Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
lunes, octubre 10, 2016
miércoles, marzo 02, 2016
PROMOCIÓN SIN ESTRATEGIA
EPA publica hoy que Zaragoza Turismo promocionará a la capital aragonesa en las Ferias de Turismo de Berlín y París. La próxima semana estará en el stand de Turespaña en la capital germana, al igual que, junto a la DGA, acudirá al Salon Mondial du Tourisme de París. ¿Como esperan que lleguen los turistas a Zaragoza? ¿Vía Madrid o Barcelona y que se cojan un tren a Zaragoza? ¿Les esperamos tras una larga conducción desde sus países de origen? Paris lo tiene más fácil... porque los parisinos pueden acceder al glamuroso aeropuerto de Bauvais (a una hora del centro de Paris) y usar Ryanair para venir a Zaragoza. ¿Pero los berlineses?
Esto contrasta con la posición de Soro de no invertir en nuevas conexiones... Por un lado la ciudad apuesta por la promoción, por otro, la Comunidad apuesta por el turismo local o nacional... Y mientras tanto, parte del presupuesto de la ciudad... se "tira" en un saco que va a traer muy poco retorno...
ME gustaría saber qué está haciendo la sociedad de promoción del aeropuerto para atraer aerolíneas (a coste cero, según indiciación de Soro). Si la respuesta... es nada.. mejor cerrar la oficina y seguir la política de recortes empezada por el PP y tan criticada por CHA...
domingo, febrero 15, 2015
ARAGON BATE RECORD DE TURISTAS EXTRANJEROS... ¿PERO SE LO PONEMOS FÁCIL?
A mi, todo este tema de estadísticas, números y políticas cuelga medallas, la verdad es que me enfadan... y bastante. Aragón quiere promocionarse... y sí, puede poner campañas de la nieve en Atocha, o intentar atraer a visitantes de lejos... ¿Pero se lo ponemos fácil?
1) Si quieren venir a Zaragoza (y de ahí, al resto de Aragón) tienen que aterrizar en otra ciudad y venir por carretera o AVE. Vale... se puede hacer... pero para alguien que viene de lejos... aterriza en Madrid o Barcelona... ¿Qué puede ofrecer Zaragoza para desviarse de las ciudades donde han aterrizado?
2) Partimos ya de la base de que el que venga a Zaragoza, vendrá de paso... Es decir... seguimos siendo ciudad de paso y no motivo de visita entre extranjeros. ¿Qué ha cambiado pues?
3) El visitante de paso extranjero, va a venir en autobús a realizar las visitas usuales del centro y quizás un tour por la ciudad. Pernoctarán en un hotel, como hacen los chinos, en Plaza, y poco podrán aportar a las cuentas de la ciudad porque por la noche, no saldrán a darse una vuelta. El centro y la mayoría de hoteles en el Casco Histórico no tienen acceso en autobús. Así nos encontramos a turistas paseandose con su maleta por la Calle Alfonso, para llegar a la trasera (delantera) del Pilar, donde les esperan sus vehículos. Cuando un autobús llega al Hotel Zentro, por ejemplo, en pleno Coso... ¿donde para? ¿En la parada de Larraz? ¿Acaso no podría establecerse un espacio en el tremendo aparcamiento de motos de enfrente, para este cometido?
4) Los que vienen con Ryanair, vienen con lo justo... poco dinero para gastar (generalización sin datos, todo tengo que admitirlo) pero el gasto será mínimo también. Empiezan por un aeropuerto justito... que ni siquiera tiene fingers y les lleva a recorrer la distancia entre avión y terminal a pie de pista. Ni siquiera, un autobús para esos días de viento (los más usuales) o de lluvia (escasos... pero ahí están).
5) Los que vienen con algo más de economía... sufren problemas similares. Si vienen en tren, el taxi puede que no les pueda acercar hasta la misma puerta de aquellos en el Casco. Tampoco suele haber paradas de taxi cerca de los hoteles.
6) La ciudad antigua tiene potencial... pero... ¿Se lo sabemos mostrar al visitante? Normalmente, vemos a turistas con plano en mano... y les ayudamos (está en nuestra naturaleza hacerlo) para que lleguen a su destino. ¿Sabe Turismo de Zaragoza indicar al turista qué es lo que tiene que ver, además de Pilar, Seo y Aljafería?
7) La ciudad moderna, (EXPO) está a medio gas. ¿Qué podemos ofrecerles? ¿Edificios espectaculares en un claro estado de decadencia y abandono?
8) Museísticamente tampoco sabemos explotarnos. Ahora, parece que solo haya Caixa Forum, pero Zaragoza es algo más... La ciudad, debería ser, entre otras cosas, la Ciudad de Goya... Las instituciones no han conseguido echar el proyecto para adelante. ¿Por qué?
9) La naturaleza es un entorno sin explotar... Los Galachos, los sotos de Ribera... para amantes ornitológicos o interesados en vegetación...
10) Al final, el visitante que más interesa es el nacional. Se ha conseguido atraer a más españoles, algo que es de agradecer... pero... ¿Qué les ofrece Zaragoza que no les ofrezca otra ciudad?
