Mostrando entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 05, 2010

DONDE DIJE DIGO DIGO DIEGO...

Heraldo publica lo siguiente: "La campaña de navegación en el Ebro comienza este fin de semana a un euro el trayecto completo". Así anunció el jueves el Ayuntamiento de Zaragoza el inicio de los viajes turísticos por el río. Ayer, solo un día después, la empresa concesionaria de la navegación, Alosa, decidió rectificar su estrategia promocional. Lo que iba a ser un viaje de 3,5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta (Vadorrey-Expo, Expo-Vadorrey), finalmente será un paseo de 1,2 kilómetros hasta el puente de Piedra, que no se superará, y vuelta para el recién estrenado embarcadero de Vadorrey.

Este tipo de correcciones, la verdad es que son bastante desafortunadas. lo que no se puede es anunciar a bombo y platillo algo, que luego se queda en algo considerablemente menos.

Y EL PROBLEMA ES QUE EL AYUNTAMIENTO... LO PERMITE.

Lo que me llama la atención... quizás al haber estado fuera de Zaragoza un tiempo se me ha escapado es el nombre de la empresa que tiene la concesión de los barcos... ALOSA. ¿Es error de Heraldo?

lunes, junio 08, 2009

EL NEGOCIO REDONDO

Turismo Ebro Fluvial tiene el negocio bien montado...

Todos los años, el Ayuntamiento deberá

"asfaltarle" la calle... o mejor dicho dragarle el río.
Tendrá que poner las paradas y marquesinas (plataformas flotantes),
asegurarse de llevarles gente para que puedan hacer negocio
Si no llegan a la cifra esperada, compensarles...

lunes, mayo 04, 2009

EBRONAUTAS, OTRA FORMA DE VIVIR EL EBRO

EbroNautas la conforman cinco entusiastas de los ríos de Aragón y se ofrecen para compartir el Río Ebro con quien quiera conocerlo a fondo, previo pago, de una cantidad. Toda una filosofía que pretende hacer reflexionar y acercarse a actitudes y prácticas acordes con el desarrollo sostenible. Un negocio original qué duda cabe... pero negocio, que en estos tiempos de crisis, puede subsistir si los colegios o colectivos se dedican a apoyarlos. Como individual, la experiencia, sale por un pico...
Sus excursiones:
1) DESCUBRE TU RÍO
EbroNAUTAS ofrece paseos en piragua por todo el Ebro aragonés, más de 300 km de belleza para todos tus sentidos y espectaculares paisajes. Sus tramos favoritos:
  • Alcalá de Ebro - Cabañas de Ebro
  • Cabañas de Ebro - La Cordera (Alagón)
  • La Cordera - Torres de Berrellén
  • Monzalbarba - Puente de la A2
Actividad de 3 a 4 horas de duración a realizar en una mañana o tarde como un primer acercamiento.
2) ECOAVENTURA POR TU RÍO
Para esta actividad, tienen los siguientes recorridos preestablecidos:
  • Alcalá de Ebro - La Cordera (Alagón)
  • Cabañas de Ebro - Torres de Berrellén
  • Puente de la A2 - La Cartuja.
Actividad de 7 a 8 horas de duración a realizar en una jornada completa

También disponen de excursiones por otros ríos...

Lo importante. Son varias horas, está claro que todo tiene un precio, pero... la situación económica actual, ¿se los puede permitir?
Descubre tu río (3h30)
35 € (>16 años) - 20 € (<16> 8 personas )
Ecoaventura por tu río (7h)
50 € (>16 años) - 35 € (<16> 8 personas )

Todos los precios incluyen IVA del 7% como actividad deportiva. Existen más precios para grupos que se pueden consultar en la web.

Desde luego, una aventura interesante a realizar. El problema... el bolsillo.

martes, octubre 07, 2008

ZARAGOZA DESDE EL EBRO

A petición de Samuel, voy a hacer un breve resumen de mi experiencia en "los barquicos".

La ciudad desde el río, se ve diferente. Se ve majestuosa. Las riberas verdes, los puentes se pasan por debajo, el Pilar imponente, como lo es la Torre de la Seo...

