Mostrando entradas con la etiqueta Ebro Turismo Fluvial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ebro Turismo Fluvial. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 31, 2013

EL PARQUE DE ATRACCIONES, OTRA VEZ AL RESCATE

Parece ser que el caduco Parque de Atracciones de Zaragoza, en vez de invertir en ampliaciones y nuevas atracciones, está diversificando el negocio. Ya hace un tiempo, se hizo con la gestión del Acuario de Zaragoza. Ahora, el Sr Morte, sale de nuevo al Auxilio de Belloch haciéndose con la gestión de otro de las ruinosas concesiones que ha dejado la Expo: los barcos del Ebro, según publica EPA: Será la sociedad del Parque de Atracciones, también gestora del Acuario de Zaragoza, la que a partir de este mismo verano se hará cargo de los barcos del Ebro tras un acuerdo con Turismo Ebro Fluvial, la todavía actual concesionaria, que abandona el servicio. Si hasta ahora, Tanto Ebro Turismo Fluvial como ALOSA, que subcontrató temporalmente a la primera la gestión de los barcos y abandonó, empresa dedicada al transporte de viajeros, abandonan, ¿qué cree el Sr. Morte que puede aportar al servicio? Está claro que si simplemente se va a limitar a que los barcos naveguen río arriba y abajo, no conseguirá mucho. Ya es la tercera empresa que se hace con la gestión.

Bajo mi punto de vista, todo se basa en un cambio de estrategia. lo que hay no funciona y hay que reconvertirlo. El haberlo incluido en la contrata de transporte, como proponía Belloch, tampoco era tan descabellado, pues podría añadirse a la oferta turística. También se habló de algún que otro muelle más... Que bien podría haber servido de una línea fluvial de transporte público... pero al final se ha optado por dárselo al Sr Morte. Creo que necesita pensar muy bien qué hacer con estos barcos para que, al menos, deje la tendencia a la baja de pasajeros.

lunes, junio 18, 2012

sábado, junio 16, 2012

QUINTO AÑO DE "BARQUICOS" EN EL EBRO

Los Ebrobuses vuelven a surcar las aguas del Ebro... Según informa Aragón2.comel servicio vuelve a estar operativo en la ciudad hasta el próximo 14 de octubre por quinto año consecutivo. Un servicio que comenzó con la Expo y que, a pesar de que no ha dado el resultado esperado, se sigue sacando adelante cada verano. Y si no tiene el resultado esperado... ¿por qué se sigue poniendo en marcha con la misma fórmula? Quizás hubiera que darle más vidilla al tema... que no sea simplemente montarse en un barco.

El servicio será diario, si bien los martes, miércoles, jueves y viernes, solo por las tardes, en tres diferentes horarios (los viernes se amplía a cinco horarios). Por tanto, la actividad se concentrará los sábados, domingos y festivos, días en los que se contabilizarán hasta nueve salidas entre la jornada de mañana y de tarde. ¿Qué hace pensar que los lunes, sí que habrá demanda matutina?

Los precios se mantienen con respecto al año pasado, si bien se ofertan importantes descuentos para niños, desempleados, pensionistas y jubilados. Ademas, se mantiene también la posibilidad de alquilar embarcaciones para grupos y, como novedad, los usuarios del bus turístico tendrán la oportunidad de realizar gratuitamente un trayecto sencillo. Manteniendo los precios la verdad es que no creo que haya un aumento de clientes... ¿qué pasó el día en el que se redujo a un precio simbólico? lleno total... quizás habría que pensar en ese tipo de mejoras, en cuanto a precios, para hacer frente a un servicio totalmente no rentable. Un barco vacío con billetes a 4 Euros es peor que un barco lleno con 10 clientes que han pagado 1.50... ¿no?

jueves, junio 03, 2010

LOS "BARQUICOS" A UN EURO, EL SÁBADO Y EL DOMINGO

Veremos otra vez los "barquicos" surcar las aguas del Ebro. Según publica Aragón Digital, el sábado, 5 de junio y el domingo 6 de junio, el público deberá abonar tan sólo un euro por el recorrido completo. Esas tarifas promocionales se mantendrán sólo el fin de semana y a partir de la próxima semana comenzarán las tarifas que regirán hasta octubre y que son "sensiblemente" inferiores a las del pasado año.

