jueves, febrero 03, 2011

VUELVE UN SERVICIO ESPECIAL PARA LAS OPOSICIONES EN EL CPS

Según informa TUZSA en su web, el sábado día 5 de febrero de 2011, con motivo de las pruebas para una oposición del Ayuntamiento de Zaragoza que se celebrarán en el Campus Río Ebro, se establecerá un servicio especial de autobús entre el Paseo María Agustín y la Escuela de Ingenieros.

RECORRIDO:

  • IDA: Puerta del Carmen, Paseo María Agustín, Plaza Europa, Puente de la Almozara, Valle de Broto, María Zambrano, Luciano Gracia, CPS.
  • VUELTA: CPS, Luciano Gracia, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Valle de Broto, Puente de la Almozara, Plaza Europa, Paseo María Agustín, Puerta del Carmen.

PARADAS: Realizará paradas en todos los postes de la línea 20 existentes en el recorrido.

HORARIOS: Servicio desde las 15:30 a 20:35 horas

FRECUENCIA: La frecuencia de paso por parada será de 8 a 9 minutos.

NOTA: El servicio se prestará con vehículos convencionales.

NO TODOS LOS TRANVÍAS CHIRRÍAN AL DAR LAS CURVAS

Igual yo era un ingenuo y pensaba que todos los tranvías, al girar, chirriaban. En Madrid y Barcelona, el metro chirría cuando da curvas... Y no tenía datos hasta hoy de que fuera de otra forma.

El tranvía de Helsinki, como el que aparece en el vídeo que incorporo, no chirría en esa curva tan cerrada, incluso más, me da la sensación, que la de Valdespartera.



¿Quizás las vías estén bien hechas? ¿Por qué siempre queremos ponernos medallas de lo bien que hacemos las cosas y lo avanzados que somos, sin realmente serlo?

Me gustaría destacar la solución a la falta de espacio en la calle donde se mete el tranvía para acoger los raíles en ambos sentidos. Quizás fuera una solución a la zona del Mercado Central, que podría compaginar el paso del tranvía y el de coches... evitando así que se peatonalizase César Augusto... Como siempre, habrá defensores y detractores...

EL TRANVÍA GRATUITO EN SUS DOS PRIMERAS SEMANAS

Al final, nos lo pondrán gratuito. Así lo ha dicho Belloch, palabras que recoge Heraldo: Belloch ha detallado las fases de pruebas de la primera fase (Valdespartera-Plaza Aragón) de la Línea 1 del tranvía, de modo que el 18 de febrero se iniciarán las marchas en blanco en las que el tranvía realizará el trazado completo y sin viajeros de esta primera fase de la Línea 1.

En la primera semana de abril se dará paso a los técnicos, entidades y asociaciones de vecinos, para que prueben el tranvía y en los últimos 15 días se podrá probar por los ciudadanos.La verdad es que no queda claro explicado así... pero si el 19 se empieza a pagar y es gratuito durante dos semanas, será a partir del 5 de Abril que los zaragozanos, si no me he equivocado...

Otra fecha que ha avanzado es el inicio, en la segunda quincena de febrero, de las obras en las cocheras de Parque Goya, donde estará el final de la línea 1 del tranvía. Fíjate tú que yo creía que la línea llegaba hasta la rotonda de Cristo Rey...

EL AYUNTAMIENTO DESVELA EL PLAN PARCIAL DE REORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Por fin... se ha dado a conocer de forma pública. Nada nuevo que no haya en el post anterior... con la excepción de la 45 que no desaparece, sino que se recorta.

El resumen oficial es el siguiente, que publica el Ayuntamiento en su web:

líneas 30 y 40, temporalmente seguirán circulando por el eje Gran Vía-Vía Ibérica. Sin embargo, se reducirá a dos el número de paradas intermedias que realizarán en esa zona: Plaza de San Francisco y Hospital Miguel Servet, que acaparan el 70% de los usos en hora punta. De ese modo, se agilizará el paso de estos vehículos por el citado eje. Personalmente, creo que es un error...

Además, hay que tener en cuenta que las líneas 30 y 40 circulan por el Paseo Independencia, donde es previsible que se inicien este verano las obras de la segunda fase de la Línea 1. Eso obligará, entonces, a introducir otros desvíos en su momento.Habrá que ir con chuleta para saber por donde pasa, si sigue adelante, si se recorta, si se modifica su recorrido... Mira que lo hacen difícil...

Las líneas 20 y 45, procedentes en este caso del Paseo Pamplona, tendrán su terminal junto al Paraninfo, a unos 50 metros de la parada del Tranvía en Gran Vía, lo que facilitará un cómodo transbordo (gratuito) a los usuarios del bus y viceversa.

