos los vehículos.

Esta limpieza constante se ve reforzada aún más en el caso de los tranvías. Cada día, con horarios de 7,30 h a 17,30 h de lunes a viernes, y de 9 h a 19 h sábados y domingos, se aplica un refuerzo específico en las unidades cuando los tranvías, ya de vacío y sin interferir con los viajeros, invierten su sentido en Valdespartera.

Los empleados proceden a limpiar las superficies de contacto, los asideros, los asientos y la cabina del conductor. Emplean un detergente desinfectante clorado de gran capacidad limpiadora, que se aplica también en ámbitos sanitarios. Se trata de un producto bactericida, fungicida, esporicida y virucida, altamente concentrado y de gran estabilidad
.

EL TRANSPORTE URBANO DE ZARAGOZA VUELVE A "LA NORMALIDAD".

Según informa Avanza en su web, desde el día 1 de junio el servicio de Transporte Urbano en autobús en Zaragoza recupera su horario.

SE MANTIENE SUSPENDIDO
Servicio al Mercadillo
L34 de subida al Parque de Atracciones
El Servicio de Bus Nocturno

NUEVAS INDICACIONES
Se permite acceder al autobús por la puerta delantera.
El servicio para Personas con Movilidad Reducida Severa continua activo con 3 autobuses

SE MANTIENE LA PROHIBICIÓN
El pago en efectivo. Utiliza tu Tarjeta Bus, Abono, Tarjeta Ciudadana o Tarjeta Lazo

Sube al autobús por la puerta delantera y sigue en todo momento las indicaciones del conductor.

sábado, mayo 09, 2020

MASCARILLA OBLIGATORIA EN BUS Y TRANVÍA

Según informa Avanza en su web, y por orden ministerial, a partir del día 4 de mayo es obligatorio el uso de mascarilla en el Transporte Público.

DESVÍOS POR PEATONALIZACIÓN, ESTE FIN DE SEMANA

Según informa Avanza en su web, a partir del sábado 9 de mayo, y hasta nuevo aviso, se cortarán al tráfico todos los sábados y domingos entre las 7:30h y las 21:30h las siguientes vías:
P. Independencia, en ambos sentidos.
Puente de Piedra. 
Don Jaime I. 
P. Echegaray y Caballero, entre Plaza Europa y Puente Santiago en ambos sentidos. 
D.Villahermosa, entre Av. Juan Carlos I y Plaza Roma en ambos sentidos. 
Av. Navarra, entre Rioja e Iriarte Reinoso en ambos sentidos. 
Salvador Minguijón, entre Batalla de Lepanto y P. Echegaray y Caballero. 
Ludwig Van Beethoven y Johann Sebastian Bach, entre Enrique Granados y Joaquín Rodrigo.
Av. La Jota, entre Pascuala Perié y Teresa Salvo Puerto. 

Las líneas desviadas realizarán parada provisional en todos los postes de paradas existentes/postes provisionales de los itinerarios alternativos. 

Postes provisionales: 
Líneas 36, 51 y 52: 

  • Rioja / frente Estación Delicias 
  • Av. Ciudad de Soria / Iriarte Reinoso (ambos sentidos) 
  • Av. Ciudad de Soria / Rotonda Ciudadanía (ambos sentidos). 

Líneas 41 y 54: 

  • Maurice Ravel / frente Isaac Albeniz, 
  • Maurice Ravel nº 67 
  • Richard Wargner / Ludwing Van Beethoven. 


Las líneas afectadas realizarán los siguientes desvíos. 

LÍNEA 21 
Sentido Oliver: Desde S. V. de Paul por Plaza S. Miguel, P. de La Mina, P. de la Constitución a P. Pamplona. 
Sentido Plaza Mozart: Desde P. Pamplona por P. de la Constitución, P. de La Mina, Plaza S. Miguel a Coso. 

LÍNEA 22 
Sentido Bombarda (desvío P. Independencia): Desde S.V. de Paul por P. S. Miguel, P. de La Mina, P. Constitución a P. Pamplona. 
Sentido Bombarda (desvío D. Villahermosa): Desde A.Clavé por Av. de Goya, Av. de Valencia, Av. S. J. Bosco a Av. G. Laguna. 
Sentido Las Fuentes (desvío P. Independencia): Desde P. Pamplona por P. de la Constitución, P. de La Mina, P.S.Miguel a Coso. 
Sentido Las Fuentes (desvío D. Villahermosa): Desde Av. S.J.Bosco por Av. de Valencia, F.de Aragón, Av. de Goya a A. Clavé. 

