viernes, mayo 27, 2016

LA SNCF SE ACERCA A CANFRANC

Los franceses avanzan en la renovación de sus trenes convencionales. En este caso, según informa EPA, la compañía ferroviaria francesa, SNCF, probó el pasado miércoles con éxito el primer tren que circula en el renovado tramo entre Oloron y Bedous, de 24,7 kilómetros, que se inaugurará el próximo 3 de julio y que supone un importante paso adelante en la larga lucha por la reapertura de la línea de Canfranc. De esta forma, la vía renovada se queda a solo 30 kilómetros de la frontera española. 30 kms para Francia... pero... ¿España se prepara para la internacionalización de la vía que conectará con Francia? O siemplemente dejaremos que algunos europeos consoliden su concepto erróneo de que España es prácticamente África?

El tren de pruebas estuvo circulando durante todo el día entre ambas estaciones y su objetivo era efectuar mediciones dinámicas, así como verificar la operatividad de la vía, según informó el diarioLa République des Pyrénées, que destacó que hacía 30 años que no circulaba un convoy a partir de Oloron. El tren efectuó tres viajes, uno a 30 por hora, otro a 60 y otro más a 80, que será su velocidad máxima una vez en funcionamiento. ¡Quién tuviera 80 kms entre Canfranc y Huesca! Y eso que ahora estamos en campaña electoral... es un tema que, como país, tendría que ponerse encima de la mesa... ¿Qué pasa con el ferrocarril convencional? Y para aquellos que defiende los intereses aragoneses... ¿Alguien va a ser serio y prometer algo que finalmente se hará? ¿O tenemos que seguir aguantando promesas rotas?

El trayecto se pondrá en marcha a partir del 26 de junio, la fecha inicialmente prevista para la inauguración, que se aplazó posteriormente al 3 de julio para evitar que el acto coincidiera con las elecciones generales en España, lo que hubiera supuesto la ausencia del presidente de Aragón, Javier Lambán, que así podrá estar presente.

Las pruebas se sucederán a lo largo de estos días, informó el mismo diario, que señaló que a partir del 15 de junio se pondrán a la venta los billetes, tanto en ventanilla como en internet. El precio podría ser de 5,50 euros, en función de la tarifa que se aplica ya entre Pau y Oloron.

La oferta incluye un pase Pau-Canfranc, por 12 euros, que incluye el viaje en tren hasta Bedous y la continuación en autobús desde esta localidad hasta la terminal ferroviaria española. Existirá además un pase equivalente entre Canfranc y Pau. En ambos casos se trata de un producto destinado a los turistas.

El trayecto entre Oloron y Bedous durará 29 minutos, al tiempo que el recorrido completo, desde el pueblo del valle de Aspe hasta Pau, tendrá una duración de una hora y cinco minutos.

El tren se detendrá en varias estaciones intermedias situadas en las localidades de Bidos, Lurbe Saint-Christau y Sarrance. En principio habrá cuatro viajes de ida y vuelta entre octubre y mayo, y seis viajes desde junio hasta septiembre, lo que demuestra que en la temporada turística habrá más servicios.

Las obras en la infraestructura han supuesto una inversión de 102 millones de euros, pero aún sigue pendiente el tramo de Bedous a la frontera española. Esta última sección, que entronca con el túnel ferroviario, cerrado desde 1970, es la más costosa (por encima de 300 millones de euros) y la región de Aquitania ya ha manifestado que carece de recursos para emprenderla.

Con todo, lo realizado entre Oloron y Bedous es de gran importancia. La vía se ha modernizado y se han restaurado o reconstruido casi todas las obras de ingeniería del tramo: 31 puentes, 7 túneles y 4 kilómetros de muros de contención

martes, mayo 24, 2016

AU REVOIR, PARIS... RYANAIR DEJARÁ DE VOLAR A PARIS DESDE ZARAGOZA EN OCTUBRE

Según informa EPARyanair pretende recortar drásticamente las tarifas en los próximos meses y espera incrementar los beneficios al aumentar su cuota de mercado en el espacio europeo. El ajuste en el precio de las tarifas sería de un 7% y entre un 10% y un 12% para los meses de invierno. El anuncio de la compañía irlandesa coincide con el de la eliminación del vuelo que une Zaragoza con París, que parece no tener marcha atrás.

El Gobierno ya ha iniciado los contactos para mantener la conexión. De hecho, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, avanzó que intentará "salvar" el resto de vuelos que opera Ryanair desde el aeropuerto de Zaragoza a los de Milán, Londres y Bruselas, después de que la compañía irlandesa haya decidido suspender el trayecto a París desde el próximo mes de octubre. En su opinión, es una decisión empresarial que obedece a "criterios de rentabilidad económica a pesar el nivel de ocupación del vuelo", que parece no ser suficiente.

Con el objetivo de incrementar paulatinamente el tráfico de pasajeros al tiempo que se reducen las tarifas, la compañía impulsa esta nueva estrategia empresarial en la que parece no tener cabida Zaragoza. "Si hay una guerra de tarifas en Europa, entonces Ryanair será el ganador", dijo en una presentación de vídeo el director de la compañía, Michael O'Leary. Ryanair espera transportar 116 millones de pasajeros hasta el mes de marzo, lo que supondría un aumento anual del 9%.

