Mostrando entradas con la etiqueta Navegabilidad del Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navegabilidad del Ebro. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 06, 2010

LOS ZARAGOZANOS APOYAN LOS DESPLAZAMIENTOS EN BARCO CON PRECIOS ECONÓMICOS

Los zaragozanos salieron a la calle, bajo un radiante sol y altas temperaturas, para montarse en unos barcos que, con un precio promocional, se hacían, por fin, atractivos para el público. Un Euro y los barcos estaban llenos... De hecho, para aquel que se acerque hoy a montarse a los barcos... ya no quedan billetes.

¿Harán lo mismo con el Catamarán? ¿O simplemente lo tienen de exposición?

Según un artículo de Heraldo de hoy, ALOSA afirma que gracias a la reducción a la mitad del trayecto, "se dobló la capacidad de pasajeros". El empresario adelantó que habrá más acciones promocionales y que su objetivo es "doblar el resultado del año pasado y llegar a los 14.000 pasajeros". ¿14.000 a un Euro? la verdad es que tendrán que hacer más de una acción promocional si quieren llegar a esa cantidad. De momento, con esta acción, unos 1.140 billetes vendidos, el 16% de los 7.000 que se expendieron durante la temporada de 2009. ¿Nos movemos sólo por los números? ¿Y la rentabilidad? ¿Cuanto más dinero ganen... menos subvención? Estoy soñando... ¿verdad?

El precio de un Euro, es muy atractivo... y ha dado resultado. Pero, personalmente, pienso que 10 Euros... es una barbaridad, que obligará, si lo que se mide, es el número de pasajeros, a volver a "eurizar" el recorrido.

martes, abril 20, 2010

IU APUESTA POR LAS PIRAGUAS (¿O NO?) EN EL EBRO

Mientras las bicicletas mantienen su hegemonía sobre el resto de mortales e inmortales en las calles de Zaragoza... IU plantea que el río sea sólo para las piraguas, tal y como informa Europa Press: Tras criticar ayer el inicio de este nuevo dragado, IU ha vuelto a exigir que se abandone este y cualquier proyecto de navegación del río "con fines comerciales o turísticos, distintos al uso tradicional en piraguas" puesto que este último uso es a juicio de IU, el "único compatible" con el Ebro.

El portavoz del grupo de IU ha calificado la navegación por el Ebro de "proyecto es absurdo y bárbaro porque consiste en amoldar el río a los barcos y eso es, además de imposible, todo un despropósito". Veamos... la navegación por el Ebro es absurdo y bárbaro... porque consiste en amoldar el río a los barcos... ¿Y las piraguas? ¿No son barcos? ¿No están protestando los piragüistas por la escasa profundidad del río? ¿En un despropósito para todos, excepto las piraguas?

También ha puntualizado que IU siempre se ha mostrado contraria a la práctica de la navegación en el río y ha subrayado el compromiso de IU con la sostenibilidad y el respeto al río para destacar que "el régimen pluviométrico del Ebro se caracteriza por su irregularidad con grandes crecidas y procesos de fuerte estiaje y eso va a seguir siendo así". Pero a ver, señor Alonso... ¿Piraguas sí o Piraguas no? que me va a volver loco... Y sobre que el Ebro lleva grandes crecidas... ¿No sería conveniente retirar las gravas del fondo para evitar que inundaciones sean más nefastas?

Por ello, ha propuesto que en lugar de impulsar políticas de gestión integral de la cuenca para gestionar racional y sosteniblemente esta naturaleza, en Zaragoza y para que "pasen unos barquitos dragamos el Ebro sin ningún miramiento, algo inaceptable". Por barquito... ¿entendemos piraguas también? Qué lío llevo....

sábado, septiembre 26, 2009

¿Y DONDE ESTÁ LA COMPENSACIÓN?

En esta España en la que vivimos, todo son subvenciones y compensaciones. Si no es así, no es rentable. Ebro Turismo Fluvial tiene "pactado" un plan operativo de los "barquicos" que supone que si no hay cierta ocupación, el Ayuntamiento tendrá que compensar...

