Mostrando entradas con la etiqueta Línea Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Especial. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 01, 2011

LA E5M RETORNA PARA LA CINCOMARZADA

TUZSA ya publica en su web los refuerzos de transporte público que aplicará con motivo de la celebración de la Cincomarzada. Así, la línea Especial E5M vuelve a aparecer otro año: partirá del Paseo de Pamplona para realizar el recorrido por Paseo Independencia, Coso, César Augusto, Puente de Santiago, Avenida Pirineos, Avenida Valle de Broto, Marqués de la Cadena, Plaza Mozart, Marqués de la Cadena, Velilla de Ebro a Parque de Oriente.
HORARIO: De 8 a 20 horas
FRECUENCIA DE PASO APROXIMADA LÍNEA E5M: 7 minutos
El servicio se prestará con autobuses articulados
.

También, las líneas circulares Ci1 y Ci2 se van a reforzar incorporando 5 vehículos más en cada línea además de prestar el servicio con vehículos articulados.
HORARIO: De 8 a 20 horas
FRECUENCIA DE PASO APROXIMADA LÍNEAS Ci1 y CI2: 5 / 6 minutos

Además, TUZSA indica que se puede acceder también al Parque de Oriente, en Vadorrey, con las líneas 39 y 50, que tienen parada junto al parque y su terminal en Vadorrey, y con las líneas 44 y 45 que circulan por Marqués de la Cadena y hacen parada junto al Parque de Oriente. En estos casos, no se habla de refuerzo, curiosamente. Tampoco aparecen dentro del mapa que publica para "publicitar" la zona de cobertura del transporte público para acceder al parque. ¿por qué?

Para los que estéis en Zaragoza esos días... disfrutad de la fiesta.

domingo, octubre 05, 2008

PARADAS ESPECIALES

Las paradas van cambiando. Normalmente se usa el Azul de fondo para los números, que van en blanco, y los recorridos fondo negro, texto en blanco.

Como vemos, las paradas de líneas especiales, las han puesto en fondo rojo y distintivo de línea en blanco, mientras que deforma inversa, han puesto fondo blanco y número en Rojo, para indicar el principio y final de línea.

Me parece una forma correcta de identificarlo.

Al fondo de la foto, se ve el pabellón de Interpeñas... ¡A pasarlo bien!

Mientras tanto, la EX 8 sigue con sus postes azules. La INT se une a la EX8... A este paso, podremos construir frases con los distintivos de línea...
Algunos de las paradas-marcadores electrónicas que habían sido instaladas para las EXs, se han transformado en paradas para el resto de líneas. También algunas, que han quedado sin uso, han sido retiradas.
Este poste, ¿se mantendrá así, en azul, o lo unificarán con el resto?

viernes, octubre 03, 2008

CINCO LÍNEAS GRATUITAS A LA FERIA DE MUESTRAS PARA EL PILAR

La Feria de Muestras de Zaragoza, anuncia la puesta en marcha de 5 servicios gratuitos que unirán, como todos los años, diferentes puntos de la ciudad con el recinto, 9 - 13 de Octubre de 2008. Este año, se ha añadido una nueva línea, desde Delicias, aunque ya de paso, podría haber llegado a la Intermodal, para conectar con los autobuses y Cercanías...

􀂾 FM1 - Línea ACTUR (Pablo Picasso, Edificio Occidente, frente número 47)
Salida ACTUR: 11,30 - 12,30 - 15,30 - 17,30.
Regresos: 14,00 - 18,00 - 20,30 - 21,00.
􀂾 FM2 Línea DELICIAS (Centro Cívico. Avda. de Navarra, 54)
Salida Delicias: 11,15 - 12,15 - 15,15 - 17,15.
Regresos: 14,00 - 18,00 - 20,30 - 21,00.

􀂾 FM3 Línea CENTRO (Paraninfo Universitario. Plaza Basilio Paraíso, 4)
Salida Centro: 10,30 - 10,45 - 11,00 - 11,15 - 11,30 - 11,45 - 12,00 - 12,30 - 13,00 - 13,30 -
14,00 - 14,30 - 15,00 - 15,15 - 15,30 - 15,45 - 16,00 - 16,15 - 16,30 - 16,45 -
17,00 - 17,30 - 18,00.
Regresos: 13,00 - 14,00 - 14,45 - 15,30 - 16,00 - 16,30 - 17,00 - 17,30 - 18,00 - 18,30 -
18,45 - 19,00 - 19,15 - 19,30 - 19,45 - 20,00 - 20,15 - 20,30 - 20,45 - 21,00 -
21,15.
􀂾 FM4 Línea SAN JOSE / LAS FUENTES (Cesáreo Alierta, esquina con Puebla de Hijar, Parada autobús urbano 25)
Salida San José: 11,00 - 12,00 - 15,00 - 17,00.
Regresos: 14,00 - 18,00 - 20,30 - 21,00.

