Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 21, 2018

LAS 13 LÍNEAS DEL CTAZ LLEVARÁN PORTABICIS TRAS EL CONCURSO CONCESIONAL

HdA publica que hasta trece líneas de transporte metropolitano de Zaragoza permitirán subir bicicletas al autobús con el objetivo de ganar usuarios y, al mismo tiempo, aunar intermodalidad y movilidad sostenible. Su extensión, sin coste añadido para los usuarios, llegará a las rutas que cubren los barrios rurales, Plaza y los municipios aledaños a la capital por el potencial uso de la bici como medio complementario de transporte al autobús.Su implantación se hará con la reordenación del mapa concesional, cuyas concesiones saldrán a concurso antes de fin de año.

El Consorcio de Transportes de Zaragoza está decidido a que un total de 41 autobuses porten los anclajes necesarios tras la “satisfactoria” experiencia en la línea de Villamayor de Gállego, que se convirtió hace justo ocho meses en la primera de España en la que se permitía viajar con la bici en el interior de sus dos autocares, que explota Automóviles Zaragoza.

Un media de 20 ciclistas han utilizado mensualmente la línea piloto de Villamayor, que se escogió precisamente porque se explota únicamente con dos buses y esto permitía, por un coste ajustado, comprobar “el nivel de convivencia” entre usuarios y la propia operativa de los anclajes y de la carga y descarga de las bicicletas. Para ello, se montaron dos enganches en la plataforma trasera de cada vehículo para minimizar las molestias al resto de los pasajeros.

El gerente del Consorcio de Transportes, Juan Ortiz, admite que el objetivo no era atraer un gran número de ciclistas porque, de otro modo, se hubiera elegido otra ruta con mucho más potencial, sino “testear la conflictividad” antes de planificar su extensión. “Me preocupaba porque la implantación era totalmente innovadora, pero no ha habido ninguna queja ni incidencia en ocho meses”, asegura.

Juan Ortiz explica que otro de los objetivos era escrutar el funcionamiento de los anclajes, diseñados por Movibus Service, ya que se debía verificar si se movían las bicis y la sensación que se transmitía era de seguridad. Y la experiencia ha llevado a montar una correa extra de sujeción. “El objetivo se ha cumplido con creces”, añade.

La operativa es muy sencilla para los ciclistas y se extenderá ahora a un total de trece líneas metropolitanas: el acceso se hace por la parte trasera de los autobuses y se engancha la bici a los anclajes, superior e inferior, situados junto a la puerta. Luego se debe sacar un tique gratuito junto con el billete para que quede registrado su uso.

La única diferencia con el resto de autobuses del Consorcio de Transportes es la supresión de dos asientos fijos en la plataforma central. No obstante, se han instalado otros tantos plegables para que los viajeros puedan sentarse cuando no haya ciclistas.

El uso de la bici como medio de transporte complementario al autobús forma parte de las directrices de movilidad del área metropolitana de Zaragoza, que plantea “estrategias adicionales” como la creación de una red de aparcamientos seguros en puntos de referencia en cada municipio, “así como en los lugares susceptibles de atracción como escuelas o equipamientos municipales”. Igualmente, se propone abrir el servicio Bizi a los usuarios de la red metropolitana mediante las tarjetas sin contacto del sistema tarifario integrado de Zaragoza.

Me llama la atención que el anclaje elegido sea dentro del autobús. En otras ciudades, básicamente en EEUU, suelen tener anclajes externos, justo delante del conductor, que no afectan su visibilidad y no quitan espacio para los pasajeros habituales.

lunes, febrero 26, 2018

LA LÍNEA 210 PERMITE VIAJAR CON BICICLETA

El CTAZ publica en su web que desde el lunes 19 de febrero la línea 210 del Consorcio que une Zaragoza con Villamayor de Gállego cuenta con sus dos autobuses adaptados para viajar con bicicletas a bordo.
El Consorcio de Transportes da un paso más en su apuesta por la intermodalidad impulsando la primera línea de transporte público de viajeros por carretera que permite que en todos sus horarios, hasta dos viajeros puedan subir con su bicicleta a bordo del autobús.

Para ello se ha desarrollado una solución pionera en España diseñada por el Consorcio de Transportes en colaboración con las empresas zaragozanas Movibus Service y Automóviles Zaragoza, que permite anclar las bicicletas en una zona especialmente habilitada a tal efecto, preservando la seguridad y comodidad de todos los viajeros. Unos asientos plegables facilitan el uso habitual de este espacio cuando no es ocupado por bicicletas.

En abril de 2017, coincidiendo con el congreso “Zaragoza, Ciudad de las bicis” se presentó este prototipo que ha estado funcionando en pruebas hasta ahora que se ha extendido ya a todos los autobuses de la línea y, por tanto, a todos sus horarios. 

Este servicio no supone un coste adicional para el usuario que viaje con su bicicleta que sólo debe pagar el billete habitual válido en la línea.

Comienza un periodo de análisis del comportamiento de esta medida de integración de dos modos de movilidad sostenibles como son la bicicleta y el transporte público, incluida en las Directrices Metropolitanas de Zaragoza, para evaluar su extensión a otras líneas del área del Consorcio

Consultar el archivo adjunto para ampliar información sobre las normas básicas y recomendaciones cuando se viaja con bicicleta en el autobús.

viernes, enero 12, 2018

LOS SEMÁFOROS EN ROJO SON PARA QUE TODOS LOS RESPETEN. (EXCEPTO LAS BICICLETAS EN ZARAGOZA)

La noticia ha sorprendido a mucho... pero ¿Por qué? Según informa Marca, al inicio de un entrenamiento en la ciudad de Adelaide, una decena de ciclistas del 'Team Sky' de Chris Froome tuvieron que pararse tras un alto de la Policía para recibir una charla sobre seguridad vial a pocos días de iniciar el Tour Down Under. "Son las 8 de la mañana, hay mucha gente en la calle y habéis pasado en rojo varios semáforos con peatones aún cruzando; hacemos leyes para protegeros pero vosotros mismos os ponéis en peligro", les aleccionó el agente.

Curioso.. pero las normas están ahí para que los ciudadanos las respetemos... y eso nos incluye a todos. Otra cosa es que las respetemos... Los que gobiernan el ayuntamiento de Zaragoza, siguen extendiendo los carriles bici permitiendo que, sin impunidad, los ciclistas pasen la infinidad de semáforos.. como sin con ellos no fuera el tema... Y no olvidemos que forman parte de la circulación entre otros medios y los peatones... Y ya no hablemos de las paradas de bus "pié en carril bici". Esta tarde mismo, en Camino de las Torres, la circular ha parado, se han abierto las puertas y al ciclista de turno.. le ha dado lo mismo... ¿Va a parar él para que bajen los peatones? Como dice la ídolo popular... "que se Jxxan las de mi pueblo!"... Ni pelígro, ni respeto, ni nada... queda claro que algunos solo respetan... sus derechos, sin hacer lo pertinente con sus obligaciones.

Un aplauso más... para nuestro ayuntamiento que permite la anarquía de la bicicleta...

sábado, noviembre 25, 2017

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA MANIPULA LA INFORMACIÓN

La verdad es que para aquellos que no salen de Zaragoza o simplemente se van a su pueblo y vuelven, este tipo de informaciones manipuladoras puede valer... pero cuando uno sale del "cascarón"... y lee este tipo de noticias, la verdad es que se da cuenta que el Ayuntamiento miente, y más cuando cualquier ciudadano de a pie, puede comprobar por si mismo que los carriles bici de la ciudad están muy lejos de un "llenazo total". Bien es cierto, que si lo que vemos todos en Zaragoza es... lo más de toda España... el ayuntamiento de esta ciudad y los de otras, deberían plantearse si realmente los carriles bici es un gasto necesario.