LAS TARIFAS de los barcos

Los adultos
4 euros por viajar de un embarcadero al más próximo (en 2009 por ese trayecto se pagaban seis euros),
6 euros por media vuelta (en 2009, ocho euros)
10 euros por el recorrido completo (en 2009, doce euros).

Niños, mayores de 65 años y desempleados
2, 3 y 5 euros respectivamente

También, el alquiler de ecopatín será de cinco euros por media hora (doce euros en 2009) y de diez euros por una hora (20 euros en 2009).

NOVEDAD de la temporada 2010:
el público podrá disfrutar además de una grabación en los barcos que les indicará los elementos más destacados del patrimonio histórico artístico que se contemplan desde el cauce del Ebro y les añadirá detalles de la flora y fauna del río y sus riberas.

Veremos si con precios más populares... tienen más éxito.

sábado, septiembre 26, 2009

¿Y DONDE ESTÁ LA COMPENSACIÓN?

En esta España en la que vivimos, todo son subvenciones y compensaciones. Si no es así, no es rentable. Ebro Turismo Fluvial tiene "pactado" un plan operativo de los "barquicos" que supone que si no hay cierta ocupación, el Ayuntamiento tendrá que compensar...

La empresa que explota los barcos va a presentar el Félix de Azara a partir del 1 de octubre... dejándolo a flote tan sólo 18 días. Está claro que no iba a ser utilizado para la línea recreativa, sino como vehículo adicional en una sección reducida del Ebro (Vadorrey - Puente de Piedra). ¿No ha pedido el Ayuntamiento compensación por este retraso? Si alguien considera normal que el que este barco esté en el agua 18 días, no generando pasajeros, para que luego el Ayuntamiento pague más... vamos buenos.

No entiendo el retraso de la llegada de este barco a la ciudad. No sé si se habrán hecho modificaciones, que bien podrían haberse llevado a cabo en invierno... pero en esta ciudad, parece que todo vale... y al final, tenemos que pagar el pato todos los ciudadanos.

viernes, agosto 28, 2009

¿QUÉ CIFRAS DE OCUPACIÓN TIENEN LOS "BARQUICOS"?

Después de que ayer Heraldo publicara las cifras de ocupación de los "barquicos" por el Ebro, hoy el PP hace unas declaraciones que me dejan confuso.

Y es que ayer, Catalá, que parece haber cogido la vara de mando con mucho orgullo y de todo tiene que opinar estos días... hablaba en un artículo de El Periódico de Aragón del "GRAN EXITO" de ocupación de los barcos... Y ese GRAN ÉXITO del que hablaba suponía que la ocupación era del 40 y 50%, algo que yo, personalmente, no llamaría... GRAN ÉXITO.
Las cifras facilitadas por el Ayuntamiento de Zaragoza especifican que, desde el pasado 1 de julio hasta el día 18 de agosto, han navegado por el Ebro 3.805 personas, y se han realizado 387 viajes por parte de los Ebrobuses, sumando los regulares y los discrecionales. Este nivel de ocupación es similar al percibido por el Bus Turístico y la ocupación media de transportes lúdico-fluviales de este tipo de zonas de España, según referencia el Ayuntamiento. Similar a la ocupación media de transporte lúdico-fluviales de este tipo de zonas de España... menuda afirmación... Aquí, lo que vale, son los datos... Así que menos generalidades... Por su parte, el PP, que últimamente tiene que opinar de todo, cuando el resto ya lo hicieron anteriormente... pide que se suprima el servicio fluvial si no es rentable. Pues claro que no es rentable... Es que mira que tienen cada salida estos...

Personalmente, aunque se me tache de algo que no soy... estoy a favor de la navegación por el río Ebro. Quizás sea por que lo tengo que cruzar a diario... No lo sé. Pero no me gusta el servicio que tenemos actualmente. Lo que tenemos es un pozo sin fondo que no lleva a ninguna parte. Lo que sí que apoyaría es una línea fluvial que comunicara los barrios... No sería un servicio turístico, que quizás también se podría compaginar, sino un servicio público.