􀂾 FM5 Línea UNIVERSIDAD (Plaza San Francisco. Parada autobús Cuarte de Huerva).
Salida Universidad: 10,45 - 11,00 - 11,15 - 11,30 - 11,45 - 12,00 - 12,30 - 13,00 - 13,30 - 14,00 -
14,30 - 15,00 - 15,15 - 15,45 - 16,00 - 16,15 - 16,30 - 16,45 - 17,00 - 17,30 -
18,00.
Regresos: 13,30 - 14,30 - 15,00 - 15,45 - 16,00 - 16,30 - 17,00 - 17,30 - 18,00 - 18,30 -
19,00 - 19,15 - 19,30 - 20,00 - 20,30 - 21,00 - 21,15.

Parece que estará operada, como siempre, por Ágreda Automóvil. La organización ya se excusa de cualquier incumplimiento de horarios... algo normal, está claro.

A ver qué pasa este año, un día laborable, con Plaza Imperial y Plaza generando también tráfico...

jueves, octubre 02, 2008

DESVELADO EL PLAN DE MOVILIDAD PARA LOS PILARES

A pocos días del comienzo de las fiestas, el Ayuntamiento, en boca de la consejera municipal de Servicios Públicos, Carmen Dueso, desveló su plan para facilitar la movilidad en la ciudad durante las fiestas del Pilar:
  • Estará operativa prácticamente la totalidad de la flota de TUZSA, unos 375 autobuses.
  • Vuelven las lanzaderas V1 y V2 a Valdespartera - servicio las 24 horas - La V1 seguirá hasta 19 de octubre para dar servicio al Circo. Ambas tendrán una frecuencia inferior a los 3 minutos. Las frecuencias aproximadas serán de 07,00 a 15,00: 15 minutos; de 15,00 a 03,00: 5 minutos: de 03,00 a 07,00: variable, con buses a la espera en el propio Ferial. Esto parece una novedad interesante que evitará incidentes. La V2, se prolonga a la Intermodal... ¡porfín!
  • La línea C3 prolongará su servicio hasta el ferial con una frecuencia de 20 minutos, es decir, no se refuerza su frecuencia.
  • Se habilitará un carril bus-taxi en los acceso de entrada y salida a Valdespartera para facilitar el transporte público.
  • Nueva lanzadera nocturna INT, para Interpeñas hasta el aparcamiento norte de la Expo - prestará servicio del 3 al 13 de octubre, ambos inclusive en horario de 21 a 7.00 horas (desde las 20.00 solo el día 5 y 12 de octubre). El servicio se prestará con 6 autobuses dobles y tendrá el siguiente recorrido: Paseo María Agustín, Plaza de Europa, Puente de la Almozara, Avenida de Ranillas hasta la rotonda de la A2.
  • Interpeñas se compromete a sufragar el posible déficit que genera la línea y habilitará un acceso peatonal a su recinto desde la calle Luciano Gracia, lo que permite el uso de las líneas 20, 23 y 42 que llegan hasta la Escuela de Ingenieros.
  • Se reforzarán 18 líneas de mayor demanda, los sábados y/o festivos: la 33 que contará con 5 vehículos especiales de 16.00 a 24.00 horas con una frecuencia de 4 minutos. La línea 34 se reforzará para atender la demanda de usuarios de la Feria de la Cerveza
  • Se reforzarán las líneas 'verbena' que alargan su horario hasta las 3.00 horas y que corresponden a la 21, 22, 23, 25, 38, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40,41, 43 y 52.
  • Los servicios a los barrios rurales se prologarán hasta las 3.30 horas
  • Los búho-bus ofrecerán servicio doble los días 4, 5, 11 y 12 de octubre
  • Los vehículos para personas con movilidad reducida se incrementarán en dos microbuses y cobertura horaria de 07,00 a 04,00 horas los días 4, 5, 11, 12 y 13 de octubre.
  • El Paseo de Independencia estará cortado del 4 al 14 de octubre, por lo que se desviarán once líneas de autobús urbano: 21, 23, 28, 33, 35, 43, 30, 38, 40, 52 y Expo 8. También se verán afectadas las líneas nocturnas N1, N2, N3, N5, N6 y N7.

Un plan bastante completo para asegurar que la movilidad en transporte público es eficaz. Posiblemente se generen momentos puntuales, como suele ocurrir, en los que la demanda sea mayor que la oferta. Esperemos que los responsables hayan aprendido de los errores y sepan actuar de forma rápida para evitar incidentes.

viernes, junio 27, 2008

DOS LÍNEAS PMRS DE DFA

Disminuidos Físicos de Aragón, (DFA) y el Ayuntamiento de Zaragoza, pusieron en servicio con la apertura de la EXPO de dos líneas PMRS un tanto curiosas, dirigido a personas con grave discapacidad (y a su acompañante). El coste de dicho servicio estará sufragado por el Ayuntamiento de Zaragoza y estará gestionado por DFA, dando empleo a 16 personas con discapacidad. No obstante, el coste del billete será el mismo precio vigente para el servicio público de transporte de la ciudad. Además, Caja España, financiará el 50% del importe de los 2 microbuses adaptados que asciende a 277.498 euros.

