sábado, septiembre 08, 2018
5 NUEVOS HÍBRIDOS SE UNEN A LA FLOTA DE AVANZA ZARAGOZA
domingo, septiembre 10, 2017
3 AUTOBUSES HÍBRIDOS SE INCORPORAN A LA FLOTA DE AVANZA ZARAGOZA
Como ya se informó el pasado mes de enero, a lo largo de este año se incorporarán al transporte público urbano 42 vehículos de esta clase, contribuyendo a mejorar el servicio, a reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, y a rejuvenecer la edad media de la flota.
Esta renovación de la flota mejorará la calidad del servicio para los usuarios y también va a representar una importante mejora medioambiental, al tratarse de vehículos híbridos.
Con ello, se producirá una mejora de los mínimos exigidos en los Pliegos, sobre todo en la edad media de la flota, la cual puede tener hasta 10 años de media. Con esta renovación, la flota alcanzará, a la incorporación de nuevos autobuses, una edad media de 8,37 años.
Teresa Artigas, Concejala Delegada de Medio Ambiente y Movilidad, ha recordado que "el compromiso municipal con la renovación de la flota de autobuses es claro y definitivo. No hay vuelta atrás en la apuesta por las tecnologías limpias para el transporte público".
Los vehículos híbridos que se han incorporado corresponden al modelo 7900 Hybrid de la marca Volvo.
Como se explicó el pasado mes de enero, esta selección se ha basado en diferentes pruebas llevadas a cabo con tecnología híbrida - diesel de diferentes marcas, así como otras puramente eléctricas, tanto en la ciudad de Zaragoza como en otras explotaciones de Avanza ADO en España.
Tras la realización de un análisis de las principales ventajas y desventajas de los modelos probados, se seleccionó el modelo de Volvo, fundamentalmente por haber sido el que mayor fiabilidad ha demostrado y el que menores emisiones de CO2 emite, un 30% menos, que incluyendo NOx y partículas, las emisiones anunciadas por el fabricante se reducen cerca del 50%, lo que a su vez se traduce en un menor consumo.
Otra ventaja adicional es que en modo eléctrico estos vehículos son silenciosos, y los arranques y frenadas son más suaves que en un vehículo diésel convencional.
Otra serie de aspectos del autobús VOLVO 7900 Hybrid que contribuyen a su eficacia y eficiencia:
- La estructura de la carrocería y del techo están fabricados con aluminio, que se puede reciclar hasta un 90 % y que aporta una reducción de peso que se traslada a un ahorro de combustible.
- Los sistemas auxiliares (puertas, aire acondicionado, dirección asistida, frenos) son accionados eléctricamente, obteniendo un ahorro de combustible y consiguiendo que el autobús esté totalmente operativo incluso cuando el motor diésel se encuentre desactivado.
- Incluye dos conjuntos de batería para aumentar el tiempo de actividad, y ampliar la vida útil de las mismas. Uno de los conjuntos se reserva exclusivamente para el arranque del motor y asegurar una batería totalmente cargada en todo momento. El otro conjunto se reserva para los demás sistemas eléctricos.
- El motor de combustión cumple con la normativa Europea de emisiones más exigente (Euro VI).
viernes, noviembre 25, 2016
AUZSA INCORPORARÁ 18 NUEVOS AUTOBUSES ANTES DE FINAL DE AÑO
Las nuevas unidades han sido adquiridas por la empresa concesionaria del servicio del transporte público urbano, Urbanos de Zaragoza (AUZSA), en cumplimiento de las previsiones recogidas en el pliego de condiciones de la adjudicación, informan fuentes municipales en una nota.
En total, está previsto que hasta final de año se incorporen 18 nuevos autobuses, ya que en diciembre entrarán en servicio ocho vehículos más.
Además, está previsto que a principios del próximo año se incorporen cuatro nuevos autobuses híbridos, "que mejorarán la eficiencia energética de la flota y contribuirán a la progresiva reducción de partículas contaminantes a la atmósfera".
Los nuevos autobuses son similares a los incorporados a finales del año 2015 pero con pequeñas modificaciones y mejoras.