LÍNEA 24 
Sentido Las Fuentes: Desde Compromiso de Caspe por S. Adrián de Sasabe, Rodrigo Rebolledo para hacer terminal en Rodrigo Rebolledo/Fray Luis Urbano (terminal línea 22). 
Sentido Valdefierro: Desde Rodrigo Rebolledo (terminal línea 22) por Rodrigo Rebolledo. 

LÍNEA 28 Sentido Coso: Desde Av. de Cataluña por Muel, Av. Puente del Pilar, Puente del Pilar, S. V. de Paul a Coso n.º 118. 
Sentido Montañana / Peñaflor: Realizará terminal en Coso nº. 118. 

LÍNEA 29 Sentido Camino Las Torres: Desde P. Echegaray y Caballero por P. Echegaray y Caballero, S. V. de Paul a Plaza S. Miguel. 

LÍNEA 30 Sentido Las Fuentes (desvío P. Independencia): Desde P. de la Constitución por Plaza Paraíso, P. de la Constitución, P. de La Mina a Asalto. 
Sentido Las Fuentes (desvío Salvador Minguijón): Desde Compromiso de Caspe por S. Adrián de Sasabe, Rodrigo Rebolledo para hacer terminal en Rodrigo Rebolledo nº. 33. 
Sentido Pza. Paraíso (desvío Salvador Minguijón): Desde Rodrigo Rebolledo nº. 33 por Rodrigo Rebolledo. 

LÍNEA 35 
Sentido Seminario: Desde Av. S. J. de la Peña por Zuriza, Muel, Av. Puente del Pilar, Puente del Pilar, S. V. de Paul, Plaza S. Miguel, P. de La Mina, P. de la Constitución a P. Pamplona. 
Sentido Parque Goya: Desde P. Pamplona por P. de la Constitución, P. de La Mina, Plaza S. Miguel a Coso. 

LÍNEA 36 
Sentido Valdefierro (desvío Pte. Piedra y P. Echegaray y Caballero): Desde Sobrarbe por P. La Ribera, Arquitecto La Figuera, Av. José Atarés, Puente de La Almozara a P. Europa. 
Sentido Valdefierro (desvío Av. Navarra): Desde Av. de Madrid/Ciudadanía por Av. Ciudad de Soria a Rioja. 
Sentido Picarral (desvío P. Echegaray y Caballero): Desde P. Europa por Puente de La Almozara, Av. José Atarés a Palencia. 
Sentido Picarral (desvío Av. Navarra): Desde Rioja por Av. Ciudad de Soria a Av. Madrid/Ciudadanía. 

LÍNEA 38 
Sentido V. Hispanidad (desvío P. Independencia): Desde M. Servet por P. de La Mina, P. de la Constitución a P. Pamplona. 
Sentido V. Hispanidad (desvío D. Villahermosa): Desde Av. S. J. Bosco por por Av. Gómez Laguna, a Vía Hispanidad. 
Sentido Bajo Aragón (desvío P. Independencia): Desde P. Pamplona por P. de la Constitución, P. de La Mina a M. Servet. 
Sentido Bajo Aragón (desvío D. Villahermosa): Desde Vía Hispanidad por Av. Gómez Laguna a Av. S. J. Bosco. 

LÍNEA 39 
Sentido Pinares Venecia (desvío P. Piedra y D. Jaime I): Desde Av. de Cataluña por Muel, Av. Puente del Pilar, Puente del Pilar, S. V. de Paul a Plaza S. Miguel. 
Sentido Vadorrey (desvío Av. La Jota): Desde Av. de Cataluña por Ronda Hispanidad, Av. La Jota, María Blasco, Joaquín Numancia a Balbino Orensanz. 

LÍNEA 40 
Sentido San José: Desde M. Servet por P. de La Mina, P. de la Constitución a Plaza Paraíso. 

LÍNEA 41 
Sentido Puerta del Carmen: Desde Johan Sebastian Bach por Joaquín Rodrigo, Antonio Vivaldi a Richard Wargner. 
Sentido Rosales del Canal: Desde Tchaikovsky por Maurice Ravel, Joaquín Rodrigo, rotonda Vía Parque del Canal, Joaquín Rodrigo, Maurice Ravel, Franz Shubert a Luwing Van Beethoven. 

LÍNEA 42 
Sentido La Paz: Desde Puerta Sancho por Av. Ciudad de Soria a Rioja. 
Sentido Actur – Rey Fernando: Desde Rioja por Av. Expo 2008 a Av. Pablo Gargallo. 

LÍNEA 44 
Sentido Actur – Rey Fernando (desvío Salvador Minguijón): Desde Ducado de Atenas por Cesáreo Alierta, Ronda Hispanidad, Rodrigo Rebolledo, Nuestra Señora del Pueyo, Jorge Cocci a Camino de Las Torres. 
Sentido Actur – Rey Fernando (desvío Av. La Jota): Desde Marqués de La Cadena a la Av. de Cataluña. 