El paso bajo el Puente de Piedra supone un esfuerzo extra para el barco, debido a la corriente que se forma bajo el único arco navegable... Bajo mi punto de vista, elegido erróneamente, pues la curva ha supuesto que el Félix de Azara no pudiera navegar por ser enviado contra la orilla y embarrancar.

Los capitanes de los diferentes barcos, como en todas partes, curiosos. Unos más simpáticos que otros, pero por lo general, aquellos que provenían de Galicia, extremadamente amables, (Conocí a varios durante mi período de voluntario EXPO).

El segundo trayecto, hasta la EXPO, más difícil, pero no menos bonito. La fuerte corriente, el serpenteo del viaje, lo hicieron diferente a la primera etapa. Incluso parecía que sería imposible pasar por debajo de la pasarela del voluntariado... pero lo hicimos, y llegamos a destino sin problemas.

No pude por más que hacer esta foto... No sé si nos estaba intentando decir algo insultante o no... pero no dejó de tener admiradoras en el viaje... El pobre chico, enseñado sus partes más ocultas... por un pantalón que era demasiado ... pequeño. Igual sería porque lo heredó de un compañero que dejó de trabajar en la empresa...
Me falta todavía hacer el retorno... Pero creo que no tendrá tanta emoción ir en el sentido de la corriente.

Si realmente fuera un transporte turístico, hubiera aportado algún tipo de explicación... que no hizo. Si hubiera sido un medio de transporte, hubiera estado mejor coordinado. Creo que la empresa también tiene parte de culpa, al haber adoptado unos precios excesivos y para nada atractivos, como tampoco lo es la oferta de viajes. Los 4 trayectos, quieras hacerlos todos o no.
El servicio, tal cual, no ha conseguido atraer a la gente. La culpa... ¿del Ayuntamiento? Siempre parece que lo es... ¿de los agentes meteorológicos? ¿del río? ¿de la CHE? ¿de las empresas responsables de las obras de la EXPO? ¿de la propia empresa de "barquicos"? ... Sea como fuere, han sido muchos factores los que han influido en el poco éxito de este servicio.
Unos precios más asequibles, unos barcos apropiados, un río limpio, unos billetes flexibles, más muelles... hubieran hecho de este medio de transporte una alternativa de movilidad.

lunes, octubre 06, 2008

CUANDO EL EBRO... TAMBIÉN ERA NAVEGABLE

El otro día visité un bar, donde me encontré esta foto. En ella, se veía la "Barca del Tío Toni", cruzando el Ebro... antes de la construcción del Puente de Santiago. Entonces, no había problema, por lo que se ve, con la profundidad del río... La barca cruzaba de lado a lado... sin problema.

Poco falta para ver los Ebrobuses desaparecer del río. Según informaba la prensa este fin de semana, la empresa concesionaria, reducirá los 4 barcos actuales, a dos para la próxima temporada.

Posiblemente, el Félix de Azara, también caiga de los planes, pues no se ha conseguido cruzar el Puente de Piedra sin problemas...

Mientras aquellos que ven en la navegabilidad del Ebro al demonio y se alegran de todos los problemas que están surgiendo, habría que recapacitar sobre qué río queremos. Un río vivo, que podamos disfrutar todos y que disponga de un medio de transporte fluvial, que no se reduzca a una línea pseudo-turística como tenemos en la actualidad, sino que sea, realmente, una forma de ir de un lado al otro del río, con más paradas. Está claro que para ello, será necesario un necesario dragado en condiciones, como se hace en todos los ríos navegables.

También se detectaron problemas en la base del Puente de Piedra... ¿Dejaremos que el tiempo pase y se produzcan daños irreparables, o se acometerá esa necesaria rehabilitación?

Muchas preguntas, muchas opiniones... pero ... ¿qué respuesta tendremos?

jueves, agosto 07, 2008

LOS "BARQUICOS" DEL EBRO

La Expo ya ha pasado su ecuador. Todavía hay obras inacabadas... y al paso al que van, posiblemente no estén terminadas al término de la exposición.

