A falta de terminar la valoración al 100%, la oferta para la construcción y explotación del tranvía se perfila más atractiva para CAF. No obstante, será este miércoles cuando se haga pública qué empresa será la adjudicataria del servicio, según informa El Periódico de Aragón. Falta por decidir un aspecto muy importante: el económico: Alstom, (...) está dispuesta a ejecutar la obra civil de la línea Valdespartera-Parque Goya por 183 millones de euros, frente a los 225 millones de CAF. (...) La valoración económica se inclina también a favor de Alstom en el apartado relativo a la aportación que tienen que hacer las instituciones puesto que el coste para el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón sería cero euros si ganase la multinacional francesa y 3,6 millones de euros si vence CAF.
De momento, la ventaja la tiene CAF, pero estos dos puntos, muy importantes, en los tiempos de crisis y endeudamiento sumo que tiene la ciudad...
Mostrando entradas con la etiqueta Alstom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alstom. Mostrar todas las entradas
sábado, junio 06, 2009
sábado, abril 18, 2009
NUEVOS PASOS AVANZAN EL PROYECTO DEL TRANVÍA
Ya tenemos quien quiera hacer todo el proyecto del tranvía en Zaragoza... o al menos, la línea T1. Tanto CAF, como Alston, los dos fabricantes de tranvías, se han presentado, haciendo en ambos casos una UTE con constructoras, financieras... Ha faltado SIEMENS, que bien podría haber optado al concurso. Todavía es pronto, pues todavía podría llegar la propuesta por correo.
En el caso de CAF, se ha aliado en la Unión Temporal de Empresas (UTE) con TUZSA, FCC, Acciona, Ibercaja y Concessia, bajo el nombre de TRAZA.
Iridium, la multinacional francesa del transporte perteneciente al grupo ACS y Arascón Vías y Obras se han unido a Alstom, para competir con TRAZA. Esta última dispone de experiencia en tranvías sin catenarias, mientras que la primera, tan solo cuenta con un prototipo, que en breve parece que estará en pruebas en Sevilla.
Según el Periódico de Aragón, tras revisar la documentación, se elaborarán los informes técnicos, que deberán estar redactados en mayo. Después será el momento de abrir las ofertas económicas y de conocer el dictamen final. La adjudicación definitiva podría conocerse en julio y las obras podrían llegar a la vía pública, en la zona más próxima a Valdespartera, en septiembre.
Otro pasito que nos permitirá ver circulando por nuestras calles tranvías, después de que en 1976, los viejos tranvías desaparecieran de Zaragoza. Para aquellos que les gusten las comparaciones, aquellos tranvías nada tienen que ver con los modernos. La Alta capacidad, que tendrá que conjugar, además, una frecuencia atractiva (10 minutos que se lee en prensa, no me parece excesivamente atractivos) para quitar coches de las calles, reducir la contaminación de nuestras calles y permitir una rápida movilidad desde el extrarradio al centro. Todavía queda por presentar cómo quedará la red de autobuses con la llegada del tranvía, qué líneas desaparecerán, cómo cambiarán aquellas que se queden o en qué punto cortarán su recorrido actual.
Un proceso que parece que no tiene vuelta atrás, mal que les pese a algunos tremendistas que auguran el fin del mundo, aquí, en nuestra ciudad.
En el caso de CAF, se ha aliado en la Unión Temporal de Empresas (UTE) con TUZSA, FCC, Acciona, Ibercaja y Concessia, bajo el nombre de TRAZA.
Iridium, la multinacional francesa del transporte perteneciente al grupo ACS y Arascón Vías y Obras se han unido a Alstom, para competir con TRAZA. Esta última dispone de experiencia en tranvías sin catenarias, mientras que la primera, tan solo cuenta con un prototipo, que en breve parece que estará en pruebas en Sevilla.