Son autobuses urbanos con chasis de la marca MAN, de tecnología alemana, de los modelos A-22 (convencional de 12 metros) y A-24 (articulado 18 metros), con carrocería de la empresa Castrosua procedentes de sus fábricas de Pontevedra y A Coruña.
Tienen carrocería de piso bajo con chasis con tres puertas, dotados de una rampa en la puerta intermedia con dispositivo de descenso.
El sistema de climatización, calefacción y ventilación es independiente para el conductor y los pasajeros y cuentan con ventanillas interiores y claraboya superior, así como con conexiones USB para carga de equipos electrónicos.
Los autobuses de doce metros disponen de 28 plazas sentadas y 77 de pie, más cuatro asientos para personas de movilidad reducida y dos espacios para sillas de ruedas o de bebé.
Los de dieciocho metros tienen 42 plazas sentadas, 108 de pie, 4 asientos para personas de movilidad reducida y dos espacios para sillas.
sábado, noviembre 21, 2015
NOVEDADES EN AUZSA
En la foto, el 809 en la 51... y en paralelo... ups... con otro 51. Curiosamente, esta foto fue sacada el domingo pasado, sobre las 4pm.. A ver cómo explica AUZSA estos dos autobuses juntos...
viernes, octubre 30, 2015
AUZSA INCORPORARÁ 24 NUEVOS AUTOBUSES ANTES DE QUE ACABE EL AÑO
Esta sociedad, por un lado, ha adelantado la renovación de su flota con la incorporación a lo largo del mes noviembre de 12 autobuses de 12 metros pertenecientes al Plan de Inversiones de 2016.
Estos vehículos, marca Man A22, son del mismo tipo que las otras 12 unidades, 3 convencionales y 9 articulados, correspondientes al Plan de Inversiones de 2015, que se unirán a la flota de Urbanos de Zaragoza el próximo mes diciembre.
lunes, febrero 23, 2015
lunes, diciembre 29, 2014
AVISTAMIENTOS DE AUTOBUSES ARTICULADOS NO HÍBRIDOS EN LA 32
Ahora será cuestión de montarse en uno y ver las diferencias... No obstante, como ya comentaba el otro día, AUZSA parece que no está interesada en autobuses híbridos. Vale... Motores Euro VI... los más eficientes y todo lo que tú quieras... pero... ¿Para qué prueban tantos? ¿Por qué convencen en otras ciudades... y aquí no? Me río yo de la defensa de la ecología en el transporte urbano en Zaragoza. El tranvía, de acuerdo, eléctrico... pero... la flota de autobuses, sigue aportando su pedacito de contaminación al aire que respiramos los zaragozanos... con el consentimiento del Ayuntamiento. Sr Suárez... ¿No va a sacarle los colores al Sr Belloch & Co.?
Por cierto... ¿Algún día los letreros dispondrán de un cristal antrireflejante? Cuando los LEDs están en su versión de baja intensidad y con el sol de frente... los letreros.. no se leen. Es hora de ir aportando nuevos formatos... como el LED blanco que lleva este autobús australiano.
Cuando los vi, me pareció que se distinguía mucho mejor que el naranja... Incluso, como se ve en la foto, con el reflejo. Por la noche, es una pasada lo bien que se ve.
sábado, diciembre 27, 2014
AUZSA INCORPORA 10 AUTOBUSES ARTICULADOS PARA LA 24 Y 32
Se utilizarán para sustituir a los buses de la línea 24 (Las Fuentes-Valdefierro) que ya han cumplido con el tiempo de vida útil estipulado en el contrato con la concesionaria. También se reforzará la línea 32 (Santa Isabel-Bombarda). Sigo pensando que la 32 actual no los necesita... Los articulados nos cuestan más a los ciudadanos. La versión extendida de la 32, no los aprovecha adecuadamente, pues la mitad del recorrido lo hacen medio vacíos. Sigo apostando por una línea de articulados entre Sta. Isabel y el centro, así como la 32 anterior a la extensión, línea que da servicio a la Ribera y Plaza del Pilar, dando un acceso rápido a Delicias desde la Margen Izda.... que podría ir con autobuses normales. La idea sería que la 32 y la línea propuesta (32A) fueran intercaladas en horario.