Nos falta ese proyecto de ciudad, donde instituciones, negocios, hoteles, y movilidad, todos a una, ofrezcan una ciudad atractiva, accesible y que genere interés para volver. Zaragoza tiene potencial... pero hay que explotarlo más, y será entonces, cuando tendremos lo que hay que tener para congratularse y ponerse medallas. Mientras tanto, serán números... sin más.
Según publica AD, los hoteles aragoneses recibieron en 2014 a un total de 444.845 extranjeros. Una cifra que supone un récord para la Comunidad y un aumento del 11,5% respecto al año anterior. De hecho, la Comunidad ha recibido más extranjeros en 2014 que en los últimos 7 años, incluido el año Expo (2008). Bueno... lo de la EXPO.. es que tendrían que callárselo porque la promoción exterior fue... prácticamente inexistente. Una gran oportunidad perdida.
En cuanto a número de pernoctaciones, los alojamientos aragoneses sumaron 5.992.373 pernoctaciones. Resulta especialmente llamativo el impacto de las pernoctaciones hoteleras entre el colectivo de extranjeros, ya que hubo un aumento del 14,3%.
Estos son algunos de los datos que se reflejaron en la reunión de esta semana del Consejo Consultivo de Turismo para hacer un balance de la actividad turística de 2011-2015. Al encuentro han asistido el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y la directora general de Turismo, Elena Allué.
La renovación del formato de los actos de promoción y de la presencia en ferias turísticas nacionales y, sobre todo, la penetración en nuevos mercados internacionales con potencial que hasta ahora no se habían explorado, han hecho que la Comunidad registre estos datos de turismo. Si.. promoción sí... pero como he dicho antes... ¿Qué ofrecemos una vez que están aquí? ¿Pilar, Seo y Aljafería?
En estos cuatro años, no solo ha crecido el número de visitantes sino que, además, se ha conseguido aunar a todas las instituciones públicas y privadas con competencias en materia turística bajo la marca Aragón, para la difusión y comunicación del “destino Aragón”.
Uno de los mayores éxitos alcanzado en promoción turística ha sido la puesta en marcha del primer plan de marketing turístico on line para reforzar la presencia de Aragón en Internet, con una nueva web, y las redes sociales, con más de 18.500 seguidores. Es decir, casi 20.000 viajeros que son fieles receptores de las ofertas turísticas que allí se publican y que además, ejercen de prescriptores recomendando nuestro destino entre sus contactos.
Regular la ordenación del sector turístico, su promoción y fomento, de forma que se garantice el crecimiento equilibrado de la oferta turística y el desarrollo de la actividad de las empresas en un marco de modernización, mejora de la calidad y competitividad de las mismas, ha sido otro de los puntos que se ha avanzado. Por ello, el Ejecutivo ha regulado las viviendas de uso turístico como empresas turísticas, los Senderos de Aragón o la ordenación de las oficinas de turismo y la Red de Oficinas de Turismo de Aragón. Asimismo, 19 fiestas han sido reconocidas de Interés Turístico de Aragón y tres Planes de Dinamización han concluido en esta Legislatura (Plan de Dinamización de Comarca de la Comunidad de Calatayud, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y la Ribagorza).
En cuanto a las infraestructuras turísticas, el Gobierno de Aragón invirtió más de 1.700.000 euros en la Red de Hospederías y puso nuevo modelo de gestión con el principal objetivo de adaptarse a la situación actual del mercado. Igualmente invertirá también casi 205.000 euros para mejorar el Aérodromo de Santa Cilia, el Albergue de Camarena de la Sierra, el Centro de Interpretación del Monasterio San Juan de la Peña, Centro de visitantes del Castillo de Loarre y el Complejo Monástico y Norial– Monasterio Nuestra Señora de Rueda.
Además, en la legislatura 2011-2015 se ha desbloqueado la señalización turística en carreteras nacionales y autovías regulada mediante el sistema Sistho (Sistema de Señalización Turística Homologada de la Red de Carreteras del Estado). En octubre de 2014 se han concedido a Aragón 12 nuevos destinos y recursos turísticos señalizables en las tres provincias.
Con el objetivo de dinamizar los diferentes sectores turísticos y evitar la desestacionalización e incentivar las pernoctaciones en el sector de los alojamientos, en este tiempo se ha desarrollado varias campañas de promoción a través de los programas “Aragón 20”, “Dormir en Aragón” y “Conquista el Reino de la Nieve”.
El resultado de estas iniciativas fueron muy positivas, lográndose 17.100 pernoctaciones en los valles aragoneses desde noviembre de 2013 hasta abril de 2014. Por programas, con Aragón 20 se vendieron más de 6.000 paquetes en los que se incluía forfait y alojamiento. Turismo y las estaciones de esquí aragonesas aunaron esfuerzos involucrando a más de 100 empresas hoteleras para sacar adelante el programa El Reino de la Nieve, adjudicándose 3.500 paquetes -forfait, alojamiento y desayuno-.
Y, para promover el consumo se lanzó la campaña “Aragón con Gusto”, basada especialmente en productos de la Comunidad, para reforzar las sinergias existentes entre ambos activos de la economía regional. En 15 días se vendieron 25.000 menús.
Finalmente, también se han realizado con éxito dos ediciones del Congreso por la Competitividad del Turismo en España (Comtur). Un evento que concentró a los principales expertos del sector turístico de nuestro país durante dos días.
