miércoles, julio 20, 2016

SE INCORPORA PARCIALMENTE EL PRIMER AUTOBÚS CANCELADO ENTRE TERUEL Y ZARAGOZA

Según publica EPA, el autobús de las 7.00 horas que hacía el recorrido Teruel-Zaragoza hasta el pasado lunes será restablecido parcialmente. Esto es lo que ha anunciado la empresa concesionaria, Autobuses Teruel Zaragoza, SA (Grupo Autobuses Jiménez), tras las medidas de presión que han estado llevando a cabo varios ayuntamientos de localidades de la comarca del Jiloca desde que conocieron la noticia. Su objetivo desde que comenzaron con las quejas ha sido recuperar el servicio.

La empresa, que alegó para la supresión de la línea una baja demanda de viajeros y la necesidad de garantizar el equilibrio económico básico del título concesional, previa comunicación al Ministerio de Fomento, recuperará a partir de la próxima semana (desde el 25 de julio) la línea de la mañana, con el mismo horario, durante los lunes, miércoles y viernes de cada semana.

El servicio eliminado se prestaba de lunes a sábado, desde las 7.00 horas, con salida desde la capital turolense pasando por Caudé, Cella, Villarquemado, Santa Eulalia, Torremocha, Torrelacárcel, Singra, Villafranca, Monreal, Torrijo, Caminreal, Fuentes Claras, El Poyo, Calamocha, Luco de Jiloca, Burbáguena, Báguena, San Martín y Villanueva. Llegaba a las 15.30 horas a la capital aragonesa. Así, dispondrían de un solo horario por la mañana (a las 12.00 horas).

"A pesar de esta ampliación del horario, sigue siendo totalmente insuficiente, y no pararemos hasta que esto se solucione".", criticó el Alcalde de Calamocha, Manuel Rando. "Es incomprensible que un servicio tan necesario funcione de esta manera en pueblos en los que no hay comercios ni otra forma de trasladarse para ir al médico.

El ayuntamiento calamochino lanzó la pasada semana una campaña de recogida de firmas, que ya ha superado las 1.800. La iniciativa partió del consistorio de la capital del Jiloca, pero ha remitido cartas a otros pueblos de la comarca y ha pedido la implicación además de las ciudades de Teruel y Zaragoza.

En el escrito, los municipios firmantes rechazan "rotundamente" la decisión "tomada de forma unilateral" por la empresa del Grupo Autobuses Jiménez en cuanto a suprimir o interrumpir los servicios, y recuerdan que durante el año pasado, en la misma fecha, la empresa concesionaria ya prescindió de otra línea.

"Parece que asistimos a un desmantelamiento articulado y progresivo de este servicio público, con el evidente perjuicio que ello conlleva para la población del medio rural", denunciaron en el escrito. En el mismo se dirigieron al Ministerio de Fomento, al Gobierno de Aragón y al Justicia de Aragón con esta demanda, porque consideran que el servicio es "fundamental" y temen que la medida sea un paso más del "desmantelamiento" de la línea
.

Desde este blog... tienen mi apoyo.

martes, julio 19, 2016

DE 30 A 35 MILLONES POR QUITARLE A AUZSA LA CONCESIÓN DEL TRANSPORTE URBANO

Parecía que ZeC se había olvidado de esa vendetta contra la remunicipalización de ciertas contratas... Todo lo contrario. Las arcas municipales pueden estar en situación complicada, pero ZeC antepone su filosofía política a los intereses de los ciudadanos, deshaciendo lo que sus antecesores hicieron hace años. Y es que la política de ZeC no es dar servicio a los ciudadanos... que van a ver como sus impuestos se usan en caprichos políticos. Y espero que ZeC no tenga la indecencia de querer aumentar la carga impositiva para hacer frente a los costes adicionales que supondrá que estas medidas de remunicipalización fuera de tiempo generarán.