La empresa que explota los barcos va a presentar el Félix de Azara a partir del 1 de octubre... dejándolo a flote tan sólo 18 días. Está claro que no iba a ser utilizado para la línea recreativa, sino como vehículo adicional en una sección reducida del Ebro (Vadorrey - Puente de Piedra). ¿No ha pedido el Ayuntamiento compensación por este retraso? Si alguien considera normal que el que este barco esté en el agua 18 días, no generando pasajeros, para que luego el Ayuntamiento pague más... vamos buenos.

No entiendo el retraso de la llegada de este barco a la ciudad. No sé si se habrán hecho modificaciones, que bien podrían haberse llevado a cabo en invierno... pero en esta ciudad, parece que todo vale... y al final, tenemos que pagar el pato todos los ciudadanos.

viernes, agosto 28, 2009

¿QUÉ CIFRAS DE OCUPACIÓN TIENEN LOS "BARQUICOS"?

Después de que ayer Heraldo publicara las cifras de ocupación de los "barquicos" por el Ebro, hoy el PP hace unas declaraciones que me dejan confuso.

Y es que ayer, Catalá, que parece haber cogido la vara de mando con mucho orgullo y de todo tiene que opinar estos días... hablaba en un artículo de El Periódico de Aragón del "GRAN EXITO" de ocupación de los barcos... Y ese GRAN ÉXITO del que hablaba suponía que la ocupación era del 40 y 50%, algo que yo, personalmente, no llamaría... GRAN ÉXITO.
Las cifras facilitadas por el Ayuntamiento de Zaragoza especifican que, desde el pasado 1 de julio hasta el día 18 de agosto, han navegado por el Ebro 3.805 personas, y se han realizado 387 viajes por parte de los Ebrobuses, sumando los regulares y los discrecionales. Este nivel de ocupación es similar al percibido por el Bus Turístico y la ocupación media de transportes lúdico-fluviales de este tipo de zonas de España, según referencia el Ayuntamiento. Similar a la ocupación media de transporte lúdico-fluviales de este tipo de zonas de España... menuda afirmación... Aquí, lo que vale, son los datos... Así que menos generalidades... Por su parte, el PP, que últimamente tiene que opinar de todo, cuando el resto ya lo hicieron anteriormente... pide que se suprima el servicio fluvial si no es rentable. Pues claro que no es rentable... Es que mira que tienen cada salida estos...

Personalmente, aunque se me tache de algo que no soy... estoy a favor de la navegación por el río Ebro. Quizás sea por que lo tengo que cruzar a diario... No lo sé. Pero no me gusta el servicio que tenemos actualmente. Lo que tenemos es un pozo sin fondo que no lleva a ninguna parte. Lo que sí que apoyaría es una línea fluvial que comunicara los barrios... No sería un servicio turístico, que quizás también se podría compaginar, sino un servicio público.

Ahora, quien espere ganar dinero con esto... que mire a otro lado. Si el PP pensaba que este servicio sería rentable, lo mejor que deberían hacer para no dejar en ridículo a su partido es... cambiar de gente. Es que...

miércoles, junio 24, 2009

LOS "BARQUICOS 2009", OTRA TOMADURA DE PELO

Cada vez que leo algo que negocia el Ayuntamiento, me sulfuro. Su poder de negociación es nulo. No entiendo qué saca a cambio de este acuerdo con Turismo Ebro Fluvial.

El viaje completo (ida y vuelta) desde el puerto de Vadorrey hasta Ranillas costará diez euros, un 30% menos de lo que cobraba durante la Expo (....) De hecho, la Tercera Edad pagará tan solo cuatro euros por el trayecto completo y los niños, tres.. ¿Y en tiempos de crisis, esperan lleno total de barcos con ese precio aquí en Zaragoza? Me río a pierna ancha... Personalmente, el año pasado pagamos lo que pidieron por la novedad, pero 10 Euros es un robo a mano armada, por mucha comparación que se haga con ciudades como Londres, París o Tucbuntú... 4 euros, me parecería un precio aceptable... Y más cuando los barcos están propulsados por energía solar (vale, reforzada con fuera bordas)... Pero el Ayuntamiento va a su bola...