En cuanto a número de pernoctaciones, los alojamientos aragoneses sumaron 5.992.373 pernoctaciones. Resulta especialmente llamativo el impacto de las pernoctaciones hoteleras entre el colectivo de extranjeros, ya que hubo un aumento del 14,3%.
Estos son algunos de los datos que se reflejaron en la reunión de esta semana del Consejo Consultivo de Turismo para hacer un balance de la actividad turística de 2011-2015. Al encuentro han asistido el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y la directora general de Turismo, Elena Allué.
La renovación del formato de los actos de promoción y de la presencia en ferias turísticas nacionales y, sobre todo, la penetración en nuevos mercados internacionales con potencial que hasta ahora no se habían explorado, han hecho que la Comunidad registre estos datos de turismo. Si.. promoción sí... pero como he dicho antes... ¿Qué ofrecemos una vez que están aquí? ¿Pilar, Seo y Aljafería?
En estos cuatro años, no solo ha crecido el número de visitantes sino que, además, se ha conseguido aunar a todas las instituciones públicas y privadas con competencias en materia turística bajo la marca Aragón, para la difusión y comunicación del “destino Aragón”.
Uno de los mayores éxitos alcanzado en promoción turística ha sido la puesta en marcha del primer plan de marketing turístico on line para reforzar la presencia de Aragón en Internet, con una nueva web, y las redes sociales, con más de 18.500 seguidores. Es decir, casi 20.000 viajeros que son fieles receptores de las ofertas turísticas que allí se publican y que además, ejercen de prescriptores recomendando nuestro destino entre sus contactos.
Regular la ordenación del sector turístico, su promoción y fomento, de forma que se garantice el crecimiento equilibrado de la oferta turística y el desarrollo de la actividad de las empresas en un marco de modernización, mejora de la calidad y competitividad de las mismas, ha sido otro de los puntos que se ha avanzado. Por ello, el Ejecutivo ha regulado las viviendas de uso turístico como empresas turísticas, los Senderos de Aragón o la ordenación de las oficinas de turismo y la Red de Oficinas de Turismo de Aragón. Asimismo, 19 fiestas han sido reconocidas de Interés Turístico de Aragón y tres Planes de Dinamización han concluido en esta Legislatura (Plan de Dinamización de Comarca de la Comunidad de Calatayud, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y la Ribagorza).
En cuanto a las infraestructuras turísticas, el Gobierno de Aragón invirtió más de 1.700.000 euros en la Red de Hospederías y puso nuevo modelo de gestión con el principal objetivo de adaptarse a la situación actual del mercado. Igualmente invertirá también casi 205.000 euros para mejorar el Aérodromo de Santa Cilia, el Albergue de Camarena de la Sierra, el Centro de Interpretación del Monasterio San Juan de la Peña, Centro de visitantes del Castillo de Loarre y el Complejo Monástico y Norial– Monasterio Nuestra Señora de Rueda.
Además, en la legislatura 2011-2015 se ha desbloqueado la señalización turística en carreteras nacionales y autovías regulada mediante el sistema Sistho (Sistema de Señalización Turística Homologada de la Red de Carreteras del Estado). En octubre de 2014 se han concedido a Aragón 12 nuevos destinos y recursos turísticos señalizables en las tres provincias.
Con el objetivo de dinamizar los diferentes sectores turísticos y evitar la desestacionalización e incentivar las pernoctaciones en el sector de los alojamientos, en este tiempo se ha desarrollado varias campañas de promoción a través de los programas “Aragón 20”, “Dormir en Aragón” y “Conquista el Reino de la Nieve”.
El resultado de estas iniciativas fueron muy positivas, lográndose 17.100 pernoctaciones en los valles aragoneses desde noviembre de 2013 hasta abril de 2014. Por programas, con Aragón 20 se vendieron más de 6.000 paquetes en los que se incluía forfait y alojamiento. Turismo y las estaciones de esquí aragonesas aunaron esfuerzos involucrando a más de 100 empresas hoteleras para sacar adelante el programa El Reino de la Nieve, adjudicándose 3.500 paquetes -forfait, alojamiento y desayuno-.
Y, para promover el consumo se lanzó la campaña “Aragón con Gusto”, basada especialmente en productos de la Comunidad, para reforzar las sinergias existentes entre ambos activos de la economía regional. En 15 días se vendieron 25.000 menús.
Finalmente, también se han realizado con éxito dos ediciones del Congreso por la Competitividad del Turismo en España (Comtur). Un evento que concentró a los principales expertos del sector turístico de nuestro país durante dos días.
Pero a parte de marquetin, hay que invertir en infraestructura. El transporte público fuera de Zaragoza está muy mal, sobretodo, cuando se quiere visitar ciertos destinos turísticos. Mejoras en el aeropuerto de Zaragoza, paradas de taxis cerca de los hoteles, interconexión con puntos turísticos en otras localidades... Para que Aragón sea atractivo... deberá intentar hacer la vida del turista más fácil... no es tan complicado intentarlo.
viernes, marzo 28, 2014
AUTOBÚS TURÍSTICO GRATIS EN ZARAGOZA PARA VIAJEROS DEL AVE
Según publica AD, el Ayuntamiento de Zaragoza y Renfe han firmado la renovación del convenio de colaboración para promover el turismo en la ciudad a través del transporte ferroviario. El acuerdo establece el marco de colaboración entre Renfe y el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Turismo, para la promoción turística de la ciudad y potenciar el uso del transporte ferroviario con destino a la capital aragonesa.