LÍNEA 51 
Sentido Estación Delicias: Desde Av. de Madrid/Ciudadanía por Av. Ciudad de Soria, a Rioja.
Sentido Pabellón Príncipe Felipe: Desde Rioja por Av. Ciudad de Soria a Av. de Madrid/Ciudadanía. 

LÍNEA 52 
Sentido Miralbueno: Desde Av. de Madrid/Ciudadanía por Av. Ciudad de Soria, Rioja a la Av. Navarra. 
Sentido Puerta del Carmen: Desde Rioja por Av. Ciudad de Soria a Av. de Madrid/Ciudadanía. 

LÍNEA 54 
Sentido Cantando Bajo La Lluvia: Desde Johan Sebastian Bach por Joaquín Rodrigo, Antonio Vivaldi a Richard Wargner. 
Sentido Rosales del Canal: Desde Tchaikovsky por Maurice Ravel, Joaquín Rodrigo, rotonda Vía Parque del Canal, Joaquín Rodrigo, Maurice Ravel, Franz Shubert a Luwing Van Beethoven. 

lunes, mayo 04, 2020

COMO EL COVID AFECTA AL TRANSPORTE PÚBLICO DE ZARAGOZA

El Ayuntamiento de Zaragoza, en su web, publica las medidas adoptadas en el transporte público durante la crisis del Covi-19. Ahora que empieza la fase 0, todavía no se establecen medidas que mejoren el servicio. Este es el resume de medidas para bus urbano y tranvía.

  1. (24/03/20) GRATUITO AUTOBÚS Y TRANVÍA PARA PERSONAL SANITARIO DEL SALUD presentar su tarjeta de identificación del Gobierno de Aragón o, si se trata de personas recién incorporadas como refuerzo para estos días, un justificante laboral que lo acredite
  2. (26/03/20) GRATUITO AUTOBÚS Y TRANVÍA PARA PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES que se encuentre destinado en las residencias de tercera edad de nuestra ciudad. Podrán acreditar su condición laboral con la presentación de la tarjeta profesional o de cualquier documento justificativo emitido por el centro sanitario correspondiente.
  3. EL BUS URBANO, SÓLO CON TARJETA: el pago de los viajes en bus urbano sólo se podrá realizar con cualquiera de las tarjetas de transporte habituales: tarjeta Bus, tarjeta Ciudadana o Tarjeta Lazo. Con ello se pretende, además de agilizar el acceso a los vehículos, evitar la transmisión del coronavirus a través del contacto con las monedas y billetes.
  4. (19/03/20) LIMITACIÓN DE AFORO AUTOBÚS Y TRANVÍA
    • Autobús articulado de 18 metros: 30 personas
    • Autobús convencional de 12 metros: 17 personas.
    • Autobús de 10 metros: 14 personas.
    • Tranvía:70 personas
  5. (02/04/20) ADAPTACIÓN EXIGENCIAS Orden TMA/306/2020, de 30 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre reducción de servicios de transporte de viajeros durante la vigencia del Real Decreto-ley 10/2020: La orden indica que dicho servicio debe ser similar al que se presta en fines de semana. En el caso de Zaragoza, y para intentar causar el menor perjuicio posible a los usuarios que siguen trabajando, y muy en particular a los que han de acudir a los centros hospitalarios, se pondrá en marcha un servicio especial en el que los buses habituales de un domingo de invierno se reforzarán de 5,00 a 9,00 horas y de 13,00 a 16,00 horas con un total de 66 vehículos.
    En algunos casos estos refuerzos serán de hasta 9 autobuses más (línea 42). También se refuerzan especialmente las líneas 38 (+7), 22, 24 y 39 (+6), 35 (+5) o 21, Ci1 y Ci2 (+4 buses)