El equipo de gobierno municipal PSOE-PAR pretende que el transporte fluvial le cueste el menor dinero posible, por lo que ha pactado con la concesionaria una mayor flexibilidad tarifaria, de modo que se puedan hacer trayectos intermedios y primar a las familias. De este modo, confía en reducir la indemnización por posibles pérdidas, que el año pasado superaron los 300.000 euros. Una empresa privada, que quiere dar servicio de barquicos... ¿por qué tiene el Ayuntamiento que indemnizar por un uso menor del esperado? Chicos, no entiendo nada. Está claro que es una obsesión de Belloch... pero de ahí a sentarse a una mesa y acceder a pagar indemnización... es que no entiendo el porqué.

Las mejoras previstas para esta temporada destaca la instalación de quioscos en los tres embarcaderos (Vadorrey, Náutico y Ranillas), que garantizará unos ingresos extra a la empresa y un punto de descanso y espera más agradable para los viajeros. Pero este año, además, ¿no iban a poner un embarcadero en Helios?

El plan de explotación reduce los trayectos regulares a los fines de semana, cuando se espera que haya una mayor demanda de ocio. No obstante, las embarcaciones también surcarán el río en días laborables previa contratación. Por otro lado, se podrán alquilar los ecopatines, con capacidad para tres personas y que se impulsan con energía electrosolar. En cambio, los diez barcos de remo que también se ofertaban el año pasado no volverán al río, según adelantó la empresa a este diario en mayo. Menos barcos... menos pasta... y yo pensando en todo momento en la indemnización...

La previsión inicial de Turismo Ebro Fluviar era ofrecer seis salidas diarias en el Félix de Azara (tres por la mañana y otras tantas por la tarde) durante los fines de semana, mientras que en el caso del Ebrobús se reducían a cuatro por ser el trayecto más largo. Pensando que la zona más emblemática para navegar es entre el Puente de Santiago y el de Piedra, no veo ni medio claro que el Félix de Azara realice un recorrido a Vadorrey y no de la vuelta frente al Pilar. Querámoslo o no, los turistas vienen al Pilar. Los que se monten, quieren hacerse la foto con el Pilar...

En fin, que no hacemos más que subvencionar un capricho. Y eso que estoy a favor de la navegación por el río, pero no a unos precios abusivos ni por decreto municipal.

domingo, mayo 10, 2009

EBRO... ¿NAVEGABLE?

Según las noticias que aparecen en prensa, todo el mundo da por hecho que veremos de nuevo surcar por las aguas no tan calmadas del Ebro, aquellos barquichuelos que trajeron, tremendamente ecológicos, pero totalmente inadecuados para las aguas de nuestro río. Pues bien... Si cada año, vamos a tener que dragar el río para que estos señores puedan "pasear" sus barcas por el río... nos va a salir por un ojo de la cara el que lo hagan. Siempre he sido defensor de los barcos por el río, aunque me voy dando cuenta, que no es tan sencillo como en un principio parecía. El Ebro, como bien vemos en la imagen, arrastra gran cantidad de sedimentos que va recogiendo río arriba y los deposita allí donde "toca". Y parece que todos esos sedimentos, han ido a parar al canal que se cavó para que pasasen los barcos...

En fin... veremos qué pasa... y quién se hace cargo de este "dragado".

sábado, enero 31, 2009

EL EBRO SIGUE DANDO PROBLEMAS... BUENO, MÁS BIEN LOS POLÍTICOS

Sí. Otra vez el Ebro sale a la luz con un tema problemático. La riada es considerable, aunque según la terminología de la CHE, es una crecida ordinaria... Algunas zonas han sido anegadas, pero parece que no ha sido excesivo el daño. Obviamente, los agricultores que vean su cosecha destruida, tendrán una opinión distinta... pero es algo que pasa año a año. Esperemos que siga así y no cause graves destrozos.