Entre las actuaciones que incluye el convenio destaca la potenciación del turismo de congresos, reuniones, jornadas y convenciones. Además se incentivará de turismo de tercera edad y juvenil, ofreciendo importantes descuentos en sus tarifas destinadas a estos colectivos. Está bien que se potencie algo.. pero ¿cuanto van a gastar estos colectivos en la ciudad?
El convenio también incluye que los viajeros que presenten un billete AVE-Larga Distancia de Renfe con destino Zaragoza obtendrán un billete gratuito para el bus turístico diurno. ¿Todos? Cuando yo viaje en AVE... ¿también me darán ese billete para el bus turístico?
Igualmente, Renfe y Zaragoza Turismo se comprometen a acordar con las agencias de viajes mayoristas que estimen oportunas paquetes de viaje para potenciar el turismo cultural y accesible. Y aunque no venga a cuento... ¿qué habría que hacer para hacer que Zaragoza fuera un destino turístico? ¿Quizás apostar por algo que diera razones suficientes como para visitar la ciudad? ¿Quizás... el Museo Goya que parece que ha quedado en el olvido? ¿qué novedades tendremos esta temporada? ¿Algo para atraer el visitante o simplemente, mas de lo mismo, para que vengan a ver algo que ya han podido ver hasta ahora. El PP de Zaragoza apuesta por crear el museo de la Semana Santa. ¡Qué menos ahora que tenemos una fiesta de interés Turístico Internacional! Zaragoza tiene mucho que ofrecer y el turismo religioso, mal que les pese a algunos, está ahí, genera dinero y es algo que tiene seguidores. ¿por qué no hacerlo más patente? La ruta del Chololate que se ha creado también me parece buena idea. Muchos visitantes se preguntan el porqué del Chocolate en Zaragoza. Pocos saben que es precisamente en Aragón donde empieza el Chocolate en Europa... Otro atractivo que en otras partes, se hubiera dado a conocer por todas partes...
Entre las actuaciones que incluye el convenio destaca la potenciación del turismo de congresos, reuniones, jornadas y convenciones. Además se incentivará de turismo de tercera edad y juvenil, ofreciendo importantes descuentos en sus tarifas destinadas a estos colectivos. Está bien que se potencie algo.. pero ¿cuanto van a gastar estos colectivos en la ciudad?
El convenio también incluye que los viajeros que presenten un billete AVE-Larga Distancia de Renfe con destino Zaragoza obtendrán un billete gratuito para el bus turístico diurno. ¿Todos? Cuando yo viaje en AVE... ¿también me darán ese billete para el bus turístico?
Igualmente, Renfe y Zaragoza Turismo se comprometen a acordar con las agencias de viajes mayoristas que estimen oportunas paquetes de viaje para potenciar el turismo cultural y accesible. Y aunque no venga a cuento... ¿qué habría que hacer para hacer que Zaragoza fuera un destino turístico? ¿Quizás apostar por algo que diera razones suficientes como para visitar la ciudad? ¿Quizás... el Museo Goya que parece que ha quedado en el olvido? ¿qué novedades tendremos esta temporada? ¿Algo para atraer el visitante o simplemente, mas de lo mismo, para que vengan a ver algo que ya han podido ver hasta ahora. El PP de Zaragoza apuesta por crear el museo de la Semana Santa. ¡Qué menos ahora que tenemos una fiesta de interés Turístico Internacional! Zaragoza tiene mucho que ofrecer y el turismo religioso, mal que les pese a algunos, está ahí, genera dinero y es algo que tiene seguidores. ¿por qué no hacerlo más patente? La ruta del Chololate que se ha creado también me parece buena idea. Muchos visitantes se preguntan el porqué del Chocolate en Zaragoza. Pocos saben que es precisamente en Aragón donde empieza el Chocolate en Europa... Otro atractivo que en otras partes, se hubiera dado a conocer por todas partes...
Tenemos cosas que enseñar, compartir y estar orgullosos. Necesitamos que todos apoyemos ese turismo. Que nos lo creamos, que lo difundamos... El que viene, se sorprende de lo que tenemos. Es hora de apoyar ese turismo que tanto necesitamos.
viernes, julio 26, 2013
JACETANIA Y ALTO GÁLLEGO APUESTAN POR UN TREN TURÍSTICO
Según publica la comarca de la Jacetania en su web, esta semana comienza el servicio del Tren Turístico denominado "El Canfranero", un tren de época que provendrá del Museo de Ferrocarril de Madrid.
Las fechas de viaje serán:
Julio: 27, 28, 29, 30 y 31
Horarios
Salida de la Estación de Sabiñánigo: 11:00
Llegada a la Estación de Jaca: 11:17
Salida de la Estación de Jaca: 12:37
Llegada a la Estación de Canfranc: 13:24
Salida de la Estación de Canfranc: 14:15
Llegada a la Estación de Jaca: 14:58
Salida de la Estación de Jaca: 15:03
Llegada a la Estación de Sabiñánigo: 15:20
El control de acceso se cerrará 5 minutos antes de la salida del tren
La Estación de Sabiñánigo está situada en C/Serrablo, 2
La Estación de Jaca está situada en C/ Estación, s/n
Precios
Adultos: 20,00 €
Niños (de 4 a 12 años): 15,00 €
Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento.