Según publica AD, a falta de las cifras exactas, el Ayuntamiento de Zaragoza ya ha hecho algunas estimaciones y calcula que la indemnización que le tendría que abonar a Autobuses Urbanos (Auzsa) por anular el contrato se situaría entre los 30 y 35 millones de euros. El consejero municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Alberto Cubero, ha lamentado que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón no haya contestado todavía a la aclaración de la sentencia que solicitó el Consistorio. El fallo anula tres cláusulas del concurso público para gestionar el servicio del autobús urbano. No olvidemos que el presupuesto de Zaragoza este año... es de 701 Millones... Un capricho de alrededor de un 5%... y solo hablamos de la contrata de autobus urbano... simplemente, para cambiar de manos, porque es de lo que se habla... ¿Alguien habla de que el cambio mejore el servicio?

El Ayuntamiento se plantea "todos los escenarios posibles" y Cubero considera que el más posible es "que el contrato quede anulado". El consejero municipal ha indicado que según su "corta experiencia", ante la tardanza del juez, "si no te quiere contestar contesta pronto, por lo que esperamos que realmente nos aclare algo".

Ante la situación de anulación, "nos planteamos todos los escenarios". Eso quiere decir, ha concretado Cubero, que "o tendremos que sacar el contrato de nuevo o nos plantearemos un proceso de remunicipalización". Y es que, tal y como ha recordado, cuando acaban los contratos es cuando ZeC siempre ha dicho que analizarían esta alternativa, aunque en este caso no es por caducidad, sino por anulación.

Eso sí, Cubero no descarta que requiera una "indemnización millonaria" a la empresa si no sigue prestando el servicio por siete años que este Ayuntamiento le había concedido y que por un fallo suyo dejaría de tener. E incluso "puede que también implique una indemnización a la cooperativa", aunque ésta, ha agregado, "intuimos que podría ser bastante menor".

La indemnización a Auzsa, ha indicado Cubero, "dependerá del tipo de fallo judicial", aunque "estaríamos hablando del beneficio empresarial que Auzsa tiene de aquí a la finalización del contrato que si acudimos a los pliegos es uno y si acudimos a lo que nos dijo la propia empresa durante la huelga es otro". De esta forma "sabremos lo que realmente tienen de beneficio industrial y veremos si realmente no tenía margen de negociación en la firma del convenio". En este sentido, reconoce que "igual no hay mal que por bien no venga". ¿Y qué bien viene sabiendo el beneficio que tiene una empresa? Si no me equivoco, los balances de empresa son públicos... por lo que no tenemos que ir a juicio para saber ese dato.. ¿no?

Espero que este gasto adicional al que nos somete ZeC esté justificado...

domingo, julio 17, 2016

RECORTES DE VERANO, TAMBIÉN EN HUESCA

Según informa Urbanos de Huesca en su web, el servicio de transporte urbano de la Ciudad de Huesca modifica sus frecuencias, líneas y recorrido del 1 de julio al 31 de agosto permaneciendo activa únicamente la línea C3.

TERESITA RECORTA EL BUS Y EL TRANVÍA, COMO SUS PREDECESORES... Y CASTIGA A LOS QUE NO SE VAN DE VACACIONES

El tranvía publica los recortes que se aplicarán este año (como los anteriores años) en el transporte público de la capital zaragozana... De hecho, ya están implementados desde principio de este mes. Esta es la información que aparece en la web del ayuntamiento.

El transporte público de Zaragoza, tanto tranvía como autobús, adapta a partir del 1 de julio su oferta de servicio a los horarios de verano. Este ajuste es similar al que se realiza cada año para acomodar la oferta a la demanda real en el período estival.