Las tarifas más bajas sumadas a su programa de nuevos productos y servicios "más amables" (los asientos están ahora numerados, ya hacen viajes para grupos, billetes con servicios business y tienen un avión para vuelos privados) se traducirá en más crecimiento. Este año tienen intención de lanzar su servicio de fidelidad (ofrecerán vuelos gratis por cada doce viajes).

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair informó ayer de que obtuvo 1.242 millones de euros netos de beneficios en su año fiscal que finalizó en marzo, un 43% más que en su anterior ejercicio fiscal. Entre otros factores, la compañía con sede en el aeropuerto de Dublín atribuyó el aumento de sus ganancias a una subida del 18% en su tráfico de pasajeros, que alcanzó los 106 millones entre los meses de marzo del 2015 y del 2016.

El Sr Soro entró muy chulito en el departamento... donde dijo que no iba a apoyar económicamente el traer nuevas rutas... pero sus "recortes" en ayudas al desarrollo... ya empiezan a mover ficha... Au revoir Paris... ¿Cuál será el siguiente?

sábado, mayo 21, 2016

BUS ESPECIALES PARA LOS EXÁMENES DE LA UNED DE CALATAYUD

Según publica Automóviles Zaragoza, como otro años, la UNED de Calatayud dispondrá de servicios especiales desde Zaragoza para que los estudiantes puedan acceder al centro a realizar sus exámenes.

Estos son los horarios:


Lugar de Salida en Zaragoza:
Estación de Autobuses de Zaragoza (Avda. Navarra, 80) - Taquillas 5 - 6

Lugar de Salida en Calatayud:
Estación de Autobuses de Calatayud (C/ Juan Cruz Melero, s/n) - Zona Institutos

Precio Especial Alumnos de UNED ida y vuelta en el dia: 13,30 €
- Para poder adquirir este billete es imprescindible indentificarse como alumno de la UNED
- El Billete sólo es válido para el mismo dia en el cual se adquiere
- La ida y vuelta ha de ser realizada en la fecha que figura en el Billete
- No admite ni cambios ni anulaciones
- Si no está seguro no adquiera este Billete.

Para más inforamación, consulta la web de Automóviles Zaragoza

EL AYUNTAMIENTO SUPRIME LOS MICROS PRMS

EPA publica que el Gobierno de Zaragoza aprobó ayer suprimir uno de los once autobuses amarillos para personas de movilidad reducida (PMRS) para poner en circulación otros diez taxis accesibles, del programa ZTaxi. Hay ya 50 en servicio que atienden a 300 usuarios y, con esta baja del bus, se sumarán otras 60 personas con discapacidad. Supongo que en cierto modo, tiene más lógica pagar por un taxi un servicio social, que no tener un autobús dedicado a este menester.

¿Qué pasará con los micros? ¿Pasarán a mejor vida o se reutilizarán? Deben tener ya unos añitos...

viernes, mayo 13, 2016

¿EL AVE PUEDE QUEDARSE ATRÁS CON ESTE NUEVO MODELO DE TREN?

El Mundo publica hoy un interesante artículo sobre un proyecto del tren del futuro. El transporte del futuro empieza a sonar en el presente. Se llama Hyperloop y se trata de un tren supersónico que se desplazaría en el interior de un tubo a velocidades que casi superarían la barrera del sonido: hasta 1.223 kilómetros por hora. Lo impulsa el presidente de Space X y Tesla, Elon Musk, y de hacerse realidad podría cubrir la distancia de 600 kilómetros que separa Los Ángeles de San Francisco en sólo 30 minutos.

El pasado miércoles, la startup americana Hyperloop One, que antes se llamaba Hyperloop Technologies, llevó a cabo la primera prueba pública en una pista instalada en un desierto próximo a Las Vegas (EEUU), cerca del lugar donde los hermanos Wright volaron el primer avión en 1903. El prototipo, del tamaño de un coche, alcanzó 160 kilómetros por hora. La empresa ha prometido que a finales de año realizará una prueba a escala y a velocidad real en un tubo de dos kilómetros de longitud. Con un presupuesto de 80 millones de dólares.

"Hoy estamos un paso más cerca de que el Hyperloop se convierta en realidad", ha dicho el director general de Hyperloop One encargado de la puesta en marcha de este proyecto, Rob Lloyd. "Vamos a transportar carga en 2019 y creemos que seremos capaces de transportar pasajeros con seguridad en 2021", ha añadido. La aceleración que experimentarían sus ocupantes no sería mayor a la de un avión. El resto del viaje, en cambio, sería mucho más suave y con un reducido consumo de energía.