Los autobuses tiene 18 metros de largo y están hechos sobre bastidor de la marca Man A24 Euro VI y carrozados por la empresa Castrosua. Tienen una capacidad máxima de unos 130 pasajeros, 42 de ellos sentados, y 4 butacas reservadas para personas con movilidad reducida. También incluye apoyo isquiático y cinturón para el amarre de dos sillas de ruedas. Los motores de los vehículos están dotados con la última tecnología en materia de ahorro de combustible y de emisiones, cumpliendo la directiva europea EURO VI, según indicaron desde el departamento de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. ¿Qué pasa? ¿Sólo se pueden comprar autobuses Castrosua? ¿Qué pasa con los autobuses híbridos que parece que se resisten a entrar en servicio en Zaragoza? Tantas pruebas... y AUZSA sigue apostando por loss motores de combustión tradicionales... más eficientes... pero tradicionales.
domingo, diciembre 14, 2014
NUEVOS BUSES EN AUZSA
De momento, aparcados en las cocheras de AUZSA...¿Cuándo entrarán en servicio?
Espero que después de tantos autobuses híbridos probados... sean de esa tecnología... pero... parece que AUZSA y su predecesora, solo los usaban para beneficiarse del tema... no por ganas de realmente apostar por nuevos tipos de energía... ¿Me tendré que comer estas palabras?
domingo, diciembre 15, 2013
AUZSA RETRASA LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS MICROS A FINALES DE ENERO
Los plazos se van a alargar, al menos hasta finales de enero, que es la previsión que maneja la empresa y los responsables municipales para que puedan estar en funcionamiento.
Según explicaron fuentes oficiales del área de Servicios Públicos a este diario, el problema que ha surgido es que el cierre de la planta de Tata Hispano ha provocado que la fabricación de estas diez unidades haya tenido que trasladarse a Galicia, complicando todo por el traslado. A mi, el retraso, no me debería importar mucho... lo que sí que me importaría es que si el uso de esos micros nos va a costar menos en cuestión de euro/km (de la misma forma que los articulados cuestan mas) que pagásemos más por ese retraso más de lo que debiéramos... aunque no sé si los micros los pagaremos a menos valor... ¿Alguien lo sabe? Si se opta por híbridos.. el coste de funcionamiento.. debería ser menor... ¿no?
Los microbuses se debían carrozar en las instalaciones de Zaragoza, como era costumbre desde hace muchos años con TUZSA, pero ahora esta operación se ha tenido que hacer en Castrasúa. Eso retrasaba el proceso y la incorporación, aunque se ve como una circunstancia "leve y razonable", ya que solo se trata de unas pocas semanas. Además, se espera que "a principios de enero" ya estén en la capital aragonesa, listos para instalar validadoras y todos los dispositivos electrónicos que incorporan.
El destino de estas unidades, por otra parte, se mantiene en el aire, aunque siempre se ha defendido desde el área que se destinaran mayoritariamente a las líneas que hacen el servicio de lanzadera con el tranvía. Se están estudiando con detalle los resultados de ocupación de todas las líneas en funcionamiento, por tramos y franjas horarias, por zonas y por situaciones de especial demanda. Es la lógica... para esas líneas con poco pasajeros. Los datos existen... así que no hay que tener tanto misterio para decidir en qué línea van. La del Cementerio será otra que también esté en ese listado... incluso, la 28.
Y se dan casos como la de Arcosur, cuyos datos demuestran que esta línea, creada recientemente para atender la demanda de las primeras 2.000 familias que allí viven, circula durante muchas horas con solo una persona o dos a bordo. ¿Por qué no atender al barrio con un vehículo de diez metros? Otras, como la 43, también están en el punto de mira por su escasa utilización. Una decisión que estará también vinculada a las que se adopten con las mejoras que se introduzcan en enero con los 500.000 kilómetros adicionales que se van a inyectara a la red y que, insistieron desde el Gobierno, "no está tomada". Espero que además, sean vehículos híbridos... que llevan ya muchos vehículos probados... Si Zaragoza quiere optar a ser ciudad verde (me río yo de ese concepto en esta ciudad) por lo menos, que empiecen por ahí en las nuevas flotas de autobuses. Siendo Castrosua quien los provee, es posible que se haya optado por el Tempus, que ya se probó en la ciudad.