Según el Periódico de Aragón, tras revisar la documentación, se elaborarán los informes técnicos, que deberán estar redactados en mayo. Después será el momento de abrir las ofertas económicas y de conocer el dictamen final. La adjudicación definitiva podría conocerse en julio y las obras podrían llegar a la vía pública, en la zona más próxima a Valdespartera, en septiembre.
Otro pasito que nos permitirá ver circulando por nuestras calles tranvías, después de que en 1976, los viejos tranvías desaparecieran de Zaragoza. Para aquellos que les gusten las comparaciones, aquellos tranvías nada tienen que ver con los modernos. La Alta capacidad, que tendrá que conjugar, además, una frecuencia atractiva (10 minutos que se lee en prensa, no me parece excesivamente atractivos) para quitar coches de las calles, reducir la contaminación de nuestras calles y permitir una rápida movilidad desde el extrarradio al centro. Todavía queda por presentar cómo quedará la red de autobuses con la llegada del tranvía, qué líneas desaparecerán, cómo cambiarán aquellas que se queden o en qué punto cortarán su recorrido actual.
Un proceso que parece que no tiene vuelta atrás, mal que les pese a algunos tremendistas que auguran el fin del mundo, aquí, en nuestra ciudad.
sábado, marzo 28, 2009
LA LUCHA POR EL TRANVÍA HA EMPEZADO
Este post no ha de ser leído por aquellos que siguen con la boinarrosca, como dicen ellos y promulgan el No al Tranvía... ¡Ojo! Están avisados. Si siguen leyendo, quizás, les de un infarto o las secuelas sean tan nefasta como las graves afecciones que predicen para el tráfico en Zaragoza o incluso, pueden morir. Avisados están.
Fuera del modo sarcástico, la pugna por el tranvía ha empezado. Tanto la española CAF (con fábrica en Zaragoza) como la francesa ALSTOM, parecen ser los dos candidatos que lucharán por hacerse con los 25 tranvías que hay en el pliego... Parece que la Alemana Siemens, de la mano de ACS, puede ser un tercer contrincante.
Pero CAF no irá sola, según información de Heraldo. Todavía no está el acuerdo en firme, pero sí se ha llegado a un acuerdo de caballeros, (Gentelmen Agreement) por el que CAF será el socio mayoritario junto al grupo Avanza, (TUZSA), que tendrán el control del 45% del consorcio y aportarán, respectivamente, la flota de convoyes y su conocimiento de la movilidad en la ciudad a la oferta. Otros dos de los socios, Acciona y FCC, formarán parte con un 40% y asumirán las obras en el caso de ganar el concurso. El grupo se completa con un socio financiero, Ibercaja, que ostenta el restante 15% del consorcio.
La definición del reparto accionarial no ha respondido tanto al interés de cada una de las firmas por involucrarse en el tranvía de Zaragoza, sino a su disponibilidad económica y capacidad financiera. El proyecto requiere de una inversión de 402 millones de euros y las administraciones implicadas, el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón, solo aportarán 130 millones mediante una subvención. El primer tramo de la línea estará en funcionamiento en 2011.
Alstom, por su parte, tampoco accede en solittario al concurso. La multinacional francesa Alstom, con fábrica en la capital catalana, tiene interés por el proyecto y podría unirse a la constructora y operadora ferroviaria Comsa y la compañía de transportes Sarbus. Sarbus, de hecho, tuvo ya su relación de "matrimonio" con TUZSA, cuando ésta última controlaba Autobuses Ciutat Comtal, que luego vendió a Sarbús. De hecho, TUZSA ha alquilado en alguna ocasión, autobuses de Sarbús... Extraña competencia, diría yo...
También se negocia la participación de la multinacional francesa Veolia, líder mundial en transporte público (da servicio a 2.500 millones de viajeros al año) y se adjudicó el año pasado el transporte público de Bilbao.