* Los precios aquí reflejados se pueden incrementar al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.
Esta oferta incluye:
- Viaje de ida y vuelta en Tren Turístico El Canfranero.
- Degustación de productos típicos ofrecidos por azafatas vestidas de época.
- Traslados desde la estación de Jaca a la zona monumental de la ciudad en autocar climatizado.
Notas:
Los asientos no son numerados.
Durante la estancia en Jaca podrá visitarse la zona monumental de la ciudad.
Durante la estancia en Canfranc podrá visitarse la Estación Internacional de Canfranc.
Reserva y Compra de Billetes.
- Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada.
- Agencias de viajes.
- WEB RENFE http://www.renfe.com/ pestaña +Servicios
- Renfe: 902 320 320
ALTO GÁLLEGO http://www.comarcaaltogallego.es/
Facebook : https://www.facebook.com/turismo.comarcaaltogallego
LA JACETANIA http://www.jacetania.es/
Facebook : https://www.facebook.com/ComarcaJacetania
Twitter: #cJacetania
MUSEO DEL FERROCARRIL : http://www.museodelferrocarril.org/
Las fechas de viaje serán:
Julio: 27, 28, 29, 30 y 31
Horarios
Salida de la Estación de Sabiñánigo: 11:00
Llegada a la Estación de Jaca: 11:17
Salida de la Estación de Jaca: 12:37
Llegada a la Estación de Canfranc: 13:24
Salida de la Estación de Canfranc: 14:15
Llegada a la Estación de Jaca: 14:58
Salida de la Estación de Jaca: 15:03
Llegada a la Estación de Sabiñánigo: 15:20
El control de acceso se cerrará 5 minutos antes de la salida del tren
La Estación de Sabiñánigo está situada en C/Serrablo, 2
La Estación de Jaca está situada en C/ Estación, s/n
Precios
Adultos: 20,00 €
Niños (de 4 a 12 años): 15,00 €
Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento.
* Los precios aquí reflejados se pueden incrementar al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.
Esta oferta incluye:
- Viaje de ida y vuelta en Tren Turístico El Canfranero.
- Degustación de productos típicos ofrecidos por azafatas vestidas de época.
- Traslados desde la estación de Jaca a la zona monumental de la ciudad en autocar climatizado.
Notas:
Los asientos no son numerados.
Durante la estancia en Jaca podrá visitarse la zona monumental de la ciudad.
Durante la estancia en Canfranc podrá visitarse la Estación Internacional de Canfranc.
Reserva y Compra de Billetes.
- Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada.
- Agencias de viajes.
- WEB RENFE http://www.renfe.com/ pestaña +Servicios
- Renfe: 902 320 320
ALTO GÁLLEGO http://www.comarcaaltogallego.es/
Facebook : https://www.facebook.com/turismo.comarcaaltogallego
LA JACETANIA http://www.jacetania.es/
Facebook : https://www.facebook.com/ComarcaJacetania
Twitter: #cJacetania
MUSEO DEL FERROCARRIL : http://www.museodelferrocarril.org/
¿Se repetirá?
domingo, julio 24, 2011
EL TRANVÍA DE ZARAGOZA ATRAE TURISMO

Tal y como publica Europa Press, más de ochenta miembros de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid han acudido este fin de semana a la capital aragonesa para conocer en directo el funcionamiento del tranvía.
Los socios, que han fletado desde Madrid una locomotora propia, han venido a Zaragoza para realizar un recorrido completo por la Línea 1, desde la parada de Fernando el Católico hasta Mago de Oz, ida y vuelta.
Curioso... ¿no? Mientras tanto... yo me voy a Madrid... y le hago foto a la línea ML1... :)
El artículo concluye con una mención al director de la revista 'TrenManía', Enrique Dopico. En el próximo número de agosto dedicará un amplio reportaje sobre la Línea 1 de Zaragoza. Habrá que hacerse con un ejemplar pues...
domingo, junio 27, 2010
UN PEQUEÑO MUSEO FERROVIARIO, EN CANFRANC. ¿SERÁ VERDAD?
El gran problema de los políticos es su boca, que habla y habla sin parar, prometiendo cosas que jamás verán la luz. El Museo Nacional Ferroviario Aragonés (Ya me he pasado, ¿no?) ha estado proyectado en varias ocasiones y tantas veces abandonado.
Parece que la crisis inmobiliaria actual ha desechado otro gran proyecto. La construcción de un hotel de lujo en la terminal ferroviaria de Canfranc. Según informa Heraldo, la reconversión de la estación de Canfranc en un hotel de lujo, paralizada hace un año por falta de fondos, ha terminado por descarrilar. La crisis ha bloqueado el desarrollo urbanístico de los suelos ferroviarios y con ello, la financiación para las grandes actuaciones incluidas en la propuesta urbanística encargada a Oriol Bohigas hace nueve años. El Gobierno de Aragón ha tenido que renunciar finalmente a uno de sus proyectos estrella y, si todo va bien, acometerá únicamente un sencillo acondicionamiento de la terminal como equipamiento cultural.