EPA publica hoy que a pesar de que la estabilidad atmosférica está produciendo que la contaminación esté muy presente estos días en la capital aragonesa, sus ciudadanos contribuyen a que la situación no sea peor. En concreto, son los que más utilizan la bicicleta para desplazarse de toda España, según se desprende del estudio IV Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles elaborado por la empresa Alphabet España.


El informe señala entre los datos más destacados que un 19% de sus habitantes se decantan por este medio de transporte, diez puntos más que la media nacional, situada en el 9%. La verdad es que la veracidad de estos datos me da qué pensar... 

Además, el trabajo arroja datos interesantes sobre la aceptación de los vehículos autónomos y del coche eléctrico. Así, un 35% de las personas que participaron en la encuesta se mostró favorable al uso del coche autónomo. De estos, el 93% lo usaría de inmediato, informa Efe.

Sobre el coche eléctrico, se puede afirmar que tiene una buena acogida puesto que el 70% lo juzga como la solución idónea para la movilidad de las ciudades. 

En este informe se registra por primera vez que, tanto los desplazamientos a pie como en autobús, superan por primera vez al automóvil. 

Así, el 62% de los zaragozanos elige caminar y el 52% se decanta por el autobús, frente a los respectos 47% y 44% que se eligieron estas opciones el año pasado. A mi, los porcentajes que no suman 100... la verdad es que me mosquean... porque si el 52 usa el autobús y el 62 anda... sobre qué cantidad hablamos... Ya solo con estos, con los 19 de la bicicleta suman... 133... ¿Los porcentajes no se hacen... sobre 100?

Sobre los efectos en el medio ambiente, tan solo el 19% de los conductores apoyarían cobros a coches particulares para acceder al centro, aunque el 77% de estos afirma que conoce lo que contamina su vehículo.

En ese sentido, el 54% se decanta por restricciones de acceso al centro si se ha de aplicar un protocolo a causa de la contaminación. Medidas como el aumento de los carriles bici o la creación de calles peatonales encontraron el apoyo del 34% y del 38% de los encuestados, respectivamente.
Pero, mientras la capital aragonesa sigue viviendo un episodio de contaminación atípico. Ayer volvió a rebasar por tercer día consecutivo el nivel medio diario establecido para las partículas PM10, de 50 microgramos por metro cúbico en, al menos, dos estaciones de la ciudad.
Los puntos de medición ubicados en el paseo Renovales y en Las Fuentes registraron datos por encima del límite diario. Al cierre de esta edición, ambos casos superaban los 70 microgramos de media y en Las Fuentes se alcanzaron a las tres de la tarde los 171 microgramos.
La Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del consistorio mantenía ayer la alerta para hoy, mañana y el lunes por un posible episodio de contaminación por PM10.

La manipulación es tal que... si, ciertamente, en Zaragoza se usa mucho el coche... y el Ayuntamiento, durante las diferentes legislaturas, se ha empecinado en ponernos muy dificil e incómodo el desplazarnos en coche, con una desincronización semafórica, que en esencia genera más contaminación, obligando a acelerar más de lo requerido con los constantes parones, además de aumentar el tiempo de ralentí de los coches... y aun nos quieren cobrar mas por ir al centro en nuestro coche?

Soy de los que accede al centro andando... ese ficticio 62% del que habla el estudio... y lo hago porque el transporte público no es cómodo (además que me viene bien andar). Eso sí, que se olviden estos y cualquier otro de montarme en una bicicleta para desplazarme... porque a no ser que sea para darme un paseo, no es un medio de transporte público. Será un servicio público privatizado, eso sí... pero para nada, transporte público. El transporte público (autobús, tranvía, cercanías, taxi...) no ha mejorado desde que esta corporación empezó y los recortes de la anterior no mejoraron nada tampoco. Ahora parchearán la 59 otra vez (única línea que se lleva las pocas mejoras que se hacen) y no se ve a corto plazo esa promesa de poner la 60 en marcha (ex 45).

Estos estudios son manipuladores... tanto que esta gente que nos gobierna quiere que opinemos... y nos manipula todo lo que quiere y más. Vivan los Zaragozanos por ser los que más usan en España (yo no) la bicicleta...

PEro si este tipo de mentiras contentan a Teresita... que salga victoriosa, aunque sea por un día. La caridad también ha que hacerla. Y que justifique la gran inversión que está haciendo para un 19% ficticio de la población... y no haga nada para el 52% que se desplaza en autobús.

viernes, abril 28, 2017

UN CONGRESO POLITIZADO DE LA BICICLETA EN ZARAGOZA, QUE PARECE NO QUERER RESOLVER PROBLEMAS SINO RESIDIR EN EL VICTIMISMO

EPA publica que Zaragoza abrió ayer el debate sobre el futuro de la movilidad ciclista con un mensaje nítido y unánime que apunta al Gobierno central. Más concretamente al Ministerio del Interior y a la Dirección General de Tráfico (DGT), a quienes urgen a actualizar la normativa del Reglamento de Circulación y así se «pacifique el conflicto de las bicicletas con otros usuarios de la vía pública» en las ciudades. Un deseo que verbalizó el alcalde de la capital aragonesa, Pedro Santisteve, en el acto inaugural de La Ciudad de las Bicis, el foro internacional que reúne hasta el domingo a más de 350 expertos y representantes municipales en la capital aragonesa. Yo lo único que pido.. es que si todos tenemos unas normas que respetar... la bici, se una a las mismas... y no vaya por libre. Ya vale de bicicletas que se salten los semáforos.. que circulen por el carril bici, usen el paso de peatones, para circular por la acera y cambiar de sentido.

En opinión del alcalde, este es «un hito importante» que responde a que Zaragoza, «con un movimiento tan potente y sólido» como el ciclista, ha motivado que las instituciones den respuesta a una movilidad en la que la ciudad es «un ejemplo». Con el objetivo de «trasladar al Estado estas demandas» parte este encuentro en un momento «excelente», dentro de un «periodo de ampliar el Bizi a los barrios» y con «toda la problemática que han causado las sentencias judiciales que, por lo que dicen otras localidades, se han cebado» con la ciudad.
 
«Ha sido un resurgir tan potente del movimiento ciclista que (los tribunales) no han estado a la altura, probablemente porque tampoco había una regulación estatal que le acompañara», explicó. Respecto al Bizi, el alcalde confía en dar «con la fórmula más acertada para hacerlo llegar a todos los barrios» cumpliendo con el Consejo Consultivo de Aragón, que emitió un informe desfavorable a su propuesta.

«No es un asunto de legalizar la bicicleta, sino de favorecer la realidad de las ciudades». Así lo exponía Nacho Sánchez Uribelarrea, coordinador de ConBici, entidad de referencia en España para la promoción de la bicicleta como transporte saludable, y que ayer compartía cartel con Santisteve en la apertura del foro en el Paraninfo de la universidad.

Hasta allí llegaron en bici desde la plaza del Pilar, acompañados por una decena de personas. En su opinión, este 2017 puede ser un «punto de inflexión», para el que hay que lanzar «un grito de urgencia» dirigido al Gobierno central
.

Junto a ellos, José Caetano, presidente de la Federación Portuguesa de Cicloturismo, quien hizo hincapié en una constante de los debates durante la primera jornada: «La bicicleta debe ser considerada como parte de la solución al tráfico, no como uno de sus problemas». Y es que buena parte del recorrido a realizar es un «cambio de cultura» o de «paradigma» que está muy centrado en el automóvil, en las leyes y en la propia sociedad, y que convierte al ciclista en una «molestia» en la calzada y en una «amenaza y un riesgo en las aceras». Siento discrepar, Sr Caetano. Cuando la "bici" exige carriles en calles donde claramente no cabe... sí que es un problema al tráfico... Duele ver como los carriles bici están infrautilizados, han costado su dinero... y el tráfico de vehículos aumenta debido a la reducción de espacio.