Si bien es cierto que las diferentes líneas de EXPOBÚS van llenas en horas específicas (entrada y salida de la EXPO) el resto del día, permiten la subida de sillas de ruedas sin grandes problemas. Otro asunto es que desde TUZSA, se atienda a estas necesidades. Los autobuses PMRS amarillos de TUZSA, han sido incrementados, para dar cabida a las necesidades extras que la EXPO ha supuesto.

No contento con esto, DFA y Ayuntamiento, han dispuesto de estas dos nuevas líneas con dos autobuses de 15 personas máximo. No es un servicio puerta a puerta como los amarillos, sino que se trata, POR PRIMERA VEZ, de un par de líneas regulares, que los usuarios pueden usar. Pero, finalizará el último día de la muestra, el 14 de septiembre. Quizás sería bueno, que este tipo de iniciativas, tuviera una cierta continuidad, para dar un servicio regular.

El plano de las mismas.

Parada... que durará dos días...

Parece mentira que la supuesta "EXPO de la integración" apueste por seguir "separando" a minusválidos del resto de la sociedad. La flota de TUZSA se ha ido adaptando a todos, pero siguen sin tan apenas usarte. Hasta que toda la flota se ajuste a las necesidades de este colectivo y no se vea como un "inconveniente" el tener que desplegar la rampa... no haremos nada. No haremos nada, tampoco, mientras tengan que existir los autobuses amarillos. La ciudad tiene que estar preparada para los minusválidos de la misma forma que está preparada para el resto.

Una idea como esta, siempre es bienvenida, pero no creo que sea la adecuada. No supone una integración, sino todo lo contrario. Una separación del resto de la sociedad. Pienso que todo servicio de transporte público ha de ser accesible a todos. No seremos una sociedad ejemplar hasta que lo consigamos.

domingo, junio 15, 2008

AUTOBÚS DE HIDRÓGENO - CONSEGUIDO

Cuando dicen que los aragoneses somos tozudos, algo de razón tienen. Hoy, por la mañana, me he vuelto a acercar a Delicias para ver si podía tener "la experiencia del Hidrógeno". Hoy lo he conseguido. el Autobús se ha acercado a la zona de llegadas, vacío. Preguntando al conductor y asistente, me han solicitado la entrada de la EXPO para poderme montar. No me extraña que vaya vacío.
Me han indicado que el viaje empieza en la zona de Llegadas de Delicias, pero que me podía subir allí.Su interior es espacioso, pero no lo tengo yo tan claro como que puedan entrar 100 personas. El autobús es el primero de seis que se están construyendo por VanHool en Bélgica. Normalmente, me ha comentado el chico que acompaña al conductor, que cuesta alrededor de Millón y medio de Euros y que simplemente el sistema conversor de Hidrógeno, ya cuesta un millón, ya que se fabrica en EE.UU. (un poco caro me parece el tema... En Alemania he visto funcionar autobuses de hidrógeno, y no creo que sea a este coste...). Estoy convencido que buscando por ahí, se pueden encontrar más económicos. El viaje ha sido de lo más silencioso. El único problema ha sido que el reportaje que mostraba la televisión tenía el volumen algo alto. Perdón por la calidad de la imagen. El reportaje hablaba de la EXPO y de los contenidos de los diferentes pabellones.
La velocidad máxima es de 75 kms/h y tiene una autonomía de 360kms.
Este autobús, denominado LE - Lanzadera Expo, realiza la ruta Estación Intermodal (llegadas) - Puerta Sur - Puerta del Ebro - Puerta de la Torre de Agua para volver a la Intermodal (salidas). Curiosamente, el recorrido que pedía yo hace unos días como prolongación de la EX8. Su horario es idéntico al de los "trenes chu-chú" y es este autobús el que sirve de apoyo a dichos trenes.

Es de agradecer que EXPOAGUA organice el transporte en el entorno de la EXPO. La verdad es que no se han puesto restricciones a la hora de gastar en movilidad. Tanto estos vehículos, como los autobuses que nos acercan desde los aparcamientos, se ven circular frecuentemente. Desgraciadamente, parece que ha fallado un poco el márquetin y la promoción, pues ni siquiera los trabajadores de Expo, como contaba ayer, conocían de la existencia de este vehículo. Por cierto, a medio día, tiene descanso, de alrededor de 3 horas.

No obstante, la lógica hace pensar que este servicio debería ser prestado por TUZSA.