La DGA prevé acometer unos trabajos mínimos de acondicionamiento interior en 2011 para reabrirla como equipamiento cultural. Alfonso Vicente apuntó la posibilidad de habilitar un centro de exposiciones y un pequeño museo ferroviario, aunque todo está por concretar. Bla, bla, bla... posibilidad de habilitar (...) un pequeño museo ferroviario... aunque todo está por concretar... Pues señores... ¡¡¡CONCRETEN DE UNA VEZ!!! O dejen de hacer este tipo de declaraciones.
La pretensión era financiar toda la operación, que incluye además un museo ferroviario y la recuperación del carretón de Ip como atracción turística, con la construcción de hasta 600 viviendas sobre lo que ahora son vías en la explanada ferroviaria de Canfranc. "Tal y como están las cosas, no saldrían las cuentas y es mejor esperar a tiempos mejores", concluyó el consejero. Tanto Aramón y tanta leche... pero queda patente, que fuera de la nieve, el sector turístico, queda reducido a un sector. Si el hotel de lujo no puede ser... quizás haya que bajar el listón un poco y hacer un hotel más humilde. El pasado ferroviario de la localidad justifica el museo del ferrocarril, un museo que queda patente que ni Ayuntamiento de Zaragoza ni DGA quieren en la capital. Un museo, que como no nos demos prisa, perderá importante material móvil... y que, por supuesto, nuestra "cupulilla" política no sabe apreciar. Y lo del carretón de IP, se convertiría en un importante reclamo turístico para Canfranc, una población que ha visto como el Túnel del Somport le quitaba ese papel importante de villa fronteriza.
¡Qué pena de Aragón tenemos!
Parece que la crisis inmobiliaria actual ha desechado otro gran proyecto. La construcción de un hotel de lujo en la terminal ferroviaria de Canfranc. Según informa Heraldo, la reconversión de la estación de Canfranc en un hotel de lujo, paralizada hace un año por falta de fondos, ha terminado por descarrilar. La crisis ha bloqueado el desarrollo urbanístico de los suelos ferroviarios y con ello, la financiación para las grandes actuaciones incluidas en la propuesta urbanística encargada a Oriol Bohigas hace nueve años. El Gobierno de Aragón ha tenido que renunciar finalmente a uno de sus proyectos estrella y, si todo va bien, acometerá únicamente un sencillo acondicionamiento de la terminal como equipamiento cultural.
La DGA prevé acometer unos trabajos mínimos de acondicionamiento interior en 2011 para reabrirla como equipamiento cultural. Alfonso Vicente apuntó la posibilidad de habilitar un centro de exposiciones y un pequeño museo ferroviario, aunque todo está por concretar. Bla, bla, bla... posibilidad de habilitar (...) un pequeño museo ferroviario... aunque todo está por concretar... Pues señores... ¡¡¡CONCRETEN DE UNA VEZ!!! O dejen de hacer este tipo de declaraciones.
La pretensión era financiar toda la operación, que incluye además un museo ferroviario y la recuperación del carretón de Ip como atracción turística, con la construcción de hasta 600 viviendas sobre lo que ahora son vías en la explanada ferroviaria de Canfranc. "Tal y como están las cosas, no saldrían las cuentas y es mejor esperar a tiempos mejores", concluyó el consejero. Tanto Aramón y tanta leche... pero queda patente, que fuera de la nieve, el sector turístico, queda reducido a un sector. Si el hotel de lujo no puede ser... quizás haya que bajar el listón un poco y hacer un hotel más humilde. El pasado ferroviario de la localidad justifica el museo del ferrocarril, un museo que queda patente que ni Ayuntamiento de Zaragoza ni DGA quieren en la capital. Un museo, que como no nos demos prisa, perderá importante material móvil... y que, por supuesto, nuestra "cupulilla" política no sabe apreciar. Y lo del carretón de IP, se convertiría en un importante reclamo turístico para Canfranc, una población que ha visto como el Túnel del Somport le quitaba ese papel importante de villa fronteriza.
¡Qué pena de Aragón tenemos!
miércoles, febrero 24, 2010
EL METRO DE PEKÍN, PROMOCIONA LA CIUDAD DE ZARAGOZA
Aunque el vídeo promocional llega dos años tarde, (hubiera sido ideal hacer propaganda de la EXPO para haber atraído más visitantes) no deja de ser un dato curioso. Según información publicada por Heraldo, en el metro de Pekín, la Virgen del Pilar o el Ebro son más populares que su interminable muralla. En sus pantallas, ha estado apareciendo lo más granado de Zaragoza. Y, además, cada día, y en doble sesión: de lunes a domingo, a las 11.30 y a las 15.30. La empresa Beijing Mobil TV compró un reportaje sobre la ciudad y lo ha estado emitiendo desde julio hasta el pasado enero. Y no solo en el suburbano pekinés, sino también en 8.000 autobuses, 2.000 edificios comerciales, taxis y hoteles, para una audiencia de unos ocho millones de espectadores, que ni 'Águila roja' ni 'G. H.'.
En realidad, son cortos de cinco minutos que enseñan la historia de la ciudad, el Pilar, la Seo y la Aljafería y que también se difundieron en Beijing City TV.