Alstom podría optar por completar el consorcio con empresas constructoras locales, como ha hecho en el caso de Jaén, donde hace solo unos días ganó el concurso convocado por la Junta de Andalucía junto al grupo andaluz Gea21 y otras tres firmas más.
Personalmente he de apoyar la candidatura de CAF. Eso sí, el modelo de tranvía que presentaría Alstom me gusta más que el que CAF tiene en Sevilla. Espero que finalmente la española opte por el tranvía de Edimburgo como modelo para Zaragoza, pues, lo siento, pero el de Sevilla no me gusta nada... Pero nada.
Como supongo que los del "No al Tranvía" habrán llegado hasta aquí, con muchas cosas en mente, mucho pesimismo que querrán transmitir, pero siempre, bajo el anonimato, agradecería que los comentarios fueran firmados, para poder contestar adecuadamente a cada uno... si es que merece la pena comentarlos.
Fuera del modo sarcástico, la pugna por el tranvía ha empezado. Tanto la española CAF (con fábrica en Zaragoza) como la francesa ALSTOM, parecen ser los dos candidatos que lucharán por hacerse con los 25 tranvías que hay en el pliego... Parece que la Alemana Siemens, de la mano de ACS, puede ser un tercer contrincante.
Pero CAF no irá sola, según información de Heraldo. Todavía no está el acuerdo en firme, pero sí se ha llegado a un acuerdo de caballeros, (Gentelmen Agreement) por el que CAF será el socio mayoritario junto al grupo Avanza, (TUZSA), que tendrán el control del 45% del consorcio y aportarán, respectivamente, la flota de convoyes y su conocimiento de la movilidad en la ciudad a la oferta. Otros dos de los socios, Acciona y FCC, formarán parte con un 40% y asumirán las obras en el caso de ganar el concurso. El grupo se completa con un socio financiero, Ibercaja, que ostenta el restante 15% del consorcio.
La definición del reparto accionarial no ha respondido tanto al interés de cada una de las firmas por involucrarse en el tranvía de Zaragoza, sino a su disponibilidad económica y capacidad financiera. El proyecto requiere de una inversión de 402 millones de euros y las administraciones implicadas, el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón, solo aportarán 130 millones mediante una subvención. El primer tramo de la línea estará en funcionamiento en 2011.
Alstom, por su parte, tampoco accede en solittario al concurso. La multinacional francesa Alstom, con fábrica en la capital catalana, tiene interés por el proyecto y podría unirse a la constructora y operadora ferroviaria Comsa y la compañía de transportes Sarbus. Sarbus, de hecho, tuvo ya su relación de "matrimonio" con TUZSA, cuando ésta última controlaba Autobuses Ciutat Comtal, que luego vendió a Sarbús. De hecho, TUZSA ha alquilado en alguna ocasión, autobuses de Sarbús... Extraña competencia, diría yo...
También se negocia la participación de la multinacional francesa Veolia, líder mundial en transporte público (da servicio a 2.500 millones de viajeros al año) y se adjudicó el año pasado el transporte público de Bilbao.
Alstom podría optar por completar el consorcio con empresas constructoras locales, como ha hecho en el caso de Jaén, donde hace solo unos días ganó el concurso convocado por la Junta de Andalucía junto al grupo andaluz Gea21 y otras tres firmas más.
Personalmente he de apoyar la candidatura de CAF. Eso sí, el modelo de tranvía que presentaría Alstom me gusta más que el que CAF tiene en Sevilla. Espero que finalmente la española opte por el tranvía de Edimburgo como modelo para Zaragoza, pues, lo siento, pero el de Sevilla no me gusta nada... Pero nada.
Como supongo que los del "No al Tranvía" habrán llegado hasta aquí, con muchas cosas en mente, mucho pesimismo que querrán transmitir, pero siempre, bajo el anonimato, agradecería que los comentarios fueran firmados, para poder contestar adecuadamente a cada uno... si es que merece la pena comentarlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)