Durante este primer día, se puso de manifiesto que el debate hoy se centra en las aceras que el ciclista no quiere conquistar. Que las ciudades urgen que se deje de planificar pensando en el coche y se invierta pensando en sostenibilidad y hábitos saludables que también generan ahorro (en Sanidad, menos absentismo laboral, menos contaminación...). Un «cambio de cultura» que profundice en la formación. «Nos enseñan a conducir un coche pero no a ir en bici», se destacó. En eso debe centrarse el nuevo reglamento, y en abandonar su «simbólica» referencia al ciclista en una norma que le equipara a los vehículos a motor para sancionar. Ahi quería llegar yo... ¿¿¿¿MENOS POLUCION EN ZARAGOZA???? ¡¡¡¡TENDRAN VALOR!!!! Sr Santisteve... haga una regulación semafórica adecuada... y verá como por arte de magia... la contaminación se reduce... pero claro... si lo que queremos es "obligar" a la población a circular en bici, si o si, por imposición municipal... esos semáforos, cada vez, funcionarán peor... ¿Qué tiene que decir el Sr Santisteve sobre la regulación semafórica? Que no se puede hacer, ¿verdad? Pues si copiamos el tema de la bici de otras ciudades.. copiemos también la gestión semafórica...

Sin embargo, hay quienes abogan por no «hacerse trampas al solitario» y justificarse a la espera del nuevo reglamento, «cuando deben asumir su responsabilidad». Francisco Bastida, representante de la Mesa Española de la Bicicleta, así lo puso de manifiesto al dirigirse a la concejala de Movilidad, Teresa Artiga. También la interpelaron varios asistentes, señalando el «tono despectivo» presente en su discurso al comunicar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón con respecto a la circulación de las bicicletas por las aceras.

Por su parte, José Antonio Bastida, jefe provincial de la DGT en Zaragoza, admitía que el marco legal está «obsoleto» e instaba a la proliferación de carriles bici y vías pacificadas, también para proteger al peatón en la acera
. La DGT debería exigir que... en un mismo tablero de juego, todos los participantes, jugaran con las mismas reglas... es por el bien y seguridad de todos los participantes, vehículos, peatones y biciletas.


LA LÍNEA 210 DEL CTAZ A VILLAMAYOR YA PERMITE EL TRANSPORTE DE BICICLETAS

EPA publica que la intermodalidad en el área metropolitana de Zaragoza está cada vez más cerca. El consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) va a iniciar una experiencia piloto en la línea Zaragoza-Villamayor que permitirá a dos ciclistas por viaje subirse a cada autobús con su bicicleta y anclarla en el interior del vehículo, para garantizar la seguridad de los viajeros. El proyecto ha superado ya diversas medidas de homologación y está a la espera de la confirmación definitiva para su puesta en marcha. 

La adaptación de los dos vehículos que de momento ofrecerán estos servicios ha costado alrededor de 9.000 euros, y no restan espacio a las plazas destinadas a coches de bebé o para personas con movilidad reducida. El sistema escogido es novedoso y consiste en unos anclajes que enganchan la bici de forma vertical y, en otro caso, horizontal de forma segura y sin que pueda caerse ante un frenazo brusco. Para su introducción se han tenido que eliminar algunos asientos fijos que han sido reemplazados por sillas plegables tipo transportín. «Hemos partido de cero, ya que no conocemos ningún sistema igual en ningún otro autobús», explica Juan Ortiz, gerente del CTAZ, para quien este sistema «garantiza la seguridad mejor que otros que llevan las bicis en el exterior del vehículo con unos correajes».

Durante un tiempo se estudiará el comportamiento del plan, ya que la idea es extenderla a otras líneas en los próximos meses. «Pensamos principalmente en la línea de Plaza, aunque también en otras cercanas a polígonos industriales o a localidades que tienen urbanizaciones dispersas a las que no llega ninguna parada de autobús», explica Ortiz. Para el gerente, este proyecto «coincide con la filosofía de intermodalidad y se adapta a las directrices de movilidad que aprobamos hace unos meses», en las que se buscaba la integración de varios modos de transporte en el área metropolitana de Zaragoza.
 
La tarifa del usuario será la misma y el motivo por el que se ha escogido la línea de Villamayor es por la característica del autobús, la fuerte demanda y el tipo de usuario que es habitual. Más que el éxito del uso, que en cualquier caso se estima positivo, al consorcio le interesa analizar cuál es el comportamiento de los usuarios, su nivel de integración y aceptación. La presentación de este proyecto será uno de los puntos fuertes del foro Ciudad de las Bicis que acoge Zaragoza, una ciudad que con esta experiencia volverá a ser pionera en la movilidad ciclista.
 
Lo que hará falta es comprar autobuses más grandes... pues todo este tipo de "pasajeros adicionales" restan espacio al pasajero estándar... que parece que siempre es el que tiene que sufrir.

jueves, junio 23, 2016

MENOS CARRILES BICI... MÁS SENSATEZ (DE TODOS)

Este video muestra como las autoridades en otros países, Irlanda en este caso, promueven la convivencia en la carretera de bicicletas y vehículos para mejorar la seguridad vial.

En el vídeo, el respeto de ambos, ciclistas y conductores, es evidente, lo que hace no necesitar esos odiosos carriles bici para "bicicleteros". No olvidemos que los ciclistas, al circular más rápido que la velocidad máxima del carril bici, no los usan...

Todo se basa en el respeto entre ambos... vedlo y me decís qué os parece.



Un mundo ideal... que funciona en otros países... ¿Por qué Spain is different también con la bicicleta?


domingo, junio 19, 2016

TAXIS Y BICIS QUIEREN PASAR POR LA VÍA DEL TRANVÍA

Los Taxis y Bicis quieren pasar por la vía del tranvía en el centro. Ciertamente, los taxis tienen prohibido el paso... ¿pero las bicis?

EPA publica que el Gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) ha dado el primer paso para poder cumplir con uno de los acuerdos alcanzados en el pleno: que las bicis y los taxis puedan circular por la traza del tranvía a su paso por el Coso y César Augusto. El Gobierno de la ciudad aprobó ayer el proyecto de modificación de la Ordenanza Municipal de Peatones y Ciclistas.

La iniciativa surgió el pasado mes de octubre tras una moción de Ciudadanos (C's) en la que instaba al equipo de gobierno a permitir el paso por este tramo del Urbos 3. Todavía pasará más tiempo para que se aplique ya que el expediente tiene que pasar primero por comisión y ser aprobado definitivamente en el pleno.

Por ahora solo se ha dado luz verde a la modificación del punto 46 de la norma vigente. Para que bicis y taxis --solo si van ocupados y por la noche, cuando el tranvía no esté en circulación-- puedan circular por los raíles habrá que añadir una aclaración en la ordenanza: se considerará la plataforma del tranvía zona de no tránsito, excepto en los tramos en que, mediante señalización específica, se autorice la circulación de bicicletas u otros vehículos, que en todo caso deberán ceder la prioridad al tranvía, según el área de Movilidad. Los peatones y los ciclistas podrán atravesarla fuera de las zonas señalizadas para su cruce.

Tanto el colectivo de ciclistas como el de taxistas llevan tiempo reivindicando que se inicie la actualización de la ordenanza para que se permita su paso por esta zona. Los taxistas han denunciado en más de una ocasión el rodeo que tienen que hacer para poder acceder al puente Santiago, con el consiguiente aumento del coste del viaje y el rechazo que esto provoca en los usuarios. Según el portavoz de C's, Alberto Casañal, una vez se finalice el proceso se "compensarán, en parte, los problemas en materia de movilidad" que ha causado el tranvía entre los taxistas debido a la fuerte competencia que supone para el transporte privado.