No deja de ser curioso como nuestra ciudad ha sido promocionada "gratis" en el metro de Pekín, pero no se supo dar más promoción durante la EXPO...
Para acceder a la web, utilizar el enlace.
En realidad, son cortos de cinco minutos que enseñan la historia de la ciudad, el Pilar, la Seo y la Aljafería y que también se difundieron en Beijing City TV.
No deja de ser curioso como nuestra ciudad ha sido promocionada "gratis" en el metro de Pekín, pero no se supo dar más promoción durante la EXPO...
Para acceder a la web, utilizar el enlace.
viernes, enero 22, 2010
LAS "ESCAPADAS" DE RENFE
El Periódico de Aragón nos presenta Las Escapadas de RENFE, por las que por un "módico" precio, se puede visitar varias ciudades... incluyen viajes de ida y vuelta + noche de hotel a partir de 47. Todos sabemos que ese "a partir de"... es difícil conseguirlo... pero... ahí está. En concreto, unas minivacaciones que se proponen en colaboración con los turoperadores Iberrail, Iberojet y El Corte Inglés, incluyen el viaje de ida y vuelta en la clase turista de trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, más una noche en un hotel de 3 ó 4 estrellas de las cadenas Sol Meliá, Tryp, NH o Hesperia, se puede comprar a partir de 47€.
Así que ahora toca irse a una agencia de viajes... y comparar precios...
De todas formas, creo que el Gobierno de Aragón, debería invertir en crear esa "escapada" en el Aragón Express, partiendo de Teruel, dirigiéndose a Zaragoza, parada en Huesca y disfrutar de un paisaje de ensueño en dirección Canfranc... Creo que además, daría vida a la línea férrea que cada día parece que tiene menos pasajeros... y daría a conocer localidades y paisajes que de otra forma, posiblemente, no se conocieran.
Así que ahora toca irse a una agencia de viajes... y comparar precios...
De todas formas, creo que el Gobierno de Aragón, debería invertir en crear esa "escapada" en el Aragón Express, partiendo de Teruel, dirigiéndose a Zaragoza, parada en Huesca y disfrutar de un paisaje de ensueño en dirección Canfranc... Creo que además, daría vida a la línea férrea que cada día parece que tiene menos pasajeros... y daría a conocer localidades y paisajes que de otra forma, posiblemente, no se conocieran.
domingo, diciembre 20, 2009
¿SOUVENIR TUZSA?
Cuando uno va a Londres y busca souvenirs... entre ellos encontramos los famosos autobuses de dos pisos rojos. Si vas a Tailandia, tienes los Tuc-Tucs. Si vas a Malta, los autobuses de los que hablaba hace unos días... Si es San Francisco, el tranvía famoso...
¿Y si vienes a Zaragoza?
Pues parece que ya hay quien apuesta por los autobuses... Una pena que no se haga en colaboración con TUZSA para sentirse orgulloso de su empresa y que esta vaya allende los mares... De momento, nos tendremos que conformar con un autobús-hucha, sin puerta eso sí... donde ponga... Zaragoza. Es un paso.
Para los interesados, se encuentra en la tienda de souvenirs de Pza. La Seo/Don Jaime. (Aunque esto podría tacharse de publicidad...)
¿Y si vienes a Zaragoza?

Para los interesados, se encuentra en la tienda de souvenirs de Pza. La Seo/Don Jaime. (Aunque esto podría tacharse de publicidad...)
domingo, junio 01, 2008
TRANSPORTE A LA CARTUJA DE AULADEI
De todos es sabido (y sino, ahora ya lo sabréis) que todos los últimos sábados de cada mes, TUZSA dispone un servicio de lanzadera (¿C28?) entre la carretera a Peñaflor / cruce camino de Perdiguera hasta la entrada a la Cartuja de Aula Dei que permite a los visitantes del monasterio acceder al mismo, sin perturbar la vida cartujana de sus monjes.
Ahora, durante la Expo, se inaugura en el museo de Zaragoza, una exposición bajo el título "Goya e Italia" donde se explora el viaje de Goya a Italia y la influencia de lo italiano en la pintura de este pintor. Pero esta exposición de 359 piezas no acaba en el museo. Las pinturas de la Cartuja del Aula Dei, debido a que fueron realizadas en este periodo creativo del pintor, que la exposición concreta entre 1871 y 1899, también formarán parte de esta exposición temporal, a la que se podrá acceder mediante un autobús que desplazará a los visitantes del Museo de Zaragoza hasta el monasterio.
El precio de la exposición "Goya e Italia", será de seis euros para ver la parte del Museo de Zaragoza, y cuatro más por ir en el autobús hasta la Cartuja de Aula Dei. Se podrán aplicar descuentos para estudiantes, jubilados... Pero para los que pagamos el completo... estos serán los precios... Igual sale mejor ir en coche particular... o coger el 28... Aunque posiblemente el último tramo haya que hacerlo a pie, porque la C28, no queda claro si estará en funcionamiento... Hasta ahora... visitar la Cartuja de Aula Dei... ¿era de pago? Yo creo que cuando estuve no tuve que pagar...
¿Veremos un C128?... Se complica esto de los números de líneas...