  6. (30/03/20) ADAPTACIÓN DE FRECUENCIAS BUS URBANO
    • La línea C4 (Puerto Venecia), que en esta configuración tendría 4 buses, tendrá sin embargo 2, ya que este centro comercial sólo tiene abiertos los establecimientos autorizados.
    • La línea 44 mantendrá su recorrido de invierno, que llega hasta el Campus Río Ebro
    • La línea 38, igualmente, se mantendrá íntegra hasta la Residencia Pignatelli.
    • De acuerdo con Avanza, los servicios se prestarán siempre que sea posible con buses articulados, para conseguir mayor holgura entre viajeros. Esto sucede ya en las líneas 23, 24, 32, 33, 34 y 35, pero se asignarán también vehículos dobles, siempre que sea posible, a las líneas Ci1, Ci2, 21, 22, 25, 30, 38, 41, 51, 52, 53 y 60. Actualmente se cuenta con 98 autobuses articulados en la flota, de los que aproximadamente 83 serán utilizados y el resto se dejan como reserva para su mantenimiento.
    • Asimismo, las líneas que habitualmente usan buses "pequeños", de 10 metros (Juslibol, líneas de conexión con el tranvía) lo harán con convencionales de 12 metros.
    • Los buses turístico y búho no están ya prestando servicio debido, como es lógico, a las medidas de confinamiento impuestas.
    • El servicio de PMRS (personas con movilidad reducida) también ha caído drásticamente en su demanda, por lo que está establecido en 3 vehículos, suficientes para prestar el servicio necesario en estos momentos.
  7. (30/03/20) HORARIO ESPECIAL OFICINA AVANZA: las oficinas de atención al cliente de Avanza en el Caracol de Paseo Independencia y en la Plaza de Aragón tengan un horario especial de 9,30 a 17,00 horas.
  8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN AUTOBUS URBANO
    • Desinfección integral, a diario y en cocheras, de todos autobuses que van a prestar servicio, mediante la pulverización en bayetas de un limpiador clorado diluido en agua y repaso de todo el puesto del conductor, barras y asideros.
    • Suministro de geles hidroalcohólicos a todo/as trabajadore/as de la empresa concesionaria Avanza.
    • Colocación de plásticos en los orificios existentes en las mamparas de protección al conductor de autobús.
    • Obligación de entrada de viajeros al autobús por la puerta central del mismo, debiéndose proceder a la validación con Tarjeta Bus, Tarjeta Ciudadana, Tarjeta Lazo o Abonos, una vez en el interior del bus, desplazándose a la parte delantera.
    • Limitación de acceso a los viajeros a las proximidades de la cabina del conductor, evitando además utilizar las dos primeras filas de asientos.
    • Desinfección de las marquesinas destinadas al servicio de autobús.
    • Control aleatorio, tanto por parte de inspectores de la empresa concesionaria Avanza como por parte de inspectores municipales, a través de la Asistencia Técnica a la Operación (ATO), con objeto de garantizar que no se supere, en la medida de lo posible, en ningún autobús, la capacidad máxima calculada de modo que los viajeros puedan mantener una separación mínima de un metro entre sí.
    • Colocación de carteles informativos en los autobuses con las medidas excepcionales propuestas para frenar el COVID-19.
    • Limitación de acceso a la oficina de atención al cliente del Caracol de una persona por puesto de trabajo y delimitación de la distancia de seguridad entre empleado/a que atiende y cliente
  9. (30/03/20) CAMBIO DE FRECUENCIAS EN TRANVÍA: todas las expediciones se realizarán con tranvías dobles. Las frecuencias serán de 10 y 13 minutos en las franjas horarias centrales de días laborables, y de 30 minutos en sábados y en domingos, durante todo el día.
  10. (30/03/20) HORARIO OFICINA DE INFORMACIÓN DE LOS TRANVÍAS: la oficina de información al cliente de Gran Vía, 11, tendrá un horario de apertura de 9:00 a 17:00 horas.
  11. MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS EN EL TRANVÍA:
    • Desinfección, con carácter diario, de todas las unidades tranviarias, incluyendo limpieza en paradas de la línea.
    • Desinfección, con carácter diario, de las instalaciones del tranvía.
    • Suministro de geles hidroalcohólicos a los conductores del tranvía y resto del personal de la empresa.
    • Apertura automática de las seis puertas laterales de cada unidad tranviaria, sin necesidad de que el usuario tenga que tocar el botón.
    • Campañas informativas, por parte de los inspectores del tranvía, de las medidas establecidas con carácter general para viajar, como el mantenimiento de las distancias mínimas entre viajero/as, si así se pueden efectuar, a lo largo de los cinco coches del tranvía.
    • Prohibición de pago en efectivo de la recarga de la tarjeta de viaje.
    • Colocación de carteles informativos en cada unidad del tranvía con recomendaciones para evitar la propagación del virus, como el lavado de manos y la campaña Quédate en Casa. De este modo se recuerda a los viajeros emplear el transporte público sólo en los casos que sean necesarios
     

    Recomendaciones

    #QuedateEnCasa


    1. EVITAR DESPLAZAMIENTOS: La principal recomendación es evitar los desplazamientos mientras dure la alerta sanitaria y, en su caso, minimizar el uso de la red de transporte público de viajeros. Si es posible, se sugiere realizar desplazamientos a pie.
    2. SE MANTIENE EL SERVICIO DE BUS Y TRANVÍA: El servicio de bus y tranvía no se reducirá por ahora, aunque descienda el número de pasajeros, para favorecer la distancia entre los propios viajeros. Se van a intensificar las tareas de limpieza y desinfección en todos los vehículos.