Las líneas 20 y 45, así como otras básicas de la red que complementan el servicio del tranvía, serán reforzadas para garantizar unas frecuencias suficientes. Reforzadas... ¿para qué? ¿Para garantizar frecuencias? Si ayer la 45 desaparecía por su baja ocupación... ¿Ahora se refuerza? Uff... Estas decisiones, son difíciles de seguir... Creo que la propuesta de una 132 de refuerzo con articulados es mejor opción... pero bueno.

La línea 35 ampliará su itinerario desde la Avenida de Goya, para discurrir en sentido sur por Avenida de Valencia , San Juan Bosco, Violante de Hungría, Intercambiador de Carlos V y Condes de Aragón (vuelta por Asín y Palacios), para tener su terminal en el Seminario. Por su parte, la línea 53 tendrá su terminal sentido centro en la Plaza del Emperador Carlos V (Intercambiador). Ambas mantendrán sus frecuencias actuales.Sigo pensando que el corredor de Avda. Valencia está ya bien servido. Meter más autobuses de la frecuencia del 35 por el carril bus de Avda. Valencia no hará más que retener más a las otras líneas, sobretodo, a la 41 Express, que entiendo... no desaparece.

Las líneas y lanzaderas que actualmente operan en la parte sur de la ciudad serán sustituidas por cuatro líneas cortas que unirán los distintos barrios con diferentes paradas del Tranvía. Son las siguientes:

Línea de Montecanal: Conectará el barrio con la línea del Tranvía recorriendo la Avda. de la Ilustración hasta la parada en Plaza de la Bámbola. Frecuencia, 8 minutos (5 minutos en hora punta).En el post anterior, he comentado ya que creo que esta línea debería llegar al Cámping, aunque fueran ciertos viajes.

Línea de Rosales del Canal: Conectará el Barrio siguiendo el itinerario de la línea 41 con la terminal del Tranvía en C/ Cantando Bajo la Lluvia. Frecuencia, 8 minutos (5 minutos en hora punta).También he dicho que estaría bien que esta línea, junto con la de Valdespartera coincidieran en algún punto, quizás en el entorno de Mercadona.

Lanzadera de Valdespartera: Recorrerá el Barrio como línea circular conectando con el tranvía en Plaza de Bámbola y Desayuno con Diamantes. Frecuencia, 8 minutos (5 minutos en hora punta).

Línea Casablanca - Fuente de la Junquera: Se crea esta línea sumando la actual C-5 (Fuente de la Junquera) con los recorridos suprimidos de L-20 y L-30 en Casablanca y Argualas, dando servicio a los tres barrios y conectándolos con el tranvía en Vía Ibérica. Frecuencia, 8 minutos (5 minutos en hora punta).Sigo pensando que esta línea, debería llegar hasta el centro de Salud de Valdespartera, para disponer de unión con el tranvía por ambos extremos.

Esta remodelación permite la desaparición de las líneas C-3, 141 y C-7, sustituidas por las anteriormente citadas. Supongo que la 41 no desaparecerá.

TUZSA publica también la noticia en su web... y permite bajarse un folleto explicativo que no se puede descargar en la web del ayuntamiento por problemas técnicos.

miércoles, febrero 02, 2011

LOS CAMBIOS PREVISTOS EN LAS LÍNEAS DE AUTOBÚS TRAS LA PUESTA EN MARCHA DEL TRANVÍA

Heraldo publica hoy un artículo un tanto preocupante, sobre las modificaciones tan esperadas a las líneas de autobús, con la puesta en marcha de la línea de tranvía: La propuesta plantea la supresión de la línea 45 (Santa Isabel-Casablanca), ya que se solapa en parte con el tranvía y con el trazado de la línea 32. No obstante, los vecinos de Santa Isabel y de parte de la avenida de Cataluña estarán obligados a hacer a pie el tramo desde el Coso (donde les dejará el 32) hasta Gran Vía (de donde partirá provisionalmente el tranvía) para continuar el trayecto, por ejemplo, hasta el hospital Miguel Servet. Este problema se solventará cuando el nuevo medio de transporte complete su recorrido por Independencia y el Coso. Habrá que pensar en la zona de Tenerías que se queda sin transporte público, desde el Puente de las Fuentes hasta las Murallas Romanas. ¿Los vecinos pueden asumirlo? ¿O se ha hecho sin hablarlo con los vecinos? Por otro lado, ya que quitan la 45 y la 32 queda corta para conectar con el tranvía, se lleva reclamando un refuerzo con autobuses articulados para hacer frente a una línea saturada. Quizás sea el momento de instaurar ese refuerzo terminando en la Plaza Aragón. Podríamos llamarla 132 Sta Isabel - Plaza Aragón y podría ser una línea Expres. También propuse hace tiempo dar servicio a la zona norte de Sta. Isabel, pues no me gustaba que desde la Plaza Mozart tuviera el mismo recorrido que la 32. El corredor no da para más, pues solo hay una vía de acceso a la ciudad desde Santa Isabel y ya está servido por la 32 (y la 28).