Pero no es de la riada de lo que quiero hablar, sino, de la navegabilidad del Ebro. CHA y PP cargan contra el Ayuntamiento por firmar un acuerdo para volver a una situación parecida a la del año pasado, aunque con alguna modificación, según informa Aragón Digital:

1) Turismo Fluvial del Ebro deberá almacenar sus barcos en una zona diferente al hangar que para ello tenían en la orilla de Vadorrey. “La empresa deberá costear la nueva infraestructura”, ha aclarado. En su lugar se va a construir un edificio multidisciplinar, que correrá a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local. Esta zona se convertirá, de este modo, en el inicio del corredor verde del Gállego y cierra también el Parque de Oriente ya que se encontrará junto al gran reloj de sol, el más grande del mundo, que el Consistorio tiene previsto levantar allí. ¿Por qué no puede "almacenar" los barcos en el "puerto" que se ha construido para ese cometido? ¿Qué sale ganando la ciudad? No entiendo esta parte del acuerdo, ni la necesidad de acometer más obras. TODA LA INFRAESTRUCTURA LA PAGA EL AYUNTAMIENTO... EXCEPTO EL NUEVO HANGAR.

2) El Ayuntamiento realizará una serie de trabajos, como la limpieza del río o la conservación de las orillas, que tienen un coste más o menos elevado pero que deben realizarse haya o no barcos por las corrientes del Ebro. Siempre he defendido que el Ebro no se ha dragado de una forma adecuada desde que estoy en el mundo... al menos que yo recuerde. Va siendo hora, pese a lo que digan ecologistas, de hacer una limpieza... No entiendo tampoco la resistencia al dragado. EL AYUNTAMIENTO PAGA.

3) ...para lograr este objetivo la empresa no debe ser deficitaria. ¿POR QUE NO? Es decir, si no obtiene beneficios, el Ayuntamiento le compensará, una práctica que según ha detallado el consejero de Cultura y Grandes Proyectos, es habitual en todos los contratos de concesión. La concesión de un servicio público, debería estar seguida de precios públicos. El "barquico" no es un servicio público, sino un servicio de recreo, que una empresa privada ha solicitado... ¿Por qué se hace en concepto de concesión? Si es una concesión, debería servir como una línea más de transporte público, con unos horarios que establezca el ayuntamiento... no que la empresa cambie a su voluntad... y obviamente, si no se cumplen, establecer medidas sancionadoras... ¿existe esto? Me da la sensación de que no. Estoy totalmente en desacuerdo con esta parte del contrato. EL AYUNTAMIENTO PAGA.

4) El Consistorio ha buscado varias fórmulas de autofinanciación. La primera de ellas es alquilar por 4.000 euros al año de la barra de verano del nuevo edificio de Vadorrey y, en segundo lugar, se amplia la licencia de hacer publicidad en barcos y embarcaderos al entorno de estos. ¿Cuánta gente esperan atraer a la barra de verano? ¿Más publicidad? Igual nos ponen un Toro de Osbone... jejejeje. Eso sí que quedaría chulo.. aunque demasiado grande para el espacio. Que nos traigan el que no quieren en Cataluña.

5)...sólo habrá un catamarán y un Ebrobús porque es el servicio que se puede adaptar a la demanda... Menos barcos, menos servicios, menos viajes, menos billetes pagados... menos de todo. Para ofrecer un servicio mediocre, es preferible no ponerlo. EL AYUNTAMIENTO SIGUE PAGANDO.

6) La modificación del contrato entre Expoagua y Turismo Fluvial del Ebro incluye otras novedades... el barco más grande de la flota, el catamarán Félix de Azara, limitará su recorrido hasta el Náutico, en vez de hasta la Expo. Por lo tanto, sólo los Ebrobuses realizarán el recorrido completo. Me gusta el concepto... el más grande de la flota.. y el uso de Ebrobuses en plural... ¿Pero no habíamos quedado que son dos barcos y Ebrobús no hay más que uno? Anda que el uso del lenguaje de ciertas personas, deja mucho que desear... Y este punto.. ¿Qué tiene de nuevo? El catamarán no ha llegado al Náutico todavía... ¿Es una promesa que este año llegará?