En el caso del tranvía, los laborables de julio serán muy similares a los de invierno, modificándose la frecuencia en las siguientes franjas horarias:

De 07:30h a 10:00h: Intervalos de 6 minutos (en invierno, de 5)
De 13:30h a 14:30h: Intervalos de 7 minutos (en invierno, de 5,5)
De 14:30h a 17:00h: Intervalos de 8 minutos (en invierno, de 5,5)
De 17:00h a 20:00h: Intervalos de 6 minutos (en invierno, de 5,5)
De 20:00h a 22:00h: Intervalos de 8 minutos (en invierno, entre 5,5 y 7)
En el caso de los sábados, la primera quincena se mantendrá un mayor servicio, descendiendo en la segunda quincena del mes. En lo que respecta al domingo, el servicio se mantiene idéntico a invierno.

En el mes de agosto, se modificará de nuevo el servicio para adaptarlo a la menor demanda.

Es posible consultar horarios de paso del tranvía a tiempo real en la portada de la web del tranvía

El autobús como el tranvía, se adaptará también a partir del próximo viernes, 1 de julio. Este ajuste es similar al que se realiza cada año para acomodar la oferta a la demanda real en el período estival. Sin embargo, en esta ocasión, y a la vista de los datos de demanda recopilados los últimos dos veranos, se ha decidido reforzar las líneas 22, 24, 32, 33, 35 y 39 entre los días 1 y 17 de julio. Como siempre... lenguaje engañoso... ¿es un refuerzo al horario normal... o un refuerzo al recorte?

En días laborables, las líneas 28, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1 y C4 prestarán servicio con los mismos cuadros horarios del resto del año, las líneas 30 y 57 prestarán servicio con unos nuevos cuadros horarios. Además, las líneas 23, 24, 32, 33, 34 y 35 funcionarán con coches articulados durante todo el verano. Vamos... que las de peores horarios o aquellas que solo disponen de un solo vehículo... no cambian.

Asimismo, la 34 llegará hasta el Parque de Atracciones todos los días de la semana, incluso sábados y festivos.

La línea 44 prestará servicio hasta el Centro Politécnico Superior (CPS) durante todos los días laborables comprendidos entre el 1 y el 17 de julio.  Este debe ser el refuerzo.. que no debía estar incluido en las líneas de arriba... Luego... la recortan... como siempre.

La línea 38, como en veranos anteriores realizará su terminal durante los meses de julio y agosto en Vía Hispanidad, sin llegar a la Residencia Pignatelli. Un servicio recortado... ¿Por qué no le cambian la numeración por 38C? Al menos, queda claro a todos... y evita interpretaciones incorrectas.

Los sábados del verano, así como los domingos y festivos las líneas 28, 41, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1, C4, así como todas las Nocturnas, mantendrán los mismos horarios y frecuencias de todo el año. Repetimos...  ahora.. para el fin de semana...

En cambio para las líneas 25, 30, 36, 51, 53, Circular 1 y Circular 2 se han diseñado unos nuevos cuadros horarios de fin de semana. Y como siempre... tenemos que pensar en la buena voluntad y no se anuncia en qué consisten esos nuevos cuadros de horarios...

Y es que al final del día... tanto PP, como PSOE y ahora ZeC... llega el verano... y RECORTA... para que luego se las den de "diferentes"... Teresita... igual que su predecesora... Castigando a los ciudadanos que se quedan en Zaragoza a insufribles esperas al sol y al calor intenso...

LA 212 PASARÁ A SER LA 201B

El CTAZ organiza... y desorganiza... Si antes, todas las líneas con numeral en unidad eran líneas de barrio y las que tenían decenas eran para las localidades del área metropolitana... ahora empiezan a complicar el asunto. Según publica en su web el CTAZ, desde el martes 19 de julio entra en servicio la unificación de las líneas 201 y 212, con lo que Pastriz pasará a contar con 12 expediciones por sentido en día laborable, 10 los sábados y 8 los domingos y festivos, que se identificarán con la numeración 201B.

No afecta al servicio de Movera, que mantiene sus horarios y paradas, a excepción de las paradas de Piscinas y Residencia, que no se efectuarán en las expediciones que continúen o vengan desde Pastriz, es decir las identificadas con la numeración 201B.


