jueves, febrero 18, 2016

¿POR QUÉ ZEC NO REACCIONA ANTE LA HUELGA DE AUZSA?

Las huelgas no son del gusto de nadie... excepto de los dirigentes del Ayuntamiento. Anteriormente PSOE y ahora ZeC, pasan olímpicamente del conflicto, dejando, como siempre, al ciudadano (nunca mejor llamado) de a pié, abandonado.

¿De qué sirve pagar nuestros impuestos al Ayuntamiento si éste no se cerciora de que el servicio se presta adecuadamente? Si yo dejo de pagar los impuestos aduciendo que los servicios que son pagados con ellos, no se cumplen... ¿serán tan benévolos conmigo?

El Sr. Santisteve debería mover ficha. Si el servicio no se reestablece, se deja de pagar por los días que hay huelga... veremos si la empresa decide no mover ficha para arreglar el tema...o si los trabajadores temen por no cobrar la totalidad del salario.

Vale ya de tonterías... y representantes de trabajadores, empresa y ayuntamiento... en sala cerrada de la que no se sale hasta que haya fumata blanca...

Los ciudadanos tenemos que exigir a los políticos los servicios que tenemos.

domingo, febrero 14, 2016

3 LÍNEAS DE AUTOBÚS PARA FIMA 2016

Feria de Zaragoza pone en servicio 3 líneas de Autobús gratuitas, desde diferentes puntos de la ciudad para acceder a la feria durante la celebración de FIMA 2016




sábado, febrero 06, 2016

EL PP TEME POR LA QUIEBRA DEL TRANVÍA

La verdad es que a veces, el PP sorprende. Toda una vida (reciente) criticando y atacando al tranvía... y ahora... TEME POR SU QUIEBRA.

EPA publica que el tranvía de Zaragoza cerró el año 2015, según los datos oficiales que maneja la sociedad Los Tranvías de Zaragoza, con 27,5 millones de viajeros. Una cifra que representa un crecimiento con respecto al año anterior (el primero completo con toda la línea en funcionamiento) de 700.000 usos más, ya que entonces habían sido solo 26,8 millones. Un aumento de solo el 2,6% pero que confirma la tendencia ascendente.

Sin embargo, el concejal del PP Sebastián Contín anunció ayer que su grupo municipal le exigía al alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, convocar una reunión urgente del consejo de administración de la sociedad Los Tranvías. Para que en él se dé cuenta del riesgo del preconcurso de acreedores en que puede derivar el impago de 15 millones de euros --los que debía la DGA y que las Cortes acordó ayer disponer para abonarlos-- al pool financiero que adelantó la financiación para construir la línea Valdespartera-Parque Goya. Porque, en su opinión, este es el paso previo a la quiebra, llegó a decir. Y sin que se haya informado a los grupos políticos, por lo que llegó a pedir la dimisión de los consejeros del consistorio presentes en ese consejo --el alcalde, Teresa Artigas de ZeC y Carmelo Asensio de CHA--. La razón, esgrimió, es que las cuentas no salen. Ahora no obtiene los usos necesarios para su viabilidad. Un 13% menos, dijo, según los datos del 2013. Lo cierto es que el equilibrio está en 30 millones de viajeros al año, y le faltan 2,5 más de los obtenidos en el 2015, un 8,3%.

La verdad es que no entiendo como las cuentas no salen. ¿Por qué faltan pasajeros? ¿Qué medidas se van a tomar para generar más usos? Partiendo de la base de que el transporte público en España no es rentable, los precios que pagamos están altamente subvencionados, pero la ocupación es alta. ¿Alguien estudia la falta de pasajeros a qué es debida? 

¿Acaso se está gestionando mal que conlleva más gastos de lo esperado? ¿O simplemente el fracaso financiero viene dado por la mala gestión política que sufre la ciudad y comunidad? ¿Por qué es un saco sin fondo? 

EL TRANVÍA, CON NOTABLE ENTRE LOS USUARIOS

Parece que la lluvia de críticas contra el tranvía ha caído... si bien es cierto, que en estos momentos, el nivel de popularidad será mayor al no encontrarse en huelga...

EPA publica que los usuarios del tranvía de Zaragoza han aumentado la valoración del servicio prestado hasta una nota media de 7,98 en la encuesta realizada entre el 30 de noviembre y 2 de diciembre, frente al 7,83 alcanzado en 2015 y el 7,57 de 2013.

El estudio ha sido encargado, como cada año desde el inicio de la puesta en marcha de la primera fase de la línea, por la SEM Los Tranvías de Zaragoza a la empresa VeaGlobal.

En total fueron entrevistadas 589 personas de manera aleatoria entre los usuarios del tranvía, pertenecientes a distintas franjas de edad y distintos barrios de residencia tanto en paradas como a bordo del mismo, han indicado fuentes municipales en un comunicado, en el que añaden que el nivel de confianza estimado es del 95 %.