El objetivo de esta renovación era el de respetar la antigüedad máxima que establecían los pliegos de condiciones para los autobuses que prestaran el servicio. Una edad que se fijó en 16 años, siempre que la media de toda la flota fuera de diez años. Al inicio del actual ejercicio, un total de 353 vehículos no superaban esos 16 años, pero ya se preveía que a lo largo de este año hubiera 25 que sí lo hicieran y que la empresa ha tenido que retirar de la calle. Así, el próximo 1 de enero habrá 328 que respetan ese máximo y que durante todo el 2014 solo hubiera 8 que apartar del servicio.
Así, el 1 de enero del 2015 serían 320 hábiles para seguir circulando y no sería "hasta mediados" de ese mismo año cuando la norma se incumplía. Lo que nadie esperaba es que AUZ decidiera mejorar ese plazo.
lunes, abril 23, 2012
lunes, enero 23, 2012
LA RENOVACIÓN DE VEHÍCULOS DE HUESCA CON PROBLEMAS DE ACCESO
Ahora, Huesca Automóvil (Alosa) tendrá que demostras si realmente apuesta por dar ese servicio y resuelve las deficiencias de forma inmediata.
domingo, noviembre 06, 2011
LOS NUEVOS AUTOBUSES, EN LA CALLE
¿Ya se han presentado oficialmente en sociedad? He estado fuera... y se me ha podido pasar. Tienen buena pinta, ¿verdad? Curioso que haya sido la 27 y la C4 las primeras en recibir las nuevas unidades.
jueves, octubre 28, 2010
8 NUEVOS AUTOBUSES PARA LA 22 Y LA 24

Dueso ha hecho las siguientes declaraciones en dicha presentación:
1) Estos ocho vehículos se suman a los otros doce dobles que entraron en servicio en diciembre de 2009 y se integraron en la línea 35. Bueno... se suman a la flota en general...
2) Dueso, en la presentación de los autobuses a la prensa en la plaza del Pilar, y a la ciudadanía en general, ha explicado que el Ayuntamiento sigue trabajando en el plan de remodelación de líneas que se pondrá en marcha cuando el tranvía entre en funcionamiento.Misterio, misterio... El plan mejor guardado del Ayuntamiento... que nos desvelarán el día de antes de la puesta en marcha del tranvía para evitar que nos vayamos haciendo a la idea de cómo va a quedar el servicio... Ni podamos protestar...
3) Pero hasta el 2011, "al menos de momento", no se van a encargar más unidades nuevas a la espera de cómo se reordena el transporte urbano con el tranvía.No más autobuses nuevos de momento. Claramente, el recorte y desaparición de líneas con la entrada del tranvía, no hará necesarios tantos vehículos en la calle, por lo cual, la medida no es mala... (A ver qué dice el PP...) No obstante, nada que no se supiera hasta la fecha.
La web de TUZSA, da más información sobre las unidades que se incorporan. Una vez más, la ciudad de Zaragoza apuesta por la compra de unidades que minimizan el nivel de emisiones cumpliendo los limites legales exigibles de la normativa Euro 5, actualmente vigente. Este nivel de emisiones se alcanza mediante el sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Este sistema consiste en realizar un post-tratamiento de los gases de escape mediante la inyección de un aditivo (urea). A ver si realmente son ECO, como dice su logotipo...jueves, mayo 27, 2010
SIETE NUEVOS AUTOBUSES SE INCORPORAN A LA FLOTA DE LOS SERVICIOS DEL CTAZ

El coste anual de todos los servicios que presta Ágreda Automóvil, mediante convenios con el Consorcio de Transportes es de 1.225.000 euros al año de los que el Consorcio de Transportes sufraga el 45%, los ingresos por billetaje cubren el 32% y el resto, el 23%, lo aportan los distintos Ayuntamientos. Interesante la descripción de cómo se generan los fondos para pagar dichos servicios. Tanto que se critica el convenio de TUZSA, por el pago contra km recorrido, el del CTAZ, parece que está hecho con el mismo molde...