La decisión, que se anunció ayer a través de un comunicado y tras la reunión del Gobierno de la ciudad, coincide con la presentación del estudio de viabilidad económica de la línea 2 del tranvía que se realizó el pasado lunes. Este informe incluye en prácticamente todo el tramo del Urbos 3, y en las cuatro alternativas posibles, la construcción de una vía ciclable en paralelo a los raíles. ZeC está realizando una apuesta clara por la movilidad sostenible en la ciudad. Desde que entró en el gobierno ha tratado de impulsar el uso de la bicicleta. Entre sus prioridades se encuentra la ampliación de la red de carriles bici. El último en construirse ha sido el del paseo Constitución. ZeC gobierna para los bicicleteros... pues no veo ninguna apuesta por mejorar la red de transporte público... ni la sostenibilidad de los vehículos que realizan el transporte colectivo. Ni una sola propuesta de mejora de la red de autobuses... Quieren que dejemos el coche (vehículo privado) y lo cambiemos por bicicletas (vehículo privado también)... y por esta obsesión... reducir la accesibilidad del coche, aumentando el número de carriles bici practicamente sin uso... frente a calles llenas de coches parados, generando mas contaminación ¿Esta gente merece estar sentada donde está?

sábado, enero 23, 2016

EL PELIGROSO JUEGO DE LOS POLÍTICOS

Vivimos en tiempos revueltos... Hay quienes describen el período en el que vivimos de tiempos de preguerra... Una época sin ley... para algunos, claro está. Los políticos están jugando a un peligroso juego, en el que los ciudadanos, espectadores de la situación impune en la que se mueven, ven como el voto no sirve para nada. Son incapaces de llegar a acuerdos por el bien de la sociedad sino que siguen velando por sus intereses partidistas en posiciones caducas propias del siglo XX, anclados en esa separación entre derechas e izquierdas que se están encargando de revivir... y todos sabemos en qué terminó dicha lucha... ¿No hemos aprendido? ¿De verdad que no hemos aprendido a convivir?

Tenemos una situación de castigo por parte de la sociedad a un sistema lleno de injusticias... pero sigue habiendo dos fuerzas mayoritarias... incapaces de negociar un sistema que le ha valido, por ejemplo, a Merkel.

Aqui, nuestros políticos saben más que nadie... y no se bajan del carro. Una situación similar a la que viven los autobuses urbanos, donde ambas partes son incapaces de llegar a un acuerdo... porque son malos negociadores.

A Teresita (hacía tiempo que no la hacía partícipe de mis comentarios) le pasa lo mismo. Ha llegado al Ayuntamiento... ¿Y qué ha hecho? Carriles bici... y aun planea estrangular más las calles de la ciudad en detrimento de los malos, los demonizados: los vehículos particulares. Indudablemente, hay conductores que se saltan semáforos, circulan a más velocidad de la debida... como hay peatones que cruzan por donde quieren... pero todo, normalmente, con cierto raciocinio... aunque, como siempre pasa, hay mucha cabra suelta. Ahora... las bicicletas tienen más derechos que obligaciones. Básicamente, la ley les "ampara" en todo aquello que hace... pero no les protege.

La ley les permite circular sin respetar el entorno por el que circulan... por eso, pueden saltarse el semáforo en rojo con libertad de no ser multados por ello. Pueden circular sin seguro.. cuando los "endiablados" son multados por no hacerlo. No están registrados en ningún censo... ni han pasado ningún examen como sus "hermanas" las motos sí que lo tienen que pasar. Ciertamente, para pedalear, no se necesita examen, pero sí, para saber comportarse en un entorno en el que circulan, con unas normas que son para todos, grandes y pequeños vehículos... y que las bicicletas no respetan. Un semáforo en rojo fastidia a todo aquel que se lo encuentre... bien sea, en coche, autobús, moto o bicicleta. ¿Por qué las bicicletas tienen la potestad de saltárselo? ¿Acaso esa necesidad de un semáforo rojo para otros "jugadores" no es aplicable las bicicletas por algo en particular? Para todos aquellos que tanto les gusta referirse al extranjero para argumentar las cosas... que vayan a Copenague o a Amsterdam donde las bicicletas tienen sus semáforos o los comparten con los coches y, bajo un frío propio de esos países, lluvias y demás... las bicicletas los respetan.

Se llama... convivencia... y como en otros ámbitos, los políticos españoles trabajan no para la comunidad, sino para sus intereses y si acaso, para sus "afines"... Teresita, bicicletera de pro, sigue la política de su antecesora de construir más carriles bici, por el bien de aquellos que deciden moverse con este medio... pero en ningún momento hace nada para evitar accidentes ni para normalizar la situación anárquica de su presencia en una comunidad con más usuarios.

Los políticos hacen leyes... para lo que les interesa, dejando indefensos a aquellos que, dentro de una comunidad, se les concede privilegios... cuando lo lógico sería que un buen político legislara para todos, evitando situaciones de desigualdad para todos... ¿Es ahora cuando me despierto de mi sueño ideal?

sábado, marzo 21, 2015

LA ANARQUÍA CICLISTA DEBE PARAR

Ayer casi me llevo por delante a un ciclista... que se había saltado un semáforo... y al pitarle, aun osó levantarme la mano en señal de protesta. Esta escena es normal. Y más en el punto donde ocurrieron los hechos, Valle de Broto en rotonda con Avda. Pirineos, dirección salida a Huesca, viniendo de Bomberos. Una parada de autobús, bloquea la visión de los coches que queremos acceder a la carretera de Huesca, con un semáforo para bicicletas, que los ciclistas se saltan... con el consiguiente riesgo para los que adelantamos el autobús y giramos a la derecha.

Los ciclistas parecen estar por encima del bien y del mal, y no hay ley que parece que tengan que respetar. Todo vale para ellos.

Tampoco es extraño ver ciclistas recorriendo los carriles bici en contra-dirección, cuando la calle tiene dichos carriles a ambos lados... UNO PARA CADA DIRECCIÓN... regulado con... semáforos en intersecciones peligrosas.

También es irritante ver como pese a existir carril bici, los ciclistas circulan por fuera de él, interrumpiendo el tráfico en los carriles estrechados por la construcción de la vía para ellos.

Si los conductores tenemos campañas de concienciación (y multas) por conducir con el móvil, sin citurón, por velocidad... ¿No va siendo hora de que los ciclistas dejen ese estado salvaje... y sean controlados? Son un elemento más que interactúa con vehículos y peatones. El respeto entre todos los medios es fundamental.

Ahora que son elecciones... ¿Quién va a defender la buena conducta de las bicicletas en la calle? Que quede claro que no busco que multen a nadie... sino poder conducir de forma segura... para mi y los que lo hacen a mi alrededor.


martes, octubre 28, 2014

CARRIL BICI, SÍ, AHORA NO, AHORA SÍ...

La batalla pro-bici vs anti-bici por las aceras, no ha acabado... De hecho, lo que en n principio se podía hacer, quedó prohibido por los tribunales... y ahora... ¿vuelve a poderse? ¡Qué forma de marear al personal!

HdA publica hoy que las bicicletas podrán circular, en Zaragoza, por bulevares como los paseos de Sagasta o Constitución, y por algunas calles del casco antiguo y el centro de la ciudad que permiten el uso del tráfico exclusivamente para residentes, carga y descarga y taxis ocupados.