Del total de usuarios entrevistados, el 28 % residen en la Margen Izquierda; el 18 % en el entorno de Valdespartera y el 12 % en el Centro y el 8 % en Casco Histórico aunque también los hay residentes en Las Fuentes y San José (13 %) o en Delicias (12 %), mientras que el 9 % restante se reparte en otros barrios de la ciudad.

El estudio analizó la satisfacción de los usuarios sobre distintos atributos relacionados con la calidad del servicio ofrecido, bajo una escala del 1 al 10, lo que permite calcular los promedios de las valoraciones de cada tema analizado
.

Entre los aspectos mejor valorados destacan la accesibilidad, la seguridad, la puntualidad y la regularidad, así como su respeto al medio ambiente y su confort.

Así, el servicio ofertado alcanza un 7,79, la accesibilidad un 8,11, la información un 7,97, la puntualidad y regularidad un 8,11 y la atención al cliente una nota de 7,95.

El confort un 7,91, la seguridad ante agresiones y robos un 8,01 y el medio ambiente un 7,84.

La encuesta señala que el 24 % de los usuarios han sustituido el coche por el tranvía y que un 52 por ciento de ellos utiliza diariamente este medio de transporte. Entre estos, un 40 % lo utiliza tres o más veces al día.

El 59 % de los encuestados valora entre 8 y 10 el transbordo entre tranvía, autobús y cercanías.

Respecto a las frecuencias, el 73,4 % dice estar muy satisfecho con la oferta y en lo referente a la puntualidad, el porcentaje de usuarios muy satisfechos llega al 77,5 %
.

Con semejantes niveles de popularidad, parece mentira que no se empiece a hablar de esa segunda línea que parece perdida en el olvido... ¿Qué tiene que decir Teresita al respecto? ¿O simplemente tiene la intención de pasar a la historia como la concejala de transporte del Ayuntamiento de Zaragoza que solo piensa en carriles bici, pero no en los otros medios de transporte público?

EL PP PIDE REFORZAR EL SERVICIO DE BUS DURANTE LA HUELGA.

La política municipal del PP siempre ha estado basada en la gresca más que en aportar medidas positivas... En esta ocasión, piden al consistorio una mejora de la cobertura de transporte público durante la huelga... que ya pasa de lo medianamente aceptable, todo sea dicho de paso.

EPA publica que el Partido Popular ha anunciado que va a presentar una moción en cada uno de los catorce distritos zaragozanos con la intención de volver a pedir a Zaragoza en Común que refuerce "de una vez por todas" el servicio de autobús que, desde hace más de 50 días, se encuentra en huelga.

El concejal del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sebastián Contín, ha explicado que los servicios mínimos del 33 % que se decretaron no solo "posicionan al Gobierno local", sino que "se han cargado" el transporte público de la ciudad, algo que ha considerado muy grave ya que, según este, afecta a todas las personas que tienen que utilizarlo.

"Creemos que ha llegado el momento de que Zaragoza en Común atienda la petición del Pleno", ha asegurado el concejal.

De esta forma, será cada uno de los distritos de la ciudad los que pidan al alcalde, Pedro Santisteve, que atienda el mandato plenario y refuerce estos servicios mínimos.

Además, también pedirán que "esos ahorros reconocidos que genera la huelga, repercutan nuevamente en el servicio público de transporte, mejorando líneas, frecuencias y limpieza".

Las líneas más afectadas, ha explicado la concejala del PP Patricia Cavero, son aquellas que tienen un recorrido más largo, como la línea 35 del distrito centro.

"El alcalde, si cree en la participación ciudadana, debería atender a los distritos", ha asegurado Cavero
.

El PP debería intentar aportar sus mejoras, no ya en época de huelga. Es hora ya de un nuevo plan de movilidad, que corrija errores anteriores y mejore la interconexión entre barrios.

ADIF MEJORA TRAMOS EN LA LÍNEA BARCELONA - MORA LA NOVA - ZARAGOZA

Según informa EPA, Adif mejora y moderniza la línea Barcelona-Móra la Nova-Zaragoza tras dos descarrilamientos el 31 de diciembre y el 23 de enero pasados, informa la empresa pública.

Los trabajos comprenden renovaciones de vía, carril y cambios de agujas, actuaciones en túneles, la instalación de fibra óptica y mejoras en el sistema de electrificación en diferentes trayectos del tramo Reus-Móra la Nova-Nonaspe
.

En esta fase, se sustituye parcialmente el carril por otro nuevo de 54 kg/m en varios puntos de los trayectos Flix-Ascó, Els Guiamets-Marçà y Pradell de la Teixeta-Riudecanyes, y se modernizan los cambios de aguja en las estaciones de Flix y Ascó. Eso suena muy... en Cataluña...