Todos los autobuses cuentan con rótulos electrónicos, pero las líneas siguen sin estar numeradas por lo que los rótulos no son nada cómodos, pues en ciertas líneas del CTAZ, el destino es un mensaje dinámico, difícil de leer. A veces, algo tan sencillo como un número, una letra o combinación de los mismos, hace más fácil reconocerlos.
(Imagen de Aragón Digital)
jueves, mayo 13, 2010
LA RUTA DEL CONSORCIO A PINA DE EBRO, CON NUEVOS VEHÍCULOS.

Según ha explicado el consejero, “en los próximos días los ciudadanos van a ver que aparecen más nuevos vehículos en toda la red”. Vicente ha destacado que “lo más fundamental es que los autobuses son accesibles a toda la población”. Expectantes estaremos...
Fuente: Aragón Digital
miércoles, enero 06, 2010
EL DISEÑO, EN LOS NUEVOS AUTOBUSES URBANOS
Una empresa koreana, HFG (Hankuk Fiber), fabricante de trenes, se ha pasado, también a construir carrocerías de autobuses y hay que decir, que el resultado es muy atractivo.
Se trata de un autobús de piso bajo que ya está


sábado, julio 18, 2009
¿ECOBUSES?
jueves, mayo 14, 2009
TUZSA INCORPORA 10 NUEVOS AUTOBUSES ESTÁNDAR
El servicio de esta nueva línea Circular coincidirá, además, con la incorporación de nuevos autobuses a la flota del bus urbano. A lo largo de la semana próxima se irán sumando 10 de los 24 nuevos ecobuses sencillos (de 12 metros de largo) previstos a lo largo de 2009. Estos vehículos están dotados de los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad y respeto al medio ambiente. Fabricados por Hispano Carrocera, prestarán servicio en la línea Circular, a la que se incorporarán paulatinamente, una vez en los talleres de Tuzsa se le incorporen los expendedores de billetes, el Sistema de Ayuda a la Explotación, etc.
Estos Ecobuses, íntegramente fabricados en España, tienen plataforma baja y gran accesibilidad gracias a su sistema de arrodillamiento lateral, que permite reducir la altura del suelo, y a estar dotados de rampa. Asimismo, incluyen sistema de información por voz, que permite mejorar la información del recorrido a personas invidentes. Cumplen con normativa de emisiones Euro 5, (emisiones muy inferiores a los límites establecidos), la cual se alcanza mediante el sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Este sistema consiste en realizar un post-tratamiento de los gases de escape mediante la inyección de un aditivo (urea).
Otra cualidad importante es la instalación eléctrica, que dispone de un sistema digital "Multiplex", que conecta en un solo circuito todos los cableados. El puesto de conducción está equipado con tablero digital tipo VDO que lo hace mucho más ergonómico, facilitando el trabajo de los conductores y aumentando, por tanto, la seguridad activa del vehículo.
Todos los vehículos incorporan motor Iveco Cursor 8 de 7,8 litros y 290 CV, con caja de velocidades automática VOITH de última generación. El modelo CityClass es, por sus prestaciones técnicas y de accesibilidad, uno de los vehículos más demandados del mercado de urbanos.
10 más... supongo que serán de la serie 600... Pero es curiosa la noticia de El Periódico que contradice la idea original de que este año eran 24 nuevos autobuses. Al menos, eso es lo que yo creía.
Dueso ha informado asimismo de la próxima incorporación de otros diez autobuses articulados a la línea 35 antes de final de año, por lo que en total la flota de transporte urbano en 2009 incorporará 36 nuevos autobuses, doce de ellos articulados. Bienvenidos serán los articulados en la 35...