7) ...el nuevo contrato entre el Ayuntamiento y Turismo Fluvial del Ebro incrementa el canon que la empresa deberá pagar al Consistorio si obtiene beneficios. Así, la concesionaria pasará de abonar un fijo del 5% de los beneficios a uno variable que oscila entre el 5% si los beneficios son menos de 100.000 euros hasta el 8% si superan los 300.000. De todas formas, Blasco ha apuntado que “es difícil que esto ocurra porque es un negocio complicado. Por lo menos, en este punto ha sido más realista... Es difícil no... es imposible que llegue. Un simple análisis de posibles pasajeros durante la EXPO y otro en un año normal, en el que Zaragoza se queda como una ciudad fantasma en Agosto. Cada vez menos, cierto, pero... sí que hay un bajón considerable de gente en la ciudad. En este año de crisis, veremos qué pasa.

El artículo no habla de los precios del servicio. Espero que este año se adecuen a la realidad de la ciudad y la economía de los ciudadanos. Son barcos propulsados por energía solar, con una ayudita de motor de gasolina... tampoco tiene que costar tanto el operarlos. Personal, tan apenas tienen... y este año menos.

Desgraciadamente, tampoco habla el artículo de paradas adicionales. Yo entiendo este servicio, no tanto ya como un servicio turístico sino como una alternativa al transporte público. Más calmada y obviamente, no más rápida, pero puede ser atractiva.

A no ser que se cambie el concepto, la línea se integre en el CTAZ para pasar a ser una línea de transporte urbano más, con precios asequibles y posibilidad de uso de la tarjeta bus, no le auguro gran futuro... por mucho que el Ayuntamiento eche pasta a cazos.

miércoles, octubre 29, 2008

EL AYUNTAMIENTO PAGARÁ EL DÉFICIT POR EL RETRASO DE LA NAVEGACIÓN POR EL EBRO

Solo haré unas preguntas...

¿Por qué el Ayuntamiento, si el río depende de la Confederación Hidrográfica del Ebro?
¿Por qué el Ayuntamiento tiene que pagar el que los barcos seleccionados por una empresa privada no fueran óptimos para la navegación por el Ebro?
¿Por qué yo tengo que perder un billete para navegar por el río, cuando los barcos ni se sabe cuando pasan aun cuando la empresa se ha comprometido a tener el servicio en marcha durante los fines de semana hasta finales de octubre?

martes, octubre 07, 2008

ZARAGOZA DESDE EL EBRO

A petición de Samuel, voy a hacer un breve resumen de mi experiencia en "los barquicos".

La ciudad desde el río, se ve diferente. Se ve majestuosa. Las riberas verdes, los puentes se pasan por debajo, el Pilar imponente, como lo es la Torre de la Seo...

El paso bajo el Puente de Piedra supone un esfuerzo extra para el barco, debido a la corriente que se forma bajo el único arco navegable... Bajo mi punto de vista, elegido erróneamente, pues la curva ha supuesto que el Félix de Azara no pudiera navegar por ser enviado contra la orilla y embarrancar.

Los capitanes de los diferentes barcos, como en todas partes, curiosos. Unos más simpáticos que otros, pero por lo general, aquellos que provenían de Galicia, extremadamente amables, (Conocí a varios durante mi período de voluntario EXPO).

El segundo trayecto, hasta la EXPO, más difícil, pero no menos bonito. La fuerte corriente, el serpenteo del viaje, lo hicieron diferente a la primera etapa. Incluso parecía que sería imposible pasar por debajo de la pasarela del voluntariado... pero lo hicimos, y llegamos a destino sin problemas.

No pude por más que hacer esta foto... No sé si nos estaba intentando decir algo insultante o no... pero no dejó de tener admiradoras en el viaje... El pobre chico, enseñado sus partes más ocultas... por un pantalón que era demasiado ... pequeño. Igual sería porque lo heredó de un compañero que dejó de trabajar en la empresa...
Me falta todavía hacer el retorno... Pero creo que no tendrá tanta emoción ir en el sentido de la corriente.