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, así se lo ha trasladado a los colectivos participantes en el Observatorio de la Bicicleta, indican fuentes municipales en una nota. ¿No debería consultarlo antes con la Justicia? Lo digo, por eso de la sostenibilidad presupuestaria, y evitar pintar, despintar... poner señales, quitarlas, cambiarlas por otras...

En los bulevares, se recuerda que "la consideración de espacio ciclable debe ser debidamente señalizada", reforzando dicha señalización en aquellos puntos en los que pueda haber másconcurrencia peatonal y recordando a los ciclistas las limitaciones develocidad y la prioridad peatonal. Las empresas de señalización... se van a poner las botas...

Dueso ha convocado al observatorio para explicar a sus miembros las conclusiones de la comisión técnica y jurídica que ha analizado la aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que anula algunos artículos de la ordenanza de circulación de bicicletas.

Las mismas fuentes recuerdan que el servicio de Movilidad Urbana ya ha acometido algunas actuaciones en la vía pública en virtud de esta sentencia que, no obstante, son provisionales, en tanto en cuanto el Ayuntamiento está pendiente de la publicación del nuevo reglamento general de circulación de España que "podría entrar en contradicción con algunos aspectos de la sentencia" que está basada, apuntan, en una ley de tráfico ya derogada. ¿Es lógico que esté pasando todo esto?

Así, del estudio realizado por la comisión se desprende que los bulevares, como Sagasta o Constitución, están considerados zonas verdes en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por lo que pueden encuadrarse en lo que la Ley de Tráfico y Seguridad denomina "espacios abiertos" y que, por tanto, se pueden establecer como "senda ciclable".

No sucede lo mismo con las calles peatonales, que según la sentencia no deben ser transitadas por bicicletas, de la misma forma que no lo hacen el resto de vehículos, salvo que se habilite un itinerario "reservado y señalizado". Cuando la lógica se pierde... se intenta utilizar nomenclatura para todo... Y la realidad pasa a ser... un tanto surrealista.

Por eso, la comisión ha analizado la posibilidad de calificar determinadas zonas o calles peatonales como "zonas no motorizadas", pero se ha llegado a la conclusión de que el Ayuntamiento "no está facultado para crear, mediante Ordenanza, un nuevo tipo de vía de uso ciclista denominada "zona no motorizada" que permita el uso compartido de la misma por bicicletas y peatones.

Sin embargo, añaden desde el consistorio, no habría problema en las calles que permiten uso rodado exclusivo para residentes, carga y descarga y taxis ocupados, por las que las bicicletas podrían circular sin restricción alguna. Todo viene dado por esa necesidad de decir... Tengo derecho a ir en bici. La lógica es lo que debería reinar... pero... si no está escrito en papel, no tiene validez.

Movilidad ha propuesto rutas por el Casco
Por eso, Movilidad Urbana ha propuesto algunas rutas en el casco histórico y el centro, como Valenzuela, Coso, Galo Ponte, Fuenclara, San Felipe, Carrica y Maestro Luna (zona Oeste), o Cuatro de Agosto, Blasón Aragonés, Méndez Núñez y Ossau (zona Este).

También Mayor, Espoz y Mina, Manifestación, y Santa Isabel y San Braulio; el acceso por Don Jaime desde Puente de Piedra y Echegaray, y el itinerario Salduba-Lanuza-Cesar Augusto
.

Extensible a las perpendiculares a Independencia
Esta actuación es extensible a otras calles como las perpendiculares a Independencia: Cinco de Marzo, San Miguel, Zurita, San Clemente o Albareda, actualmente sólo para "residentes, taxis y carga y descarga"
.

Carril Bici, en el paso central Puente
El Servicio de Movilidad también recomienda crear un carril bici en el paso central del Puente de Hierro y en la Pasarela del Voluntariado,que conectan carriles bici a ambos lados de la ribera del Ebro y en los que hay suficiente espacio
. En la pasarela... ¿Lo van a hacer en un segundo piso? Esta noticia empieza a ser una pesadilla o una broma del 28 de diciembre... ¿De verdad que hay alguien pensando en esto?

El Ayuntamiento analizará la denominación urbanística de este tipo de vías, por si pudieran se considerados "espacios abiertos" según el artículo 74 del anexo 1 de la Ley de Tráfico. Y, en ese caso, recibir untratamiento similar al de los bulevares.

Si no fuera así, se valorará técnicamente el lugar en el que sería más adecuada la señalización, en su caso, de carril bici.

A 30 por hora en el carril de la derecha
A propuesta del representante de Pedalea, se va a analizar la posibilidad de que, en avenidas de varios carriles que no dispongan de carril bici,el de la derecha pueda ser pacificado, con limitación a 30 kilómetrospor hora y prioridad ciclista
. Y en las calles de "30 kms/h" ¿se ha de poner carril bici?

En todo caso, se abogó por seguir incrementando la red de carriles bici existente, prestando especial atención a aquellas avenidas que aún no cuenten con esta infraestructura.

Respecto a las actuaciones ya realizadas, Dueso ha informado de que se ha reforzado la señalización en los entornos peatonales donde se ubican actualmente estaciones de Bizi, para recordar a los usuarios que esta prohibido aproximarse a ellos subidos a la bicicleta.

Refuerza la señalización
También se ha reforzado la señalización en los cruces de bicicletas en calzadas que no tienen continuidad con carriles bici y que dan acceso a zonas peatonales y se han eliminado las marcas de zona de espera adelantada existentes en algunas intersecciones reguladas por semáforos
.

Además, se han borrado las acera-bici de Independencia y de la calle Sobrarbe y se ha reforzado la señalización en Echegaray y Caballero en puntos de coincidencia con las cuatro paradas de autobús.

Parece que tranvías, autobuses, bicicletas tienen más derecho que los peatones a circular. ¿Quién defiende los derechos de los peatones a circular a salvo? Porque las propuestas que hemos leído se enfocan en la bicicleta y parece como que los peatones tengan que ceder ante las bicicletas. Y la bicicleta, querámoslo o no, es un medio de locomoción, por lo que, debería compartir espacio con coches, autobuses y tranvías, más que con peatones. Pero esa es mi lógica. Ya vemos que Dueso quiere montar las bicis... a la acera, COMO SEA.

martes, abril 29, 2014

LOS PARQUES, SIN BICIS, SEGÚN EL SUPREMO

Propio de un 28 de diciembre, pero desgraciadamente, no lo es.  Dentro de poco, salir de casa estará penado con cadena perpetua y escribir en blogs con decapitación... El Supremo, triste tengo que decir, no tiene cosa mejor que hacer que establecer estúpidas reglas. Claro está que si ha llegado al supremo, alguien estará empecinado en no aceptar lo que hasta la fecha se permitía o no de la forma que se hacía.

HdA se hace eco de la historia (parece una novela del absurdo, la verdad). La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que invalida varios puntos de la ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas de Zaragoza (aprobada en junio de 2009) no solo prohíbe el uso de la bicicleta por las aceras, también por los parques de la ciudad. Esa es, al menos, la interpretación que hacen los técnicos de Movilidad del Ayuntamiento tras analizar el fallo judicial.

La consejera de Servicios Públicos de la ciudad, Carmen Dueso, ha lamentado que el TS equipare una bicicleta con un vehículo a motor, como una motocicleta. Como consecuencia de ese baremo, se producirían situaciones cuando menos estridentes, como la de que un niño de 10 años -igual que cualquier adulto-, debería circular con su bicicleta por la calzada, pero en cambio no podría hacerlo por un parque, tras la anulación total del artículo 28 de la ordenanza. Me suena el comentario...

Desde el Ayuntamiento de la ciudad se critica que la sentencia se basa en una Ley de Tráfico antigua, a pocos días de que entre en vigor la nueva -prevista para el próximo 9 de mayo- en la que, previsiblemente, se desarrollará un reglamento más moderno donde los puntos anulados de la ordenanza volverían a ser legales.