El punto neurálgico de las comunicaciones de la ciudad será a partir de ahora la plaza de Aragón. Allí acabarán las líneas de bus 20, 30 y 40, por lo que los usuarios solo deberán cruzar el semáforo del Paraninfo para subirse al tranvía en Gran Vía, a la altura de Caser, en la confluencia, para llegar al sur de la ciudad, hasta Valdespartera. Los itinerarios de la 20 y la 30 quedarán reducidos casi a la mitad (en el primer caso, de 18,5 kilómetros pasará a tener menos de 10 y en el segundo, de 14 kilómetros a unos 7), mientras que la 40 se mantendrá con cerca de 8,5 de sus 15 kilómetros de recorrido.

Algo parecido se pretende hacer con la 53, pero en este caso se cortará el trazado en la plaza del Emperador Carlos V para evitar 'invadir' el eje del tranvía. Los viajeros deberán hacer trasbordo para seguir hacia el Centro. Y bien lo podrán hacer en el tranvía o recurriendo a la línea 35, para llegar, como en la actualidad, a la puerta del Carmen. En este caso, se suprimirán 3,5 de sus 16 kilómetros si se consulta el mapa de Google Earth. Nada nuevo en estos párrafos.

La línea 35 será la que sufra una mayor transformación. Para empezar, pasará a circular por el eje de la avenida de Navarra y se ampliará hasta el Seminario para cubrir el nuevo complejo administrativo municipal y atender directamente a los vecinos de la Romareda y, de forma colateral, a los de Vía Hispanidad. De hecho, asumirá parte del trazado final del 40. La verdad es que sorprende, no ya la prolongación en Romareda, que se venía comentando, sino su modificación de recorrido por la Avda Valencia (no Navarra como indica el artículo), triplicando el servicio de la 38 y 41. ¿Por qué no puede ir por Arzobispo Apaolaza y bajar por Corona de Aragón como en la actualidad? Ciertamente, iría en paralelo con el tranvía, pero el Ayuntamiento no ha de olvidar que el autobús tiene más paradas que el tranvía y no pueden (o no deberían) dejar el tranvía como único sistema de transporte, pues la distancia entre estaciones de tranvía es superior a la distancia entre paradas de autobús. Creo que es un error dar más autobuses a la Avda. Valencia en detrimento del recorrido actual del 35.
La circular C5 también se ampliará. Los vecinos de la Fuente de la Junquera seguirán contando con su autobús, pero su trazado ya no llegará hasta la plaza del Emperador porque dará la vuelta en la plaza de Toulouse. El objetivo es que a partir de ese punto se encamine hacia el polígono Argualas, hasta donde llegan ahora los autobuses de la línea 20. De esta forma, no quedará desasistida una de las zonas de Casablanca y ningunos de los actuales usuarios de ambas líneas se verán perjudicados, ya que contarán con paradas en Vía Ibérica para conectar directamente con el tranvía. La C5 nunca fue circular... supongo que el periodista quiso decir... lanzadera. El recorrido es también lógico... pero insisto en que yo le daría también una prolongación de Fuente de la Junquera a Valdespartera, sirviendo la zona que quedará desprovista de transporte con la eliminación de la C3.

EDITADO: Curiosamente, nada se dice de la C3, C7 y 141, que en principio desaparecen y son sustituidas por lanzaderas. Las propuestas, están en el mapa adjunto.

La verdad es que parecen tres líneas bastante pobres. La línea amarilla (Valdespartera) mejora la cobertura, pero tiene "la pega" de que es unidireccional. No entiendo por qué se lleva hasta la rotonda de la entrada a Montecanal sin más... la lógica sería que diera servicio a la zona de Ciudadano Kane, que sí que está habitada. Tampoco sería descabellado que la línea roja y amarilla se cruzasen en algún punto, posiblemente, en las cercanías de Mercadona.

El Camping sigue sin transporte el las cercanías. La Verde, bien podría tener algún servicio cada cierto tiempo que acercara al cámping, si se estima que quizás todos los servicios no deberían llegar hasta él.