Si realmente fuera un transporte turístico, hubiera aportado algún tipo de explicación... que no hizo. Si hubiera sido un medio de transporte, hubiera estado mejor coordinado. Creo que la empresa también tiene parte de culpa, al haber adoptado unos precios excesivos y para nada atractivos, como tampoco lo es la oferta de viajes. Los 4 trayectos, quieras hacerlos todos o no.
El servicio, tal cual, no ha conseguido atraer a la gente. La culpa... ¿del Ayuntamiento? Siempre parece que lo es... ¿de los agentes meteorológicos? ¿del río? ¿de la CHE? ¿de las empresas responsables de las obras de la EXPO? ¿de la propia empresa de "barquicos"? ... Sea como fuere, han sido muchos factores los que han influido en el poco éxito de este servicio.
Unos precios más asequibles, unos barcos apropiados, un río limpio, unos billetes flexibles, más muelles... hubieran hecho de este medio de transporte una alternativa de movilidad.

lunes, octubre 06, 2008

CUANDO EL EBRO... TAMBIÉN ERA NAVEGABLE

El otro día visité un bar, donde me encontré esta foto. En ella, se veía la "Barca del Tío Toni", cruzando el Ebro... antes de la construcción del Puente de Santiago. Entonces, no había problema, por lo que se ve, con la profundidad del río... La barca cruzaba de lado a lado... sin problema.

Poco falta para ver los Ebrobuses desaparecer del río. Según informaba la prensa este fin de semana, la empresa concesionaria, reducirá los 4 barcos actuales, a dos para la próxima temporada.

Posiblemente, el Félix de Azara, también caiga de los planes, pues no se ha conseguido cruzar el Puente de Piedra sin problemas...

Mientras aquellos que ven en la navegabilidad del Ebro al demonio y se alegran de todos los problemas que están surgiendo, habría que recapacitar sobre qué río queremos. Un río vivo, que podamos disfrutar todos y que disponga de un medio de transporte fluvial, que no se reduzca a una línea pseudo-turística como tenemos en la actualidad, sino que sea, realmente, una forma de ir de un lado al otro del río, con más paradas. Está claro que para ello, será necesario un necesario dragado en condiciones, como se hace en todos los ríos navegables.

También se detectaron problemas en la base del Puente de Piedra... ¿Dejaremos que el tiempo pase y se produzcan daños irreparables, o se acometerá esa necesaria rehabilitación?

Muchas preguntas, muchas opiniones... pero ... ¿qué respuesta tendremos?

jueves, julio 10, 2008

MANIOBRAS ACUÁTICAS

La línea Vadorrey - Náutico - Expo, de momento, si le diésemos un distintivo, la llamaríamos EBRO 1... por llamarla de una forma. Puesto que estamos en temporada de lanzaderas, o servicios cortos, tendríamos que rectificar y llamarla EBRO 1C.

Fuera de bromas, los Ebrobuses funcionan, también con precio reducido...
Estos pasajeros esperaban pacientemente la llegada del barquillo... Grandes tumultos no hay, incluso ofreciendo la mitad de viaje por la mitad de precio... Ahora, Ida y Vuelta al Náutico cuesta 7 Euros...La espera, se ha hecho más emocionante, pues ante el aburrimiento de los trabajadores, parece que les ha dado por empezar a hacer cosas extrañas... como coger al Félix de Azara y levantarle de un catamarán para ver yo qué se... Al final, me he ido, pero tenía pinta de que la "juerga" que estaba retardando el "abordaje" de los pacientes pasajeros al "barquico" terminase, al final, en desgracia...

Quizás lo leamos, mañana, en algún periódico...

martes, julio 01, 2008

DE CINCO QUE ERAN, YA HA CAÍDO UNO

5 barquicos iban a surcar las Aguas del Ebro. El Periódico de Aragón, comenta hoy que el Ramón de Pignatelli, un catamarán de alta capacidad, parece que no va pasearse por el Ebro. La verdad es que el artículo es bastante escaso... y no da mucha información.

No hay razones para que no venga a Zaragoza. Quizás esperaban que hubiera colas descomunales para subirse a los barcos o lista de espera como en el pabellón de España... y los precios, tampoco son nada atractivos. No sé si será por ahí por donde van los tiros...

