La Chiva se construye sobre un chasis normal de bus, organizando hileras de bancas anchas de madera, que van de un costado al otro y donde se acomodan tanto personas, como animales y equipajes o mercancías. Un costado del bus está cerrado y la entrada se realiza solo por el otro costado. En la parte trasera de la Chiva se cuenta con una escalera que conduce a la plataforma superior con una parrilla que se usa como bodega de equipaje, y donde a menudo encontramos no sólo equipaje, sino también una gran diversidad de animales (mascotas y alimento) de quienes viajan en éste medio de transporte; en ocasiones, también se usa para transportar pasajeros extra, pero esta conducta es sancionada por las autoridades como "sobrecupo".Actualmente, en el entorno urbano, también se ven como autobuses turísticos, como la que aparece en la foto, de Cartagena de Indias, que combinan la ruta turística, con la ruta "rumbera" nocturna, que incluye música en el viaje también...
No hay comentarios:
Publicar un comentario