Ahora, quien espere ganar dinero con esto... que mire a otro lado. Si el PP pensaba que este servicio sería rentable, lo mejor que deberían hacer para no dejar en ridículo a su partido es... cambiar de gente. Es que...

martes, junio 30, 2009

MODIFICACIONES AL GUSTO, TAMBIÉN EN EL AYUNTAMIENTO

Hecha la ley, hecha la trampa. Los dirigentes de hoy, hacen y deshacen a su gusto, sin mirar por el bien de los ciudadanos. El Ayuntamiento, según informa Heraldo, para garantizar que la concesionaria no sale perdiendo de la segunda modificación del contrato de la navegación fluvial, se ha decidido "articular un nuevo mecanismo reequilibrador" dada la reducción "del expectante ingreso originado por la modificación", que se cifró en 80.000 euros anuales. Vamos, que se pasan por el forro el llevar a cabo un nuevo concurso, PARA FAVORECER a la empresa... ¿No hay gente en La Muela en la carcel por este tipo de cosas? Para que Turismo Ebro Fluvial no tenga ninguna merma de ingresos ni ninguna incertidumbre a la hora de captar clientes publicitarios, el Ayuntamiento les garantiza los anuncios a través de TUZSA.

Y los grupos municipales que siempre protestan por todo...¿Dónde estaban cuando se anunció esto? ¿De fin de semana ya?

miércoles, junio 24, 2009

LOS "BARQUICOS 2009", OTRA TOMADURA DE PELO

Cada vez que leo algo que negocia el Ayuntamiento, me sulfuro. Su poder de negociación es nulo. No entiendo qué saca a cambio de este acuerdo con Turismo Ebro Fluvial.

El viaje completo (ida y vuelta) desde el puerto de Vadorrey hasta Ranillas costará diez euros, un 30% menos de lo que cobraba durante la Expo (....) De hecho, la Tercera Edad pagará tan solo cuatro euros por el trayecto completo y los niños, tres.. ¿Y en tiempos de crisis, esperan lleno total de barcos con ese precio aquí en Zaragoza? Me río a pierna ancha... Personalmente, el año pasado pagamos lo que pidieron por la novedad, pero 10 Euros es un robo a mano armada, por mucha comparación que se haga con ciudades como Londres, París o Tucbuntú... 4 euros, me parecería un precio aceptable... Y más cuando los barcos están propulsados por energía solar (vale, reforzada con fuera bordas)... Pero el Ayuntamiento va a su bola...

El equipo de gobierno municipal PSOE-PAR pretende que el transporte fluvial le cueste el menor dinero posible, por lo que ha pactado con la concesionaria una mayor flexibilidad tarifaria, de modo que se puedan hacer trayectos intermedios y primar a las familias. De este modo, confía en reducir la indemnización por posibles pérdidas, que el año pasado superaron los 300.000 euros. Una empresa privada, que quiere dar servicio de barquicos... ¿por qué tiene el Ayuntamiento que indemnizar por un uso menor del esperado? Chicos, no entiendo nada. Está claro que es una obsesión de Belloch... pero de ahí a sentarse a una mesa y acceder a pagar indemnización... es que no entiendo el porqué.

Las mejoras previstas para esta temporada destaca la instalación de quioscos en los tres embarcaderos (Vadorrey, Náutico y Ranillas), que garantizará unos ingresos extra a la empresa y un punto de descanso y espera más agradable para los viajeros. Pero este año, además, ¿no iban a poner un embarcadero en Helios?

El plan de explotación reduce los trayectos regulares a los fines de semana, cuando se espera que haya una mayor demanda de ocio. No obstante, las embarcaciones también surcarán el río en días laborables previa contratación. Por otro lado, se podrán alquilar los ecopatines, con capacidad para tres personas y que se impulsan con energía electrosolar. En cambio, los diez barcos de remo que también se ofertaban el año pasado no volverán al río, según adelantó la empresa a este diario en mayo. Menos barcos... menos pasta... y yo pensando en todo momento en la indemnización...