Supongo que la prensa hará más indagaciones para saber qué hay detrás de esta decisión.

sábado, junio 28, 2008

LOS EBROBUSES, YA SURCAN EL EBRO (PARCIALMENTE)

Con la inauguración de la EXPO y la mala suerte que la rodeó (lluvia incesante, retrasos, riada...) los EXPOBUSES no pudieron comenzar a operar. Ahora que el río ha bajado su caudal... paradógicamente, hay que cerrar el AZUD para subir el nivel de agua... para que, los "barquicos" surquen las aguas del Ebro... Ayer ya lo hacían... en pruebas.
Los EXPOBUSES, de momento, no pueden llegar a la EXPO... sólo pueden hacerlo hasta El Pilar, por lo que, se empieza el servicio hoy, con medio recorrido... Vadorrey - Pilar. Mitad de recorrido, mitad de precio... parece justo. El billete es reducido... 7 Euros adulto, 3.5 niño.
El lunes, además, empezarán a retirar del río los restos de las penínsulas artificiales que crearon para hacer las obras, básicamente, de los puentes, según informaba ayer, 20 Minutos. Las obras, durarán, en principio, dos semanas, según las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pero el Ebro no estará totalmente limpio hasta después de la EXPO. De momento, se limpiarán unos 200 metros de longitud en la Margen Izquierda, aguas arriba de la Pasarela del Voluntariado. En la Margen Derecha, la limpieza se pospone hasta que se retire el escenario del espectáculo Iceberg.
Así que, si pensábamos que las obras habían terminado... aun nos queda sufrirlas durante algún tiempo ...

domingo, mayo 04, 2008

LOS EBROBUSES

Los días van recortándose... ya son prácticamente 40... y la ciudad sigue...PATAS ARRIBA.

El otro día, en Aragón Digital, leí una noticia sobre los barcos que empiezan a llegar a España (Barcelona, para ser exactos).

De los 5 que se supone funcionarán para la EXPO, según la agencia de noticias, "la ciudad de Zaragoza se quedará con los dos buques mayores para seguir con su explotación a posteriori. En ellos, además, se instalará un pequeño bar donde se podrán consumir bebidas o snacks".

Yo pensaba, erróneamente, claro está, que estos barcos quedarían para la ciudad después... pero está claro que no... Otra inversión que luego no se utilizará en condiciones... Está claro que el turismo está aumentando en la ciudad... ¿porqué retirar algo que los turistas podrán disfrutar? ¿Quién hubiera dicho hace unos años que el bus turístico tendría tanto éxito? ¿por qué no va a pasar lo mismo con los barcos?

¿Qué ha pasado con esa idea de tener más muelles a lo largo del Ebro?

domingo, agosto 05, 2007

HABLEMOS DEL EBRO ( I )

La navegabilidad del Ebro está dando mucho que hablar, y parece que va encaminada a que no se haga nada. El mismo tipo de discusión ocurrió con el tema del tranvía, que tuvo que terminar usando la mayoría política para poder avanzar. Parece que en esta ciudad no podemos negociar y solo queremos que se haga política de "Porque lo digo yo".

Podremos estar unos y otros a favor del canal, o no. Ayer estuve viendo el arco en cuestión... y francamente, la base que ciertos sectores no quieren tocar, está bastante dañada. La verdad es que poner en riesgo nuestro Puente de Piedra, no es bueno. Quiero suponer, y son muchas suposiciones, que los estudios habrán intentado que dicho canal no tenga efectos negativos en el puente. Creo que antes de cerrarse de banda ante el avance de una ciudad hay que recapacitar un poco.

Empecemos por que el Puente de Piedra es un monumento protegido. Lo está y así debe continuar, para asegurarnos que sigue estando durante muchos años. No obstante, esto no ha de suponer un problema para el desarrollo de la ciudad. El Ayuntamiento ha propuesto la creación de un canal bajo un único arco, con lo que el "daño" al que se somete al puente es mínimo. Además, parece que la zona a reformar es relativamente nueva, de principios del siglo pasado, y claramente necesita una restauración, pues lo que queda y nada, es lo mismo.

Si con esta reforma, conseguimos no solo la navegabilidad del Ebro, sino consolidar la estructura del puente, será algo positivo, no ya para dicha infraestructura, sino para el disfrute de la ciudad del Ebro. ( lo de los 12 Euros por viaje... creo que tendría que recalcularse... Ni siquiera el bus turístico cuesta tanto).