El problema con el que ahora deben lidiar los responsables municipales es qué hacer hasta que dicho reglamento -que con la tramitación parlamentaria en Madrid podría retrasarse hasta septiembre- sea aprobado. Para ello se han creado varias comisiones -jurídica, técnica y política- que deberán marcar una hoja de ruta que "minimice los costes y las afecciones a los ciudadanos", en palabras de Dueso. Una vez más, se demuestra que la ley, llevada al extremo por la justicia, hace que no se respete ni merezca ser respetada. ¿Cuándo se ha visto que un Tribunal Supremo quiera retirar las bicis de los parques y obligar a los niños de poco años a circular por la calzada? No tiene sentido.

Porque una vez que entre en vigor la sentencia, "habrá que cumplirla", por lo que se tendría que empezar a sancionar conductas hasta ahora legales como circular con la bicicleta por la acera o por los parques. Me gustará ver la reacción de la ciudadanía ante una multa por circular en bicicleta por el parque.

Incluso la consejera teme por las concesiones que ofrecen un servicio de alquiler de bicicletas en la ciudad, a las que, de prohibirles su actividad en los parques, podrían reclamar indemnizaciones. Y algo similar ocurriría con el popular servicio Bizi, que tiene la mayoría de sus estaciones instaladas sobre aceras de la capital aragonesa. Hasta que se aclare cómo queda la situación, sus abonados deberían transportar su Bizi andando hasta la calzada más próxima. De risa.

De hecho, la cantidad de artículos 'anulados' por el Tribunal Supremo es considerable. Tal y como señalaron desde el Colectivo Pedalea, desaparecen otros aspectos "muy importantes" como la autorización de remolques para niños, la anticipación en los semáforos, el uso compartido de pasos peatonales, la posibilidad de señalizar las calles en contradirección, la no obligatoriedad del timbre y el uso compartido de zonas peatonales. Ridículo. Lo dice el Supremo, así que todo.. multa. Creo que está enfocado más en la sanción económica que en una razón lógica...

"Todas estas medidas, junto con otras, hicieron de la ordenanza zaragozana una herramienta útil para promocionar la bicicleta, vanguardista y muy bien considerada por expertos de todo el país. Pero sin ellas la normativa no sirve, pues no recoge un concepto global de política ciclista", lamentan desde esta plataforma. Queda claro que ser diferente... no está permitido.

En una línea similar se pronunció el Observatorio Urbano de la Bicicleta. Según su presidente, Pablo Muñoz, "el Supremo avala la tesis de que la bicicleta es un vehículo y su lugar natural es la calzada como regla general, lo cual es positivo, sin embargo, no ha tenido en cuenta sus especiales condiciones para facilitar su desplazamiento en calzada ni ha contemplado algunas excepciones de convivencia con el peatón lo cual es negativo". Quizás se ha querido correr antes de andar... pero la verdad que una vez la ordenanza aprobada... parece extraño que tenga que aparecer el tribunal supremo a revocarla.

En estos momentos inestables en los que vivimos, lo que menos necesita la sociedad es tener que someterse a unas reglas absurdas

domingo, abril 27, 2014

LAS BICIS, FUERA DE LA ACERA, SEGÚN EL SUPREMO

En esta ansia por regular todo en la que vivimos, nuestros políticos quieren dejar todo por escrito... aunque sean memeces sin importancia, cuando hay asuntos de más importancia, que parece que les resbalan.

Segun publica HdA, el Tribunal Supremo (que no debe tener temas importantes en los que trabajar excepto si las bicis en Zaragoza pueden circular por la acera o no) ha fallado en contra del Ayuntamiento de Zaragoza al considerar que no ha lugar al recurso presentado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en la que se declaraban nulos algunos artículos y apartados de la Ordenanzade Circulación de Peatones y ciclistas (aprobada por el Consistorio el 29 de junio de 2009).

El TS entiende que en dicha ordenanza se infringía, en distintos extremos, la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, así como el reglamento General de Circulación. Teoría pura y dura...

Esta sentencia pone de manifiesto que las entidades locales puede adoptar, en principio, las normas que estimen oportunas siempre que no conculquen otras normas de rango superior; es decir, la ley estatal ?lo mismo valdría para la ley autonómica- funciona como un límite a la potestad reglamentaria de las entidades locales.

Ello implica, expresa el tribunal, que la Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas aprobada por el Ayuntamiento de Zaragoza está subordinada, sin duda alguna, a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, así como al Reglamento General de Circulación.

Los magistrados manifiestan que la inclusión de las bicicletas dentro de la categoría de "vehículo" se ajusta plenamente a lo establecido en el Anexo I de la Ley de Tráfico, que en su apartado 4 define aquél como "artefacto o aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el artículo 2", sin distinguir según sean o no de motor.

Por ello, afirman, "tiene razón la sentencia recurrida cuando observa que los apartados 55 y 56 del Anexo I de la Ley de Tráfico, relativos a las categorías de 'acera' y 'zona peatonal', no dejan lugar a ninguna duda sobre el destino exclusivo de esos espacios para los peatones. Y a partir de este punto, huelga cualquier discusión sobre la eventual utilización compartida de un mismo espacio por peatones y ciclistas, pues se trata de algo legalmente no permitido". Me encantará ver a un niño o niña de 5-6 años, circulando con su bici con ruedas supletorias por la calzada... ¿Es que estamos tontos?

Respecto al planteamiento hecho por los letrados del Ayuntamiento argumentando la similitud con la ordenanza municipal sevillana, responde el tribunal que "la razón por la que aquélla fue considerada ajustada a derecho fue precisamente su conformidad con la legislación estatal, concretamente en la medida en que preveía la existencia de un específico 'carril-bici' desgajando una franja de acera y, por tanto, manteniendo la separación espacial entre peatones y bicicletas; algo que no sucede en el presente caso, en que la ordenanza municipal permite que las bicicletas circulen por el mismo espacio que los peatones, según ha informado el TS en una nota. Si no hubiera habido quien quisiera de forma empecinada regular algo que parece que ya tiene cabida en la ley... nadie hubiera protestado y todo hubiera sido ilegal, pero aceptado. Ahora, el Ayuntamiento está obligado a multar a toda y cada una de las bicicletas que circulen por la acera. ¿Lo va a hacer?

viernes, abril 25, 2014

V CONCENTRACIÓN DE BICIS CLÁSICAS EN ZARAGOZA

Según informa EPA, la V edición del Encuentro de Bicicletas Antiguas y Clásicas de Zaragoza se celebrará el sábado en el Parque José Antonio Labordeta, a partir de las 11.00 horas, con una concentración y posteriormente un paseo por las calles de la capital aragonesa.

En la última edición casi medio centenar de bicicletas de diferentes épocas y procedentes de distintas partes de España se reunieron en Zaragoza, según se informa en una nota de prensa

En la reunión se podrá participar con bicicletas antiguas, aquellas que tienen más de 50 años, o con bicicletas clásicas de más de 25, pero también se podrán unir al grupo ciclistas con otro tipo de bicicletas de estilo clásico, de piñón fijo, urbanas o tipo 'chopper'.

Los responsables de la Asociación Aragonesa de Bicicletas Clásicas y Antiguas, organizadores de la reunión, recomiendan a los participantes ir ataviados con ropa de época.

La primera edición de este encuentro celebrada en Zaragoza fue pionera en España, y posteriormente sirvió como referencia para celebrar eventos similares en otras zonas del país, aunque en países como Portugal, Francia o Inglaterra estas reuniones cuentan con una tradición de varios años.

La organización de la reunión, que se realiza sin patrocinadores, no tiene cuota de inscripción para los asistentes a la concentración.