También se arreglarán cuatro túneles, con el saneamiento de la plataforma ferroviaria, la renovación de vía o la construcción de drenajes, entre otros.

Las operaciones en vía se completarán con el acondicionamiento de los diferentes elementos afectados por los descarrilamientos de dos trenes de mercancías ocurridos los pasados 31 de diciembre y 23 de enero.

También se mejorará el sistema de electrificación,lo que permitirá aumentar el suministro a la tracción de los trenes y la fiabilidad del funcionamiento de las instalaciones.

Por último, también se instalará la red de fibra óptica en el tramo Móra la Nova-Reus, con el fin de mejorar las prestaciones del sistema de instalaciones de seguridad y comunicaciones.

Todos estos trabajos se harán de noche para no interferir en el tráfico de pasajeros.

Estas actuaciones forman parte de un plan de mejora de esta línea iniciado en septiembre de 2014 y que se desarrolla en diversas fases.

El objetivo es aumentar los niveles de seguridad y calidad de la explotación y reducir la probabilidad de incidencias que puedan alterar el tráfico ferroviario, según Adif. Todo lo que sea mejora en infraestructura ferroviaria, es bienvenido... pero me da la sensación que todas las mejoras son para nuestros vecinos... que alguien me corrija si me equivoco.

jueves, febrero 04, 2016

UN TROLEBÚS PASA A FOOD TRUCK

HdA publica hoy que ha estado más de 40 años parado, pero herrumbroso y decrépito, el último trolebús que circuló por las calles de Zaragoza, de dos pisos, volverá a acoger visitantes, aunque serán comensales distendidos en busca de nuevas experiencias gastronómicas en lugar de viajeros ajetreados.

Álvaro Ariza, empresario y restaurador de coches clásicos, junto con José Polo y Javier Gil, adquirieron el vehículo para transformarlo en un'foodtruck' que ya tiene nombre, 'El trole'Recientemente lo trasladaron desde el terreno en el que se encontraba varado, entre Movera y la Puebla de Alfindén, a sus naves de Cogullada, donde ya se somete a un asombroso proceso de 'restiling'. "El traslado fue un trabajo detallado, hubo que hacer unos soportes para poder encastrar el trolebús en la góndola para poder pasar por debajo de los puentes, y no superar los cinco metros de altura ya que requiere permisos especiales para circular", explica Álvaro Ariza.

Tras más de cuatro décadas inactivo -se calcula que dejó de circular en el año 75-, ya se trabaja en este lavado de cara para recuperar los colores verdes y plateados que lució este modelo por las calles de Zaragoza. En el piso inferior se proyecta una zona de tapas y autoservicio y en la parte de arriba una sala de mesas con capacidad para unas 12 ó 14 personas, "algo más íntimo y también más exclusivo", comenta el empresario. Para inmortalizar el paso por este peculiar 'restaurante-atracción', el espacio de cabina donde iba el conductor será un 'photocall' en el que los visitantes podrán tomarse fotos simulando llevar semejante vehículo.

Volver a darle vida al trolebús ha deparado sus sorpresas, como encontrarse con tickets originales que se había dejado caer en el trajín del trayecto, o hasta una entrada a los Cines Goya del año 62, desprendido del bolsillo de algún usuario. Dentro del nuevo concepto espacial y gastronómico de la propuesta, los promotores quieren mantener, en la medida de lo posible, esta 'parada en el tiempo', esos detalles del vehículo original como el mobiliario simulando las maderas de fábrica, los carteles, las matrículas o la puerta trasera por la que originalmente entraban los viajeros.

Se hará una ampliación junto al trolebús, donde se montará la cocina, y aunque se podría trasladar el 'foodtruck' estará ubicado en un punto fijo que ahora estudian los promotores. "Estamos negociando y hay varias ubicaciones posibles, tenemos una oferta en Murcia, pero nos gustaría que se quedase en Zaragoza", explica Ariza, quien apunta que se está en conversaciones con centros comerciales, "pero estamos abiertos a todo". Una vez que se conozca su ubicación, se definirá la oferta gastronómica.

Fabricado por la Brithis Union Transport (BUT), este es uno del centenar de trolebuses que se trajeron desde Inglaterra a España por la familia zaragozana de los Escoriaza, empresarios vinculados al mundo de los tranvías y del transporte de alta capacidad, y que circularon por distintas ciudades españolas, entre ellas Zaragoza.

Esto me recuerda un restaurante vegano en Londres... que, como este, también se ubicó en el interior de un autobús de dos pisos, típico de la ciudad. Desgraciadamente, ya está cerrado.
root-master-ext