Hyperloop One no es la única compañía detrás del invento. En su diseño final compiten a la vez varios talentos del mundo y algunas empresas fundadas en exclusiva para crear este tren. Una de ellas es Hyperloop Transportation Technologies (HTT), la misma que ha decidido que usará el sistema de levitación magnética pasiva, en lugar del maglev japonés que había pensado el visionario y multimillonario Musk cuando puso en marcha la idea hace tres años. Este empresario, afirmó entonces que el coste de este tipo de infraestructuras sería diez veces menor que el proyecto del tren de alta velocidad de California, por lo que el proyecto despertó el interés de muchos ingenieros.
Tecnología futurista

La levitación magnética pasiva es una tecnología desarrollada por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermoore de Estados Unidos en los años 90, cuya licencia ha sido adquirida ahora en exclusiva por HTT para lograr un sistema más eficiente y seguro que la versión de tren maglev (levitación magnética) que se desarrolla en Japón.

La utilización de un sistema de levitación pasiva eliminará la necesidad de estaciones eléctricas a lo largo de las líneas Hyperloop, lo que hace que este sistema "sea el más adecuado para la aplicación y mantendrá los costos de construcción bajos", declaró Bibop Gresta, directivo de la compañía.

En los maglev convencionales, los trenes requieren muchas estaciones de energía que alimentan bobinas de cobre en la línea para convertirlos en imanes. La tecnología de Hyerloop establece un imán pasivo en cada vaina (que es como llaman a cada tren por su forma alargada) y una posta de aluminio que contiene bucles de alambre. Esta configuración actúa más como un par de imanes regulares, en lugar de un electroimán que requiere un suministro constante de electricidad para funcionar.

"Desde el aspecto de la seguridad, el sistema tiene enormes ventajas, ya que la levitación se produce exclusivamente a través del movimiento. Por lo tanto, si se produce cualquier tipo de fallo de corriente, las vainas Hyperloop continuarían levitando y, sólo después de alcanzar velocidades mínimas, tocarían el suelo"
.

jueves, mayo 12, 2016

¿POR QUÉ LA LÍNEA AL BARRIO DE MALPICA (UTEBO) NO ESTÁ INTEGRADA EN EL CTAZ?

Si Utebo dispone de la línea 602 para conectar con Zaragoza, también tiene otra, que no está incluida en el mapa del CTAZ... Estos son los horarios que muestra Agreda en su web:


Creo que es una línea operada para el Ayuntamiento de Utebo... pero... ¿No debería estar integrada en la red CTAZ? Creo que no lo está (básicamente porque no tiene número). ¿Alguien sabe por qué razón?

miércoles, mayo 11, 2016

EL TRANVÍA SE ESTROPEA Y AUZSA SACA UN MINIBÚS

Las averías son impredecibles... y lo que ha pasado hoy con el tranvía... no tiene nombre, no ya por la avería en sí, sino por la reacción de Tranvías y/o AUZSA. Según publica EPA, los problemas que ha tenido el tranvía a lo largo de esta tarde han hecho que los pasajeros pasaran a depender del bus alternativo, sin embargo, dicho servicio ha teniendo muchos problemas para absorber la gran cantidad de pasajeros que se han visto afectados. Las esperas superaban los tres cuartos de hora, y los autobuses llegaban llenos a las paradas. Esto ha provocado que sobre las 17.50 de esta tarde varias personas hayan cortado la Gran Vía a la altura de la Facultad de económicas exigiendo una solución que los trasladase hacia su punto de destino.

Tras unos minutos de discusión, la policía logró convencer a los usuarios de que se retiraran permitiendo el paso de los coches, restableciéndose de esta forma el tráfico.

La rotura de la catenaria del tranvía debido a que se ha enganchado con ella el pantógrafo a la altura de la parada de Gran Vía en dirección Valdespartera, ha mantenido cortada la circulación entre Romareda y Plaza de España durante más de 3 horas.

El percance ha tenido lugar a las 14.37 horas, según han informado a Efe fuentes de los Tranvías de Zaragoza, que han añadido que para llevar a cabo la reparación ha sido necesario cortar la tensión eléctrica y que el tráfico se ha restablecido a las 18.00 horas.

Mientras se han realizado los trabajos de reparación, no ha podido circular ningún tranvía entre Romareda y Plaza de España, donde se ha activado el servicio de autobús alternativo. 
Y se les ocurre poner un midibús, en vez de un articulado... ¿A qué juega esta gente? Normal que la gente se exalte. No sé cuantas unidades habrán puesto... pero espero que sea alguno más... igual alguien de los que lo han sufrido pueden comentar cuantos autobuses han puesto.

El tranvía sí ha funcionado en esas tres horas en bucle entre Mago de Oz y Romareda y entre Plaza de España y Avenida de la Academia.

El grupo municipal del PP ha lamentado en un comunicado el "caos organizativo" y las afecciones padecidas por los usuarios, toda vez que ha criticado la "falta de información" por parte del Ayuntamiento y de la concesionaria, la insuficiencia de medios alternativos para desplazase a sus destinos y el colapso del tráfico en la ciudad consolidada.

El concejal Sebastián Contín ha considerado que el plan previsto para estos casos ha fracasado de nuevo y ha reclamado su revisión inmediata para paliar su inoperancia cada vez que el tranvía tiene un problema
. Tengo que compartir este requerimiento con el Sr. Contín.