Todos los zaragozanos estábamos ilusionados con la llegada de los barcos al río (bueno, siempre están los anti-todo...) pero con tanto "Por fin llegarán los barcos a la Expo" y luego embarrancando o descubriendo que la corriente del Ebro EN ÉPOCA DE ESTIAJE no permite llegar, ya nos estamos desinflando. Y yo lo tengo claro... Si algún día cojo el "barquico" será en el trayecto completo.

Pero las noticias que se mencionan en prensa son algo contradictorias. Mientras la concesión del servicio está acordada en 25 años, el Alcalde Belloch dice que la decisión de continuar el servicio durante las fiestas del Pilar está en manos de la concesionaria...

Por lo que leo entre líneas y los problemas de los motores que claramente no son óptimos para el Ebro, parece que el servicio se realizará exclusivamente en verano. El caudal del río, durante el resto del año harán la navegación imposible, ya sea por la corriente, por el viento, o por el cauce que recoja restos de las riadas...

Y es que pienso que el río, después de tantos años sin limpiarse, debería dragarse y optar por una canalización. Sólo así, se conseguiría evitar la corriente del canal creado, además de un aspecto un tanto desolador mostrando todas las gravas de las obras.

Sólo así, podremos disfrutar del río, que hoy por hoy, simplemente pasa de largo por la ciudad.

sábado, junio 28, 2008

LOS EBROBUSES, YA SURCAN EL EBRO (PARCIALMENTE)

Con la inauguración de la EXPO y la mala suerte que la rodeó (lluvia incesante, retrasos, riada...) los EXPOBUSES no pudieron comenzar a operar. Ahora que el río ha bajado su caudal... paradógicamente, hay que cerrar el AZUD para subir el nivel de agua... para que, los "barquicos" surquen las aguas del Ebro... Ayer ya lo hacían... en pruebas.
Los EXPOBUSES, de momento, no pueden llegar a la EXPO... sólo pueden hacerlo hasta El Pilar, por lo que, se empieza el servicio hoy, con medio recorrido... Vadorrey - Pilar. Mitad de recorrido, mitad de precio... parece justo. El billete es reducido... 7 Euros adulto, 3.5 niño.
El lunes, además, empezarán a retirar del río los restos de las penínsulas artificiales que crearon para hacer las obras, básicamente, de los puentes, según informaba ayer, 20 Minutos. Las obras, durarán, en principio, dos semanas, según las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pero el Ebro no estará totalmente limpio hasta después de la EXPO. De momento, se limpiarán unos 200 metros de longitud en la Margen Izquierda, aguas arriba de la Pasarela del Voluntariado. En la Margen Derecha, la limpieza se pospone hasta que se retire el escenario del espectáculo Iceberg.
Así que, si pensábamos que las obras habían terminado... aun nos queda sufrirlas durante algún tiempo ...

miércoles, junio 11, 2008

ANTETODO, DIGNIDAD

Hace unos días, me acerqué a Vadorrey a ver los "barquicos" que habían llegado... En aquel momento, me parecieron algo pequeños para la celebración de un evento internacional como la EXPO. Hoy he podido ver el Catamarán que ya está también flotando en el Ebro.
La empresa que los gestiona, Turismo Ebro Fluvial, dispone de una web donde expone las características de los barcos y un plano del recorrido. De los 5 barcos de los que dispondrá esta empresa, 3 son Ebrobuses (los minúsculos) que realizarán la "línea regular entre Vadorrey, Ayuntamiento y EXPO ofreciendo tan solo 24 plazas. Circularán a una velocidad de 5 nudos de media, completando el recorrido de 3 kilómetros en 30 minutos. La frecuencia entre barco y barco será de 10 minutos... Pero es que el precio me parece excesivo: 14 Euros por un billete de Ida y Vuelta en un "barquico" que no usa gasóleo, sino energía solar... me parece que alguien quiere hacer su agosto con estos barcos...
Además, dos Catamaranes (el barco grande) que se podrán alquilar para fiestas (bueno... mini fiestas, pues solo caben 75 personas sentadas) al módico precio de 650 Euros Hora.
Los cinco barcos funcionarán con un motor eléctrico que no produce ruidos, ni olores ni ninguna vibración, por lo que la navegación se asemeja a la de un velero
Se espera transportar a más de 350.000 personas durante los tres meses que dura la Exposición Internacional, además de evitar 42.900 kilos de CO2 de contaminación. La teoría me parece muy bien... pero... yo no las tengo todas conmigo. No creo que haya mucha gente que en la época de crisis en la que vivimos, gaste 14 Euros POR PERSONA para acceder a la EXPO. A ese precio, puede que se engañe a alguien... pero no creo que tenga mucho éxito. ¡Ojalá me equivoque!
Y no sé si es que el presupuesto era minúsculo, o es que los dueños de esta compañía son de lo más "rata", pero entre los minúsculos "Ebrobuses" y este minirestaurante catamarán que con muy mal gusto está diseñado... Las comparaciones son odiosas, pero estos "barquicos" nada tienen en común con los "bateaux mouge" o un barco que surque los canales de Ámsterdam. Obviamente, estos son mucho más ecológicos... pero definitivamente, dan una sensación de pobreza... tremenda.