La previsión inicial de Turismo Ebro Fluviar era ofrecer seis salidas diarias en el Félix de Azara (tres por la mañana y otras tantas por la tarde) durante los fines de semana, mientras que en el caso del Ebrobús se reducían a cuatro por ser el trayecto más largo. Pensando que la zona más emblemática para navegar es entre el Puente de Santiago y el de Piedra, no veo ni medio claro que el Félix de Azara realice un recorrido a Vadorrey y no de la vuelta frente al Pilar. Querámoslo o no, los turistas vienen al Pilar. Los que se monten, quieren hacerse la foto con el Pilar...

En fin, que no hacemos más que subvencionar un capricho. Y eso que estoy a favor de la navegación por el río, pero no a unos precios abusivos ni por decreto municipal.

lunes, mayo 18, 2009

BARCOS Y BUS TURÍSTICO, COMBINADOS EN UN MISMO BILLETE

Cada día, me sorprenden más, estos "cerebritos" del Ayuntamiento. Proponen combinar el billete del autobús turístico con el de los barcos de Ebro Turismo Fluvial, según Heraldo. Voy a explicarlo gráficamente:

1) PRECIO DE LAS DOS RUTAS DE BUS TURÍSTICO: 7 EUROS
2) PRECIO DE LOS BARCOS (TEMPORADA 2008): 14 EUROS

O bien,
A) suben los precios del bus turístico a 14 Euros, o más, que todos somos ricos y podemos permitirnos pagar eso y mucho más, o
B) bajan los desorbitados precios de los "barquicos" a 7 Euros... cosa que veo más que improbable...
o una tercera opción:
C) Nos quedamos a mitad de camino y cobramos 10'50 Euros por todo.

La opción C, me parece que será la que más posibilidades tiene. La idea no es mala, pues, como servicio Turístico, los barcos dan otra visión de la ciudad. No obstante, no ´creo que sea beneficioso para el servicio de autobuses turísticos aumentar el precio para combinarlo con los barcos, a no ser, que existan los billetes de autobuses sólo y el combinado.

sábado, enero 31, 2009

EL EBRO SIGUE DANDO PROBLEMAS... BUENO, MÁS BIEN LOS POLÍTICOS

Sí. Otra vez el Ebro sale a la luz con un tema problemático. La riada es considerable, aunque según la terminología de la CHE, es una crecida ordinaria... Algunas zonas han sido anegadas, pero parece que no ha sido excesivo el daño. Obviamente, los agricultores que vean su cosecha destruida, tendrán una opinión distinta... pero es algo que pasa año a año. Esperemos que siga así y no cause graves destrozos.

Pero no es de la riada de lo que quiero hablar, sino, de la navegabilidad del Ebro. CHA y PP cargan contra el Ayuntamiento por firmar un acuerdo para volver a una situación parecida a la del año pasado, aunque con alguna modificación, según informa Aragón Digital:

1) Turismo Fluvial del Ebro deberá almacenar sus barcos en una zona diferente al hangar que para ello tenían en la orilla de Vadorrey. “La empresa deberá costear la nueva infraestructura”, ha aclarado. En su lugar se va a construir un edificio multidisciplinar, que correrá a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local. Esta zona se convertirá, de este modo, en el inicio del corredor verde del Gállego y cierra también el Parque de Oriente ya que se encontrará junto al gran reloj de sol, el más grande del mundo, que el Consistorio tiene previsto levantar allí. ¿Por qué no puede "almacenar" los barcos en el "puerto" que se ha construido para ese cometido? ¿Qué sale ganando la ciudad? No entiendo esta parte del acuerdo, ni la necesidad de acometer más obras. TODA LA INFRAESTRUCTURA LA PAGA EL AYUNTAMIENTO... EXCEPTO EL NUEVO HANGAR.

2) El Ayuntamiento realizará una serie de trabajos, como la limpieza del río o la conservación de las orillas, que tienen un coste más o menos elevado pero que deben realizarse haya o no barcos por las corrientes del Ebro. Siempre he defendido que el Ebro no se ha dragado de una forma adecuada desde que estoy en el mundo... al menos que yo recuerde. Va siendo hora, pese a lo que digan ecologistas, de hacer una limpieza... No entiendo tampoco la resistencia al dragado. EL AYUNTAMIENTO PAGA.