Curiosamente... un sábado... A disfrutar aquellos que dispongan de una bici que cumpla los requisitos...

jueves, abril 10, 2014

BELLOCH DESTINA 13.000 EUROS EN UNOS ABSURDOS SEMÁFOROS EN INDEPENDENCIA

A Belloch le debe sobrar dinero. Siguiendo con su política de rellenar cualquier espacio vial de semáforos, ahora se le ha ocurrido "plantificar" más semáforos en Independencia para que las bicis tengan plena libertad para saltarse los semáforos. Debe ser que las bicicletas en Las Lomas deben respetar TODOS los semáforos internos de la urbanización, pero Sr. Belloch... en Zaragoza, las bicicletas SE SALTAN TODOS Y CADA UNO DE LOS SEMÁFOROS, y si no me cree... paseese por la ciudad y observe.

Según EPA, el área de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza está realizando ya los trabajos previos para instalar los semáforos intermitentes para bicicletas en el paseo Independencia. La medida, que se ejecutará en breve, costará un total de 13.000 euros que se utilizarán para instalar la señalización que permitirá a estos vehículos saltarse el semáforo en rojo. Esta noticia parece propia de un 28 de diciembre.. Señalización para saltarse los semáforos en rojo. Aun he de ver una bicicleta parada en un semáforo rojo.

El objetivo es favorecer el uso de la calzada en Independencia --y no del carril bici sugerido-- a pesar de que, desde Servicios Públicos no se reconoce la existencia de conflictos por este vial. De hecho, indicaron ayer, según sus cifras durante este año solo se han producido dos incidentes entre bicicletas y peatones, fundamentalmente golpes y, en uno de los casos, una caída. Hacer y deshacer es todo que hacer... Metieron DOS carriles bici bidireccionales (uno a cada lado) y ahora.. ya no vale... es que manda...

Esta medida fue aprobada por unanimidad en el pleno tras la aprobación de una moción del PP con una transacción del PSOE que especificaba que los semáforos ámbar para bicis solo se instalarían previo informe positivo de los servicios de Movilidad y Policía. Finalmente, estos han concluido que no acarrearán riesgos para la seguridad vial.

Estos se pondrán a modo de prueba piloto, pero coexistirán con el carril bici ya existente. Así, cuando el semáforo se vuelva a rojo para los coches, la luz para las bicicletas seguirá siendo roja durante unos segundos, para dar tiempo a los peatones a pasar. Tras este lapso, las bicicletas podrán avanzar y adelantar así a los coches. No obstante, la prioridad será siempre de los peatones. Siempre me he preguntado por qué las bicicletas se saltan todos y cada uno de los semáforos que se encuentran... claramente, les abarca... pero las bicicletas parecen estar al margen de la ley... Ahora con estos que sí que les permiten saltarse semáforos... ya quedan dentro de la ley.

Este será precisamente el primer punto del orden del día del Observatorio de la Bicicleta que se estrena hoy bajo la presidencia del concejal de IU Pablo Muñoz y al que, por primera vez, no asistirá la teniente de alcalde de Servicios Públicos y Movilidad, Carmen Dueso. Sí lo harán técnicos del área, además de otros colectivos invitados como Acera Peatonal o la ONCE.

Estos últimos quieren manifestar su oposición a la generalización de los semáforos ámbar para bicicletas en toda la ciudad, una propuesta que llevará el propio Muñoz al observatorio. Se debatirá situar una nueva señalización horizontal, vertical o semafórica de ceda el paso.

Si este tipo de medidas son defendidas por un partido político, creo que tenemos un grave problema. Al final, habrá tantas excepciones que nadie respetará la señalización.

Entiendo que el Sr Belloch quiera iluminar con luces intermitentes una avenida tan céntrica... Quizás piense que haciendo este tipo de actuaciones, la navidad llegará más temprano... pero por favor, que se saque el dinero de su bolsillo y que el dinero que gestiona de todos los ciudadanos, lo haga con algo de inteligencia, en algo que sea útil para TODOS los ciudadanos y no para un colectivo que empieza por no respetar las normas a las que todos estamos obligados a respetar...

¿Acaso me va a poner a mi, como peatón, un semáforo intermitente en medio de la calle para permitirme cruzar la calle andando por donde no debo? Ya, cualquier cosa me puedo creer...

lunes, marzo 17, 2014

AL AYUNTAMIENTO LE SOBRA DINERO... Y LO GASTA INÚLTIMENTE EN SEMÁFOROS PARA BICIS

Como sobra dinero, el Ayuntamiento apuesta por los semáforos... ¡Como si no hubiera ya semáforos en esta ciudad! Pero clama al cielo que sea un gasto inútil. Nada menos que instalar semáforos en Independencia para las bicis... ¡Como si a los bicicleteros (que no ciclistas) les diera por respetarlos... Con que respetasen uno, me daba con un cantico en los dientes.... Según informa EPA, la instalación de semáforos intermitentes para bicicletas en la calzada del paseo Independencia solo se realizará en el caso de que el informe técnico avale que la seguridad vial está garantizada. A la espera de este documento, el servicio de Movilidad y Servicios Públicos todavía no ha cuantificado el coste de esta nueva medida, que se conjugará con la instalación de señales de limitación de velocidad --a 10 por hora-- en el carril bici sugerido. Otra chorrada...Acado las bicicletas llevan "velocímetro"? Los locales... ¿llevarán también radar para bicis y que cumplan, así, con el límite de velocidad establecido? De este modo, los ciclistas podrían sortear los ocho pasos de peatones con semáforo que existen en el paseo y adelantar al tráfico rodado cuando esté en rojo. Aun he de ver a un bicicletero parado en un semáforo rojo... Esta gente pensante que tenemos... ¿Realmente piensa que esos semáforos... van a servir para algo?

El hecho de que Movilidad no haya iniciado los trabajos provocó que la pasada semana el grupo municipal de IU arremetiera contra la política ciclista del consistorio, que a su juicio está sufriendo un "parón" con la convocatoria "a golpe de moción" del Observatorio de la Bicicleta, órgano consultivo del que partió la propuesta de los semáforos en ámbar para Independencia. Que se dejen de semáforos estúpidos y el dinero que suponga este gasto se dedique a nuevas estaciones de bici...

De hecho, se ha constatado el incremento de la conflictividad en el paseo Independencia tras el pintado del carril bici en la acera. Por eso, en el pleno de febrero se aprobó por unanimidad la instalación de semáforos intermitentes para los ciclistas, así como la limitación de velocidad a 10 por hora en el carril bici. El objetivo de esta medida era facilitar que los ciclistas pasaran a la calzada, de modo que el carril bici sea menos frecuentado. ¿Y por estas medidas... cobran?

A pesar de las quejas por el retraso de esta medida, fuentes del consistorio indicaron que se está a la espera del informe de Movilidad Urbana y de Policía Local. Ambos valorarán la puesta en marcha de la regularización semafórica para bicicletas "sobre todo desde el punto de vista de la seguridad vial". Cuando den el visto bueno, será el momento de realizar el proyecto y su valoración económica, que todavía no está definida. Y yo me pregunto... lo aprobaron en febrero... y no tenían los informes de Movilidad Urbana ni Policía Local? ¿Entonces... qué aprobaron? ¿Lo bonitos que quedarían los semáforos intermitentes en medio de la acera convertida en carril bici? Otros por mucho menos, son investigados... ¿quién sale beneficiado de estas obras de instalación de semáforos inútiles? Dejo ahí la pregunta y que quien pueda, investigue...