En cuanto a la numeración, espero que se dejen de "c"s y las numeren. Creo que debe dar lo mismo que la ruta tenga X kms más o menos... hay que hacer las cosas sencillas para todos y una numeración con cierta coherencia, siempre es lo mejor.

martes, febrero 01, 2011

LA MARCHA EN BLANCO A FINAL DE FEBRERO

Interesante información la que publica El Periódico de Aragón hoy sobre el estado del nuevo tranvía de Zaragoza. Está previsto que la marcha en blanco pueda comenzar a finales de febrero. El inicio de las pruebas sin viajeros solo depende de que la sociedad Los Tranvías de Zaragoza fije la fecha, porque la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) aseguró ayer a este diario que hará efectiva la entrega de los doce vehículos que debe fabricar para esta primera fase "durante la segunda quincena de este mes", como se comprometió con la sociedad mixta del tranvía.Creo que en el pasado se dijo que serían 11 unidades, aunque anteriormente, se habían confirmado 12. No sé si una de ellas estará de reserva o qué... En breve, todas las unidades estarán ya en "Valdespartera Depot".

Lo cierto es que las últimas unidades del Urbos 3 llegarán a Valdespartera durante las próximas cuatro semanas. La última en terminarse fue la séptima y, mientras que la undécima y duodécima (y última) están todavía en distintas fases de fabricación, el resto ya está en fase de acabados. De ahí que la entrega de vehículos no corre peligro y se hará de forma escalonada.

Para realizar las pruebas sin viajeros tan solo se necesitan nueve de las doce unidades y desde CAF señalaron que no hay riesgo de no llegar a tiempo. De hecho, es la sociedad Los Tranvías de Zaragoza la que debe informar a CAF de los plazos de entrega que le interesan, ya que el inicio de la marcha en blanco está condicionada a que culminen los cursos de formación y de las pruebas de calificación que deben pasar los futuros empleados del tranvía.Mira que si no pasan el examen y han de postponer la marcha en blanco... jejeje. Lo sé, soy un poco puñetero hoy...

lunes, enero 31, 2011

FRAGA MODIFICA SU SERVICIO URBANO

Tal y como anuncia el Ayuntamiento fragatino, las líneas 1 (Reyes Católicos-San Simón y viceversa) y 2 (Fraga-Barrios y Polígonos) del servicio de transporte urbano de Fraga estrenan el próximo martes 1 de febrero recorrido, paradas y horario según lo aprobados en sesión plenaria el pasado mes de noviembre con el objetivo de garantizar un mejor servicio y asegurar al tiempo que los nuevos juzgados inaugurados el año pasado y el Centro de Salud cuenten con una parada cercana.

La línea 1 presta servicio de 7.30 a 20.30 horas, sábados de 7.30 a 14.15- entre Reyes Católicos-Costereta del Montañés y Barrio de San Simón-Polígonos y viceversa y las expediciones emplean unos quince minutos en cubrir cada recorrido.

La línea 2, que brinda servicio a Litera, Miralsot y los polígonos industriales cuenta con cuatro expediciones diarias, siendo la primera de ellas la que presta servicio entre las 7.25 y las 8.50 con el recorrido Fraga Ciudad-Polígonos-Litera-Fraga Ciudad-Miralsot-Fraga Ciudad, la segunda la que circula entre 12.15 y 13-45 sobre el recorrido Fraga Ciudad-Miralsot-Fraga Ciudad-Polígonos-Litera-Fraga Ciudad. La tercera expedición diaria circula entre las 14.25 y las 16.10 sobre el recorrido Fraga Ciudad-Polígonos-Litera-Fraga Ciudad-Miralsot-Fraga Ciudad y la última y cuarta entre 18.45 y 20.15 sobre el recorrido recorrido Fraga Ciudad-Miralsot-Fraga Ciudad-Polígonos-Litera-Fraga Ciudad.

Con los cambios, la Línea 1 (Reyes Católicos-San Simón) incorpora paradas en puntos tales como el barrio de Atarazanas y los propios Juzgados y, además, en el recorrido de vuelta se detendrá en el aparcamiento del San José de Calasanz, para mejorar la accesibilidad en transporte público al Centro Sanitario de Alta Resolución.

Por último, la línea 1 no abandona la Avenida de Aragón en todo su recorrido. En lo referido a la línea 2, que llega a Litera y Miralsot, los cambios implicaron que, en lugar de hacerlo por la Avenida de Aragón, las expediciones circulan por la Avenida de Madrid.