3) ...para lograr este objetivo la empresa no debe ser deficitaria. ¿POR QUE NO? Es decir, si no obtiene beneficios, el Ayuntamiento le compensará, una práctica que según ha detallado el consejero de Cultura y Grandes Proyectos, es habitual en todos los contratos de concesión. La concesión de un servicio público, debería estar seguida de precios públicos. El "barquico" no es un servicio público, sino un servicio de recreo, que una empresa privada ha solicitado... ¿Por qué se hace en concepto de concesión? Si es una concesión, debería servir como una línea más de transporte público, con unos horarios que establezca el ayuntamiento... no que la empresa cambie a su voluntad... y obviamente, si no se cumplen, establecer medidas sancionadoras... ¿existe esto? Me da la sensación de que no. Estoy totalmente en desacuerdo con esta parte del contrato. EL AYUNTAMIENTO PAGA.

4) El Consistorio ha buscado varias fórmulas de autofinanciación. La primera de ellas es alquilar por 4.000 euros al año de la barra de verano del nuevo edificio de Vadorrey y, en segundo lugar, se amplia la licencia de hacer publicidad en barcos y embarcaderos al entorno de estos. ¿Cuánta gente esperan atraer a la barra de verano? ¿Más publicidad? Igual nos ponen un Toro de Osbone... jejejeje. Eso sí que quedaría chulo.. aunque demasiado grande para el espacio. Que nos traigan el que no quieren en Cataluña.

5)...sólo habrá un catamarán y un Ebrobús porque es el servicio que se puede adaptar a la demanda... Menos barcos, menos servicios, menos viajes, menos billetes pagados... menos de todo. Para ofrecer un servicio mediocre, es preferible no ponerlo. EL AYUNTAMIENTO SIGUE PAGANDO.

6) La modificación del contrato entre Expoagua y Turismo Fluvial del Ebro incluye otras novedades... el barco más grande de la flota, el catamarán Félix de Azara, limitará su recorrido hasta el Náutico, en vez de hasta la Expo. Por lo tanto, sólo los Ebrobuses realizarán el recorrido completo. Me gusta el concepto... el más grande de la flota.. y el uso de Ebrobuses en plural... ¿Pero no habíamos quedado que son dos barcos y Ebrobús no hay más que uno? Anda que el uso del lenguaje de ciertas personas, deja mucho que desear... Y este punto.. ¿Qué tiene de nuevo? El catamarán no ha llegado al Náutico todavía... ¿Es una promesa que este año llegará?

7) ...el nuevo contrato entre el Ayuntamiento y Turismo Fluvial del Ebro incrementa el canon que la empresa deberá pagar al Consistorio si obtiene beneficios. Así, la concesionaria pasará de abonar un fijo del 5% de los beneficios a uno variable que oscila entre el 5% si los beneficios son menos de 100.000 euros hasta el 8% si superan los 300.000. De todas formas, Blasco ha apuntado que “es difícil que esto ocurra porque es un negocio complicado. Por lo menos, en este punto ha sido más realista... Es difícil no... es imposible que llegue. Un simple análisis de posibles pasajeros durante la EXPO y otro en un año normal, en el que Zaragoza se queda como una ciudad fantasma en Agosto. Cada vez menos, cierto, pero... sí que hay un bajón considerable de gente en la ciudad. En este año de crisis, veremos qué pasa.

El artículo no habla de los precios del servicio. Espero que este año se adecuen a la realidad de la ciudad y la economía de los ciudadanos. Son barcos propulsados por energía solar, con una ayudita de motor de gasolina... tampoco tiene que costar tanto el operarlos. Personal, tan apenas tienen... y este año menos.

Desgraciadamente, tampoco habla el artículo de paradas adicionales. Yo entiendo este servicio, no tanto ya como un servicio turístico sino como una alternativa al transporte público. Más calmada y obviamente, no más rápida, pero puede ser atractiva.

A no ser que se cambie el concepto, la línea se integre en el CTAZ para pasar a ser una línea de transporte urbano más, con precios asequibles y posibilidad de uso de la tarjeta bus, no le auguro gran futuro... por mucho que el Ayuntamiento eche pasta a cazos.