De este modo, las bicicletas podrían no respetar la señalización semafórica del paseo y adelantar en las zonas previstas a los coches, lo que les daría una ventaja respecto al resto del tráfico y al carril bici, dado que en teoría se ven obligados a parar para dejar paso a los peatones que van a cruzar la calzada. En el paseo hay ocho pasos de peatones con semáforo. En primer lugar... ¿Las bicis respetan alguna señal vertical? Y estas mentes pensantes...no quieren que las bicis circulen rápido pero quieren que lo hagan más rápido que los coches (y autobuses) supongo, que reduciendo a 10 kms/h al resto de vehículos que circulan por Independencia... que es, básicamente, circular en ralenti... Es que no sé si esta gente se bebe el jucio... o siemplemente, no tiene.

El origen son los dos millones de euros que costaría realizar el carril bici en la calzada, dado que estas obras hubieran obligado a retranquear la acera, además de eliminar una fila de tilos y desplazar las farolas. Con lo fácil que hubiera sido usar el espacio entre las dos filas de los tilos para hacer un carril de subida en un lado y otro de bajada por otro... mover los quioscos y demás impedimentos... hubiera sido más fácil que todo el monario que están montando... O también usar la zona pavimentada entre el tranvía y los vehículos... que no tiene uso y no se usa...

La conclusión es clara. Al Ayuntamiento de Zaragoza le sobra la pasta y no sabe cómo gastarla...

miércoles, mayo 29, 2013

EL AYUNTAMIENTO PLANTEA LIMITAR EL PASO DE BICIS POR EL PARQUE

Cuando pensaba que nuestros dirigentes ya no podían sorprenderme... va Blasco y hace las siguientes declaraciones sobre el Parque Grande, que publica EPA: Nada más y nada menos, quiere estudiar el "prohibir el acceso de las bicicletas a zonas tranquilas, como la rosaleda", además de debatir sobre la convivencia entre peatones y ciclistas, sobre ti tiene sentido mantenerla, en todos los espacios asfaltados". Ahora resulta que las bicicletas pueden seguir atropellando a peatones por carriles bici impuestos sin ton ni son en la ciudad... y allí donde siempre han estado... ahora ¿molestan? Pero esta gente... ¿de qué va? ¿Qué molestia puede crear una bicicleta en un parque? Creo que el equipo de Gobierno se está dedicando, más que nada, a poner patas arriba la ciudad, enfrentando a peatones y bicicletas.

No son de recibo los carriles bici que están expandiéndose por la ciudad. ¡Ojo! No con esto quiero decir que no sean necesarios, sino que protesto por tal y como los han instalado... en paradas de autobús, en calles estrechas, en paseos con alta concentración de gente... no parecen más que decisiones desacertadas de gente que no tiene ni ideas ni buenos asesores. No por poner un carril bici se es más guay. Todo lo contrario. Está generando malestar entre la población. Cuando se incorpora un elemento nuevo a un colectivo... tiene que regirse por las mismas leyes. No es de recibo que si las bicicletas circulan por su carril bici que dispone de un semáforo rojo, éstas no paren... ¿por qué han de parar? Pues por que son parte de la circulación y las señales verticales son... PARA TODOS.

Y no contentos con eso... ahora parece que las bicicletas... "molestan" en un entorno que siempre ha sido "su dominio"... ¡Qué ganicas de fastidiar tienen! ¡Y qué poco quehacer!

sábado, septiembre 22, 2012

EL AYUNTAMIENTO GASTA... AUN RECORTANDO POR OTROS LADOS

La verdad es que me parece patético lo que está pasando en el Ayuntamiento. Por un lado, recortes, más recortes... y más recortes todavía... y por otro lado... se gasta a manos llenas.

La última viene marcado por los semáforos de bicicletas que se están instalando últimamente, según publica Heraldo: el Ayuntamiento ha instalado recientemente semáforos para bicis en los pasos de peatones de la plaza de España (a la altura del Banco de España) y en la plaza Paraíso (cerca del monumento al Justicia). Desde Servicios Públicos aseguran que "no son semáforos para un futuro carril bici". "Son para separar a peatones y ciclistas en esos puntos concretos". Teniendo en cuenta que las bicicletas van por donde quieren... ¿por qué gastar dinero en semáforos para bicicletas? No es nada extraño ver como las bicicletas circulan por la calzada o por la acera, existiendo un carril bici... ¿Lo harán aposta para fastidiar? Tampoco es extraño ver como sistemáticamente, una bicicleta se salta uno tras otro, semáforos que les obligan a parar... ¿Para qué gastar en semáforos que no se respetan?

Pocos, los del colectivo Pedalea y alguno que hayan formado... serán los únicos que los respeten... ¿Son realmente necesarios esos semáforos o se pueden utilizar los del tráfico o peatones, sea por donde sea que circulen las bicicletas?

Creo que se ha de ser sensato y gastar dinero en algo necesario... y no malgastarlo en algo que ya existe, aunque no vaya la bicicleta marcada.

domingo, marzo 04, 2012

LA JUSTICIA Y LAS BICICLETAS

Según publicaba Heraldo hace unos días... el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha anulado la autorización que dictó el Ayuntamiento de Zaragoza para permitir la circulación de bicicletas por las aceras de la capital aragonesa.


¡Qué poco cosa debe tener que hacer el Tribunal Superior de Justicia de Aragón para dedicarle tiempo a las bicicletas, lo que pueden hacer y lo que no... claramente, bajo mi punto de vista, competencia del Ayuntamiento.


Otra cosa es que comparta la decisión de que las bicicletas circulen por la acera, pues tal y como dice la sentencia, la bicicleta es un vehículo sobre ruedas... y como siempre, pagan justos por pecadores, y vemos como algún insensato se cree con más derechos que los peatones, circula por donde no debe y a más velocidad de la permitida, poniendo en peligro la seguridad de los peatones...


Como todo... hay que dejarlo atado para que no haya flecos sueltos y, por ende, problemas.


Si tenemos el frente abierto con el tranvía es esta estúpida lucha política entre unos y otros... parece que las bicis, van a engrosar el argumentario y el gasto (los recursos judiciales, no deben ser baratos) entre dos partidos que se jactan de ahorrar dinero al contribuyente... Mientras luchan por tonterías, no se enfocan en solventar la precaria situación donde nos han llevado.

martes, enero 31, 2012

¿REGISTRO DE BICIS O IMPUESTO?

El Periódico de Aragón publica que Zaragoza iniciará mañana la prueba piloto en España para el Registro Nacional de Bicicletas, que será voluntario, está coordinado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Tráfico. La creación de este Registro Nacional de Bicicletas tiene como objetivos fomentar el uso de este medio de transporte, favorecer la disminución de robos y facilitar la recuperación de las bicicletas, en cualquier punto de España, en caso de pérdida o robo, indican fuentes municipales en una nota. Está previsto que el registro se lance, a nivel nacional en los próximos meses.

Buena idea y mejor que comience en Zaragoza...  Zaragoza acogerá una prueba piloto en la que se podrán inscribir, de manera voluntaria, hasta cien bicicletas. Estas primeras altas controladas se realizarán a través de la página web, cuyo nombre se facilitará próximamente. Los usuarios interesados deberán darse de alta como usuarios del sistema y completar una serie de datos de pre-registro de la bicicleta (incluida al menos una fotografía) que, posteriormente, deberá validar en persona, para comprobación administrativa de los datos introducidos. Entonces, en La Ciudad de las Bicis (C/ Predicadores, 51), a la bici se le pondrá una pegatina indeleble especial acreditativa del registro.

Una vez superada la cifra de las primeras 100 bicicletas inscritas, el precio del registro será simbólico: un único pago de 5 euros por el alta de la bicicleta. De momento, 5 Euros... que pronto subirá, como lo hacen otros impuestos... así que aunque la idea es buena, parece más enfocada a recaudar.