Ahora, durante la Expo, se inaugura en el museo de Zaragoza, una exposición bajo el título "Goya e Italia" donde se explora el viaje de Goya a Italia y la influencia de lo italiano en la pintura de este pintor. Pero esta exposición de 359 piezas no acaba en el museo. Las pinturas de la Cartuja del Aula Dei, debido a que fueron realizadas en este periodo creativo del pintor, que la exposición concreta entre 1871 y 1899, también formarán parte de esta exposición temporal, a la que se podrá acceder mediante un autobús que desplazará a los visitantes del Museo de Zaragoza hasta el monasterio.
El precio de la exposición "Goya e Italia", será de seis euros para ver la parte del Museo de Zaragoza, y cuatro más por ir en el autobús hasta la Cartuja de Aula Dei. Se podrán aplicar descuentos para estudiantes, jubilados... Pero para los que pagamos el completo... estos serán los precios... Igual sale mejor ir en coche particular... o coger el 28... Aunque posiblemente el último tramo haya que hacerlo a pie, porque la C28, no queda claro si estará en funcionamiento... Hasta ahora... visitar la Cartuja de Aula Dei... ¿era de pago? Yo creo que cuando estuve no tuve que pagar...
¿Veremos un C128?... Se complica esto de los números de líneas...
lunes, mayo 05, 2008
¡¡¡ GRAN NOTICIA !!!
Las oficinas de turismo de Zaragoza informarán sobre los autobuses urbanos de Zaragoza... Pues ya iba siendo hora... Era muy triste entrar en la oficina de turismo y que te enviasen a la oficina de información de TUZSA en el caracol, no disponiendo ellos de un mísero plano de la red.
Por lo menos, los ciudadanos ganamos en algo: cuatro nuevas máquinas para recargar las tarjetas bus. Bienvenidas sean estas medidas y que se queden para siempre. No creo que este tipo de acuerdo sea tan costoso como para tener que anularlo a final de año.
Por lo menos, los ciudadanos ganamos en algo: cuatro nuevas máquinas para recargar las tarjetas bus. Bienvenidas sean estas medidas y que se queden para siempre. No creo que este tipo de acuerdo sea tan costoso como para tener que anularlo a final de año.
jueves, julio 12, 2007
NO MAS LICENCIAS PARA LA EXPO
En esta ciudad somos mejores que nadie. La EXPO, un evento de nivel mundial, que atraerá miles y miles de personas a la ciudad verá como una ciudad que siempre protesta por la carencia de TAXIS durante fiestas locales y sobretodo en ciertas franjas horarias, no aumenta su flota.
De momento, sabemos que la ciudad dispondrá de las mismas 1715 licencias, (las mismas que en los últimos 21 años, en los que la ciudad ha crecido en habitantes, y en dimensiones);60 autobuses reciclados; bicitaxis (sin concretar el número); telecabina;un par de trenes de cercanías para la línea C1; cuatro barquitos que surcarán las aguas del Ebro...
No contentos con no aumentar las licencias, continúan con la idea del TAXI TURÍSTICO, que me parece una buena idea... pero con toda la gente que vendrá a la ciudad, si un porcentaje X de visitantes coge los taxis turísiticos y éstos están ocupados el tiempo establecido... ¿no sufrirá la ciudad una carencia clara de taxis?
Otra vez más, el Ayuntamiento opta por contentar a los taxistas y no dar el servicio necesario a sus ciudadanos. Los ciudadanos insisten en la necesidad de tener un mejor servicio, pero los taxistas, aun con el escarmiento de la intermodal, no quieren que aumenten las licencias. Está claro que más competencia siempre supone menos ingresos, cierto. Pero lo que está en juego para este evento, no es el dinero que ganen los taxistas, sino el servicio y la imagen que tendrán los visitantes. Y serán nuestros responsables en el Ayuntamiento, los que tendrán que dar cuentas de dichas carencias. Eso sí, para que tampoco protesten, los taxistas llevarán publicidad (¿dinerico extra?).
De momento, sabemos que la ciudad dispondrá de las mismas 1715 licencias, (las mismas que en los últimos 21 años, en los que la ciudad ha crecido en habitantes, y en dimensiones);60 autobuses reciclados; bicitaxis (sin concretar el número); telecabina;un par de trenes de cercanías para la línea C1; cuatro barquitos que surcarán las aguas del Ebro...
No contentos con no aumentar las licencias, continúan con la idea del TAXI TURÍSTICO, que me parece una buena idea... pero con toda la gente que vendrá a la ciudad, si un porcentaje X de visitantes coge los taxis turísiticos y éstos están ocupados el tiempo establecido... ¿no sufrirá la ciudad una carencia clara de taxis?
Otra vez más, el Ayuntamiento opta por contentar a los taxistas y no dar el servicio necesario a sus ciudadanos. Los ciudadanos insisten en la necesidad de tener un mejor servicio, pero los taxistas, aun con el escarmiento de la intermodal, no quieren que aumenten las licencias. Está claro que más competencia siempre supone menos ingresos, cierto. Pero lo que está en juego para este evento, no es el dinero que ganen los taxistas, sino el servicio y la imagen que tendrán los visitantes. Y serán nuestros responsables en el Ayuntamiento, los que tendrán que dar cuentas de dichas carencias. Eso sí, para que tampoco protesten, los taxistas llevarán publicidad (¿dinerico extra?).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)