Y luego, después de la muestra, solo quedará un barco de cada modelo para garantizar un servicio de transporte acuático por el Ebro. Así mal podrán ampliar la red de paradas por el río y crear una línea real y útil por el río.

domingo, mayo 04, 2008

LOS EBROBUSES

Los días van recortándose... ya son prácticamente 40... y la ciudad sigue...PATAS ARRIBA.

El otro día, en Aragón Digital, leí una noticia sobre los barcos que empiezan a llegar a España (Barcelona, para ser exactos).

De los 5 que se supone funcionarán para la EXPO, según la agencia de noticias, "la ciudad de Zaragoza se quedará con los dos buques mayores para seguir con su explotación a posteriori. En ellos, además, se instalará un pequeño bar donde se podrán consumir bebidas o snacks".

Yo pensaba, erróneamente, claro está, que estos barcos quedarían para la ciudad después... pero está claro que no... Otra inversión que luego no se utilizará en condiciones... Está claro que el turismo está aumentando en la ciudad... ¿porqué retirar algo que los turistas podrán disfrutar? ¿Quién hubiera dicho hace unos años que el bus turístico tendría tanto éxito? ¿por qué no va a pasar lo mismo con los barcos?

¿Qué ha pasado con esa idea de tener más muelles a lo largo del Ebro?

domingo, noviembre 04, 2007

AUN HAY QUIEN PIENSA QUE EN ARAGÓN SOBRA AGUA

Estos días de precampaña son propicios para que nuestros políticos empiecen a decir sandeces. Y sí, repito, SANDECES. Es muy oportuno aprovecharse de las avenidas del Ebro, para decir que el agua sobra en Aragón. No se puede decir lo mismo, de cuando la zona del Levante, sufre la Gota Fría. Entonces, se llama zona catastrófica.

Desde ciertos sectores políticos de Valencia, se oyen voces de persistir en la loca idea del trasvase del Ebro... Este fin de semana, he estado en el Valle de Tena y la imagen era desoladora.

En la cabeza del Gállego, El pantano de Lanuza, que dejaba ver su escenario, normalmente flotante, rendido en la ribera seca.
El pantano de Búbal, río abajo, con una sed increíble, dejando visibles los antiguos mojones


Y Arguis, de camino a Huesca, con una imagen desoladora. Incluso los peces parece que se están muriendo en el lodo por falta de agua...

Y estos políticos que siguen aprovechando cualquier argumento, aunque no tenga sentido,para reclamar ese trasvase... Desde la lejanía y la ignorancia, todo es válido
¿Qué comentarios harían ahora? ¿Porqué no viene Canal 9 ha hacer un reportaje de los caudales de nuestros pantanos? ¿No interesa, verdad? Que aproveche Marcelino y Biel, para invitar a los dirigentes levantinos y murcianos a conocer de cerca, la situación de nuestras cuencas, de ver como nuestro pueblos sufren la sequía y han de ser suministrados por cisternas del ejército...
Y entonces, busquen sus argumentos... ¿De dónde piensan sacar el agua? ¿Acaso vendrán con "pozalicos" a llevársela? Lo único que se llevarán es tierra y piedras, que de eso, tenemos mucho.