Cuatro dígitos para una línea... Si ya es difícil para las compañías mostrar el número de línea de 3 dígitos, me parece que la 201B va a estar condenada a letrero de papel...

sábado, julio 16, 2016

MEJORAN LAS FRECUENCIAS DE LAS LÍNEAS 21, 24, 32, 35 Y 39

Según publica el Ayuntamiento de Zaragoza en su web, las medidas desarrolladas por el Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza como la implantación de carriles bus, prioridades semafóricas y ante todo un mayor control e inspección de las frecuencias han mejorado el índice de puntualidad de cinco líneas de autobús urbano: 21, 24, 32, 35 y 39. A mi me gustaría conocer en más detalles... en qué consisten esas mejoras... carriles bus, ciertamente, se pueden ver algunos tramos minúsculos por las calles... pero de ahí a que afecten tanto a la circulación de las líneas... pues me sorprende. ¿Prioridad semafórica? ¿Dónde? ¿Cómo? Y sobre la inspección... supongo que dicha inspección se hará en todas las líneas... no sólo en las 5 en estudio...


Las líneas 24 y 35 son las que han mejorado sustancialmente el índice de puntualidad, con unas diferencias que oscilan de mayo de 2015 a mayo de 2016 en un 10,62% y un 12,13% de mejora, respectivamente. El resto de líneas han mejorado también de manera considerable. 
El índice de puntualidad general (el que incluye a todas las líneas) va variando a lo largo de los meses del año, puesto que en él influyen variables como la saturación del tráfico, vacaciones, etc. Las cifras de este indicador en 2016 han variado desde el 84,66% de marzo al 80,62 % de mayo.
Desde la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas ha destacado que, "a pesar de que todavía no estamos satisfechos con algunos índices de puntualidad de líneas, los datos demuestran que se está trabajando en la buena dirección con unos resultados notables".

Personalmente, no soy muy dado a creer en la estadística, pues no dejan de ser datos sacados de contexto... que se utilizan cuando mejor es el resultado... Creo que esta noticia necesita ser desarrollada más al detalle para explicarle al ciudadano en qué consisten las mejoras... queremos más detalles... porque yo sigo viendo autobuses seguidos, saturación de autobuses... ¿Se piensa en incrementar frecuencias al 39 o dotarlo de articulados, por ejemplo?

domingo, julio 10, 2016

EL BUS JOVE DE LAS CINCO VILLAS, VUELVE A PONERSE EN MARCHA



Según informa el Ayuntamiento de Ejea en su web, el Bus Joven es un servicio del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, que a través del Servicio de Juventud pone a disposición de la juventud para viajar, con las mayores condiciones de seguridad, a las fiestas de los pueblos del municipio. Dicho servicio se reanuda este próximo sábado 9 de julio con destino a las fiestas de Valareña.

El autobús partirá a las 22 horas de la plaza Marmande, situada en la Avenida Fernando el Católico de Ejea de los Caballeros, se desplazara por los diferentes pueblos recogiendo a los y las jóvenes que hayan adquirido previamente su billete en la OMIJ, y después de disfrutar de una noche de fiesta regresará a las 5 de la madrugada.
Para poder hacer uso del mismo los jóvenes interesados deben adquirir su billete de autobús al precio de 2 euros (incluye ida y vuelta) en la Oficina Municipal de Juventud, 1ª Planta del Centro Cívico Cultural.
Las fechas del servicio son las siguientes:
- Valareña, 9 de Julio
- Santa Anastasia, 23 de Julio
- Sabinar, 30 de Julio
- El Bayo, 5 de Agosto
- Bardenas, 6 de Agosto
- Farasdués, 13 de Agosto
- Rivas, 20 de Agosto
- Pinsoro, 24 de Septiembre


Desde el Servicio de Juventud municipal se trabaja con el fin de que los y las jóvenes participen y disfruten de las fiestas de sus pueblos y además se haga de la forma más accesible y segura posible facilitando el desplazamiento de los mismos.